Patología del cuello uterino Flashcards

1
Q

Indicación plan de vacunación infantil contra VPH

A

Todos niños/as en 4to y 5to básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo histológico más frecuente del CA cuello uterino

A

Carcinoma escamoso

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento CA cervicouterino localmente avanzado

A

Radioterapia + Quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente de 55 años que se realiza cono leep por NIE II con resultado de biopsia de ese cono concordante con NIE II y margenes positivos.

Manejo adecuado

A

Seguimiento en UPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

% falsos positivos PAP toma aislada

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente de 35 años, se realiza PAP informado como ASCUS, usted solicita test de VPH el cual es informado como negativo

Manejo

A

Repetir PAP en 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En una paciente de 21 años que se toma PAP en consulta particular y resultó un probable NIE II. Es evaluada en UPC, donde se realiza colposcopia y se toma biopsia que informa NIE II

Conducta adecuada

A

Conización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente de 29 años, dentro de control habitual presenta PAP ASCUS

Manejo

A

Cotest para VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PAP que NO se considera +

A

PAP con células parabasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadificación del CA cervicouterino

A
  • Clínica
  • Imagenologica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dentro de la evaluación colposcópica en una px derivada por PAP + se impregna el cérvix para evidenciar lesiones displásicas

A

Ácido acético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo PAP +

A

Derivar a nivel secundario (UPC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Frente a un tumor cervical sospechoso en atención primaria, conducta adecuada

A

Derivar a atención secundaria para diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Px 36 años que en screening de salud presenta PAP atípico glandular

Conducta adecuada

A

Derivación para colposcopía y biopsia endocervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Historia natural de infección por VPH

A

NIE puede disminuir de grado, incluso revertir

90% revierte, 10% persiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo PAP atípico glandular

Es un PAP +

A
  1. Colposcopía
  2. Biopsia endocervical
  3. Estudio endometrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento elección px 45 años CA cervicouterino que presenta tumor de 6 cm protruyente y compromiso del parametrio izquierdo

A

Radioquimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consulta paciente con PAP normal, sin antecedentes mórbidos de importancia. Al examen usted pesquisa una lesión exocervical friable macroscópica a nivel del cuello uterino

Indicación

A

Derivar UPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento ideal Adenocarcinoma microinvasor

A

Histerectomía simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Alternativa terapeutica inicial CaCu con invasión parametrial

A

Radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

No se considera PAP +

A

1er PAP atípico inespecífico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores pronóstico CA cervicouterino

A
  1. Compromiso de linfonodos pélvicos
  2. Tamaño tumoral
  3. Invasión de parametrios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Conducta adecuada con los PAP +?

A

Se debe derivar a UPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paciente con PAP ASCUS, a quien se realiza cotest de VPH, el cual resulta positivo, ¿Cual es la conducta adecuada?

A

Derivación a UPC para colposcopia

25
Que se considera como una colposcopía satisfactoria
Aquella donde se logra visualizar de forma íntegra la ZT
26
# Caso clínico Px se realiza PAP como parte de su chequeo ginecológico anual, que es informado con presencia de células escamosas atípicas, con displasia de grado intermedio. Se deriva a colposcopia, donde se visualiza zona acetoblanca, la que se biopsia, con histología compatible con neoplasia intraepitelial de tercer grado (NIE3) | Conducta adecuada
Realizar cono cervical
27
Paciente de 47 años de edad, consulta por sangrado poscoital, tan abundante como el de la menstruación. El origen que debe descartarse
Carcinoma cervical
28
En consulta de medicina general usuaria le comenta que está muy preocupada porque su PAP le salió “malo” y no entiende muy bien de qué se trata. Ella le muestra el examen y este refiere: PAP positivo para neoplasia intraepitelial de alto grado. | Conducta adecuada
Derivar a patología para Colposcopía y Biopsia
29
Consulta paciente de 42 años, multípara de 1, sin antecedentes médicos. Refiere haber presentado sangrado durante la actividad sexual | Dg más importante a descartar
CA cervicouterino
30
Paciente de 26 años de edad, con embarazo de 10 semanas por FUM. Refiere lesiones en zona perineal y vulvar de 15 días de evolución. Al examen físico: se observan, 10 lesiones de aproximadamente 0,3 cm de diámetro de color gris y aspecto de coliflor, ubicadas en labios mayores y menores, algunas de ellas son friables | Tratamiento de elección
Ácido tricloroacético
31
Edad que se debe iniciar la toma de PAP según MINSAL
25 años
32
Presentación más habitual del cáncer de cuello uterino, en una paciente que no se realiza control con Papanicolaou
Genitorragia
33
# Caso clínico Px con diagnóstico de cáncer cervicouterino de tipo escamoso. Al examen físico presenta tumor de 5 cm en su diámetro mayor con compromiso proximal de parametrio izquierdo. Al scanner no describe presencia de adenopatías o metástasis a distancia | Manejo
Quimioterapia + Radioterapia
34
A que se relaciona el carcinoma de cuello uterino
Frecuentemente con VPH de ALTO riesgo
35
Condición para suspender el screening con PAP en usuarias de 64 años
3 PAP negativos sucesivos
36
Epitelio Endocervix
Cilíndrico
37
Epitelio Exocervix
Plano estratificado no queratinizado
38
Lugar de alta actividad mitótica donde se asienta la infección VPH
Zona de transformación
39
VPH de alto riesgo oncológico
* 16: CaCu 60% * 18: CaCu 10-20%
40
VPH de bajo riesgo oncológico
* 6 * 11 | Verrugas genitales
41
Clasificación NIE
* Bajo grado: 1 * Alto grado: 2 y 3.
42
Prevención primaria VPH
* Educación * Vacunación 1. 4to y 5to año básico: 9 y 13 años 2 dosis. 2. Adultos con vida sexual activa que no se han vacunado: 3 dosis.
43
Prevención secundaria VPH
* PAP: Desde 25 años hasta 64 años, c/3 años. * Test VPH: Desde 30 años. El + se va a PAP reflejo o Tipificación 16-18. c/5 años. * Genotipificación 16-18: Si + a colposcopía. c/5 años. | Tamizaje
44
PAP + | Son 5
* **Sugerente de CA invasor** * **Sugerente de NIE (I, II y III o Ca in Situ)** * **Primer Atípico que no pueda descartar lesión de alto grado (ASC-H)**: 25% NIE AG * **Primer Atípico glandular (AGUS)**: 20% CA. * **Segundo Atípico inespecífico o una con VPH positivo (ASCUS)**
45
Diagnóstico definitivo VPH
Biopsia
46
Tratamientos VPH
* Ablativos * Escisionales: **Curación 90%, Cono.** * Histerectomía
47
Clínica CaCu
1. Asintomático 2. **Genitorragia** 3. Sinusorragia 4. Dolor pelvico 5. Flujo mal olor 6. Tumor visible al examen físico 7. Tumor palpable al TV
48
Vías de diseminación CaCu | Son 3
1. **Linfática (+f)**: Pélvicos, paraaorticos. 2. Directa: Vagina, parametrios, vejiga. 3. Hematógena: Pulmón, hígado.
49
Etapificación CaCu
Clínica: Tacto recto-vaginal | Extensión y profundidad.
50
Factores pronósticos CaCu | Son 5
* **Compromiso ganglios linfáticos (+ importante)** * Tamaño del tumor (> 4 cm) * Profundidad de invasión estromal * Invasión linfo-vascular * Compromiso parametrios
51
Sobrevida CaCu
* Localizado: 91.5% a 5 años * Distancia: 12.6%
52
Tratamiento IB2 (> o igual 2 cm)-IV
Radio + Quimioterapia.
53
Tratamiento IA1-IB1
Cirugía.
54
Opciones de tratamiento CaCu
* Quirúrgico: Cono, Traquelectomía, Histerectomía, Linfadenectomia. * Radioterapia * Quimioterapia * Paliativo
55
Principal tratamiento px con Adenocarcinoma in Situ en mujer que ha completado su paridad
Histerectomía.
56
Tipos de recidiva | Son 4
* Local * Regional (Linfática) * A distancia * Combinación
57
Seguimiento CaCu
* c/3-4 meses durante los primeros 2 años. * c/6 meses en los siguientes 3 años.
58
# Prevención secundaria Sensibilidad, Especificidad, VPN
* PAP: S 60%, E 99% * Test VPH: S y E 90%, VPN 99% * PAP + Test VPH: S 90%, E 99%