PEDIATRIA/EXANTEMATICAS Flashcards
Cual es el Periodo de incubación y agente causal de la Varicela?
Varicela zoster 3 y es de 10-21 Dias
Prodrómica 2-4 días con síntomas grales
Cual es el tiempo de exposición necesario para adquirir la varicela?
Niños susceptibles 5 minutos
Personal de salud 15 minutos o 60 minutos en el mismo cuarto
Cuales son las características del exantema por varicela?
Maculopapular de distribucion cefalocaudal pruriginoso con evolución a papula-vesícula-pústula-costra.
EXANTEMA EN CIELO ESTRELLADO
Cuales son los criterios diagnósticos de laboratorio en varicela?
- PCR (gpc)
- Elevación 4 veces de los niveles de IgG en fase aguda o de convalecencia
- Positividad de IgM contra varicela
Cuales son los agentes identificados en sobre infección bacteriana?
Streptococcus pyogenes y staphylococcus aureus
Ni dar ibuprofeno porque es factor de riesgo para infecccion estreptococica
en que casos administramos aziclovir a pacientes con varicela
-pacientes menores de 1 años
adolescentes o adultos
-pacientes con consumo de esteroides
-pacientes con eccema
-tengan enfermedad pulmonar previa (FQ)
**dar en las primeras 24 horas
en que tiempo debemos administrar la inmunoglobulina profilactica a caso de varicela
en menos de 96 horas
que indicaciones debemos seguir si somos personal de salud y nos exponemos a varicela
-2 vacunas: Vigilancia durante 10-21 días
-1 vacuna: administrar inmunoglobulina y posterior vacuna hasta 5 días postexposicion
-Cero vacunas y no inmunidad: mandar a casa y vigilancia por 21 días
Cuales son las características del virus causal, periodo de incubación e infeccioso de la RUBÉOLA?
Togavirus del género Rubiviridae, periodo de incubación de 14-23 días con un periodo infectante desde 7 días antes de la aparición de la primera erupción hasta 5-7 días después de esta.
Describa las características del exantema por Rubéola
Exantema morbilifoeme y confluente( pruriginoso)que inicia en cara de diseminación craneocaudal , adenopatías retro auriculares dolorosas, fiebre baja, cefalea y mialgias.
-Manchas de forsheimer***esca
- respeta plantas y palmas
diagnostico de rubeola en embarazadas
clinico + anticuerpos IgM o PCR
Confirmatorio: ELISA
Cual es el nombre en inglés de la rubéola y sus complicaciones?
Rubella
- púrpura trombocitopenica
- manifestaciones articulares (ARTRITIS)
- encefalitis
- Orquitis
**duran un mes y se resulven sin secuelas
Esquema de vacunación contra rubéola
TRIPLE VIRAL (SRP)
Primera dosis a los 12 meses
Segunda a los 6 años o antes de los diez si no completaron esquema
- sin vacuna se aplican las dos dosis antes de los diez con cuatro semanas de diferencia
DOBLE VIRAL
Vacunados con triple viral pero incompleto mayores de 11 años – 1 dosis
Sin esquema— 2 dosis separadas por 4 semanas
nombre en ingles del sarampion y periodo d eincubacion
measles y 8 a 12 dias
A qué familia pertenece el Sarampión y cuales son las características del exantema?
-Paramyxoviridae
Erupción maculopapular rojo-purpura (no palidece) de inicio retroauricular cefalocaudal que respeta palmas y plantas.
Pueden haber:
- conjuntivitis
- tos, fiebre
-manchas de koplik, líneas de Stimson y manchas de Herman.
prueba confirmatoria en diagnostico de sarampion
anticuerpos IgM
en cuanto tiempo se debe hacer profilaxis a los contactos de un paciente con sarampion
en las primeras 72 horas
Tratamiento y complicaciones de sarampión
Aporte de líquidos + suplementar con vitamina A
Complicaciones: Otitis media, neumonía sobreagregada y meningitis sarampionosa
Agente causal y características de la quinta enfermedad
Parvovirus B19
Exantema papular simétrico en tronco, piernas (encaje) y mejillas (abofeteada)
Datos característicos de parvovirus b19, complicaciones y tx en anemia severa
Cursa con síntomas catarrales pero es afebril, las complicaciones son anemia, artritis y artralgias.
En anemia severa se puede administrar immunoglobulina intravenosa
Cual es el agente causal a que familia pertenece y a que pacientes afecta principalmente la Roseola?
Es causado por los herpes virus 7 y 6 (variante b) de la familia herpesviridae, afecta principalmente niños de entre 6 meses y 3 años
las lesiones exantematicas en forma de almendra, de que padecimiento son caracteristicas
roseola (sexta enfermedad)
Grupo de edad afectado principalmente por el exantema subito o roseola
niños menores de 2 años no menores de 3 meses
Principal causa de morbilidad asociada con roseola
Crisis convulsivas
Describa el cuadro clínico de la Roseola así cómo su principal complicación
Fiebre de 39-40 grados de aparición abrupta por 2-3 días con síntomas catarrales, otitis media serosa y discretas adenopatías cervicales
Exantema que aparece 24 horas después de que baja temperatura con maculopapulas rosadas pequeñas con tendencia a confluir, en TRONCO cara y extremidades que duran 1-2 días.
—— convulsiones febriles
Hallazgos de laboratorio en eritema infeccioso
Reticulopenia, anemia, trombocitopenia, leucopenia y neutropenia leve
Agente y principal grupo eterio afectado en Escarlatina
Estreptococos B hemoliticos del grupo A (pyogenes) afecta principalmente a niños de 5-10 años
Periodo de incubación y cuadro clínico de la escarlatina
Incubación 1-7 dias con síntomas catarrales, fiebre, vomito, náuseas de 12-24 horas
Faríngoamigdalitis y exantema maculopapular con relieve y un fólico piloso en el centro de cada papula, confluye y se distribuye en cuello, tronco y pliegues inguinales y codos (pastia) , palidez perioral y lengua AFRAMBUESADA
—-descarga vaginal
Diagnóstico y esquema de tratamiento en escarlatina
Gold standard a todos realizar CULTIVO FARÍNGEO 1-Penicilina V: por diez días 2-Amoxicillina: por diez días 3-Penicilina G benzatinica: monodosis ALERGIA Cefalosporinas (cefalexina, cefadroxil) Azitromicina: por cinco días
Complicaciones tempranas y tardías de escarlatina
Tempranas: angina de ludwing, sinusitis y etmoiditis así como otitis media
Tardías: 1- glomerulonefritis 2- fiebre reumática (valvulopatia de la mitral) efluvio telogeno
Cuadro clínico y agente causal de mononucleosis
Causado por EBV
Erupción eritematosa macular, morbiliforme, fiebre, adenopatías cervicales y tonsilosis.
+ esplenomegalia
Criterios diagnósticos laboratoriales y prueba pivote en mononucleosis
Linfocitosis, serológica positiva para EBV, trombocitopenia y reacción de Paul-Bunnell positiva
Cuadro clínico en enfermedad de Kawasaki típica
Fiebre por más de cinco días con 4 de los siguientes:
- Conjuntivitis bilateral no exudativa
- cambios orofaringeos: lengua en fresa, eritema difuso, labios agrietados
- Adenopatía cervical (> 1.5 cm)
- Exantema polimorfo
- cambios en extremidades; exantema o edema de palmas y plantas, descamación periungueal.
Describe cuales son las fases de la enfermedad de Kawasaki y su duración
Fase aguda: inicia con fiebre y termina con defervescencia durando aproximadamente 11 días
Fase subaguda: resolución de la fiebre y termina con resolución del cuadro clínico (2 semanas)
Fase de convalecencia: 4-8 semanas después del inicio de la enfermedad
Cual es la complicación más común de la enfermedad de Kawasaki, en que semana y debido a que se provoca.
Formación de aneurismas cardíacas por un estado protrombotico predomiendante en la segunda semana(fase subaguda) debido a activación de macrófagos, trombocitosis e hipoalbuminemia.
Cual es el tratamiento en enfermedad de Kawasaki?
Administración de gamaglobulina a dosis altas 2g/kg en infusión a 6-8 horas
Ácido acetilsalicílico ( antiinflamatorio dosis altas, antiagregante a dosis bajas)
Fiebre a dosis altas: 80-100 mg/kg/día
Desaparece fiebre: 3 mg/kg/ día hasta normalización de plaquetas y hasta control ecocardiografia entre las 6-8 semanas
triada que esperamos encontrar en mononucleosis
fiebre + linfadenopatia + datos sospechosos de faringitis
*Exantema que aparece con la administracion de antibioticos
prueba confirmatoria para mononucleosis
reaccion de paul- Bunnell o ELISA
Causa principal de morbimortalidad en enfermedad de kawasaki
aneurismas coronarios
mencione al principal agente etiologico responsable de la afeccion enurologica en la enfermedad mano pie boca
enterovirus 71
zona afectada mas frecuentemente en enterocolitis
Ileon distal y colon proximal
Cual es el tratamiento inicial y definitivo en hernias diafragmáticas congénitas
Inicial: Intubacion orotraqueal
Definitiva: Plastia diafragmática a las 24-48 hrs
Que hernia diafragmática es más frecuente y que localización suele tener
Hernia de bochdaleck y localización : posterior y a la izquierda
Enfermedad causada por un virus ARN del genero paramyxovirus y se disemina en parotidas, testiculos, ovarios, pancreas, tiroides y SNC
Parotiditis
Estudio diagnostico confirmatorio en Parotiditis
Anticuerpos especificos con detecion de IgM especifica (ELISA) o PCR en saliva, orina, faringe o LCR
Medidas generales para la orquitis causada por parotidis
-Reposo de la actividad fisica de 7-14 dias
-Elevacion escrotal con uso de suspensorio 7-14 dias
-Hielo local o compresa fria 3 veces al dia
Como realizamos el diagnostico de purpura de Henoch Schönlein
Con purpura no trombocitopenica y palpableo petequias en las extremidades inferiores + 1 de los siguientes:
-Dolor abdominal
-Artritis
-Daño renal
Como realizamos el diagnostico de purpura de Henoch Schönlein
Con purpura no trombocitopenica y palpableo petequias en las extremidades inferiores + 1 de los siguientes:
-Dolor abdominal
-Artritis
-Daño renal
auxiliares niveles IgA
sindrome renal causado en 1% de los pacientes purpura de henoch Schönlein
Sindrome nefritico por depositos mesangiales de IgA
Principal causa de morbilidad asociada con roseola
Crisis convulsivas
estandar de oro en el diagnostico de intolerancia a la lactosa
-prueba de hidrogeno espirado
-prueba de tolerancia a la lactosa