NEUROLOGIA Flashcards
Estatus epileptico que es
Aquel en el que una convulsion tiene una duracion >5 minutos
en que casos indicamos una RM en pacientes con convulsiones
Pacientes que no respondan a tx o presencia de focalizacion
Caracteristicas de una crisis focal simple
puede ser motora y no motora
Afeccion a lobulo temporal
Sin perdida de la consciencia
**Paciente con deja vu
Caracteristicas de una crisis focal compleja
Paciente con automatismos (chupeteo)
Perdida de la consciencia
Periodo de confusion
que tipos de crisis generalizadas existen
tonico clonicas
ausencias
mioclonicas
atonicas
caracteristicas de una crisis generalizada tonico clonica
Fase 1: Contraccion tonica con caida al suelo, cianosis y grito
Fase 2: Contracciones rítmicas de miembros, paciente con síntomas vegetativos (esfínteres)
Fase 3: Paciente con perdida de la consciencia ausencia de respuesta a estimulos por minutos a horas, salivacion
famarcos de primera eleccion en crisis epilepticas generalizadas
1- Valproato o lamotrigina
*Crisis de ausencia etosuximida
pasos a seguir en una crisis convulsiva
Estatus epileptico
1.CAB
2. BZD (0.25-0.5 mg/kg )
Fase ictal
1.CAB
2.decubito lateral
3.Remover ortesis
4.BZD
si el paciente con crisis convulsiva tiene un TCE cual es el tratamiento medicamentoso a utilizar
Fenitoina 15-20 mg/kg/dosis
**fenitoina y carbamazepina agrava las crisis de ausencia
**carba tmb agraba mioclonicas y atonicas
anticonvulsivo menos teratogenico en el embarazo
lamotrigina
*si ya tomaba un anticonvulsivo que continue con ese
Sistema para describir la progresion de los sintomas en parkinson
Clasificacion de Hoehn y Yahr
Tratamiento en enfermedad de parkinson leve o pacientes jovenes (Hoehn 2 y <65 años)
Mao- B (selegilina, rasagilina)
Agonistas dopaminergicos: Bromocriptina
*No levodopa por complicaciones motoras
Tratamiento en enfermedad de parkinson lmoderada o grave (Hoehn 3 y >65 años)
Levodopa + carbidopa (inhibidor de la dopa-decarboxilasa
**Puede haber hpersexualidad, parasomnias, alusionaciones y psicosis
Estandar de oro en estimulacion cerebral
Implantacion bilateral de electrodos en el nucleo subtalamico
Enfermedad inflamatoria, cronica y desmielinizante con recurrencia de eventos neurologicos que afecta principalmente a adultos jovenes (20-40 años)
Esclerosis multiple
cual es el cuadro clinico esperado en un paciente con esclerosis multiple
Cursa con recidivas y brotes: perdida visual mono o binocular, deficit motores oculares que cursan con diplopía, hemiparesia, paraparesia* temperatura corporal*, marcha atáxica.
Signo de Lhermitte: Descarga electrica al flexionar el cuello
Paralisis del VI par
describa la Historia natural de la esclerosis multiple
Recurrente remitente: Mas frecuente, ataques autolimitados que recuperan la función neurológica previa.**Infecciones víricas
Secundariamente progresiva: 50% del anterior progresan a este
Presentan deterioro funcional lento sin un episodio agudo
Primariamente progresiva: Deterioro funcional constante desde su inicio
Diagnostico inicial y confirmatorio en esclerosis multiple
Inicial: clínico con criterios de McDonald
Confirmatorio: R con gadolinio IV mas LCR en que se vean bandas oligoclonales
Tratamiento en esclerosis multiple
Brotes: Metilprednisolona VO o IV (si en embarazadas)
Plasmaferesis en casos severos
Mantenimiento: Interferon beta o acetato de glatiner *gpc
Natalizumab en caso de fracaso o intolerancia
Causa mas frecuente de paralisis flacida
SGB
Principal agente etiologico en SGB
Anticuerpos IgG contra gangliosidos M1
1.Campylobacter jejuni
2.Citomegalovirus
3.Haemophylus Influenzae
Principal vacuna asociada a SGB
Influenza
Cuantos días después de un estimulo inmune o infecciones bacterianas y virales, se produce el SGB
7-14 días despues
Cuadro clínico típico encontrado en SGB
Típicos:
1. Debilidad o perdida de la función muscular simétrica ascendente y rápidamente progresiva
2.Arreflexia o hiporreflexia
3. Cambios o disminucion de la sensibilidad, entumecimiento y dolor
Adicional: Vision borrosa, marcha torpida, afectacion VII,lX , X y Xll
Datos de alarma: Lipotimia, Disnea, sialorrea o disfagia
Cuadro clínico típico encontrado en SGB
Típicos:
1. Debilidad o perdida de la función muscular simétrica ascendente y rápidamente progresiva
2.
3
en que consiste la variante de miller fisher en SGB
Anticuerpos anti gangliosidos GQ1b
Oftalmopleja parcial o compleja, ataxia sensitiva y arreflexia
Cuales son los criterios diagnosticos en SGB
Criterios de Asbury y cornblath
Polineropatia que es parte del SBG en una presentacion poco frecuente, que cursa con mal pronostico y afectacion a pares craneales
NAMA
Neuropatia axonal motora aguda
Diagnostico en SBG
1.Clinico
2 semana: Electromiografia
3ra semana: LCR mostrando alto grado de proteinas (15-60 mg/dl)
Describa la escala de Hughes de gravedad de los sintomas del SGB
Tratamiento del SGB
Primera eleccion: Inmunoglobulina IV 2gr/kg
Segunda eleccion: Plasmaferesis
*Img Se debe iniciar en los primeros 5 dias pero es util hasta las primeras 4 semanas
+ antocoagulacion y medias
Porcentaje de sobrevivientes a SGB que presentaran secuelas
50% al menos
A que se debe el sindrome de lambert eaton
Causa: Anticuerpos contra los canales de calcio en la membrana presinaptica
Carcinoma relacionado principalmente con el sindrome de lambert eaton
Carcinoma Microcitico pulmonar
Cuadro clinico en sindrome de lambert eaton
Debilidad en extremidades de predominio proximal y luego ascendente
Arreflexia o hiporeflexia
Debilidad que mejora con la actividad
Xerostomía
Tratamiento en síndrome de lambert eaton
tratamiento de la neoplasia y 3,4 diaminopiridina (bloqueo de canales de K+)
Estudio diagnostico recomendado en pacientes con sospechas de sindrome de lambert eaton
Estudios neurofisiológicos (Prueba de estimulación nerviosa repetitiva)
Miastenia gravis esta asociado a que alteracion
Enfermedad del timo
Cuadro clinico esperado en miastenia gravis
Debilidad proximal a distal
Fluctuante: Empeora con el ejercicio y mejora con el reposo o sueño
Inicia en musculos estraoculares (ptosis o diplopia)
Disartria, disfagia o disfonia
Clasificacion de osserman de la miastenia gravis
Diagnstico de Miastenia Gravis
Inicial : envió a segundo nivel
Primera linea: Anticuerpos anti acetil colina
segunda linea: Anticuerpos anti Musk
Tercera linea: Electromiografía de estimulación repetitiva
Cuarta linea: Electromiografía de estimulación con fibra única
tratamiento en pacientes con miastenia gravis no importando que este embarazada
inhibidores de la acetilcolinesterasa : Piridostigmina
si no jala: Prednisona + azatioprina
Farmacos indicados en la crisis miastenica
Inmunoglobulina IV y recambio plasmatico
farmacos que pueden precipitar una crisis miastenica
calcio antagonistas, fenitoina, aminoglucosidos y quinolonas
sintomas esperados en crisi colinergica por piridostigmina
sialorrea, miosis, sudoracion, broncoespasmo, debilidad y fasciculaciones