Pediatría👶👦🧒 Flashcards
Definicion de raquitismo:
Falta de mineralizacion del hueso y cartilago en crecimiento secundaria al déficit de vit D.
Causa mas frecuente de raquitismo
Disminucuin de la sintesis y/o ingesta de vitamina D (Ambos se integran en el más común conocido como carencial)
Factores de riesgo para presentar raquitismo
Prematurez
Etnias con piel oscura
Evitacion de luz solar
Lactancia materna exclusiva sin exposicion adecuada al sol.
Enfermedad cronica subyacente con riesgo en la absorcion de calcio o produccion de vit D.
Insuficiencia hepatica o renal
Manifestaciones clinicas de raquitismo
Irritabilidad
Retraso en el desarrollo motor grueso
Dolor óseo
Ensanchamiento de las muñecas y tobillos
Desviacion en varo o valgo de la rodilla
Prominencias en las uniones costo condrales (Rosario raquitico)
Reduccion del crecimiento en general
Retraso del cierre de fontanelas y erupcion dental
Susceptibilidad a caries e infecciones.
Que manifestaciones clinicas se encuentran mas frecuentemente en lactantes y adolecentes debido a su crecimiento acelerado en el raquitismo
Convulsiones y tetania por hipocalcemia
¿Estudio de laboratorio que confirma raquitismo?
Niveles de -hidroxivitamina D (25-OHD)< 30 nmol/l indica deficiencia de Vitamina D
¿Que se observa en la radiografia de rodilla y muñeca en paciente con raquitismo?
Signos de ostiopenia (adelgazamiento cortical, metafisis en huesos largos ensanchados y con aspecto de “deshilachado”)
¿Cual es el tratamiento te elección en paciente con raquitismo?
Vitamina D2 y D3(2000 UI/día), por minimo 3 meses con calcio elemental 500 mg/día
¿En cuanto tiempo se debe indicar un nuevo estudio radiologico en paciente con raquitismo posterior al tratamiento?
3 meses
¿En cuanto tiempo se hace seguimiento de raquitismo con laboratoriales?
1 Mes
Prevencion de raquitismo es con:
Ingesta diaria de Vitamina D
0-6 meses: 400 UI/día
6-12 meses:: 400-600 UI/día
Dependiendo de la cantidad que se obtenga de los alimentos
Crisis leve-moderada de asma:
SpO2: 90-95%
PEF o VEF1: 50-60 %
Habla en frases, no musculos accesorios, taquipnea
FC < 120/ min
Crisis grave de asma
SpO2: <90%
PEF o VEF1: 25-50 %
Habla entrecotada, prefiere sentarse no acostarse, uso musculos accesorios, taquipnea
FC: 120- 140/ min
Paro respiratorio inminente en asma
Confuso, letargo, silencio al ascultar, FC>= 140/min o bradicardia, arritmias
Factores desencadentantes de asma mas frecuente
Infecciones víricas
exposicion a alergenos o irritantes(humo, olores fuertes), ejercicio, emociones y cambios en el tiempo o en la humedad ambiental
Clasificacion de asma por su gravedad: Intermitente
Sintomas menos de 1 vez por semana
Exacerbaciones de duracion corta
Sintomas nocturnos no mas de 2 veces al mes
FEV1 o PEF > 80% del valor predicho
Variabilidad en el PEF o FEV1 < 20%
Clasificacion de asma por su gravedad: Persistente leve
Sintomas > 1 vez por semana, pero < 1 vez al día
Las exacerbaciones pueden afectar la actividad y el sueño
Sintomas nocturnos más de 2 veces por mes
FEV1 o PEF > 80% del valor predicho
Clasificacion de asma por su gravedad: Persistente moderada
Sintomas diarios
Exacerbaciones que afectan la actividad y el sueño
Sintomas nocturnos más de 1 vez por semana
Uso diario de agonistas beta 2 de acción corta inhalados
FEV 1 o PEF 60-80% del valor predicho
Variabilidad en el PEF o FEV1 > 30%
Clasificacion de asma por su gravedad: Persistente grave
Sintomas diurnos y nocturnos diariamente
Exacerbaciones frecuentes
Limitación para las actividades físicas
FEV1 o PEF < 60% del valor predicho
Variabilidad en el PEF o FEV1 > 30%
Tratamiento para asma intermietente en pacientes de 4-12 años
Paso 1: Agonista beta de acción breve a demanda
Tratamiento para asma persistente leve en pacientes de 4-12 años
Paso2:
Preferido: Corticoides inhalados a dosis bajas
Alternativo: Antagonista del receptor de leucotrienos, cromoglicato o teofilina
Tratamiento para asma Persistente moderado o severo en pacientes de 4-12 años
Paso3:
Corticoides inhalados a dosis intermedias
Corticoides inhalados a dosis bajas con agonistas beta de accion prolongada, antagonista del receptor de leucotrienos o teofilina
Tratamiento para asma Persistente severo en pacientes de 4-12 años
Paso4:
Preferido: corticoide inhalado a dosis intermedias con agonista beta de accion prolongada
Alternativo: corticoide inhalado a dosis altas con zileutón, antagonista del receptor de leucotrienos o teofilina
Tratamiento para asma Persistente severo en pacientes de 4-12 años
Paso5:
Preferido: Corticoide inhalado a dosis altas con agonista beta de accion prolongada
Alternativo: Corticoide inhalado a dosis altas con antagonista del receptor de leucotrienos o teofilina; omalizumab debe considerarse en caso de alergias.