Enfermedades Exantemáticas 🦠 Flashcards
Nombre de papulas en mucosas / y en piel
1.- Enantema
2.- Exantema
Lesiones petequiales , puntiformes en paladar blando, en paladar encontradas en Rubeola
Manchas de Forchheimer
1.-Puntos blancos, con base eritematosa en cara interna de mejilla o carrillos ( SARAMPIÓN )
2.- Puntos blancos grisáceos 1 mm en faringe y amigdalas
1.- Manchas de Koplik
2.- Manchas de Herman
Que es el signo de Theodor y en qué enfermedad exantemática se encuentra?
- Adenopatías DOLOROSAS retroauriculares y occipitales
*Rubeola
Diagnóstico de Rubeola
CLINICO
Confirmatorio: Cultivo o anticuerpos IgM contra rubeola con ELISA
Embarazadas: Ac IgM Rubeola o PCR
IgM (+) = infección aguda
IgG (+) IgM (-) = Toma a los 21 días:
Si IgG >4 veces que la primera toma: Infección aguda
Edad de predominio de presentación de Rubeola (niños sin vacuna)
ESCOLAR = 5-9 años
Periodo de Incubación de Rubeola y principal medio de infeccion
*14-23 dias
* Secreciones nasofaringeas
Periodo de contagio de Rubeola
7 días antes y 7 días después del inicio del exantema
Tratamiento de Rubeola
Sintomático
Características clinicas de Rubeola
Exantema rosado, en cara y tronco primeramente, cefalocaudao
Artralgias
Adenopatías DOLOROSAS retroauriculares y occipitales
Manchas de Forchheimer
Que tipo de virus da la Rubeola y de que generó es
Togaviridae
Género: Rubivirus
Nombra las enfermedades denominadas de la primera a la sexta enfermedad
1: Sarampión
2: Escarlatina
3: Rubeola
4: Pseudorubeola-Paraescarlatina
5: Eritema infeccioso
6: Exantema Súbito
Manchas de Nagayama
Encontradas en Roseola
Enantema con papulas eritematosas en el paladar blando y uvula (unión uvulo-palatogloso)
Etiología de Exantema súbito
Virus Herpes Tipo 6 y 7
Periodo de Incubación de Roseola
7-14 dias
Cuadro clínico de la sexta enfermedad
CLINICO
Fiebre elevada (39-40°) de aparición abrupta de 3-5 días (2-4 días), anorexia e IRRITABILIDAD
DATO CLAVE: Fiebre que al desaparecer hay Exantema
Exantema en forma de almendra o encaje (centrífuga)
* Complicaciones por fiebre: CONVULSIONES
Principal complicación en Roseola
Convulsiones
Complicación más grave de Roseola
Encefalitis
Transmisión (contagio) de Roseola
Durante periodo febril y una semana previa
Edad de predominio de roseola
Menores de 3 años (6-15 meses)
Tratamiento de Roseola
SINTOMATICO
Zonas hemorrágicas en párpado inferior encontradas en Sarampion
Líneas de Stimson
Diagnóstico de Sarampión y cuánto duran sus dos fases clinicas
Clínico
Fase pre-eruptiva(5-6 días)
Catarral(fiebre, malestar,conjuntivitis, lagrimeo,edema palpebral, tos
LINEAS DE STIMSON, MANCHAS DE KOPLIK Y HERMAN
Fase eruptiva(5 días)
Exantema maculopapular
CONFIRMAR DX: detección de Ac IgM específicos del sarampión
En qué parte topográfica aparece por primera vez el Exantema de el sarampión y hacia donde se disemina?
Retroauricular
Diseminación cefalocaudal
Complicación temprana más frecuente en Sarampion
Neumonía (de células gigantes o Hecht)
Complicación más grave de Sarampión y cuando se suele presentar
Encefalitis desmielinizante (existe alt. En la consciencia - coma , convulsiones, etc)
Aparece 5 días después del Exantema
Tratamiento de Sarampión
Vitamina A
Dos aplicaciones de Vit A oral:
< 6 meses: 50,000 UI
6-11 meses: 100,000 UI
>12 meses: 200,000 UI
Criterios de referencia a segundo nivel de atención en Sarampion
*Menores de un año de edad
*Mayores de un año con complicaciones infecciosas graves
*Desnutrición grado III
*Inmunodeficiencia
Complicación presentada posteriormente en Sarampion
Panencefalitis esclerosante subaguda
Etiología de Sarampión
Paramyxoviridae
Periodo de Incubación de Sarampión
7-21 dias
Edad de predominio de Sarampión
1-4 años
Etiología de Escarlatina
Streptococcus pyogenes
Que enfermedad exantemática respeta el triángulo de Filatov?
Escarlatina
Diagnóstico de escarlatina
Cultivo de exudado faringeo
Cuando empezar tratamiento en escarlatina ?
A la sospecha clínica
Tratamiento de escarlatina
VIA ORAL
1.- Penicilina V (fenoximetil penicilina)
2.- Amoxicilina por 10 dias
3.- Penicilina G benzatinica
Tratamiento de Escarlatina en caso de alergia a Penicilina
1.- Macrólidos (eritromicina)
2.- Clindamicina
3.- Cefalosporinas
Periodo de Incubación en la Escarlatina
1-7 dias
Edad de predominio en Escarlatina
3-15 años
Clínica en escarlatina
Inicio Súbito
Fiebre >39°C (síntoma inicial)
Día 1-2: Lengua saburral - Lengua aframbuesada
Petequias lineales en zona antecubital, ingle, axilas
Piel de lija: Exantema papular con relieve y folículo piloso en centro
RESPETA triángulo Filatov
Puede presentar manchas de forchheimer
Nombre de petequias lineales en zona antecubital, ingle y axilas encontradas en la Escarlatina
Signo de pastía
Periodo de contagio en Escarlatina
Con tratamiento: 3 días
Sin tratamientos: 21 dias
Complicaciones tardías en Escarlatina
Glomerulonefritis
Fiebre Reumatica
Líneas de beau
Efluvio telógeno
Complicaciones tempranas en escarlatina
Angina de ludwig
Sinusitis
Etmoiditis
Bronconeumonia
Otitis media
Enfermedades exantemáticas con lengua de fresa
Escarlatina y Kawasaki
Complicaciones graves del curso del Eritema infeccioso
Anemia aplasica
Hidropesía fetal
Artritis
Estudio diagnóstico de elección de Eritema infeccioso
Determinación de ac IgM
Etiología de Eritema Infeccioso
Parvovirus Humano B19
Tratamiento de Eritema Infeccioso
De Sostén
Artralgias: paracetamol o aines
EN CASO DE ANEMIA APLASICA:
Inmunoglobulina Endovenosa
Periodo de Incubación de Parvovirus Humano B19
De 4-21días
Edad de predominio del Eritema Infeccioso
6-19 años
Clínica de Eritema Infeccioso
Primera etapa: Eritema facial que respeta área peribucal frente y mejillas
MEJILLA ABOFETADA
Segunda etapa: Exantema papular distal y simétrico con Patrón en red o encaje
Tercera etapa: Exantema RECURRENTE por semanas después ( 4 semanas ) por exposición ambiental
Estudio diagnóstico de Eritema infeccioso en caso de anemia Aplasica
PCR
Que otro nombre recibe la enfermedad de Kawasaki?
Síndrome Mucocutáneo Linfonodular
Criterios Diagnósticos de AHA para sospecha de Enf de Kawasaki
A. Al menos 5 días de fiebre
B. Presencia de 4 o más:
*Cambios en extremidades
-Edema o Eritema de manos y pies
-DESPUES de 2nd semana: descamación periungueal
*Exantema polimorfo
*Hiperrmia conjuntival bulbar bilateral sin exudados
*Labios agrietados y eritematosos, lengua en frambuesas, hiperrmia difusa difusa
*Linfadenopatia cervical mayor de 1.5 cm de diámetro, habitualmente unilateral
C. Exclusión de otras enfermedades con características similares
**SI NO VIENE LENGUA EN FRAMBUESA, BUSCAR LABIOS AGRIETADOS O QUELOSIS
Criterios de gravedad para enfermedad de Kawasaki
Criterios de Kobayashi
Tratamiento inicial de Enf Kawasaki
1.-Criterio de gravedad
2.- síntomas antes de 2 días del inicio de la fiebre
3. Riesgo de Enf grave
INICIAR CON BOLOS DE METILPREDNISOLONA
Complicación más frecuente de Enfermedad de Kawasaki
Miocarditis
Complicación mas grave/principal de Enfermedad de Kawasaki
Aneurismas coronarios en rosario
Edad de predominio de Enfermedad de Kawasaki
Menores de 5 años
6-11 meses
Tratamiento de Enfermedad de Kawasaki
Inmunoglobulina IV 2 g/kg + ácido acetilsalicilico 80-100 mg/kg/día
Después de 10 días no se recomienda
Cuando se indican antivirales en un paciente con Varicela?
En un paciente con UN factor de riesgo
Tratamiento de varicela
FACTORES DE RIESGO:
*Menor a un año o mayor a 14 años.
*No tener vacuna
*Nunca haber padecido varicela
*Embarazo
*Inmunosupresion aguda
*Inmunosupresion crónica
*Enfermedades crónicas
*Utilización de salicilatos y anticoagulantes
DAR ACICLOVIR VO
Sin factores de riesgo: SINTOMATICO
Cuando referir paciente con Varicela a segundo nivel?
Con cualquier alteración extra al exantema
Vacunacion de varicela
Primera dosis: 13-18 meses
Segunda dosis: 4-6 años
Diagnóstico de Varicela
Clínica + antecedente de exposicion (últimos 15 días)
CONFIRMACION: Cultivo viral, serología elevada de IgM o IgG contra varicela, PCR o anticuerpo fluorescentes positivos contra varicela
En qué enfermedad exantemática es útil el test de Tzanck?
Varicela
Cuando se indica profilaxis de varicela
Indicación ABSOLUTA de IGVZ o <96 horas: DAR IGVZ
*RN quien adquirió la varicela 5 días antes o 2 días después del parto
* Niños expuestos <28 semanas de edad gestacional
Expuestos pretérmino >28 semanas de edad gestacional cuyas madres no tienen antecedente de varicela o son seronegativas
*Inmunocromprometidos expuestos
Adolescentes o adultos susceptibles
*Mujeres embarazadas
*Personas con exposición significativa
SIN INDICACION ABSOLUTA pero con factores de riesgo para varicela complicada:
<96 hrs:
1: IGVZ
2: Aciclovir 800 c/6 hrs por 5 días (20 mg/kg/dosis
>96 hrs: VACUNA
Etiología Parotiditis
Paramyxovirus
Periodo de Incubación de Paramyxovirus
14 - 24 días
Diagnóstico de Parotiditis
CLINICO
CONFIMATORIO: Detección de IgM específica o PCR
Tratamiento de Parotiditis
SINTOMATICO: AINES
Orquitis: suspensorio y aplicación de hielo
Complicación más frecuente de parotiditis
Orquitis
Complicación más grave en Parotiditis
Meningitis
Etiología de Henoch-Schonlein
Vasculitis leucocitoclastica mediada inmunológica mente por IgA
Diagnóstico de Púrpura de Henoch Schonlein
CLINICO:
Púrpura trombocitopénica -palpable o petequias en las extremidades INFERIORES
*Con uno de los siguientes:
-Dolor abdominal
-Artritis o artralgia
-Daño renal por proteinuria o hematuria
Histología depósitos de IgA en riñón o piel
Estudio auxiliar más útil para Púrpura de Henoch Schonlein
Niveles de IgA
Tratamiento en paciente con Henoch Schonlein con Hematuria aislada y proteinuria
Vigilar función renal
Tratamiento de Púrpura de Henoch Schonlein
SINTOMATICO: AINEs
Con severidad(dolor abdominal severo, afectación a nivel de sistema nervioso, testicular o hemorragia pulmonar) DAR GLUCOCORTICOIDES
Edad de predominio de púrpura de Henoch Schonlein
3-15 años
Complicación en púrpura de Henoch Schonlein
Síndrome nefritico
Complicación más frecuente de Rubeola y duración
Artritis en articulaciones metacarpofalangicas, rodillas, tobillos, muñecas.
Duración de días hasta 1 mes y se resuelve sin secuelas.
Diagnóstico de la sexta enfermedad
CLÍNICO
Cuál es la incidencia de la varicela en México?
320 casos por 100,000
¿Cuál es la mortalidad de la varicela en la población general en nuestro país?
0.1 por 100,000 habitantes
¿Cuál es el grupo etario con la mortalidad más baja por varicela?
1-14 años
¿Cuánto se ha disminuido la mortalidad mundial por la vacunación contra el sarampión ?
68%
¿En cuáles estaciones del año es más frecuente la presencia de sarampión en las zonas de clima templado ?
Invierno y primavera
¿Que porcentaje de los casos de rubeola congénita presenta anomalías fetales severas?
90%
¿Cuántos niños nacen al año con sx de rubeola congénita a nivel mundial?
100,000 niños
En qué año se instauró la vacunación universales contra rubeola en México?
1998
¿Cuál es la principal causa de mortalidad en la enfermedad de Kawasaki?
Infarto Agudo al Miocardio
¿Que porcentaje de los casos con enfermedad de Kawasaki desarrollan complicaciones coronarias?
30-37%
Complicaciones de varicela
Sobre infección con s.pyogenes
Sx reye
Guillain Barre
Complicaciones de parotiditis
Sordera neuro sensorial
Orquitis
Artritis
Meningitis aseptica