Opioides Flashcards
tipos de fibras del dolor
- fibra Aδ (mielinizadas) y fibras C (dolor difuso, amielinizado)
- trasnmiten el dolor hacia la médula espinal
cómo es la transmisión del dolor
- se libera bradiquinina. serotonina, prostaglnadinas, ATP y protones desde los tejidos dañados
- estos activan los nociceptores que transmiten la señal hacia una segunda neurona que está en el asta dorsal de la médula donde hacen sinapsis
- la primera neurona libera sustancia P o glutamato que activa a la segunda neurona
- esta segunda neurona transmite la señal hacia los centros superiores
qué otras ramificaciones tiene la neurona primaria
- en sus ramificaciones libera sustancia P y CGRP que generan inflamación o liberación de otros marcadores como la histamina, serotonina, activador de plaquetas etc
qué sustancias tienen retroalimentación negativa sobre el dolor
encefalina, serotonina, noradrenalina (liberado desde centros superiores) y los fármacos opioides
vía inhibitoria descendente del dolor
- centros superiores activan a la sustancia gris periacueductal que libera marcadores
- estos marcadores van al bulbo raquídeo o médula espinal generando retroalimentación negativa sobre el nociceptor
- se produce por neuropéptidos opiáceos como la encefalina
- otros centros sintetizan norepinefrina y serotonina que son activados por péptidos opiáceos para favorecer su actividad e inhibir la señalización del nociceptor
qué activan los receptores opioides, cannabioides, serotonina y noradrenalina
favorecen la activación de canales de potasio que generan hiperpolarización de la membrana
péptidos opioides endógenos
activan el mismo receptor que la morfina
- propiomelanocortina–>beta endorfina
- proencefalina–>met-encefalina y leu-encefalina
- prodinorfina–>diendorfina A y B y neoendorfina
cuál es el receptor donde actúan los opiáceos
- receptores Mu que están en el nociceptor y la neurona secundaria
- están los receptores mu, delta y kappa, acoplados a proteína Gi o G0 y producen 3 efectos principales:
- aumenta la conductancia de canales de K+
- disminuye la actividad de los canales de calcio
- disminuye la actividad de la adenilato ciclasa, disminuye AMPc y activa PKA
por qué la morfina tiene un efecto corto
- porque al unirse al receptor, este se fosforila y se unen las arrestinas
- el receptor es endocitado y reciclado
- se genera desensibilización o taquifilaxia
efecto de tolerancia de los opioides
- pérdida del efecto a largo plazo
- cambios en la expresión del receptor
- hay pérdida de la potencia del fármaco y requiere más dosis para generar el mismo efecto
- disminuyen los receptores en la superficie, su síntesis, etc
nociceptor comienza a aumentar la expresión de adenilato ciclasa
se requiere más activación de receptores para inhibir a la adenilato ciclasa
esto explica el efecto rebote
efectos farmacológicos que se pierden al dejar los opiáceos
- euforia es el primer efecto que se puerde, también la analgesia
- los que se suelen mantener es la constipación y miosis
- cuando se aumenta la dosis, aumenta más la miosis, constipación y el vómito
dependencia a los opiáceos
- ocurre en el 100% de los pacientes
- interrupción del tratamiento genera efecto rebote asociado a náuseas, vómito, hipertensión, taquicardia, ansiedad y miedo
adicción a opiáceos
consumo compulsivo del fármaco, no ocurre necesariamente
dolor neuropático responde a opiáceos?
no
interneuronas gabaérgicas
están en la sustancia gris periacueductal que inhibe la liberación de serotonina y norepinefrina
los agonistas del receptor mu inhiben la liberación de GABA, esto potencia la liberación de dopamina para promover la recompensa (principal mecanismo de euforia)
disfunción respiratoria
- hay menor aumento de la frecuencia respiratoria por hiperpolarización de las neuronas al activar canales de potasio
- es el efecto que genera mayor disfunción en intoxicaciones por opioides
- principal limitante de dosis
neuroendocrinos
opiaceos pueden afectar la producción de estrógenos y progesterona y testosterona generando disminución del líbido, desórdenes del ciclo menstrual, etc.
miosis en opiáceos
- clave para diagnosticar pacientes intoxicados
- núcleo edinger que libera acetilcolina que genera miosis está siempre inhibido por GABA, por lo que al ser inhibido por opiáceos se potencia la liberación de acetilcolina
efecto CV de opiáceos
libera histamina que libera sustancias vasodilatadoras y genera hipotensión ortostática
fentanilo no genera este efecto
puede disminuir el GC y FC, con ello disminuye la PA
efectos de opiáceos sobre musculatura lisa
- hiperpolarizan a las neuronas que controlan el peristaltismo, inhibiendo la motilidad y generando estreñimiento
- fomentan reabsorción de agua de heces, favorece estreñimiento
- genera contracción de la vesícula biliar, son poco útiles en cólico biliar
- pueden generar retención urinaria
otros efectos de opiáceos
- son antitusivos añ hiperpolarizar el centro de estímulo
- induce el vómito
- principales limitantes son la sedación y la supresión respiratoria
morfina
- se metaboliza en el hígado con efecto de 1º paso, por lo que disminuye su BO.
- Se excreta por el riñón (disminuir dosis en insuficiencia renal).
codeína
- se usa en dolores más leves.
- Tiene ungrupo metilo y necesita ser metabolizada por CYP2D6 para su activación.
- Esto ocurre de formalenta, por lo que la mayoría del fármaco se encuentra en su estructura pro-fármaco.