oftalmo Flashcards
tx en etapas tempranas de retinopatia diabetica proliferativa y edema macular
fotocoagulacion
reduce la incidencia en un 50%
cuando revisar el oclayo en diabeticos tipo 1
a partir de los 12 años de edad
a partir del 5 año de diagnostico y cada año
dx de primera vez posterior a pubertad, comenzar 3 años depsues
cuando revisar el oclayo en diabeticos tipo 2
al momento del diagnostico
cada año
cada cuanto revisarl el ojo de la diabetica embarazada
cda mes a partir de la semana 28 de gestacion si no tiene retinopatia y 6 meses despues del embarazo
y a partir de las 12 con retinopatia
clinica de retinopatia diabetica
baja visual
retinopatia con microaneurismas
leve
retinopatia con mas que microaneurismas pero menos severa que la no proliferativa
moderada
hemorragia severa y microaneurismas
venas en rosario en 2 o mas cuadrantes
no proliferativa severa
hemorragia vitrea
proliferacion neovascular
hemorragia subhialoidea
retinopatia proliferativa
criterios diagnosticos para glaucoma primario de angulo abierto
pio de mas de 21 mmhg sin causa aparente
angulo abierto
paquimetria
cabeza del nervio optico …. excavacion de la papila superior al eje vertical
campo visual … dependiente de la etapa clinica
hemorragias en astilla
tx farmacologico para glaucoma agudo
iniciar con analogos de las prostaglandinas
en caso de contra indicacion …. beta bloqueadores
si PIO no llega a la meta …. inhibidores de anhidrasa carbonica topica, alfa ahonistas o pilocarpina
tx quirurgico para glaucoma
TRABECULOTOMIA: PIO meta no lograda
daño avanzado
IMPLANTE VALVULAR: glaucoma neovascular en angulo abierto
glaucoma secundario a silicon en camara anterior
seguimiento de cx por glaucoma
al dia siguiente y a la primera semana
despues a las 6 semanas
blefaritis anterior
clasificacion
eccematosa - en dermatitis atopica
ulcerosa - en dermatitis ceborreica … raiz de pestañas
blefaritis posterior
meibonitis
se asocia a acne rosacea
predispone a chalazion y orzuelo
chalazion
inflamacion granulomatosa cronica
nodulo duro
indoloro
puede infectarse
orzuelo
infeccion aguda de glandula de moll
doloroso
agudo
tx blefaritis general
higiene
compresas frias
masaje Palpebral
tx blefa anterior
sulfacetamida o tobramicina topica
tx blef posterior
predni tipoca
tetraciclina o eritromicina
tx chalazion
corticoides o cx
tx orzuelo
compresas
aines
antibioticols
ectropion y entropion
ectropion - paralitici
entropion - espastico
congenito
senil
cicatrizal
ptosis clasificacion
congenita adquirida neurogena -- lesion del 3er miogenica -- miastenia traumatica -- punch senil -- pseudoptosis -- exceso de pielecita y grasa
otras alteraciones de la posicion
ectropion entropion ptosis lagoftalmos blefarocalasi distriquiasis triquiasis
tumores benignos del parpado
epiteliales - papilomas - cuernos cutaneos - xantelasma vasculares - hemangioma ---- remite a los 2 años de vida nerviosos - neurofibromas pigmentarios -nevos
lesiones precancerosas
queratosis senil
tumores malignos del parpado
epitelioma basocelular – + comun en parpado inferior
escamoso – peor pronostico
adenocarcinoma – chalazion en el mismo sitio que no jala
melanoma – peor pronostico. menos comun
exoftalmos
tirotoxica
maligna
gold standar exoftalmos
rmn
celulitis orbitaria
infancia - seno etomidal
staph, strep u haem
con confundir con preseptal
celulitis orbitaria caracteristicas
afecta estructuras intraoribitarias
alteracion de la movilidad ocular
alteraciones visuales
se complica con trombosis del seno cavernoso
tx: ingreso y antibioticos iv
celulitis preseptar
solo afecta tejido subcutaneo
tromboflebitis del seno cavernoso
paralisis ocular parcial o total de 3,4 y 6 edema exoftalmos dolor al mover el ojo repercusion general grave
tx con antibioticos y cultivo
fistula carotido cavernosa
routura de la artria carotida interna o de sus ramas dentro del seno cavernoso
aumento de presion en el seno
etiologia traumatica
tipos de fistula carotido cavernosa
alto flujo
- exoftalmos axial, instauracion rapida
bajo flujo
- vasos epiesclerales
tx: remiten solas … si no …. cuchillo
hemorragia orbitaria
es unilateral
instantaneo
posterior a anestesia retrobulbar por intervencion quirurgica o sangrado por malformaciones vasculares
tumores orbitarios
infantiles
- glimoa del nervio optico - benigno
- rabdomiosarcoma - maligno + frec
- quisticos - dermoide
- mets
adultos
- vasculares
- meningomas
- spn
- mets - mama y pulmon
- hemangioma cavernoso
conguntivitis bacteriana aguda
2 a 5 dias de incubacion secrecion mucopurulenta parpados pegados hiperemia a inyeccion conjuntival sensacion de cuerpo extraño sin perdids visual usualmente
tx: antibiotico topico
tx conguntivitis gonococo neonato
eritromicina topica y ceftria sistemica
tx conguntivitis por staaaaph y neumo oco
topicos
tobramicina
tx conjuntivitis herpetica
aciclovir topico o sistemico
lesion dendritica
dx conjuntivitis por clamidia
pcr
tincion giemsa
tracoma
5 estadios
conjuntivitis viral
fiebre adeno-faringo-conjuntival - adenovirus 3 y 7 - brusca - adenopatias - remite sola queratoconjuntibitis epidemica - adenovirus 8 y 19 queratoconjuntivitis hemorragica epidemia - cuadro intenso - + contagioso - resuelve sola - picornavirus
conjuntivitis alergica
aguda o cronica
quemosis hiperemia papilas lagrimeo prurito
antihistaminicos
conjuntivitis por contacto
mismos sintomas de la alergica
tx con corticoides topicos
conjuntivitis vernal
bilateral recurrente en primavera y verano atopia morritos que se quita cuando crecen papilas en empedrado
IgE y mastocitos
conguntivitis papilar gigante
en lentes de contacto
proliferaciones conjuntivales
pinguecula - no rebasa el limbo -lubricante, gafas de sol pterigion - si rebasa el limbo - es quirurgico
escleritis se asocia a
artritis reumatoide y otras reumaticas
catarata congenita
al nacer o a los 3 meses hereditarias 10-25% por infecciones intrauterinas metabolicas -- galactosemia, hipoparatiroidismo cromosomopatias -- sx de down 50%
peor pronostico cuando es unilateral
tx qx
catarata secundarias
causas:
procesos oculares – uveitis, tumores coroideos, desprendimiento de retina
procesos sistemicos – dayabitos, hiper tiroidismo, corticoides- subcapsular posterior
catarata senil
mas frecuente
reversible
bilateral, no simetrica
tx facoemulsificacion
complicaciones de la cirugia de catarata
endoftalmitis aguda
descompensacion corneal
opacidad de capsula posterior
luxacion y sub luxacion del cristalino
congenito: ectopia entis, asociado a sx de marfan, homocisteinuria
adquirida: traumatica
causa importante de diplopia unilateral
glaucoma
que es?
neuropatia optica
asociada comunmente a PIO elevada
tipos de glaucom
primario de angulo abierto
primario de angulo cerrado
congenito
secundario
glaucoma angulo abierto
cronico bilatera o asimetrico perdida irreversible de fibras de nervio optico alteracion de los campos visuales PIO > 21 es el mas frecuente aumenta la excavacion
factores de riesgo: miopia elevada, familiares conglaucoma, dayabitos
dx de glaucoma de angulo abierto
campimetria
tx glaucoma angulo abierto
b bloqueo - timolol - disminuyen produccion de HA. no dar en cardiopulmo
analogos de prostagandinas - latanoprost - mejoran salida de HA
agonistas alfa 2 adre
inhibidores de la anhidrasa carbonica - dorzolamida. diminuyen produccion de HA
si no jala …. trabeculectomia
glaucoma de angulo estrecho
ataque agudo factores de riesgo: mayores de 50 faquicos camara anterior poco profunda hipermetropia
sintomas glaucoma angulo estrecho
edema corneal >30 mmhg halos de colores dolor coular >40 mmhg lagrimeo, inyeccion ciliar sintomas vagales midriasis media isquemia retiniana >80 mmhg
tx glaucoma angulo estrecho
manitol iv en agudo
glaucoma congenito
no se desarrolla bien el angulo
triada: lagrimeo, blefarospasmo y fotofobia
eje anteroposterior aumentado
diametro croneal aumentado
tx qx
uveitis
iris
cuerpo cilir
coroides
inflamacion
dx diferencial de ojo rojo doloroso
uveitis anterior se asocia a
espondilitis anquilosante
artritis reactiva
bechet
uveitis posterior se asocia a
toxoplasmosis
uveitis anterior
etiologia: idiopatica
clinica: ojo rojo doloroso
precipitados en grasa de carnero
hipopion - fibrina en camara anterior
fenomeno de tyndall - parece que ves polvo
tx midriaticos topicos
corticoides topicos
uveitis posterior
etiologia: toxoplasma puto
clinica: miodesopsias, nuebla, cicatrices coroideas
sinequias- iris pegado a capsula anterior del cristalino
tx: corticoides sistemicos
tratar etiologia de base
causa mas comun de uveitis en la infanciacronica
artritis reumatoide juvenil
desprendimiento de vitreo posterior
mas frecuente en edad avanzada
miopes
afaquicos
benigno 85-90%
10-15% tracciones que producen desgarros retinianos
desprendimiento de retina
tipos
exudativo -menos frecuente -patologias inflamatorias traccional: -tractos fibrosos en el vitro regmatogeno -el mas frecuente por desgarro de retina
clinica de desprendimiento de retina
fotopsias
miodesopsias
sie s grande habra una sombra en campo visual periferico
sidminucion visual si afecta la macula
retinopatia diabetica
50-60% de dayabitos con 15 años de evolucion
causa + importate de ceguera irreversible bilateral
signo mas precoz de retinopatia
microaneurismas
tx retinopatia diabetica
edema macular
fotocuagulacion focal
antiangiogenico
rdnp severa
panfotocuagulacion
hemorragia
vitrectomia
retinopatia hipertensiva
clasificacion de keith wagener
grado 1 hilos de plata grado2 cruces av y poco compromiso sistemic grado 3 grado 4 edema de papila
obstruccion venosa retiniana
mas frecuente que la arterial
mayores de 60 años con comorbidos
isquemica: se complica con glaucoma. peor pronostico
no isquemica: mas frec y de mejor pronostico puede eveolucionar
causas:
enlentecimiento del flujo
alteraciones de cuagulacion
causas locales
dx: fluorangiografia y oct
tx: foto coagulacion
antiangiogenicos
implante de dexametasona. dura 6 meses
degeneracion retiniana
centrales y perifericas
retinopatia del prematuro
fibroplasia
afectacion vascular proliferativa
asocia al uso de o2
tx fotocoagulacion con laser
cirugia vitrorretiniana
antiangiogenicos
retinoblastoma
tumor maligno intraocular mas comun en ños ñiños
leucocoria
d a los 2 años de vida
dx con tac, usg y rmn
alta mortalidad en paises en vias de desarrollo
tx
unilateral: enucleacion
bilateral simetrico: quimioreduccion e intentar salvar el oclayio
etaopas tempranas:: laser, crio
melanoma coroidea
tumor intraocular primario + frecuente
adultos
termoterapia
radioterapia
hiposfagma
hemorragia subconjuntival
erosion cornea o cunjuntiva tx
antibiotico, parche y reposo
cuerpo estraño cornel debemos
descartar perforacion
perforacion ocular debemos
mandar al oftalmologo urgente
quemaduras oculares agentes
fisicos
-radiacion uv - soldadores, sol, nieve
agentes quimicos
-alcalis es mas severo
irrigar inmediatamente con 2 lts o 30 min solucion salina
remitir al especialista
fx orbitaria + comun
blow out — se fractura el piso de la orbita
enoftalmos, limitacion a los movimientos
diplopia
tx qx
la pared mas fragil de la orbita es la medial
ambliopia es
agudeza visual por debajo de lo esperado en un ojo en el que no existe lesion organica
etiologia de ambliopia
estrabica
deprivacion
anisometropia
nistagmica
tx para ambliopia
correccion optica
parche de ojo no amblipoide
estrabismo es
perdida de parelelismo entre ambos ojos
causas de estrabismo
alteraciones neuromusculares idiopaticas
acomodativo
interferencia sensorial
mecanicos
dx de estrabismo
test de hirschberg
tes de oclusion
paralisis oculomotora
3, 4 o 6
tipos de paralisis
miogenicas por miastenia neurogenicas perifericas o nucleare del 3er por enfermedades vasculares del 4 por traumatismo del 6 por hernias subtentoriales, tumores, traumas, o vasculares
alteracion pupilar indica que es por compresion nerviosa
trastornos pupilares
defecto pupilar aferente
disociacion luz-convergencia
midriasis paralitica
patologia de nervio optico
papiledema
neuritis optica
- neuritis optica
neuropatia optica isquemica anterior
papiledema
producido por hipertension intracraneal
bilateral
pupila normal
neuritis optica
papilitis - inflamacion de la cabeza del nervio optico -70% no sabemos etiologia - metanol, les, lyme, cuci neuritis optica retrobulbar -disminucion abrupta de vision - defecto pupilar aferente escotoma central - no se observan alteraciones - buen pronostico, remiten solas - esteroides iv
neuropatia optica anterior isquemica
disminucion subita visual
arteritica
- inicia unilateral
- 3ra edad
- fiebre
- claudicacion mandibular
- tx corticoterapia
no arteritica
- era edad
- mal pronsotico
- no se hace bilateral
microangiopatia
retinopatia del VIH
exudados algodonosos y hemorragias superficiales perovasculares
autoinmune
remite sola en 4 semanas
retinitis por cmv
30% de los sidosos
mal pronostico
cd4 <100
infeccipn retiniana oportunista mas comun
tx con foscarnet, aciclovirts
corticoides
replican herpes
favorecen catarata
acantamoeba se presenta en ptes con
lentes de contacto y queratits
oncocerquiasis se presenta en
ceguera de los rios
en mexici se ve en chiapas y oaxaca
se transmite por mosca
pica
pigmentacion de piel
quertitis, uveitis, neuritis optica
dx por biopsia
tx ivermectina
toxoplasmosis ocular
causa `+ comun de uveitis anterior
el exoftalmos por patologia tiroidea puede ser
uni o bi lateral
efectos seundarios de los betabloqueantes usados en glaucoma
ojo seco impotencia depresion migraña empeoran asma y epoc
efecto adverso de las prostaglandinas usadas en glaucoma
empeoran las uveitis
conjuntivitis por gonococo en los morros
aparece a los 2-4 dias del nacimiento
mucha pus
se ulcera y perfora
conjuntivitis pos stafilo en el morro
inicia a los 3-10 dias del nacimiento
conjuntivitis de inclusion es = a
conjuntivitis por clamisia t. aparece entre el 7 y 14 dias
es aguda serosa, luego se hace mucopurulenta
afectacion al estado general