Misceláneos 6 Flashcards
A cual familia pertenece el parvovirus B19
Picornaviridae
Capacidad patogena del parvovirus B19
Infecta a las celulas precursoras eritroides de la MO y capaz de atravesar la placenta
Vía de transmisión del parvovirus
Secreciones orales y respiratorias
Complicación más grave de la infección por parvovirus B19
Crisis aplásica (anemia crónica, drepanocitosis)
Sitio de union de parvovirus B19 en la célula eritroide
Antígeno eritrocitario del grupo sanguíneo P
Enfermedad que produce parvovirus B19
Eritema infeccioso
Estudio diagnostico de eleccion para eritema infeccioso
PCR
Celula diana principal de eritema infeccioso
Celulas de la estirpe eritroide
Tratamiento de eleccion de eritema infeccioso
sintomatico
A qué genero pertence el poliovirus
Enterovirus y pertenece a la familia Picornaviridae
Donde ocurre la primoinfeccion por poliovirus
Tubo digestivo
Característica microbiologica del poliovirus
ARN monocatenario
vía transmisión del poliovirus
Fecal-oral
Su proteina viral se una a la molécula PVR/CD155 en TD para iniciar la infección
Poliovirus
Region diana principal del poliovirus
Asta medular anterior
Método diagnostico de mayor utilidad en poliovirus
Se puede aislar de la faringe del paciente en los primeros dias de la enfermedad
Aislamiento viral en heces hasta máximo 30 dias
PCR o identificación de IgM
Característica clinica del poliovirus
Paralisis flácida asimétrica
Fármaco especifico contra poliovirus
Pleconaril
Cual es la vacuna antipoliovirus indicada para personas inmunodeficientes
Salk
Característica microbiologías del virus de sarampión
ARN monocatenario
Familia Paramicoviridae ,
Vía de transmisión del virus de sarampión
Secreciones respiratorias
Celulas responsables del exantema en sarampión
Linfocitos T
Periodo de incubación de sarampión
7-13 DIAS
Características clinicas de sarampión
Exantema maculopapular confluente único en region retroauricular, extension caudal y desaparicion en mismo sentido, tos, conjuntivitis, manchas de Koplik
Complicaciones de sarampión
otitis media, laringotraqueobronquitis, bronconeumonía, encefalitis
Genero de sarampión
Morbilivirus
Estudio de diagnostico de sarampión
Detección de IgM especificos
Tratamiento de eleccion en sarampión
Vitamina A
Etiopatogenia de panencefalitis esclerosante subaguda
Virus del sarampión defectuoso que actua como virus lento, provocando cambios de personalidad, comportamiento y memoria. contracciones mioclonicas, espasticidad, ceguera
Tratamiento especifico para la panencefalitis esclerosan subaguda
No existe tratamiento especifico
Metedo diagnostico para panencefalitis esclerosante subaguda
Serologia en LCR
Agente etiologico responsable de la neumonía de celulas gigantes o de Hecht
Virus del sarampión
Cuadro característico de laringotraqueitis
Inicio subito con una fase prodromica de 12-48 horas previas con rinorrea, fiebre y tos no tráquea que posterior presenta triada: disponía, estridor laringeo inspiratorio y tos traquea (perruna)
Agente etiologico de laringotraqueitis
Virus de la parainfluenza 1,2,3
Características del virus de la parainfluenza
ARN, familia Paramixoviridae, se limita a las vías respiratorias
Tratamiento de elección para laringotraqueitis
Leve: Dexametasona
Moderada: dexametasona, en caso de falta de respuesta epinefrina nebulizada
Severa: L- epinefrina o epinefrina racémica, dexametasona
Mantener via aerea permeable, oxigeno suplementario, en caso de no Dexa–> Budesonida
Que fármaco se debe incluir en el tx de un paciente clinico severo de laringotraqueitis
Epinefrina racemica o L-epinefrina
Sintoma prinicipal de parotiditis
inflamación bilateral subita de las glándulas parotidas con fiebre.
Via de transmission de parotiditis
Gotas respiratorias
Estudio diagnostico de eleccion de parotiditis
Títulos de anticuerpos específicos
Tratamiento de eleccion de parotiditis
No se dispone de tx especifico, la vacunación es el único medio eficaz para evitar la diseminación
En qué epoca del año se presenta mayor incidencia de infecciones por parotiditis
principios de primavera
A que genero pertenece parotiditis
Paramyxovirus
Celulas diana del virus de la parotiditis
Celulas epiteliales de las vías respiratorias y se disemina a las glándulas parotidas, testiculos, ovarios, páncreases, tiroides, SNC
Edad para la aplicación de vacuna triple viral
Uno y seis años
Periodo de incubación del VSR
4-5 dias
Estudio diagnostico de VSR
Clinico pero puede ser confirmado por PCR en lavado nasal
Tratamiento de elección VSR (bronquiolitis)
Nebulizacion con sol. salina hipertónica al 3%
Criterios de hospitalización para bronquiolitis
Historia de prematurez
Edad menor a 3 meses
Bronquiolitis moderada o grave
A que genero pertenecer el VSR
Pneumovirus
Cual es el anticuerpo monoclonal usado en la prevención de la infección por VSR en paciente de alto riesgo
Palivizumab
Características clinicas de la VSR
Se localiza en las vías respiratorias, provoca neumonia, pero no hay viremia
Tipo de influenzavirus son de importancia clinica por causar pandemias
Tipo A
Características microbiologica de los influenzavirus
Familia Ortomixoviridae, ARN de sentido negativo
Celula de la inmunidad es importante en el control de la infección por influenzavirus
Celulas NK
Glucoproteina del virus de la influenza tipo A se une al acido sialico del hospedero
Hemaglutinina
Que glucoproteina del virus de la influenza tipo A escinde al acido sialico para evitar el agrupamiento
Neuraminidasa
Prueba de elección inicial para influenzavirus
detección de antigenos por inmunofluorescencia y pruebas rápidas
Periodo de incubación de influenzavirus
1-4 dias
Estudio diagnostico confirmatorio de eleccion para influenzavirus
PCR
Tratamiento de eleccion para influezavirus A
Amantadina y rimantadina
Tratamiento de elección para influenzavirus B
Zanamivir y oseltamivir
Tratamiento de eleccion para influenza A H1N1
Oseltamivir
Fármacos que pertenece al grupo de los adamantanos
Amantadina y rimantadina
Complicaciones de infección por influenzavirus
Neumonia vicia primaria, neumonia bacteriana secundaria ( S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus), miositis y afectacion cardiaca o sintomas neurológicos (Sx Guillain-Barre, encefalopatia, encefalitis, síndrome Reye)
Cuales fármacos inhiben la perdida de la envoltura al dirigirse a la proteína M2 del virus de la influenza tipo A
Amantadina y rimantadina
Fármaco alternativo en el tratamiento de la infección por el virus de la influenza A H1N1
Zanamivir
Que fármacos inhiben la neuraminidasa de los influenzavirus A y B
Oseltamivir y Zanamivir
Cual es el tiempo recomendado para la toma de la muestra nasal tras el inicio de los sintomas en un px con influenza
Primeros 5 dias
Principal celula responsable de la respuesta inmune contra el virus de la hepatitis
Linfocito T CD8
Cual es la fase de la infección por virus de la hepatitis en que se puede detectar el virus pero las transaminasas y las bilirrubinas tienen niveles normales
Fase de incubación ( dura 2-20 semanas)
Duración de la fase preicterica de virus de la hepatitis
3-10 dias y se manifiesta con fatiga, anorexia, nauseas y dolor vago en HD, títulos viricos llegan a su pico y comienza la elevación de transaminasas
Fase ictérica de virus de la hepatitis
Dura 1-3 semanas, se manifiesta con ictericia, colaría, acopia, perdida ponderal, disgusta, prurito, hepatoesplenomegalia, ATS niveles >10 veces mas, aparecen anticuerpos. Títulos viricos declina
Fase de convalecencia en virus de la hepatitis
Dura hasta 6 meses y los sintomas se resuelven gradualmente, los niveles de anticuerpos se elevan y los de ATS y bilirrubinas se normalizan
Fase cronica en virus de hepatitis
Comienza 6 meses después de la infección
Via de transmission del virus de hepatitis D
Sexual, transfusion, perinatal
Cual es la fase de la hepatitis donde los títulos viricos llegan a su pico máximo
Fase pre icterica
Principal via de transmission del virus de la hepatitis E
Fecal-oral
Acorde a la OMS, cual es el virus responsable del 80% de los carcinomas hepatocelulares
Hepatitis B
En hepatitis crónica, cual es el tratamiento especifico
Interferona alfa o un antiviral –> Lamivudina. adefovir, entecavir, tenofovir
Tratamiento estandar de VHC cronica
Interferon pegilado y ribavirina