Micosis profundas Flashcards
Esporotricosis, micetoma, actinomicosis, cromoblastomicosis, coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, blastomicosis, candidosis
Agente causal más frecuente de la esporotricosis
Sporothrix schenkii
¿Qué es la esporotricosis?
Micosis subcutánea granulomatosa subaguda o crónica
RF esporotricosis
SIDA, inmunocompromiso, campesinos, jardineros
Vía de transmisión de esporotricosis
Inoculación directa por trauma vegetal, material en contacto con el suelo contaminado
Inhalación
¿Cuáles son las 4 formas de esporotricosis?
Linfangítica
Fija
Diseminada
Extracutánea
Forma de presentación más común de esporotricosis
Linfangítica
Cxcx esporotricosis linfangítica
Nódulo que crece y se ulcera, deja un chancro
Manos y dedos
Aparecen más lesiones que siguen a los linfáticos regionales
No dolorosas
No supuran
Cxcx esporotricosis fija
Placa verrugosa que se ulcera y se cubre con costras mielicéricas
Halo eritematovioláceo
Cxcx esporotricosis diseminada
Muchas gomas, placas verrugosas o escamocostrosas
Fiebre, anorexia
Cxcx más común de esporotricosis extracutánea
Lesiones líticas en tibia o artropatía micótica de rodilla
¿Qué se ve en la microscopía directa teñida con PAS cuando vemos Sporothrix?
Levaduras pequeñas en forma de puro
¿Qué vemos en la biopsia de esporotricosis?
Granulomas tuberculoides o epitelioides
Cuerpos asteroides
Fenómeno de Splendore-Hoeppli
¿Cómo se ve el cultivo de Sporothrix? ¿Y al microscopio?
Forma de asteroide
Flor de margarita
Tx esporotricosis
Itraconazol 3-6 meses o Terbinafina
¿Cuáles son los 2 tipos de micetoma y cuáles son sus agentes causales?
Eumicetoma - Madurella mycetomatis
Actinomicetoma - Nocardia brasilensis
Transmisión del micetoma
Inoculación traumática exógena con espinas o materia vegetal
RF micetoma
Campesinos, amas de casa, caña
Triada clásica del micetoma
Tumefacción (masa SC indurada indolora)
Tractos sinusales
Granos en exudado
¿En qué zonas del cuerpo es más común desarrollar un micetoma?
Pies, rodillas
¿Qué tipo de micetoma se inflama más y afecta más a hueso?
Actinomicetoma
¿Qué vemos en la histopatología de un micetoma?
Hifas anchas, septadas, ramificadas
Negras o hialinas
¿Qué vemos en el estudio directo de los granos del micetoma con KOH? De cada especie
Nocardia - granos amarillos, blandos y pequeños
Actinomadura madurae - grandes, amarillos, blandos
A. pelletieri - rojos
A. somaliensis - tipo ruffle, fenestrados
Madurella - grande, negro, firme
¿Cómo se ve el cultivo de Madurella mycetomatis?
palomita de maíz
Tx actinomicetoma
TMP/SMX +/- dapsona
Tx eumicetoma
Itraconazol
Qx
Agente causal de actinomicosis
Actinomyces israelii
Forma más común de actinomicosis
Cervicofacial
Características de Actinomyces israelii
Bacilo Gram+, Ziehl-Neelsen –
Anaerobio
Coloniza tracto GI y GU en mujeres
¿Qué antecedente tienen todos los px con actinomicosis?
Qx dental o trauma oromaxilofacial
Cxcx actinomicosis cervicofacial
Nódulo que crece y hace fístula hacia la piel, drena exudado purulento con granos de azufre
Unilateral y asimétrica
En región maxilar y cuello
Cxcx actinomicosis torácica
Tipo Tb
Fiebre, dolor torácico, disnea, tos productiva, hemoptisis
Cxcx actinomicosis abdominal
Tipo apendicitis
Dolor en hipocondrio derecho
Masa adherida a planos profundos
Estreñimiento, N/V
Dxdx más importante para actinomicosis cervicofacial
Tb cutánea colicuativa o escrúfuloderma
¿Qué vemos en la histopatología de actinomicosis?
Granuloma supurativo
Tx actinomicosis
Penicilina procaínica
Penicilina benzatínica
6-18 meses
Agentes causales de cromoblastomicosis
Fonseca pedrosoi, Phialophora y Cladophialophora
¿En qué tipo de climas es más común la cromoblastomicosis? ¿En qué estados de Mx?
Tropicales y subtropicales
Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas
¿En qué parte del cuerpo es más común la cromoblastomicosis?
Pie y extremidades inferiores
Cxcx cromoblastomicosis
Placas eritematoescamosas, eritematocostrosas y luego verrugosas o atróficas
Puntitos negros
No pruriginosas
¿Qué vemos en la histopatología de la cromoblastomicosis?
Granuloma tuberculoide
Hiperplasia pseudoepiteliomatosa
¿Qué vemos en el examen directo con KOH de cromoblastomicosis?
Esclerotes de Medlar con células fumagoides
Tx cromoblastomicosis
Qx
Ketoconazol (P. verrucosa) o Itraconazol (F. pedrosoi y C. carrionii)
Agentes causales de coccidioidomicosis
Coccidioides immitis y C. posadasii
RF coccidioidomicosis
Inmunosupresión, desiertos semiáridos
Transmisión de coccidioidomicosis
Inhalación
Cxcx principal de coccidioidomicosis
Pulmonar
Cxcx cutáneo de coccidioidomicosis
Nódulos, gomas, abscesos fríos, fístulas
¿Qué órganos son los más afectados en coccidioidomicosis diseminada?
Piel, hueso y SNC
¿Qué vemos en la histopatología de una lesión cutánea por coccidioidomicosis?
Granuloma tuberculoide
Necrosis caseosa
¿Qué vemos en el examen directo con KOH de coccidioidomicosis?
Esférula de doble membrana endoesporulada
Tx coccidioidomicosis
Anfotericina B (grave)
Fluconazol (SNC)
Itraconazol (leve)
6M - 2 años
Agente causal de la histoplasmosis
Histoplasma capsulatum
Transmisión de histoplasmosis
Inhalación de esporas en heces de pájaro o murciélago
Cxcx más común de histoplasmosis
Pulmonar
Síntomas flu-like
Eritema nudoso
¿En qué células podemos encontrar al H. capsulatum?
Sistema reticuloendotelial (macrófagos)
Cxcx histoplasmosis cutánea
Lesiones moluscoides
¿Qué vemos en la histopatología de histoplasmosis cutánea?
Levaduras IC
Histiocitos gigantes
Dxdx principal para histoplasmosis (histopato)
Leishmaniasis
Métodos dx para histoplasmosis
Mielocultivo y hemocultivo
Tx histoplasmosis
Anfotericina B (graves)
Itraconazol
Agente causal de blastomicosis
Blastomyces dermatitidis
Transmisión blastomicosis
Inhalación
Cxcx principal de blastomicosis
Pulmonar
Cxcx blastomicosis cutánea
Placas verrugosas, bien delimitados
Descamación, costras
Ulceración central
Cicatrices cribiformes
¿Qué vemos en la histopatología de blastomicosis?
Hiperplasia pseudoepiteliomatosa
Levaduras de base ancha, mono de nieve, muy grandes
Agente causal de paracoccidioidomicosis
Paracoccidioides brasilensis y P. lutzii
Transmisión de paracoccidioidomicosis
Inhalación
Diferencia entre la paracoccidioidomicosis juvenil y del adulto
Juvenil: aguda y grave
Adulto: crónica, uni o multifocal
Cxcx cutáneo paracoccidioidomicosis
Estomatitis moriforme, nódulos y ulceraciones
Pérdida de los dientes
Dolor al masticar y odinofagia
Lesiones nodulares y ulceradas en piel perioral y nasal
Adenomegalias, fistulizan
Afección suprarrenal
¿Qué vemos en el examen directo con lugol de paracoccidioidomicosis?
Levaduras multigemantes en rueda de timón
¿Cómo se ven las colonias de Paracoccidioides brasilensis?
Blancas, cerebriformes
Tx paracoccidioidomicosis
Itraconazol
RF candidosis
Inmunosupresión, SIDA
Cambios en pH oral, prótesis dentarias, mala higiene, Ab, glucocorticoides, ACOs
Características de Candida
Levadura que coloniza mucosas, tubo digestivo y vagina
Patógeno oportunista
¿Qué tipos de Candida son resistentes a azoles?
Candida auris y galbrata
Características de la Candida que participan en la fisiopato de la candidosis
Enzimas queratolíticas y proteolíticas
Fosfolipasas
Biofilm y adhesinas
Mimetismo
¿Qué vemos en el estudio directo con KOH/lugol de Candida?
Pseudofilamentos, filamentos y blastosporas
¿Cómo se ve C. albicans en chromagar?
Verde aqua
¿Cómo se ve C. krusei en CHROMagar?
Rosa, fuzzy
¿Cómo se ve C. tropicalis en CHROMagar?
Azul metálico, halo rosa
¿Cómo se ve C. glabrata en CHROMagar?
Mauve
¿Cómo se ve C. auris en CHROMagar Plus?
Azul clarito, halo azul
Tx candidosis
Fluconazol
Nistatina
Cxcx más común de candidosis en boca
Pseudomembranosa aguda
Algodoncillo, placas blancas desprendibles
Eritema
Dificultad para la deglución
Formas de candidosis en boca
Pseudomembranosa aguda
Pseudomembranosa crónica
Atrófica (sin placas)
Nodular crónica (empedrado)
Glositis romboidal media
Erosiva
Cxcx candidosis en pliegues
Eritema, descamación, lesiones satélite papulares/vesiculares
Cxcx vaginitis por Candida
Inflamación y eritema
Leucorrea espesa y grumosa
Prurito
Cxcx balanitis por Candida
Placas blancas y erosiones
Piel macerada
Disuria y poliaquiuria
Cxcx candidosis perinatal congénita
Pustulosis, descamación, paroniquia
Cxcx candidosis mucocutánea crónica
Lactantes o niños
Granulomas, lesiones nodulares y escamocostrosas
Relacionada con timoma, endocrinopatías, SIDA y muerte