ETS Flashcards
Sífilis, gonorrea, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal
Agente causal de Sífilis
Treponema pallidum
RF sífilis
VSA, HSH, otras ETS (VIH)
Mecanismo de transmisión de sífilis
Inoculación directa por abrasiones
Vertical
Evolución fisiopatológica de la infección por sífilis
Incubación 21 días
Lesión primaria
Latencia y diseminación hematógena
Cuadro secundario por septicemia
Latencia temprana o tardía
Fase tardía o terciaria
Características clínicas de latencia por sífilis
Serología +, cuadro asintomático
La fase tardía de la sífilis se produce por…
Reactividad inmune, menos carga bacteriana
Cxcx sífilis primaria
Chancro indoloro, pequeño en punto de inoculación
Linfadenopatía regional
Resuelve en 3-6 semanas
Puede haber lesiones extragenitales
Cxcx sífilis secundaria
Malestar general
Linfadenopatía generalizada
Roseola sifilítica (exantema maculopapular en palmas y plantas)
Condyloma lata
Alopecia en mordidas de ratón
Hepatitis, sx nefrótico, artritis
Recidivas: pápulas escamocostrosas
Cxcx sífilis tardía benigna
Gomas en placas circulares, abscesos fríos
Cxcx sífilis tardía maligna
Alteración SNC
Meningoencefalitis, tabes dorsalis
Secuelas vasculares, aortitis
¿En qué momento se tiene que contagiar la madre para que haya una sífilis congénita?
2 años antes hasta 2º trimestre
Cxcx sífilis congénita temprana
Hepatoespleno, linfadenopatía
Descamación difusa
Pénfigo sifilítico
Resfriado sifilítico
Exantema, fisuras, condiloma plano
Hidropesía
Diferencia de tiempo entre la sífilis congénita temprana y tardía
Temprana < 2 años
Tardía > 2 años
Cxcx sífilis congénita tardía
Alteraciones en el desarrollo por mucha inflamación
Pérdida auditiva neurosensorial
Regadías periorales, gomas
Dientes de Hutchinson, espinillas de sable
Hidrocefalia, retraso, convulsiones, parálisis
Métodos dx para sífilis
Microscopía de campo oscuro
PCR
Serología (pruebas treponémicas y no treponémicas)
Histopatología
LCR (tardía)
Pruebas no treponémicas
VRDL, RPR
IgG e IgM contra cardiolipina
Cuantitativas
Pruebas treponémicas
FTA-Abs
Tx sífilis
Penicilina G benzatínica
2.4 M UI IM DU
Tardía: 7.2 M UI en 3 dosis semanales
Doxicilina, Penicilina G acuosa (neurosífilis)
¿Qué es la reacción de Jarisch-Herxheimer?
Fiebre y empeoramiento del exantema 12-24 horas después de tx para sífilis
¿Cómo se hace el seguimiento de sífilis? ¿Cuánto tiene que bajar?
VRDL, tiene que bajar 4x el valor primario
Activa sin VIH - 6 y 12 meses
Activa con VIH - 3, 6, 9, 12 y 24 meses
Latente sin VIH - 6, 12 y 24 meses
Latente con VIH - cada 6 meses por 2 años
Agente causal de gonorrea
Neisseria gonorrhoeae
Características de Neisseria gonorrhoeae
Diplococo gram-, IC en PMN, aerobio
Cxcx gonorrea
Uretritis, descarga purulenta, disuria
Epididimitis, orquitis, proctitis
Flujo vaginal aumentado, EPI, dorsalgia, dispareunia
Métodos diagnósticos para gonorrea
Cultivo Thayer-Martin
PCR
Tx gonorrea
Ceftriaxona + Azitromicina
Doxiciclina
Complicaciones de gonorrea
Sx artritis-dermatosis
Abscesos tuboovaricos, embarazo ectópico, infertilidad, conjuntivitis RN
¿Qué es el sx artritis-dermatosis?
Bacteremia, fiebre
Artralgias y erupción paucilesional
Pústulas diseminadas, extremidades inferiores, algunas necróticas
Agente causal de chancroide
Haemophilus ducreyi
Características de H. ducreyi
Cocobacilo Gram- en cadena 3-20
Modo de transmisión del chancroide
Contacto sexual con chancro activo por alteraciones en la barrera de la piel
Cxcx chancroide
Pápula rodeada de eritema, se transforma en pústula y se ulcera
Úlcera dolorosa, blanda, exudado purulento
Linfadenopatía inguinal unilateral dolorosa
Métodos dx chancroide
Microscopía directa, ELISA, PCR, histopato
¿Qué vemos en la microscopía directa en chancroide?
Cocobacilos en “vías de ferrocarril”
¿Qué vamos en la histopatología de chancroide?
Cocobacilos, acantosis, necrosis e infiltrado en 3 zonas (neutros, granulación, linfos)
Tx chancroide
Azitromicina
Ceftriaxona
Agente causal de linfogranuloma venéreo
Chlamydia trachomatis
Características de Chlamydia trachomatis
Bacteria Gram-, parásito IC obligado
Modo de transmisión de C. trachomatis
Inoculación por defectos de la mucosa, diseminación por vía linfática
Cxcx linfogranuloma venéreo
Lesión herpetiforme (pápula o pústula que se ulcera)
Adenopatía inflamatoria dolorosa, se ulcera y FISTULIZA
Eritema
Síntomas constitucionales
Tx linfogranuloma venéreo
Doxiciclina, azitromicina
Agente causal de granuloma inguinal (Donovanosis)
Klebsiella granulomatis
Características de Klebsiella granulomatis
Bacilo Gram- IC
Modo de transmisión de granuloma inguinal
Contacto sexual, autoinoculación
Diseminación por vía hematógena
Cxcx granuloma inguinal
Pápula o nódulo que se ulcera (chancros papulonodulares)
Chancro no doloroso, sangrante
Necrosis y exudado
Extragenital en piel, hueso o boca
¿Qué vemos en la microscopía directa de un granuloma inguinal?
Cuerpos de Donovan (inclusiones intracitoplasmáticas cilíndricas bipolares)
Tx granuloma inguinal
Azitromicina
Doxiciclina, ciprofloxacino
Agente causal de las verrugas virales
VPH
RF VPH
IVSA temprano, muchas parejas, HSH, no circuncidados
¿Qué parte de la piel es infectada por VPH?
Queratinocitos del estrato basal en epitelio escamoso
Células infectadas características de la infección por VPH
Coilocitos
Serotipos de VPH que causan más displasia
16 y 18
Serotipos VPH que causan verrugas vulgares o palmoplantares
1 y 2
Serotipos de VPH que causan verrugas planas
3 y 10
Serotipos de VPH que causan condilomas acuminados
6 y 11
Serotipos de VPH que causan verrugas orales
13 y 32
Serotipo de VPH que causa papulosis Bowenoide
16
Cxcx verrugas vulgares por VPH
Pápulas hiperqueratósicas y exofíticas
Dedos y dorso de la mano
Centro negro por hemorragia del estrato córneo
Distrofia ungueal
Cxcx verrugas palmoplantares por VPH
Pápulas gruesas y endofíticas (ojos de pescado)
Depresión central
Centro negro (trombosis)
Dolor a la palpación
Placas en mosaico
Cxcx verrugas planas por VPH
Pápulas poco elevadas, lisas, planas
Cara, dorso de la mano
En filita
Cxcx epidermoplasia verruciforme
Pápulas planas, difusas y confluentes
Manos y pies
Riesgo de CEC
Cxcx condilomas acuminados
Lesiones vegetantes, húmedas y blandas
Vulva, labios, prepucio, surco balanoprepucial
Sésiles o pediculados
Cxcx verrugas orales por VPH
Pápulas rosadas-blancas pequeñas
¿Cómo se ve el tumor de Buschke-Lowenstein? ¿Quién lo causa?
VPH, como un condiloma acuminado gigante
HP condilomas acuminados
Hiperqueratosis, acantosis, vacuolización y coilocitos
HP verrugas palmo-plantares
Paraqueratosis, acantosis, coilocitos
Métodos dx para VPH
PCR, ELISA, microscopía directa
Tx verrugas por VPH
Crioterapia
Podofilotoxina 0.5%
Iniquimod o 5-FU