Infectologia Flashcards
- 1 El metronidazol se utiliza para el tratamiento de infecciones por
Anaerobios
1.2 Para tratar infecciones por Staphylococcus aureus meticilin resistente se emplea
Vancomicina
1.3 El único beta-lactámico que no tiene reacción cruzada con la penicilina es
Aztreonam
1.4 Los ácidos teicoicos se encuentran en la pared de las bacterias … y funcionan como … grampositivos
Estructuras de unión
1.5 Para el diagnóstico de Legionella pneumophila se utiliza
Detección de antígeno de Legionella en orina
- 1 Ordena en frecuencia las causas de fiebre de origen desconocido:
a. Vasculitis
b. Infecciosa
c. Neoplasia
d. Medicamentos
b -c -a -d
3.1 Las bacteremias y sepsis comunitarias suelen estar producidas por … y su tratamiento empírico sería …
Gramnegativos… Cefalosporina de tercera + Aminoglucósido
3.2 En un paciente que presenta fiebre alta y petequias o purpuras hay que pensar en infección por
Neisseria meningitidis
3.3 El Staphilococcus epidermis es el principal agente responsable de qué infección nosocomial?
La infección de catéter endovascular
- 4 Ordene en frecuencia las infecciones nosocomiales:
a. Infecciones respiratorias
b. Infecciones de herida quirúrgica
c. Infecciones del tracto urinario
c -b -a
3.5 El Síndrome del shock tóxico está causado por
La toxina SST-1 de S. aureus
3.6 El diagnóstico de bacteremia se realiza mediante
Dos de tres muestras de hemocultivos positivas
3.7 La infección nosocomial que tiene mayor mortalidad es
La neumonía
3.8 Sin embargo, la infección nosocomial más frecuente es
La infección urinaria
4.1 El microorganismo más frecuente causante de endocarditis es
Staphylococcus aureus
4.2 El microorganismo responsable con mayor frecuencia de los casos de endocarditis con hemocultivo negativo es
Coxiella burnetii
4.3 El tratamiento de elección para la endocarditis aguda en válvula nativa es
Cloxacilina+Gentamicina+Ampicilina
4.4 El microorganismo más frecuente causante de endocarditis subagudas en válvula nativa es … y su tratamiento es …
Streptococcus viridans … Ampicilina + Gentamicina
4.5 El tratamiento de la endocarditis subaguda sobre válvula nativa en alérgicos a penicilina es
Vancomicina
4.6 Paciente con cáncer de colón que tiene fiebre de varias semanas de evolución y un soplo de reciente aparición. Hay que pensar en
Endocarditis subaguda por Streptococcus bovis
4.7 Las endocarditis por HACEK se tratan con
Cefalosporinas de tercera generación
4.8 Paciente operado de recambio valvular que presenta una infección de la misma en los dos primeros meses postquirúrgicos. Hay que pensar en … y su tratamiento es…
Endocarditis por Staphylococcus epidermis … Vancomicina + Gentamicina + Rifampicina
4.9 Cuando en el ECG de un paciente con endocarditis aparece un bloqueo auriculoventricular hay que descartar … y la prueba de elección para ello es
Un absceso del tabique … un ecocardiograma
4.10 La localización más frecuente de la endocarditis infecciosa es
Sobre la válvula mitral
- 11 Ordena en frecuencia las localizaciones de endocarditis en los pacientes adictos a drogas por vía parenteral:
a. Pulmonar
b. Tricúspide
c. Válvulas izquierdas
b -a -c
4.12 Las endocarditis en pacientes adictos a drogas vía parenteral se caracterizan por
Tener una clínica menos severa y buen pronóstico
4.13 La causa principal de muerte en los pacientes diagnosticados de endocarditis es
Insuficiencia cardíaca
4.14 Las manchas de Janeway son
Hemorragias en los pulpejos de los dedos
4.15 ¿En qué cardiopatías no se recomienda profilaxis de endocarditis infecciosa?
CIA tipo ostium secundum y en el prolapso mitral sin insuficiencia mitral
4.16 Una de las indicaciones de cirugía en un paciente con endocarditis es
Insuficiencia cardiaca izquierda aguda
4.17 Se indica cirugía en endocarditis en prótesis valvulares si
Es precoz (en los 2 primeros meses tras la cirugía)
5.1 Paciente con fiebre elevada, tortícolis, dolor cutáneo paralelo al esternocleidomastoideo derecho, y tos intensa con dolor torácico. En Rx de tórax se observan infiltrados redondeados bilaterales. Debemos pensar en…
Síndrome de Lemierre
5.2 La angina de Ludwig es
Un absceso sublingual y submandibular
5.3 La etiología más frecuente de las faringoamigdalitis es
La vírica
5.4 La presencia de lesiones ulcerosas en mucosas sugieren
Etiología vírica
5.5 La faringoamigdalitis por Streptococcus pyogenes puede producir
Fiebre reumática y glomerulonefritis postestreptocócica
5.6 La causa más frecuente de bronquitis aguda es
Vírica
5.7 El tratamiento de elección para la difteria es
La eritromicina
5.8 Paciente adicto a drogas por via parenteral, que presenta fiebre, dolor torácico, expectoración verdosa y varios infiltrados cavitados en la Rx de toráx. El diagnóstico más probable es
Embolias sépticas pulmonares
5.9 El diagnóstico de neumonía se realiza mediante
La clínica y la radiografía de tórax
5.10 La etiología más frecuente de neumonía extrahospitalaria es el … y su tratamiento es
Streptococcus pneumoniae … Amoxicilina-Clavulánico o Levofloxacino
5.11 La causa más frecuente de neumonía comunitaria en un adulto joven con síntomas atípicos es … y su tratamiento es
Mycoplasma pneumoniae … Macrólidos
5.13 El antibiótico de elección para tratar las infecciones por Legionella es
Como primera opción quinolonas y eritromicina como segunda
5.14 La causa más frecuente de mala evolución de una neumonía es … y se trata con
Presencia de un empiema … un tubo de tórax
5.15 Ante una neumonía crónica de 20 días de evolución hay que descartar
Tuberculosis pulmonar
5.16 La causa más frecuente de un absceso pulmonar es … y su tratamiento de elección es
Aspiración de secreciones … clindamicina
5.17 En un paciente sometido a ventilación mencánica que presenta una neumonía nosocomial hay que pensar en
Pseudomonas aeruginosa
5.18 En un paciente con una neumonía aspirativa hay que cubrir gérmenes
Anaerobios y bacilosgramnegativos
5.19 Si en una neumonía nosocomial sospechas Staphylococcus aureus hay que dar
Vancomicina
5.20 Las neumonías nosocomiales están producidas con gran frecuencia por bacilos
Gramnegativos
- 21 Selecciona los antibióticos sensibles a Pseudomonas de los siguientes:
- Amoxicilina-Clavulánico
- Ciprofloxacino
- Cefepima
- Eritromicina
- Metronidazol
- Ciprofloxacino
- Cefepima
5.22 El microorganismo que asocia neumonía con miringitis bullosa y ataxia es
Mycoplasma pneumoniae
5.23 Ante un paciente con diarrea acuosa y dolores abdominales hay que pensar en
Legionella pneumoniae
5.24 Mujer de 34 años con fiebre, odinofagia, tos escasa e infiltrado segmentario en lóbulo inferior derecho, hay que pensar en
Mycoplasma pneumoniae
5.25 ¿Cuál es la actitud ante una neumonía que no responde al tratamiento?
Ingreso + Rx de toráx para descartar empiema
5.26 Si en el caso anterior no tiene empiema habría que
Cambiar el antibiótico y cubrir Legionella
5.27 Las neumonías por microorganismos gramnegativos son más frecuentes en
La comunidad hospitalizada
5.28 Un paciente neutropénico con una neumonía cavitada, ¿qué microorganismo hay que cubrir?
Aspergillus
6.1 El diagnóstico de infección tuberculosa se realiza mediante
Mantoux positivo
6.2 El diagnóstico de enfermedad tuberculosa se basa en … y se confirma con … clínica y radiografía de tórax
La demostración de micobacterias en cultivos especiales
6.3 El efecto booster se da en … y hay que repetir el Mantoux en…
Mayores de 65 años y en vacunados con BCG … una semana
6.4 ¿Cuándo deja de ser contagiosa la tuberculosis?
Tras dos semanas de tratamiento
6.5 El complejo de Ghon es
Neumonitis + linfangitis + adenitis
6.6 El principal factor de riesgo para el desarrollo de una tuberculosis activa es
La infección por VIH
6.7 El tratamiento de elección de la tuberculosis es
Isoniacida y rifampicina 6 meses, asociando Piracinamida durante los dos primeros, y hoy en día se asocia un cuarto fármaco con etambtol los dos primeros meses
6.8 La duración del tratamiento antituberculoso puede prolongarse hasta 9 meses en
VIH, y en tuberculosis ósea, meníngea y miliar
6.9 Añadimos corticoides al tratamiento antituberculoso en … para
La tuberculosis meníngea … disminuir la formación de tuberculomas
6.10 La tuberculosis meníngea se caracteriza por … y su evolución es
Parálisis de pares, sobre todo, oculomotores … subaguda o crónica
6.11 La localización extrapulmonar más frecuente de la tuberculosis es
La ganglionar
6.12 Ante la sospecha de una pleuritis tuberculosa con baciloscopia negativa hay que
Realizar pleuroscopia y biopsia
6.13 El Mantoux puede ser negativo en la tuberculosis
Miliar y en la pleuritis tuberculosa
6.14 La tuberculosis miliar se da en pacientes
Inmunodeprimidos
6.15 La causa más frecuente de granulomas hepáticos en España es
La tuberculosis miliar
6.16 La manifestación cutánea más frecuente de la tuberculosis es
Lupus vulgar
6.17 Niño africano con paraperesias en miembrios inferiores, cifosis y destrucción del cuerpo vertebral T8-T9. Probablemente tendrá una
Tuberculosis vertebral
6.18 Niño de 14 meses con fiebre y vómitos desde hace una semana y parálisis del IV par. La punción lumbar: leucocitos 430/mm3 ( 80% linfocitos ), proteínas 2300mg/dl, glucosa 23 mg/dl. El diagnóstico más probable es
Meningitis tuberculosa
6.19 El etambutol se ha relacionado con
Neuritis ópticas
6.20 Un paciente en tratamiento antituberculoso presenta fiebre alta, rash y síntomas pseudogripales. ¿Qué fármaco tomaba?
Rifampicina
6.21 El efecto secundario más frecuente de la isoniacida es … que sobre todo ocurre en…
La hepatitis … ancianos y en alcohólicos
6.22 El fármaco antituberculoso contraindicado en embarazadas es
Estreptomicina
6.23 El fármaco de elección para la profilaxis antituberculosa es … durante…
Isoniacida … 6 o 9 meses
6.24 La profilaxis durante 12 meses está indicada en
VIH, inmunodeprimidos y en lesiones fibróticas no tratadas previamente
6.25 ¿Qué actitud tomas ante una mujer de 65 años en tratamiento con predinosa que tiene un Mantoux positivo y una radiografía de tórax normal?
Quimioprofilaxis con isoniacida
6.26 Ante un niño de 5 años que vive con su padre diagnosticado de tuberculosis, con un Mantoux negativo hay que
Iniciar quimioprofilaxis y repetir Mantoux a las ocho semanas. Si este último fuese negativo se suspendería la profilaxis
6.27 En una persona que tiene un Mantoux negativo y al año se vuelve positivo estaría indicado
Realizar quimioprofilaxis
6.28 Una persona de 50 años que vive con un familiar diagnosticado de tuberculosis, que presenta un Mantoux positivo con Rx normal. ¿Habría que realizar quimioprofilaxis?
Sí, se debería realizar profilaxis, independiente de otros factores
6.29 VIH con Mantoux positivo es indicación de
Quimioprofilaxis
6.30 En un chico de 12 años que en una revisión presenta un Mantoux positivo con radiografía de tórax normal estaría indicado
Quimioprofilaxis
7.1 Ante un paciente que presenta vómitos y diarrea tres horas después de tomar un pastel de crema hay que pensar en
Gastroenteritis por Staphylococcus aureus
7.2 El Campylobacter jejuni es una bacteria … y su tratamiento de elección es
Productora de citotoxinas … Eritromicina
7.3 El Síndrome de Guillain Barré puede aparecer como complicación de
Infección por Campylobacter jejuni
7.4 El E. coli O157:H7 produce en niños
El síndrome hemolítico urémico
7.5 El agente etiológico de la colitis pseudomembranosa es
El Clostridium difficile
7.6 El diagnóstico del Clostridium se realiza mediante … y su tratamiento es…
Detección de toxina B en heces … Metronidazol o vancomicina oral
7.7 El factor patógeno fundamental de la enterocolitis por Clostridium difficile es
Uso previo de antibióticos
7.8 El Vibrio cholerae es una bacteria
Productora de enterotoxinas
7.9 La diarrea en el cólera se caracteriza por
Ausencia de productos patológicos, sin leucocitosis
7.10 La causa más frecuente de diarrea del viajero es
Escherichia coli productor de enterotoxina
7.11 La roséola tifoidea aparece
Al inicio de la segunda semana de la infección
7.12 El diagnóstico de fiebre tifoidea se realiza mediante
Hemocultivos positivos en las dos primeras semanas del cuadro y cultivos de heces positivos a partir de la tercera
7.13 El tratamiento de elección para las fiebres entéricas es
Quinolonas o cefalosporinas de tercera generación
7.14 El tratamiento de los portadores crónicos de Salmonella se realiza con
Ciprofloxacino
7.15 La causa más importante de diarrea grave en lactantes y menores de 3 años es
Rotavirus
7.16 En un paciente con gastroenteritis por Salmonella, sin antecedentes de interés, se recomienda tratamiento con
Rehidratación y medidas de sostén
7.17 Una paciente sometida a mastectomía con vaciamiento ganglionar hace un año, consulta por celulitis y fiebre. El agente etilógico más frecuente es
Stretococcus pyogenes
7.18 La etiología más frecuente de la erisipela es
Streptococcus pyogenes
7.19 El agente etiológico de la fiebre por arañazo de gato es … y su tratamiento es…
Bartonella henselae … No requiere tratamiento antibiótico
7.20 La Pastereulla multocida se relaciona con … y puede producir…
Mordedura animal … artritis e infecciones respiratorias
7.21 En un paciente que tiene una herida punzante infectada en la planta del pie que da lugar a una celulitis hay que pensar en … y su tratamiento es…
Pseudomonas … Ciprofloxacino
7.22 Ante una úlcera que no cura, provocada por un pinchazo de espina de un rosal hay que pensar en infección por
Sporothrix
7.23 ¿Con qué profesión está relacionada la herida por Erisipelothrix?
Pescadero
7.24 Un paciente cirrótico que refiere haber comido marisco, presentará una sepsis por
Vibrio vulnificus
7.25 En esplenectomizados y alcohólicos el DF-2 puede dar lugar a
Sepsis y CID
7.26 El Capnocytophaga canimrsus (DF-2) es típico de
Infección por mordedura de perro
7.27 Las infecciones por mordedura humana suelen ser
Polimicrobianas
7.28 El responsable de la herida “en puño cerrado” suele ser
Eikenella corrodens
7.29 Ante una gangrena por Clostridium septicum hay que descartar
Una neoplasia de colón
7.30 El agente etiológico más frecuente de la gangrena gaseosa es … y su tratamiento de elección es…
Clostridium perfringens … desbridamiento quirúrgico y Penicilina G
7.31 La gangrena de Furnier es una … y se asocia
Fascitis necrotizante en hipogastrio y periné … a neoplasia de colon
9.1 Las meningitis virales son cuadros subagudos generalmente producidas por
Enterovirus
9.2 La causa más frecuente de meningitis bacteriana en el adulto es … y la segunda…
Streptococcus pneumoniae … Neisseria meningitidis
9.3 Las causas más frecuentes de meningitis bacteriana entre el año de vida y los 20 años son
Probablemente hoy son meningococo y el neumococo
9.4 Hay que pensar en meningitis por Listeria en
Edades extremas, embarazadas e inmunodeprimidos
9.5 La Listeria se transmite por … y su tratamiento de elección es…
Vía digestiva … Ampicilina
- 6 Ante un LCR con aumento de polimorfonucleares y proteínas, y disminución de glucosa hay que pensar en
Meningitis bacteriana
9.7 El tratamiento de elección de una meningitis bacteriana en un paciente de 40 años es
Cefalosporinas de tercera generación
9.8 El tratamiento de elección de una meningitis en un paciente operado de un meningioma es
Cefepima + Vancomicina
- 9 De los siguientes tratamientos cuáles serían válidos para tratar una meningitis en un recién nacido:
- Cefepima + Vancomicina
- Ampicilina + Gentamicina
- Ceftazidima + Ampicilina
- Ampicilina + Clindamicina
- Ampicilina + Gentamicina
- Ceftazidima + Ampicilina
9.10 Ante la sospecha de una meningitis bacteriana con focalidad neurológica, antes de realizar la TC craneal hay que
Administrar la primera dosis de antibiótico empírico
- 11 ¿En cuáles de las siguientes situaciones indicarías una TC craneal antes de realizar una punción lumbar en un paciente con sospecha de meningitis?
- Rigidez de nuca
- Disminución del nivel de consciencia
- Crisis parciales complejas
- Otitis
- Disminución del nivel de consciencia
- Crisis parciales complejas
- Otitis
9.12 En las meningitis meningocócicas se asocia menor mortalidad cuando
Existe un déficit de los últimos factores de complemento
9.13 La causa más frecuente de meningitis secundaria a fractura de base de cráneo es
Neumococo
9.14 Un paciente trasplantado hace 4 meses con un LCR: 1.230 células (85% mononucleares), glucosa 23, proteínas 1,2 g/dl. En la tinción gram se ven bacilos grampositivos. Probablemente se trate de
Listeria
9.15 Ante un paciente en tratamiento con prednisona y sospecha de meningitis bacteriana, el tratamiento empírico sería
Ceftriaxona + Vancomicina + Ampicilina
9.16 Un paciente VIH con un cuadro de 15 días de evolución de fiebre, cefalea, con LCR: aumento de linfocitos, glucosa disminuida y proteínas elevadas; hay que pensar en … y para diferenciarlos se realiza…
Meningitis tuberculosa o fúngica … visualización de criptococo en LCR y cultivos y se realizatambién antigenemia para criptococo (lo más frecuente)
9.17 La Brucella y el Treponema pallidum dan un cuadro típico de meningitis … y la glucosa suele estar…
Subaguda … disminuida
9.18 La meningitis de Mollaret se relaciona con
Virus herpes simple tipo II
9.19 El diagnóstico de encefalitis herpética se realiza mediante
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
9.20 La quimioprofilaxis de una niña de 5 años que va a la guardería, con un hermano con meningitis meningococica es
Rifampicina para la niña y compañeros de la guardería
9.21 La vacuna antimeningococo está dirigida contra los tipos
A y C
9.22 El serotipo de meningococo más frecuente en España
B
9.23 La quimioprofilaxis de meningitis meningocócicas en mujeres embarazadas se realiza con
Espiramicina
9.24 El tratamiento de elección de una absceso cerebral es
Cefalosporina de tercera generación + Metronidazol
9.25 La imagen típica del absceso cerebral en la TC de cráneo es
Lesión redondeada que capta contraste en anillo
9.26 El tétanos se produce por
Una exotoxina
9.27 El LCR en el botulismo se caracteriza por
Ser normal
10.1 Un paciente con uretritis y cocos gramnegativos agrupados en parejas como “granos de café” tiene una infección por … y su tratamiento de elección es…
Gonococo Ceftriaxona/Quinolonas
10.2 La clínica del gonococo empieza
2-5 días tras exposición
10.3 La causa más fecuente de epididimitis en menores de 35 años es
Chlamydia trachomatis
10.4 Ante una infección gonocócica se debe realizar tratamiento simultáneo para … con…
Chlamydia … Doxiciclina/Quinolonas durante 7 días
10.5 La infección por Chlamydia se puede tratar con monodosis de
Azitromicina
10.6 Una mujer de 27 años con fiebre elevada, poliartralgias, tenosinovitis, petequias y pústulas cutáneas tiene una … y se desencadena frecuentemente con…
Infección gonocócica diseminada … el embarazo o la menstruación
10.7 La infección por Chlamydia tiene un periodo de incubación de
3 semanas
10.8 La enfermedad de transmisión sexual más frecuente es … y su lesión más frecuente es…
El virus del papiloma … el condiloma acuminado o verruga genital
10.9 Los serotipos del papilomavirus relacionados con neoplasia cervical y anal son
El 16 y el 18
10.10 La causa más frecuente de úlcera genital es
Virus herpes simple tipo II
10.11 Un paciente que presenta varias lesiones vesiculosas dolorosas en glande, junto con adenopatías bilaterales. El diagnóstico más probable es … y su tratamiento de elección es…
Herpes simple … aciclovir
10.12 Ante un paciente con lesiones pustulosas en genitales y adenopatías unilaterales que fistulizan hacia la piel hay que pensar en … producido por…
Un chancro blando … Haemphilus ducreyi
10.13 El tratamiento de elección del chancro blando es
Ceftriaxona
10.14 Un paciente con una lesión genital cartilaginosa, no dolorosa, que se acompaña de adenopatías bilaterales posiblemente tenga … que es la lesión típica de
Un chancro duro … la sífilis primaria
10.15 El tiempo de incubación de la sífilis primaria es de
21 días
10.16 El chancro duro suele durar
4 a 6 semanas
10.17 La lesión típica de la sífilis secundaria se llama
Condiloma plano
10.18 La lesión típica de la sífilis terciaria es la
Goma
10.19 La sífilis terciaria se caracteriza por
Afectación cardiovascular y neursífilis
10.20 Dentro de la neurosífilis distinguimos
Tabes dorsal y PGP (parálisis general progresiva)
10.21 La Sífilis latente se divide en
Fase precoz y tardía
- 22 Para hablar de sífilis latente deben cumplirse tres de los siguientes criterios:
- Rash máculo-eritematoso en palmas y plantas
- Serología luética positiva
- Poliadenopatías
- Ausencia de síntomas - LCR sin alteraciones
- Serología luética positiva
- Ausencia de síntomas
- LCR sin alteraciones
10.23 El diagnóstico de la sífilis primaria se basa en
La visualización de espiroquetas en campo oscuro
10.24 La primera prueba que se hace positiva en la sífilis es
El FTA (pruebas treponémicas)
10.25 Para el diagnóstico de sífilis secundaria la primera prueba que realizamos es … cuyo máximo problema es…
El VDRL ( pruebas reagínicas ) … que tiene muchos falsos positivos
10.26 Para valorar una respuesta terapéutica en un paciente con sífilis, la prueba más adecuada es
Evaluación seriada del título del VDRL o RPR (pruebas no treponémicas)
10.27¿Cuántos pacientes con sífilis pierden sus anticuerpos no treponémicos?
Hasta un tercio de los mismos
10.28 Para el diagnóstico de neurosífilis hay que realizar
Las dos pruebas: treponémicas y no treponémicas
10.29 Para monitorizar el tratamiento de neurosífilis empleamos … y su tratamiento es…
El VDRL y la pleiocitosis en líquido cefalorraquídeo … penicilina G acuosa intravensa durante 10-14 días
10.30 En la neursífilis en tratamiento, lo primero que desciende son
Los linfocitos del LCR
10.31 Ante un paciente de 65 años con deterioro cognitivo y VDRL y FTA positivas hay que realizar
Una punción lumbar y análisis del LCR
10.32 El tratamiento de elección de la sífilis primaria es
Penicilina G benzatina en dosis única intramuscular
10.33 En pacientes alérgicos a penicilina el tratamiento de elección de la sífilis sería con
Tetraciclinas
10.34 Si en un paciente en tratamiento con penicilina por sífilis aparece fiebre, cefalea, mialgias y cuadros vegetativos se trata de
Una reacción de Jarisch-Herxheimer
11.1 El eritema migratorio es la lesión típica de
La enfermedad de Lyme
11.2 La enfermedad de Lyme se debe a
Infección por Borrelia burgdorferi
11.3 En la evolución de la enfermedad de Lyme puede complicarse con afectación
Cardíaca y neurológica
11.4 La Borrellia burgdorferi se transmite a través de
La garrapata del género Ixodes
- 5 La enfermedad de Lyme se relaciona con:
- Acrodermatitis crónica atrófica
- Artritis
- Parálisis facial
- Fiebre botonosa
- Acrodermatitis crónica atrófica
- Artritis
- Parálisis facial
11.6 La forma clínica más frecuente del carbunco es … y su tratamiento es…
Cutánea … Penicilina
11.7 La clínica de la leptospirosis se caracteriza por
Cefalea, mialgias, fiebre y fenómenos hemorrágicos (“meningitis de los ojos rojos”)
11.8 La Leptospira interrogans se transmite a través de
La orina de rata
11.9 La infección de Francisella se relaciona con profesiones como … y su tratamiento de elección es
Veterinarios y cazadores … la estreptomicina
11.10 Los animales relacionados con la tularemia son
Liebres y conejos
11.11 El tratamiento de elección de la peste es
La estreptomicina
12.1 El déficit de IgA se relaciona con la infección intestinal por
Giardia lamblia
12.2 Los pacientes con déficit humoral tienen riesgo de infección por bacterias
Encapsuladas
12.3 Los pacientes esplenectomizados tienen que recibir vacunas frente a
Neumococo, meningococo y Haemophilus
12.4 Hombre esplenectomizado hace 5 años que presenta fiebre, cefalea y lesiones purpúricas en abdomen y flancos. Hay que pensar en
Meningitis por neumococo
12.5 Los déficits de la vía final del complemento se relacionan con infecciones por
Neisseria (gonococo y meningococo)
12.6 Las meningitis en pacientes con déficit C5-C8 tienen
Menos mortalidad que en inmunocompetentes
12.7 El tratamiento de elección de fiebre sin foco en neutropénicos debe cubrir
Gramnegativos, Pseudomonas y S. aureus
- 8 ¿Qué tratamientos serían adecuados para tratar la fiebre en un paciente neutropénico?
- Cefepima + Vancomicina
- Imipenem
- Amikacina+Vancomicina - Ceftriaxona+Anfotericina
- Cefepima + Vancomicina
- Imipenem
12.9 En un paciente neutropénico que no mejora tras siete días en tratamiento con Cefepima, habría que asociar
Anfotericina B
12.10 La infección fúngica más frecuente en neutropénicos es por
Aspergillus
12.11 En pacientes leucémicos es típica
La candidiasis hepatoesplénica
12.12 El síndrome de Wiskott-Aldrich se caracteriza por
Eccema cutáneo, trombocitopenia e infecciones de repetición
12.13 El proceso infeccioso intestinal más frecuente en neutropénicos es
Absceso perirrectal
12.14 Paciente trasplantado de médula ósea hace tres meses, que presenta fiebre y abscesos en hígado y bazo. Hay que pensar en
Una candidiasis hepatoesplénica
12.15 Paciente trasplantado de médula ósea hace tres semanas que presenta fiebre y máculas; hay que pensar en
Una candidemia
12.16 El virus más frecuente en infecciones en trasplantados de médula ósea entre el segundo y sexto mes postrasplante es
El citomegalovirus
12.17 El virus más frecuente en infecciones en trasplantados de órgano sólido durante el primer mes es
El virus herpes simple
12.18 Mujer de 27 años adicta a heroína, diagnosticada de artritis es- ternoclavicular de una semana de evolución, con cocos gram- positivos en racimo en la tinción gram. Hay que tratarla con
Cloxacilina
12.19 El microorganismo más frecuente en infecciones en adictos a drogas por vía parenteral es
Staphylococus aureus
12.20 La causa más frecuente de endoftalmitis en adictos a drogas por vías parenteral es
Cándida
12.21 Ante un paciente adicto a drogas por vía parenteral que presenta fiebre de menos de 12 horas de evolución y buen estado general, la actitud correcta sería
Actitud expectante
12.22 Ante un paciente adicto a drogas por vía parenteral que presenta fiebre de 24 horas de evolución y mal estado general, la actitud correcta sería
Hemocultivos y tratamiento empírico con cloxacilina y gentamicina
13.1 La fiebre de Malta se transmite a través de
Alimentos derivados de la leche
13.2 La Brucella es un bacilo gram
Negativo
13.3 Ante un pastor de 42 años con fiebre continua ondulante de tres semanas de duración, dolor de espalda, hepatoesplenomegalia e inflamación testicular; tendríamos que descartar
Una brucelosis
13.4 El diagnóstico de Brucella se realiza mediante … y su tratamiento de elección es
Serología (Rosa de Bengala)… Doxiciclina+Aminoglucósidos
- 5 Posibles complicaciones de la brucelosis son:
- Endocarditis
- Absceso cerebral
- Osteomielitis
- Epididimorquitis
- Endocarditis
- Osteomielitis
- Epididimorquitis
13.6 Un paciente en tratamiento con corticoides que presenta una neumonía necrosante y dos abscesos cerebrales. Este cuadro es típico de la infección por
Nocardia
13.7 La nocardiosis afecta a pacientes
Con inmunodepresión celular
13.8 Nocardia es una bacteria … y su tratamiento es…
Débilmente ácido-alcohol resistente… Cotrimoxazol
13.9 Un paciente con un absceso cutáneo que fistuliza al exterior, drenando un material purulento en forma de “gránulos de azufre” tiene una infección por
Actinomyces
13.10 Los abscesos pélvicos por Actinomyces son típicos de
Mujeres portadoras de DIU
13.11 La forma más habitual de presentación clínica de la actinomicosis es
El absceso submandibular
13.12 El tratamiento de elección de la actinomicosis es
La penicilina
13.13 El Actinomyces israelii es una bacteria
Grampositiva filamentosa
14.1 Un hombre con fiebre elevada y exantema máculo-papuloso generalizado, incluyendo palmas y plantas, que suele ir de caza con sus perros, tendrá probablemente
Una fiebre botonosa
14.2 La fiebre botonosa está producida por … y su tratamiento de elección es…
Rickettsia conorii … doxiciclina
14.3 La lesión cutánea típica de la fiebre botonosa se llama … y se acompaña de…
Mancha negra … adenopatías regionales
14.4 La fiebre botonosa mediterránea se transmite por
Picadura de una garrapata
14.5 Las Rickettsias tienen tropismo por
El endotelio vascular
14.6 La fiebre Q está producida por
Coxiella burnetti
14.7 El vector característico de la fiebre Q es
No tiene vector, sino que se transmite por inhalación de partículas
14.8 ¿Cuántas fases distinguimos en la fiebre Q?
Dos: aguda y crónica
14.9 La lesión típica de la fase crónica de la fiebre Q es … y se diagnostica mediante…
Endocarditis … detección de anticuerpos contra antígenos fase I
14.10 El tratamiento para la Coxiella es
Doxiciclina
14.11 Los hemocultivos en la fiebre Q suelen ser
Negativos
14.12 La fase aguda de la fiebre Q se caracteriza por
Afectación pulmonar y granulomas hepáticos
15.1 Los bacteriófagos son
Virus que se multiplican en bacterias
- 2 ¿Cuales de las siguientes enfermedades se asocian a virus de Epstein–Barr?:
- Linfoma Burkitt
- Sarcoma de Kaposi
- Síndrome mononucleósido
- Linfoma cerebral primario
- Linfoma Burkitt
- Síndrome mononucleósido
- Linfoma cerebral primario
15.3 El eritema infeccioso está producido por
Parvovirus B19
15.4 La fiebre faringoconjuntival está producida por
Adenovirus
15.5 El tratamiento de elección del virus respiratorio sincitial es
Ribavirina
15.6 La causa más frecuente de úlcera genital en nuestro medio es
Virus herpes simple tipo II
15.7 ¿Qué tipo de virus de herpes simple recidiva más?
Tipo II
15.8 La complicación más frecuente del virus varicela zóster es … y otras complicaciones también frecuentes son…
Sobreinfección de las vesículas … la neumonía varicelosa y la ataxia cerebelosa aguda
15.9 La prueba de Tzanck es una tinción que se emplea para el diagnóstico de
Virus varicela zóster
15.10 El agente que causa con más frecuencia infección congénita es
El citomegalovirus
15.11 ¿Cuándo es importante la infección por citomegalovirus en los trasplantes de órganos?
Entre el segundo y sexto mes postrasplante
- 12 De los siguientes virus, ¿cuales pueden permanecer de forma latente en los tejidos del huésped?:
- Virus influenza
- Citomegalovirus
- Herpes zóster
- Adenovirus
- Citomegalovirus
- Herpes zóster
15.13 El agente etiológico causante de la mononucleosis con anticuerpos heterófilos positivos es
Virus de Epstein-Barr
15.14 Mujer de 18 años con fiebre, odinofagia y adenopatías desde hace 7 días. Presenta hepatomegalia y un rash maculopapilar, lleva 5 días en tratamiento con amoxicilina. El diagnóstico más probable será
Infección por virus de Epstein-Barr
- 16 Señala posibles causas de síndrome mononucleósido:
- Virus Epstein-Barr
- Varicela zóster
- Papilomavirus
- VIH
- Virus Epstein-Barr
- VIH
15.17 El agente que con más frecuencia causa síndrome mononucleósido con anticuerpos heterófilos negativos es
Citomegalovirus
15.18 El agente causal de la herpangina es
Coxsackie virus A
15.19 El componente estructural responsable de la infecciosidad de los virus gripales es
La hemaglutinina
15.20 La complicación más frecuente de la gripe es
La neumonía
15.21 El síndrome de Reye se relaciona cn el virus influenza tipo
B
15.22 Un paciente con un síndrome gripal, dolor muscular, oligoanuria y CPK elevada, presenta como complicación
Una rabdomiolisis aguda
15.23 Los flavivirus causan un cuadro de
Fiebres hemorrágicas (fiebre amarilla y Dengue)
15.24 Un paciente que presenta fiebre, mialgias, eritema generalizado con pequeñas zonas redondeadas de piel respetada y plaquetopenia. Acaba de volver de Brasil, lo más probable es que se trate de
Dengue
16.1 El VIH es un virus
ARN de la familia de retrovirus
16.2 La proteína p24 está codificada por el gen
Gag
16.3 El subtipo de VIH más frecuente en el mudo es … y en Europa…
VIH-1 A … VIH-1 B
16.4 La vía de transmisión más frecuente del VIH es
La vía heterosexual
16.5 Las células diana del VIH son
Linfocitos T helper, monocitos y macrófagos
16.6 La prueba diagnóstica que se emplea como screening del VIH es
ELISA
16.7 Ante un resultado ELISA positivo para VIH hay que
Confirmarlo con una prueba más específica: Western Blot
16.8 ¿Qué es el periodo ventana del VIH? …y para diagnosticarlo se emplea…
Las 4-8 semanas tras la infección … PCR o detección de antígenos
16.9 El parámetro que mejor define la evolución del VIH a SIDA es
El recuento de linfocitos CD4
16.10 Las enfermedades oportunistas empiezan a aparecer cuando los linfocitos CD4 están
Por debajo de 200/microlitro
16.11 En la fase inicial sintomática, coincidiendo con el pico de carga viral encontramos
Hipergammaglobulinemia
16.12 La linfadenopatía generalizada aparece
Precozmente, con la hiperactivación del sistema inmune tras la infección
16.13 La trombopenia en la primoinfección se produce por
Fijación de inmunocomplejos
16.14 Las enfermedades oportunistas se encuentran dentro de la clasificación clínica en
La categoría C
16.15 La leucoencefalitis multifocal progresiva en VIH está producida por
Poliomavirus (virus JC)
16.16 La causa más frecuente de infección secundaria del sistema nervioso central en pacientes con SIDA es
Toxoplasmosis cerebral
16.17 Ante un paciente VIH con una meningitis subaguda debemos pensar en
Criptococo o tuberculosis
16.18 Ante un paciente con VIH y focalidad neurológica, lo más frecuente es que tenga
Una encefalopatía por VIH
16.19 Ante un paciente VIH con una imagen hipodensa que capta contraste en anillo en la TC de cráneo, debemos iniciar tratamiento con
Sulfadiacina más pirimetamina
16.20 El Toxoplasma suele producir clínica cuando la cifra de CD4 es
Menor de 100 linfos/microlitro
16.21 La profilaxis secundaria de Toxoplasma en VIH se realiza cuando
Los CD4 están por debajo de 100/microlitro
16.22 La profilaxis del Pneumocystis se realiza
Por debajo de 200 CD4/microlitro
16.23 La radiografía de tórax en el paciente con Pneumocystis presenta
Infiltrados intersticiales bilaterales
16.24 El diagnóstico de Pneumocystis se realiza mediante
Lavado broncoalveolar
16.25 El tratamiento de elección del Pneumocystis es … y de segunda elección…
Cotrimoxazol … pentamidina intravenosa
16.26 El efecto secundario más importante del cotrimoxazol es
Toxicidad sobre médula ósea
16.27 En un paciente VIH con una neumonía grave por Pneumocystis sería conveniente asociar al cotrimoxazol
Esteroides
16.28 La infección fúngica más frecuente en el VIH es
Candidiasis
16.29 La candidiasis bucal es importante en el VIH porque
Tiene valor pronóstico en la evolución hacia el SIDA
16.30 La causa más frecuente de citopenia en el VIH es … hay que fijarse en…
Causas habituales de anemia … los fármacos que toma
16.31 La infección que con más frecuencia produce citopenias en el VIH es
La tuberculosis diseminada
16.32 Ante un VIH con diarrea aguda hay que
Tomar cultivos y dar antibiótico empírico
16.33 Hasta un 10% de las diarreas en pacientes con VIH se deben a
Clostridium difficile (aunque no estén en tratamiento con antibióticos)
16.34 Ante un paciente VIH con diarrea que no mejora con antibióticos y sin evidencia de patógenos en heces, habría que hacer
Una colonoscopia con biopsia de la mucosa
16.35 La mejor técnica para el diagnóstico de isosporas es
Tinción de ácido-alcohol resistencia
16.36 Paciente VIH con fiebre y colitis, que en la exploración presenta poliadenopatias y esplenomegalia. Las cifras de CD4 eran inferiores a 50/microlitros. Lo más probable es que se trate de una infección por … y su tratamiento de elección es
Micobacterias atípicas … Claritromicina más etambutol
16.37 El tratamiento de elección de la criptosporidiosis es
El tratamiento antirretroviral
16.38 Ante un paciente VIH en estadio C, con diarrea e imagen en la colonoscopia de hemorragias y necrosis, sospechamos infección por
Citomegalovirus
16.39 El tratamiento de elección del citomegalovirus es … y como segunda opción…
Ganciclovir … foscarnet
16.40 El cuadro clínico típico de infección por citomegalovirus en VIH es
Retinitis
16.41 El efecto secundario más importante del ganciclovir es … y del foscarnet…
Toxicidad medular … insuficiencia renal
16.42 El virus herpes simpe tipo 8 se ha implicado en etiología del
Sarcoma de Kaposi y el linfoma de serosas
- 43 De los siguientes agentes haremos sólo profilaxis secundaria de:
- Pneumocystis
- Citomegalovirus
- Micobacterias atípicas
- Tuberculosis
- Citomegalovirus
- Micobacterias atípicas
16.44 En un paciente con VIH, a la hora de iniciar su tratamiento antirretroviral, nos fijamos en
Cifras de linfocitos CD4
16.45 La vacuna contra el Neumococo en pacientes con VIH se debe indicar
Cuanto antes
16.46 El tratamiento antirretroviral de elección es
La triple terapia: dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (o de los nucleótidos) y un inhibidor de la proteasa o efavirenz
16.47 El efavirenz es
Inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos
- 48 De los siguientes antirretrovirales, ¿cuáles son activos también contra el virus de la hepatitis B?
- Tenofovir
- Lamivudina
- Indinavir
- Adefovir
- Tenofovir
- Lamivudina
- Adefovir
16.49 El antirretroviral contraindicado en embarazadas es
Efavirenz
- 50 De los siguientes fármacos señala los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos:
- Zidovudina
- Indinavir
- Efavirenz
- Didanosina
- Zidovudina
- Didanosina
16.51 Ante una exposición accidental al VIH hay que
Iniciar tratamiento antirretroviral en las primeras 24 horas
16.52 El objetivo del tratamiento antirretroviral en el VIH es
Conseguir que la carga viral se haga indetectable en 6 meses
17.1 Mujer, con neutropenia, en tratamiento con cefepima y vancomicina por fiebre sin foco desde hace 10 días, y que en la radiografía de tórax presenta una neumonía cavitada, probablemente tendrá una infección por
Aspergillus fumigatus
17.2 ¿En qué pacientes sospechamos una aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA)?… y su tratamiento son…
En asmáticos … los corticoides
17.3 Para el diagnóstico de Aspergillus es preciso
Demostrar invasión tisular por el hongo
17.4 Una paciente de 58 años, con diabetes mellitus mal controlada, tiene fiebre y dolor profundo en seno maxilar junto a salida de secreción nasal serosanguinolienta. Tenemos que pensar en
Mucormicosis rinocerebral
17.5 El tratamiento de la mucormicosis se basa en
Anfotericina B y tratamiento quirúrgico
17.6 La infección fúngica más común es por
Candida albicans
17.7 La criptococosis es típica de
Inmunodeprimidos celulares
17.8 Para el tratamiento del Criptococo se emplea
Anfotericina B
17.9 La afectación neurológica típica del Criptococo es
Meningitis
17.10 Para diagnosticar meningitis por Criptococo se suele utilizar
Examen al fresco y tinción con tinta china
17.11 Los infiltrados de la criptococosis pulmonar son
Cavitados
18.1 El paludismo se transmite por
Picadura del mosquito Anopheles
18.2 Las cuatro especies de Plasmodium son
Vivax, ovale, malariae y falciparum
18.3 La forma de plasmodio transmitida del mosquito al hombre es
El esporozoito
18.4 Las formas de Plasmodium que pueden quedar en estado latente son
Vivax y ovale
18.5 La forma de Plasmodium más agresiva es … ¿por qué?…
Falciparum … por los trastornos circulatorios que produce en cerebro y corazón
18.6 El tratamiento de elección de las formas de Plasmodium resistentes a cloroquina es
Mefloquina
18.7 En mujeres embarazadas podemos utilizar mefloquina
A partir del segundo trimestre
18.8 Un hombre que presenta fiebre y crisis comiciales tras volver de Kenia, habría que descartar … mediante…
Paludismo … frotis y gota gruesa de sangre periférica
18.9 Un médico voluntario en los trópicos que presenta nauseas, heces pastosas, meteorismo y pérdida de peso; el parásito responsable sería
Giardia lamblia
18.10 Paciente de 42 años con fiebre de predominio nocturno de un mes de evolución. Presenta pérdida de peso, esplenomegalia y unas plaquetas de 32.000/mm. Sospechamos
Leishmaniasis visceral
18.11 La hiperpigmentación ( “ fiebre negra” ) es típica de … que se transmite por…
La leishmaniasis … picadura de Phlebotomus
18.12 El absceso amebiano se diagnostica mediante … y la amebiasis intestinal mediante…
Técnicas serológicas … examen parasitológico en heces
18.13 El agente causal de la cisticercosis es … y su tratamiento de elección es…
Taenia solium/Taenia saginata … prazinquatel o albendazol
18.14 La cisticercosis afecta
Al músculo y sistema nervioso central
18.15 La cisticercosis provoca en el sistema nervioso central
Calcificaciones que dan lugar a crisis
18.16 La fasciola hepática se adquiere mediante…ingesta de berros y su clínica es
Enfermedad hepática con eosinofilia
18.17 Paciente natural de Egipto que ingresa por hematemesis. En la ecografía vemos fibrosis periportal con una analítica hepática normal. Pensamos en
Schistosoma mansoni
18.18 Ante un paciente con dolor en hipocondrio derecho, fiebre y quistes en el hígado con ecos en su interior, pensamos en
Quiste hidatídico hepático infectado
18.19 Ante un paciente con dolor en hombro y tos con expulsión de “pellejos de uva”, pensamos en
Perforación intratorácica de un quiste hidatídico
18.20 El huésped definitivo del Ecchinococcus granulosus es
El perro
18.21 El tratamiento de elección del quiste hidatídico es
Punción guiada por ecografía y aspiración con inyección de alcohol o salino hipertónico
18.22 Las filariasis se transmiten por
Picaduras de artrópodos
18.23 La Onchocerca volvulus produce
Queratitis y coriorretinitis (“ceguera de los ríos”)
18.24 Ante un paciente con dolor cólico, nauseas y vómitos, que ha ingerido boquerones en vinagre, el primer diagnóstico a considerar sería
Anisakiasis
18.25 El Ascaris lumbricoides produce
El síndrome de Löeffler
18.26 El Strongiloides produce … y es típico de
Síndrome de hiperinfestación … inmunodeprimidos