Gastroenterologia Flashcards
1.1 ¿Está el esófago rodeado por serosa?
No, solo el tercio inferior está cubierto por el ligamento freno esofágico
1.2 Características principales de la peristalsis primaria (1), secundaria (2), y contracción terciaria (3)
- Lleva el bolo de la cavidad oral al estómago
- Limitada a la porción torácica, por distensión del esófago
- No es peristáltica
- 3 Definición de:
- Pirosis
- Odinofagia
- Regurgitación
- Rumiación
- Quemazón retroesternal
- Dolor al deglutir
- Ascenso de contenido gástrico / esofágico a la boca 4. Masticación y deglución de alimentos regurgitados
- 1 Localización de la disfagia si los síntomas aparecen:
- Al iniciar la deglución
- Después de la deglución
- Orofaríngea
2. Esofágica
2.2 Complicación más frecuente y causa de muerte en la disfagia orofaríngea
Aspiración broncopulmonar. Neumonía por aspiración.
- 3 Causa más frecuente de disfagia:
- A sólidos
- A sólidos y líquidos
- Súbita
- Obstrucción mecánica
- Enfermedad neuromuscular
- Membranas o anillos
2.4 Primera prueba a realizar ante una disfagia esofágica
Endoscopia
3.1 Paciente con disfagia para sólidos y líquidos constante desde hace varios meses, dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso. Sospecha clínica y pruebas diagnósticas
- Endoscopia
- Acalasia
3.2 Técnica diagnóstica de certeza en la acalasia
Manometría
3.3 Patrón manométrico de la acalasia
Hipertonía del esfínter esofágico inferior y relajación incompleta tras la deglución
3.4 Complicaciones de la acalasia
Esofagitis, aspiración y carcinoma esofágico
3.5 Secuencia de tratamiento de la acalasia
1º, dilatación con balón. Si fracasa o está contraindicada: nifedipino hasta cirugía. En jóvenes, muchos grupos defienden actualmente que la primera medida terapéutica sea la cirugía
3.6 Técnica quirúrgica de elección en la acalasia
Miotomía modificada anterior de Heller
3.7 Indicaciones quirúrgicas en la acalasia
Joven, fracaso de la dilatación, contraindicación de la dilatación y elección propia por mejores resultados a largo plazo
3.8 Patrón manométrico de la acalasia vigorosa
Ondas simultáneas de gran amplitud y repetitivas con hipertonía y falta de relajación del esfinter esofágico inferior
3.9 Paciente con crisis de dolor torácico y disfagia, asintomático entre ellas
Espasmo esofágico difuso
3.10 Patrón manométrico del espasmo esofágico difuso
Ondas amplias y repetitivas con relajación normal del esfínter. Fuera de la crisis normal
3.11 Secuencia de tratamiento del espasmo esofágico difuso
1º, farmacológico; si fracasa: dilatación, si fracasa: miotomía
3.12 ¿Una manometría normal descarta acalasia?, ¿y espasmo esofágico?
Acalasia sí (patrón constante), espasmo esofágico no (patrón episódico)
3.13 Patrón manométrico de la esclerodermia
Ondas en cuerpo de escasa amplitud, hipotonía basal y buena relajación del esfínter inferior
3.14 Causa más frecuente de disfunción autónoma del esófago
Diabetes mellitus
- 1 Efecto de las siguientes sustancias sobre el esfinter esofágico inferior:
- Gastrina, motilina y sustancia P
- Grasa, chocolate, alcohol
- Agonista beta adrenérgico 4. Agonista colinérgico
- PG-F2a
- Morfina, diacepam
- Aumentan la presión
- Disminuyen la presión
- Disminuye presión
- Aumenta presión
- Aumenta presión
- Disminuyen presión
4.2 Actitud inicial ante paciente con pirosis sin otra clínica
IBP. No requiere inicialmente prueba diagnóstica
4.3 Paciente con pirosis, dolor torácico y dificultad para tragar. Actitud
Endoscopia más IBP