Farmacología Flashcards

1
Q

1.1 Vías de administración que evitan el primer paso hepático

A

Sublingual y transdérmica, rectal lo evita parcialmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.2 Reacciones de fase I de la biotransformación

A

Oxidación, reducción, hidrólisis y descarboxilación (inactivan o destruyen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.3 Reacciones de fase II de la biotransformación

A

Síntesis o conjugación (lo hacen más polar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1.4 Grupo de oxidasas más importante en el metabolismo

A

Citocromo p450

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1.5 Efecto sobre el metabolismo de fármacos de: fenitoína, fenobarbital y rifampicina

A

Inductores enzimáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1.6 Efecto sobre el metabolismo de fármacos de: cimetidina, ketoconazol, macrólidos y valproato

A

Inhibidores enzimáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1.7 Principales medicamentos en los que hay que reducir la dosis en caso de insuficiencia renal

A

Aminoglucósidos, vancomicina, digoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1.8 Principales medicamentos en los que hay que reducir la dosis en caso de insuficiencia hepática

A

Teofilinas, benzodiacepinas, eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1.9 Proceso farmacocinético más afectado en ancianos

A

Eliminación (disminuye)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1.10 Proceso farmacocinético menos afectado en ancianos

A

Absorción (disminuye biodisponibilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1.11 Alteración en el metabolismo de fármacos en ancianos

A

Disminuyen las reacciones de fase I; disminuye efecto de primer paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1.12 Cambio composición corporal en ancianos

A

Aumenta grasa, disminuye masa magra y agua (aumenta volumen distribución fármacos lipofílicos, disminuye el de hidrofílicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.13 La fracción libre de los fármacos en el anciano

A

Aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1.14 Fármacos de uso frecuente contraindicados en embarazo

A

Anticoagulantes orales (dicumarínicos), retinoides, tetraciclinas, quinolonas, ketoconazol, dietilestilbestrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1.15 Cambios en la absorción en el embarazo

A

Retraso en la absorción; aumento biodisponibilidad intramuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1.16 Cambios en la distribución de fármacos en el embarazo

A

Aumento del volumen de distribución y de la fracción de fármaco no unido a proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1.17 Cambios en la eliminación en el embarazo

A

Aumento de la depuración renal (disminuye vida media de eliminación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

1.18 Biodisponibilidad

A

Fracción de dosis que alcanza, inalterada, la circulación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

1.19 Biodisponibilidad de la vía intravenosa

A

Biodisponibilidad del 100% via i.v.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

1.20 Vida media

A

Tiempo que tarda en reducirse a la mitad la concentración plasmática de un fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1.21 Aclaramiento

A

Volumen plasmático que es depurado de una sustancia en unidad de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

1.22 Nivel valle

A

Justo antes de la siguiente dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

1.23 Nivel pico

A

Tras una dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

1.24 Tipo de reacción adversa a medicamentos más frecuente

A

Tipo A: dosisdependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
1.25 Tipo de reacción adversa a medicamentos más grave
Tipo B: idiosincrásica
26
1.26 Intoxicación más frecuente en el anciano
Digoxina
27
1.27 Dos sustancias son bioequivalentes si
Proporcionan la misma biodisponibilidad en magnitud y velocidad
28
1.28 Niveles terapéuticos de digoxina
0,5 – 2 μg/ml
29
1.29 Síntomas más frecuentes en la intoxicación digitálica
Alteraciones digestivas (náuseas, vómitos...)
30
1.30 Arritmia más frecuente en intoxicación digitálica
Extrasístoles ventriculares (asintomáticas generalmente)
31
1.31 Arritmia más frecuente sintomática
Bloqueo AV
32
1.32 Arritmia más específica de la intoxicación digitálica
Taquicardia supraventricular con bloqueo AV variable
33
1.33 Fármacos que aumentan la toxicidad de la digoxina
Quinina, amiodarona, verapamil, espironolactona, eritromicina...
34
1.34 Situaciones que aumentan la toxicidad de la digoxina
Hipercalcemia, hipo... (hipopotasemia, hipotiroidismo...)
35
1.35 Volumen distribución digoxina
Elevado, no es útil la diálisis
36
1.36 Diurético que más hiponatremia produce
Tiazidas
37
1.37 Fármacos que producen hiperpotasemia
Diuréticos ahorradores de potasio, IECA, AINE, betabloqueantes
38
1.38 Fármaco que más hipopotasemia produce
Furosemida
39
1.39 Antibiótico de elección en la sífilis
Penicilina G
40
1.40 Antibiótico de elección en infecciones estafilocócicas
Penicilinas resistentes a betalactamasa (cloxacilina)
41
1.41 Antibiótico de elección para Listeria
Ampicilina
42
1.42 Antibióticos activos frente a Pseudomonas
Piperacilina-tazobactam; ceftazidima / cefepime; aztreonam; imipenem / meropenem; quinolonas / aminoglucósidos
43
1.43 Todos los betalactámicos presentan reacciones de hipersensibilidad cruzada excepto
Aztreonam
44
1.44 Fármacos que producen exantema cutáneo en pacientes con mononucleosis infecciosa
Ampicilina y amoxicilina
45
1.45 Únicas cefalosporinas activas frente a anaerobios
Cefoxitina y cefotetan (2a generación)
46
1.46 Síndrome de la bilis espesa
Efecto secundario de ceftriaxona
47
1.47 Bacterias que no cubre imipenem y meropenem
Enterococcus faecium y Staphilococcus resistentes a meticilina
48
1.48 Efecto secundario más importante de imipenem
Convulsiones
49
1.49 Fármaco de elección en infecciones por Staphilococcus meticilina resistentes
Vancomicina
50
1.50 Reacción adversa más frecuente de los glucopéptidos
El “hombre rojo”
51
1.51 Indicación de vancomicina vía oral
Colitis pseudomembranosa
52
1.52 Espectro de los glucopéptidos
Cocos grampositivos
53
1.53 Espectro aminoglucósidos
Bacterias gramnegativas aerobias. Sinergia con otros antibióticos
54
1.54 Reacciones adversas aminoglucósidos
Nefrotoxicidad (reversible), ototoxicidad (irreversible)
55
1.55 Reacción adversa más grave del cloranfenicol
Anemia aplásica irreversible
56
1.56 Reacciones adversas tetraciclinas
Fototoxicidad, teratógenicas, manchas en los dientes (contraindicadas en embarazo y niños), hipertensión intracraneal benigna
57
1.57 Único antibiótico útil por vía oral para Pseudomonas
Ciprofloxacino
58
1.58 Interacción principal de la rifampicina
Inductor enzimático (p450)
59
1.59 Anaerobicida que mejor pasa la barrera hematoencefálica
Metronidazol
60
1.60 Fármaco de elección en crisis parciales
Carbamacepina
61
1.61 Fármaco de elección en crisis generalizadas
Valproico
62
1.62 Fármaco de elección en crisis de ausencia típicas
Etoxusimida (o valproico)
63
1.63 Fármaco de elección en estatus epiléptico
Diacepam más fenitoína
64
1.64 ¿Qué fármaco antiepiléptico administrado a mujeres embarazadas puede producir una deficiencia de factores de la coagulación dependientes de vitamina K en el recién nacido?
La fenitoína
65
1.65 Fármacos del primer escalón de la escala analgésica de la OMS
AINE, paracetamol, metamizol (+/- coadyuvantes)
66
1.66 Fármacos del segundo escalón de la escala analgésica de la OMS
Un fármaco del primer escalón + Un opiáceo débil (codeína, tramadol)
67
1.67 Fármacos del tercer escalón de la escala analgésica de la OMS
Un opiáceo fuerte
68
1.68 Tratamiento de la intoxicación por benzodiacepinas
Flumacenilo
69
1.69 Tratamiento de arritmias ventriculares por antidepresivos tricíclicos
Lidocaína o fenitoína, más bicarbonato sódico
70
1.70 Antídoto de la intoxicación por paracetamol
N-acetilcisteína
71
1.71 Alteraciones ácido-base en intoxicación por aspirina
Primero, alcalosis respiratoria (por hiperventilación, luego acidosis metabólica (por acidosis láctica)
72
1.72 Antagonista opiáceo usado en intoxicación
Naloxona
73
1.73 Antídoto metanol y etilenglicol
Etanol