Anatomía Patológica Flashcards

1
Q

1.1 Forma de necrosis típica de la isquemia de los órganos sólidos excepto cerebro

A

Necrosis coagulativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.2 Necrosis característica de la isquemia cerebral y de las inflamaciones purulentas en cualquier tejido

A

Necrosis colicuativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.3 Necrosis con reacción inflamatoria agresiva en la que se destruye la pared de los vasos y se deposita fibrina

A

Necrosis fibrinoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1.4 Los coilocitos son células típicas de infección por

A

Papilomavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1.5 Proceso de sustitución de una célula epitelial adulta por otra célula adulta de un tipo diferente

A

Metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1.6 Proceso de muerte celular programada

A

Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1.7 Características diferenciales de la apoptosis

A

No se activa la respuesta inflamatoria y la membrana celular se mantiene intacta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1.8 Procesos de adaptación celular que pueden ser preneoplásicos

A

Hiperplasia, metaplasma, displasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1.9 Diferenciación del tejido neoplásico

A

Grado de similitud morfológica y funcional de las células neoplásicas con las células normales de las que derivan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1.10 Estadificación de un tumor canceroso

A

Tamaño del tumor, grado de extensión a ganglios regionales, y presencia o no de metástasis hematógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1.11 Causas de inflamación granulomatosa

A

Infecciones, cuerpos extraños, medicamentos, desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1.12 Diagnóstico en paciente joven con ganglio cervical con agregados macrofágicos de aspecto epitelioide rodeados de linfocitos con área de necrosis central

A

Infección por micobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.13 La inflamación granulomatosa se caracteriza por

A

Células epitelioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1.14 Tipo histológico más probable de una metástasis con tumor primario de origen desconocido

A

Adenocarcinoma bien diferenciado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1.15 La histiocitosis X se caracteriza por la presencia de

A

Gránulos de Birbeck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1.16 Lesión anatomopatológica característica de la HTA maligna

A

Necrosis fibrinoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1.17 Tipo de proliferación celular en la GN postinfecciosa

A

Endotelial o endocapilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

1.18 Tipo de proliferación celular en la GN rápidamente progresiva

A

Extracapilar o epitelial (semilunar epiteliales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

1.19 GN mesangial, localización principal de los depósitos

A

Mesangio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

1.20 Enfermedad en la que hay depósitos granulares de IgA en el mesangio

A

Nefropatía IgA o enfermedad de Berger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1.21 Clínica característica de la nefropatía IgA

A

Episodios recurrentes de hematuria macro o microscópica

22
Q

1.22 Causa más frecuente de síndrome nefrótico idiopático en niños

A

Enfermedad de cambios mínimos

23
Q

1.23 Alteraciones al ME de la enfermedad de cambios mínimos

A

Borramiento difuso y uniforme de los pedicelos

24
Q

1.24 Causa más frecuente de síndrome nefrótico en adultos

A

GN membranosa

25
1.25 Asociaciones de la GN membranosa
Tumores epiteliales malignos (pulmón, colon, melanoma), LES, fármacos, infecciones, trastornos metabólicos
26
1.26 Microscopía electrónica característica de la GN membranosa
Depósitos subepiteliales, con espigas que engloban los inmunocomplejos
27
1.27 ME de la GN membranoproliferativa tipo I
Depósitos subendoteliales (imagen en “rail de tren”)
28
1.28 ME de la GN membranoproliferativa tipo II
Depósitos intramembranosos
29
1.29 Microscopia óptica de GN focal y segmentaria
Hialinización y esclerosis de una porción de algunos glomérulos
30
1.30 Asociaciones de la GN focal y segmentaria
Nefropatías tubulointersticiales crónicas, infección por VIH, reflujo vesicoureteral, adicción i.v. a la heroína
31
1.31 Lesión glomerular más frecuente en la diabetes
Glomeruloesclerosis diabética difusa
32
1.32 AP de todas las hepatitis crónicas
Necrosis de hepatocitos e inflamación de gravedad variable que persisten más de 6 meses
33
1.33 Lesión histológica más característica de la colitis ulcerosa
Abscesos crípticos
34
1.34 AP de la hepatitis crónica activa
Necrosis en sacabocados y fibrosis
35
1.35 AP de la cirrosis hepática
Fibrosis y nódulos de regeneración de los hepatocitos
36
1.36 Trastornos con cuerpos de Mallory
Cirrosis biliar 1a, obesidad mórbida, DM mal controlada, déficit de alfa-1 antitripsina...
37
1.37 AP de la hepatitis alcohólica
Cuerpos de Mallory, infiltrado de PMN, alteraciones centrolobulillares
38
1.38 AP de la hepatitis vírica
Infiltrado linfocitario, alteraciones portales y periportales
39
1.39 Macroscopía de la colitis ulcerosa
Lesión continua, pared adelgazada, mucosa granular con úlceras y pseudopólipos
40
1.40 Macroscopía de la enfermedad de Crohn
Lesión segmentaria, pared engrosada, mucosa en empedrado, úlceras profundas con fístulas y fisuras, intensa fibrosis
41
1.41 Microscopía de la colitis ulcerosa
Afectación exclusiva de la mucosa con abscesos crípticos
42
1.42 AP de la PAN
Afectación segmentaria de bifurcaciones, lesiones en distintos estadios, aneurismas
43
1.43 AP de la tromboangeítis obliterante
Trombosis de arterias pequeñas y medianas de zonas distales de extremidades, infiltrado de PMN
44
1.44 Carcinoma que se origina sobre cicatriz periférica en un pulmón
Adenocarcinoma
45
1.45 Carcinoma central agresivo asociado a producción ectópica de hormonas
Carcinoma de células pequeñas
46
1.46 Carcinoma central con células que forman puentes de queratina que se cavita con cierta frecuencia
Carcinoma epidermoide
47
1.47 AP de la sarcoidosis
Granulomas epitelioides no caseificantes, células de Langhans
48
1.48 AP del pénfigo vulgar
Acantólisis
49
1.49 Histología del eccema
Reacción espongiótica
50
1.50 AP de la psoriasis
Hiperqueratosis paraqueratósica, papilomatosis, acantosis, infiltrado neutrofílico: microabscesos de Munro-Sabouraud, hipogranulosis