Infecciones endógenas Flashcards
Definición
Infecciones a partir de microorganismo normalmente presentes en el contenido cevicovaginal en estado de colonización.
Etiología vaginosis bacteriana
- Gardnerella vaginalis
- Anaerobios
- Mycoplasma
- Morbiluncus
EL CRECIMIENTO DE ESTAS BACTERIAS - DESPLAZAMIENTO LACTOBACILUS / (+) pH vaginal
Transmisión vaginosis bacteriana
- No es una ITS, y se produce por descenso de lactobacilus productores de agua oxigenada provocando un desequilibrio en la flora normal
- Aparición y remisión ESPONTANEA
- Puede aparecer en mujeres vírgenes o en mujeres sin actividad sexual
Factores de riesgo de vaginosis bacteriana
- Edad reproductiva - dependencia hormonal - estrógenos facilitarían mecanismos de adherencia bacteriana
- Raza negra
- Alteración de los lactobacilos endógenos
- (+) utilización de terapia hormonal de reemplazo
- Actividad sexual (Edad, nº de parejas y tipo)
- Uso de MAC
- Tabaquismo
- Utilización de dispositivos intrauterinos
- Cunnilingus
- LAVADOS VAGINALES INTERNOS - barrido de microbiota en dógena, modificando el pH e introduciendo microorganismos perianales
- Alta frecuencia en LESBIANAS
Clínica vaginosis bacteriana
- Flujo genital con mal olor (olor a pescado)
- Prurito
- Disuria
- Eritema
- Ardor vulvar
- Dispareunia, sinusorragia
- Mestruaciones fétidas
- Mal olor poscoital
- RECURRENCIA!!!
Tamizaje de vaginosis bacteriana
- Preoperatorio
- Visita preconcepcional
- Embarazo
- Preinserción de DIU
- Lesiones intraepiteliales
- Px esteriles – infértiles
Diagnóstico
- Nivel A:
- Clinica
- pH vaginal
- Prueba de aminas - Nivel B:
- Nivel A + microscopia en fresco - Nivel C:
- Nivel A + B + microbiología (gram, cultivos y antígenos) - Criterios diagnósticos Nugent:
- Características microscópicas luego de tinción de Gram de extendidos vaginales donde se establece una puntuación:
- 7 – 10 (VB)
- 4 – 6 (Microbiota intermedia)
- 1 -3 (Microbiota habitual)
- TRICOMONIASIS PRODUCE (-) pH y prueba de AMINAS + diferenciarla.
- VB cursa con ausencia o (-) leucocitos (< 10 x campo 400) permite diferenciarla de Tricomoniasis (de este fenómeno se entiende el termino vaginosis y no vaginitis)
Tratamiento vaginosis bacteriana
- Tratar a px asintomáticas se fundamente en el riesgo de infección del TGS, + posibilidad de infección de VIH o mujeres embarazadas.
- No se debe tratar la pareja.
- Metronidazol 500 mg VO cada 12 horas por 7 días.
- Clindamicina gel 0,75% 5 aplicaciones.
- Crema vaginal al 2% 1 por noche por 7 días.
Alternativa:
- Clindamicina 300 mg 1 cada 12 horas por 7 días.
- Clindamicina ovulos 100 mg 1 por noche por 3 días.
- Tinidazol 2g por 3 dia o 1g por 5 días.
Candidiasis vulvovaginal
Características:
- Asintomaticas a lo largo de su vida pero colonizadas.
- Mujeres con episodios aislados.
- Mujeres con CVV recurrente (+ 3 o 4 episodios al año)
- Frecuente en edad reproductiva
- Baja prevalencia en prepúberes y posmenopáusicas
- 21 – 30 años + prevalencia
- IMC mayor
- Valor de glucemia + 95 mg/%
- Hemoglobina glicosilada 25% + alta
Transmisión de candidiasis vulvovaginal
- Origen endógeno
- Puede multiplicarse por factores y ocasionar CVV
- Raramente por transmisión sexual
Clínica vulvovaginal
- Sintomas vulvares prurito (+ frecuente pre menstrual)
- Ardor
- Dispareunia
- Flujo blanco grumoso
- Disuria y polaquiuria: confuden con infecciones urinarias
Diagnóstico de candidiasis vulvovaginal
- Ph menor 4.5
- Aminas (-)
- Respuesta inflamatoria (-) + en CVV SEVERA
- Microscopia blastoporo + seudomicelio + hifas
- Cultivo sospecha clínica y la microscopía (-)
Clasificación candidiasis vulvovaginal
- No complicada:
- Esporadica – infrecuente
- Leve – moderada
- Probablemente a C. albicans
- Inmunocompetente y no embarazada - Complicada:
- Recurrente
- Severa
- Debida a candida No albicans
- Huesped (dbt, embarazo o inmusupresión)
Tratamiento candidiasis vulvovaginal
- No complicada:
- Clotrimazol 1% crema vaginal 5 g x 7 a 14 d
- Clotrimazol tableta vaginal 100 mg 1 tableta x d x 7d o 2 tabletas x d x 3d - No complicada - No C. Albicans:
- Nistatina 100.000 UI 1 tableta intravaginal x 14 d - Recurrente:
- Ketoconazol 100 mg/d (hepatograma
Tricomoniasis (características)
- Infección producida por protozoo flagelado - TRICHOMONAS VAGINALIS
- Afecta al ectocervix (COLPITIS A PUNTOS ROJOS) o mucosa vaginal
- Habita en vagina, uretra, glándulas bartolino y skene (próstata en el varon)
- Incubación 4 – 28 d
- Común el dx concomitantemente con otras ITS
Clínica de tricomoniasis
- Asintomática
- Leucorrea: Amarillenta / verdosa / grisácea con burbujas y fétido
- pH: (+) 4.5 / Aminas + / RI: +
- Microscopía: imprescindible para ver el parásito
- Síntomas vulvares + urinarios (prurito, ardor y quemazón)
- Dolor pelviano
- Puede haber eritema vulvar con excoriaciones
- H es asintomático o síntomas uretrales
- Asociado a parto pretermino, LIE
- Asociado a EPI y puede favorecer tranmisión del HIV
Tratamiento tricomoniasis
- Metronidazol VO 2g (monodosis)
- Tinidazol 2g VO (monodosis)
- Metronidazol 500g c/12h x 7d
- Se recomienda tto a la pareja e investigar presencia de otras ITS
- No existe recurrencia sino persistencia - fallo terapéutico o reinfección