Hemorragia uterina anormal Flashcards
Definición
SANGRADO PROVENIENTE DEL CUERPO UTERINO QUE ES ANORMAL EN VOLUMEN, REGULARIDAD Y/O TEMPORALIDAD QUE SE PRESENTO EN LA MAYOR PARTE DE LOS ULTIMOS 6 MESES
PALM
- Polipos
- Adenomiosis
- Leiomioma
- Maligidad – hiperplasia
COEIN
- Coagulopatías
- Trastornos ovulatorios
- Trastornos endometriales puros
- Iatrogénicas
- No clasificadas
Polipos
- Proliferación adenomatosa de glándulas endometriales y tejido fibromuscular
- Mayoria benignos (1 – 3% malignizan)
- Dx por ecografía transvaginal o histeroscopia
Adenomiosis
• Presencia de glándulas endometriales y estroma dentro del espesor del miometrio.
• (+) tamaño uterino + HUA + Dolor pelviano crónico.
• Dx con ecografía o RM:
- Ecogenicidad miometrial heterogénea difusa.
- Lagunas anecoicas, quistes o ambas.
- Ecotextura miometrial anormal focal (adenomiomas) con bordes indefinidos.
- Útero globoso, asimétrico o ambos
Leiomiomas
- Tumores benignos fibromusculares del miometrio.
- Su localización intramural + congestión provoca sangrado (otros puede ser asintomáticos) y NO permiten retracción uterina durante menstruación provocando sangrado menstrual en exceso.
- Leiomiomas submucosos tiene gran vascularización y se asocian HUA agudo + anemia + descompensación hemodinámica (px jóvenes).
- Leiomiomas subserosos no presentan sangrado pero si dolor pelviano, polaquiuria por compresión vesical, constipación, tenesmo por compresión rectal.
Malignidad - Hiperplasia
- Es poco común en edad reproductiva pero se sospecha en px nulíparas, obesas o anovulación crónica.
- Hiperplasia típica + frecuente (px con sangrado menstrual prolongado)
Coagulopatías
- frecuente es enfermedad de Von Willebrand.
- Sangrado menstrual abundante desde la menarca.
- Hemorragia posparto o sangrado relaciona a Cx – proceso odontológico.
- Equimosis 1 – 2 veces al mes.
- Epistaxis 1 – 2 veces al mes.
- Sangrado frecuente de encías.
- Ax familiares de sangrado.
Disfunción ovulatoria
- Ocurre en extremos de la vida reproductiva (adolescencia – perimenopausia).
- Por ausencia de secreción cíclica de progesterona por el cuerpo lúteo.
- SOP, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, obesidad, anorexia, ejercicio extremo, iatogrenico por esteroides gonadales.
- Sangrado intermenstrual, amenorreas, hemorragias agudas.
Endometrial
- Durante menstruaciones predecibles y cíclicas que sugieren ovulación normal.
- Deficiencia de producción de mecanismos vasoconstrictores (endotelina y PGD F2a, (+) activador del plasminógno y sustancias vasodilatadora como PGD E2 y prostaciclina.
- Se pueden dar por infecciones endometriales: endometritis
- Relación con infección subclínica por c. trachomatis
Iatrogénico
- Tto hormonales y dispositivos con levonogestrel interfiere en el mecanismo de coagulación del endometrio.
- Principal es terapia con agentes esteroides gonadales - hemorragias intercurrente.
- Reducción nivel hormonal circulante por olvido, retraso o uso irregular de parches y anillos vaginales que (-) inhibición sobre FSH con el consiguiente crecimiento folicular y producción de estradiol endógeno haciendo que el endometrio sangre por estímulo irregular.
- Anticonvulsivantes – ATB (rifampicina – griseofulvina)
No clasificado
- Malformaciones arteriovenosas.
* Hipertrofia miometrial.
Evaluación de pacientes premenopausicas con HUA
- Descartar embarazo (dosaje de beta – hCG en orina / sangre).
- Descartar lesiones TGI.
- Hemograma completo + plaquetas.
- TSH, prolactina y andrógenos séricos.
- Función ovulatoria con dosaje de progesterona en fase LÚTEA.
- Coagulograma.
- Evaluación estructura uterina (endo – miometrio).
Ecografia transvaginal
- Engrosamientos endometriales tiene valor relativo ya que este varia de acuerdo a la fase del ciclo menstrual. Debe realizarse POSMENSTRUO INMEDIATO (evitar informes de seudoengrosamientos durante fase secretora).
- Si el estudio da normal se considera cavidad uterina normal.
- Si el estudio da alterado: HISTEROSCOPIA - GOLD STANDARD .
- Si la px es virgen: RM o histeroscopia bajo anestesia
Otras evaluaciones
- Endometrio:
A. HUA inexplicable o sin respuesta al tto requiere biopsia endometrial (histeroscopia).
B. No se reliza en todas las px - Miometrio:
A. ETV pero puede complementarse por EA para dx y clasificación de leiomiomas.
B. ETV + histeroscopia permite clasificar los leiomiomas secundarios (submucosos).
C. RM permite subclasificación terciaria (relación con endometrio, miometrio y serosa).
Otras hemorragias
- De la recién nacida:
A. Poco frecuente y es intrascendente. Se presenta a la semana de nacimiento y se acompaña de tumefacción mamaria y producción de secreción tipo calostral.
B. Se produce por caída estrogénica placentarios luego del parto a lo que la hipófisis responde con secreción brusca de FSH y LH. - Implantación ovular:
A. Acción erosiva del trofoblasto sobre el endometrio.
B. Da lugar a errores en lo que concierne fecha de parto. - Psicógena:
A. Estrés psiquico.
B. Alteraciones psicosomáticas.
C. Neurosis.
D. Variación de las hemorragias segun las emociones.
Tratamiento médico
A. (-) Hemorragia
B. Evitar recidiva
C. Restablecer ciclo menstrual normal
· Tratamiento médico ineficaz se recomienda un segundo tratamiento medico y recién luego de la falla de esta una actitud quirurgica.
- ACO:
- Regulan ciclo menstrual y detiene el crecimiento endometrial.
- Mejoran dismenorrea. - Estrógenos:
- Estrógenos conjugados 25 mg IV c/4h.
- (+) proliferación endometrial restituyendo la superficie sangrante y por efecto actúa como procoagulante. - Progestagenos:
- Provocan atrofia endometrial y se utilizan durante la fase lútea
- Noretisterona: Uso a partir D15 x 10d: 10 – 15 mg/d.
- Medroxiprogesterona - liberación prolongada o VO del dia 5 al 26.
- Desogestrel - de manera continua pero tiene altas tasas de amenorrea y dismenorrea.
- Efecto sobre el crecimiento y desarrollo de leiomiomas ya que estos tiene concentración de receptores para progesterona muy superior al miometrio y su crecimiento sería por estímulo de Bcl-2. - DIU con levonogestrel:
- (MIRENA) contiene 52 mg de levonogestrel que se libera en microdiosis diaria por 5 años.
- Produce atrofia endometrial: hipomenorrea – amenorrea
- Acné, mastalgias, naúseas. - Danazol:
- Andrógeno sintético que inhibe liberación de FSH y LH por lo que suprime receptores endometriales de estrógeno – progesterona produciendo atrofia endometrial.
- EA: Hirsutismo, + peso, acné y piel grasa. - Análagos de GnRH:
- Suprime al eje y por ende inhibición de secreción de LH – FSH y esteroides sexuales.
- Px ingresa a un estado de seudomenopausia.
- Acetato de Leuprolida y triptorelina.
- EA: Sofocos, sequedad vaginal, amenorreas, osteosporosis y perdida de libido. - AINEs:
- (-) niveles de PDG y prostaciclinas (vasodilatadoras) generando menos sangrado por vasoconstricción.
- Iniciar el 1º de menstruación y culminarlo x 5 d hasta que termine fase menstrual.
- Se utilizan como terapia complementaria. - Antifibrinolíticos:
- Acido tranexámico 1g c/6h x primeros 4 d del ciclo (bloqueo reversible del plasminógeno sin interferir en parámetros de coagulación) .
- EA: Calambres y nauseas (+) posibilidad de TVP
Tratamiento quirurgico
- Resección endometrial:
- Cuanto + cerca de la menopausia + éxito.
- A + edad de edad menstrual > chances de recidiva y generación de adenomiosis.
- Presencia de leiomiomas: fracaso.
- Indicaciones:
A. HUA con impacto severo en calidad de vida.
B. Sin deseos de embarazos.
C. No poseen anomalías anatohistologicas uterinas.
D. Leiomiomas < 3 cm.
E. + 40 años.
F. Tamaño uterino < 11 cm.
G. Enf sistémicas que incrementan riesgo anestesico. - Embolización arterial:
- Pacientes con leiomiomas y la realiza un medico hemodinamista bajo anestesia con cateterización de la femoral (ocluye flujo sanguíneo y detiene crecimiento).
- Indicaciones:
A. Miomas sintomáticos < 10 cm no pediculados.
B. Utero polimiomatosos.
C. Miomas sintomáticos en px que no desean o contraindican para cx.
D. Tto de leiomiomas que desean tener utero.
- (+) tasa de abortos, anomalías de implantación placentaria y complicaciones obstétricas: contraindicado embarazo dentro del año.
- EA: Fiebre, vómitos y dolor abdominal en 48h pos)
Hemorragia uterina anormal aguda
Es una presentación abrupta con sangrado abundante, mayor que ciclos mentruales y en pocas horas produce descompensación hemodinámica.
- Estabilizar la paciente.
- Reposición de volumen y tratamiento de sostén.
- Especuloscopia y tacto vaginal: Descartar lesiones traumáticas o neoplásicas del TGI más ecografía.
- Internación y transfusión con hemoglobina menor a 7g%.
- Si el sangrado no se detiene con tratamiento médico se debe recurrir a cirugía: Histeroscopia