46 Hipersensibilidad, Parte de fallo Inmunidad/RAM Flashcards
Que tipo de hipersensibilidad puede provocar la anestesia
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
a) Tipo I
Cuales son las dosis maxima para evitar sobredosis
a) mas de 10 viales de 1.8 ml con adrenalina al 1:100.000
b) 20 viales con adrenalina 1:200.000
c) 30 viales de 1:200.000
d) 30 viales de 1:800.000
e) a y b son correctas
e) a y b son correctas
la a y la b son lo mismo
Que tipo de Hipersensibilidad son las reacciones Liquenoides
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
d) Tipo IV
esto se presenta en los hipotensores
¿Cuál de las siguientes células es responsable de la liberación de mediadores inflamatorios en las reacciones de hipersensibilidad tipo I?
a) Linfocitos T
b) Macrófagos
c) Neutrófilos
d) Mastocitos
e) Células plasmáticas
d) Mastocitos
¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad está involucrada en la anafilaxia?
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
e) Ninguna de las anteriores
a) Tipo I
Mediada por la inmunoglobulina E
Cuando existen situaciones de autoinmunidad son cuando se producen lesiones tisulares que tipo de hipersensibilidad es
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
e) Todas correctas menos la a
e) Todas correctas menos la a
¿En qué tipo de reacción de hipersensibilidad los anticuerpos se unen a los antígenos de la superficie celular?
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
e) Ninguna de las anteriores
b) Tipo II
¿Cuál de los siguientes mecanismos NO está involucrado en las reacciones de hipersensibilidad tipo II?
a) Activación del complemento
b) Citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (ADCC)
c) Liberación de mediadores inflamatorios por mastocitos
d) Fagocitosis por macrófagos
e) Todas las anteriores están involucradas
c) Liberación de mediadores inflamatorios por mastocitos
¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad se caracteriza por la formación de inmunocomplejos?
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
e) Ninguna de las anteriores
c) Tipo III
¿Cuál de las siguientes enfermedades es un ejemplo de reacción de hipersensibilidad tipo III?
a) Asma
b) Lupus eritematoso sistémico (LES)
c) Enfermedad de Graves
d) Dermatitis de contacto
b) Lupus eritematoso sistémico (LES)
Asma tipo 1
Graves: 2
dermatitis:4
¿Cuál de los siguientes ejemplos es una reacción de hipersensibilidad tipo IV?
a) Urticaria
b) Reacción transfusional
c) Enfermedad del suero
d) Dermatitis de contacto
e) Artritis reumatoide
d) Dermatitis de contacto
Artritis 3
urticaris tipo 1
Reacción transfusional tipo 2
¿Qué tipo de célula juega un papel central en las reacciones de hipersensibilidad tipo IV?
a) Linfocitos B
b) Mastocitos
c) Neutrófilos
d) Células plasmáticas
e) Linfocitos T
e) Linfocitos T
¿Cuál es la principal diferencia entre las reacciones de hipersensibilidad tipo III y tipo IV?
a) La implicación de anticuerpos
b) La presencia de inflamación
c) El tipo de célula involucrada
d) La rapidez de la reacción
e) La gravedad de la reacción
a) La implicación de anticuerpos
no necesita inmunoglobulinas
Que es la respuesta primaria diga lo incorrecto
a) Células b virgenes
b) dura entre 5 y 10 días
c) producción de anticuerpos tarda menos tiempo
d) Se producen primero IgM y luego IgG
c) producción de anticuerpos tarda menos tiempo
TARDA MAS TIEMPO cuando el patógeno y sistema inmunológico se encuentran por primera vez
La diarrea que se produce en algunos pacientes al consumir acido clavulánico es una RAM de tipo
a) A
B) B III
C) B IV
D) C
E) D
a) A
confirmada, es efecto adverso común del acido clavulánico y peor si se asocia con amoxicilina
841
Cual de estos fármacos desde el punto de vista de su teratogénicidad, es de categoría C
a) Aines
b) Paracetamol
c) Penicilina
d) ninguna es correcta
a) Aines
Especialmente el ibuprofeno y naproxeno puede causar problemas gastrointestinales
842
Cual de los siguientes fármacos producen hiperplasia gingival
a) Labetalol
b)Nitrendipina
c)Digoxitina
d)amitriptilina
e)clonacepam
b)Nitrendipino
Medicamento que pertenece a los bloqueadores de canales de calcio y en pag 849 dice que estos ocasionan hiperplasia gingival y también los anti epilépticos y anticonceptivo y eritromicina
Cual de los siguientes no es un mecanismo util en profilaxis de RAM
a) Realizar fármacos solo estrictamente indicados
b) Elegir el fármaco con mejor índice coste/beneficio
c) preinscribir el menor numero simultáneamente
d) utilizar medicamentos monocomponentes
e)utilizar fármacos suficientemente conocidos
b) Elegir el fármaco con mejor índice coste/beneficio
seria beneficio riesgo no coste beneficio esta de sevilla es correcta. preg vieja
Cuales son las complicaciones clínicas mas frecuentes en RAM que podemos encontrar en boca
a) mucositis
b)xerostomía y estomatitis
c)infección
d) ninguna es correcta
b)xerostomía y estomatitis
843
Cual de estas interacciones farmacologicas considera positiva desde el punto de vista odontologico
a) Adrenalina + IMAOS
b) Adrenalina + Mepicaina
c) Adrenalina + Propanolol
d) Penicilina + Monociclina
e) Cefalosporina + furosemida
b) Adrenalina + Mepicaina
a) Adrenalina + IMAOS (Provoca aumento de efecto de adrenalina y HTA severa
b) Adrenalina + Mepicaina
c) Adrenalina + Propanolol (disminuye efecto de adrenalina)
d) Penicilina + Monociclina (disminuye evifacia de penicilinas)
e) Cefalosporina + furosemida (toxicidad renal). furosemida (diuretico)
Siguiendo la clasificación RAM de Rawlins, la dermatitis de contacto por alergia al látex
a) Tipo B I
b)Tipo B II
c)Tipo B III
d) Tipo B IV
d) Tipo B IV
confirmada carla
Siguiendo la clasificación RAM de Rawlins, si suprimimos un antihipertensivo y presenta crisis hipertensiva, la reacción es
a) Tipo A
b)Tipo B
c) Tipo E
d) Tipo G
c) Tipo E
842
Si inyectamos articaina con epinefrina a un paciente polimedicado, cual de los siguientes tratamientos debería tener mas cuidado por estar implicado en interacciones farmacológicas potencialmente mas graves
a) Metronidazol´
b)Warfarina
c) aspirina
d) Timolol
d) Timolol
este es un betabloqueante por lo cual interacciona con la epinefrina. confirmado
¿Cuál es la principal consecuencia a nivel oral derivada de los hábitos de higiene oral deficientes en pacientes tetrapléjicos?
a) Sequedad bucal.
b) Caries dental severa.
c) Enfermedad periodontal severa.
d) Lesiones en la mucosa oral.
e) Alteraciones del gusto.
c) Enfermedad periodontal severa.
875
En relacion a los implantes dentales de titanio hablamos de reaccion alergica
a) Tipo I
b) Tipo II
c) Tipo III
d) Tipo IV
d) Tipo IV
confirmado carla
Según la clasificación de Rawlins, el shock anafiláctico por penicilinas
corresponde a una reacción de tipo:
A. Tipo B I
B. Tipo B IV
C. Tipo B III
D. Tipo A
A. Tipo B I
538-841
según la clasificación de Rawlins que es una RAM tipo E
a)diferida en el tiempo y tardia
b) Tras suspender el tratamiento (Efecto rebote)
c) Fallos terapéuticos
d) Efectos inesperados del farmaco
b) Tras suspender el tratamiento (Efecto rebote)
correcta
Un ejemplo de Hipersensibilidad tipo 1
shock anafiláctico, asma alérgica
correcta carla
Un ejemplo de Hipersensibilidad tipo 2
anemia hemolítica autoinmune, enfermedad de graves, anemia perniciosa pénfigo
correcta carla
Un ejemplo de Hipersensibilidad tipo 3
Glomerulonefritis, vasculitis, LES, reaccion de artus
Un ejemplo de Hipersensibilidad tipo 4
dermatitis de contacto, alergia titanio, latex, reacciones niqueloides
De los siguientes fármacos, ¿Cuál no causa la reacción adversa de coloración intrínseca de las piezas dentales
a) Tetraciclina
b)Ciprofloxacino
c) Minociclina
d) Amoxicilina/clavulánico
d) Amoxicilina/clavulánico
coloración amarillo o gris marrón y es extrinseca.
850
¿Cuál de los siguientes fármacos, se asocia a Ptialismo
a) Pilocarpina
b) neostigmina
c) clozapina
d) todas las anteriores
d) todas las anteriores
(Sialorrea) es sialorrea
844
¿Cuál de los siguientes fármacos no esta directamente relacionado con reacción adversa de hiperplasia gingival?
a) Ciclosporina
b) Ketoconazol
c) Fenitoína
d) Anticonceptivos orales
b) Ketoconazol
849