Hepatitis Virales Flashcards
Qué es hepatitis?
Enfermedad del hígado cuyos efectos histopatológicos son la necrosis de células hepáticas y la reacción inflamatoria circundante.
Qué es hepatitis viral?
enfermedad causada por virus que son hepatotropos, es decir virus cuyo órgano diana (blanco) es el hígado. Estos son los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
Caracteristicas de hepatitis A?
Genero Hepatovirus
Familia Picornaviridae. Sin envoltura.
Genoma RNA monocatenario, 4 proteínas de la cápside (VP1, VP2, VP3, VP4) y 3 proteínas funcionales: RNA helicasa, RNA polimerasa y una proteasa.
¿Forma de transmisión de H. A?
Alimentos contaminados, Contacto con deposiciones de otro enfermo, Bajos niveles de higiene, Aguas no tratadas, Transfusión de sangre.
¿Cómo es su fisiopatología?
El virus se transmite por vía fecal- oral. Resiste el pH gástrico, se replica en el intestino donde da origen a una viremia; esta ocurre 2 semanas antes a los sintomas. Ingresa en el hepatocito por endocitosis, se replica en las membranas citoplasmáticas y los nuevos virus son eliminados a los sinusoides hepáticos y canalículos biliares, llegan al intestino y son eliminados con las deposiciones.
El daño celular hepático es mediado por mecanismos inmunitarios, los hepatocitos infectados son destruidos por linfocitos T. La replicación de HAV en el hepatocito induce la producción de interferón. La replicación viral es controlada al inicio de la fase clínica por aumento de los niveles de interferón y aparición de anticuerpos circulantes.
Cuadro clínico de H.A?
La aparición de ictericia (2 semanas) es precedida en algunos días por coluria y suele acompañarse de la presencia de acolia. En el examen físico, además de ictericia y fiebre, se observa hepatomegalia, esplenomegalia y linfoadenopatias.
Evoluciones atípicas hepatitis colestásica: prurito, diarrea y síntomas de malabsorción.
¿Dx de H.A?
Detección de IgM en el suero. Presente durante los síntomas y desaparecen alrededor de 6 meses.
Detección de IgG.
¿Tto de H.A?
No existe terapia antiviral especifica.
El régimen alimenticio se indica según tolerancia.
No es necesario el reposo estricto.
¿Inmunización pasiva y activa?
I. Pasiva: Administración de inmunoglobulina dentro de las primeras 2 semanas posexposición para prevenir la infección o reducir su gravedad.
I Activa: Existe una vacuna combinada anti-HAV y HBV, cuyo esquema de administración es de dos dosis (0 y 6 meses) en menores de 15 años y de 3 dosis (0, 1 y 6 meses) en mayores de esa edad.
Características de hepatitis B?
Familia Hepadnaviridae.
Envoltura: antígeno viral de superficie (HBsAg)
Nucleocápside conformada por el antígeno e (HBeAg) y antígeno c (HBcAg), que contiene una molécula de DNA circular, y una DNA polimerasa.
Forma transmisión de H.B? Y forma crónica produce?
Sangre , Transmisión vertical (90% transmiten infección al RN) y Sexual.
Forma crónica puede producir: Cirrosis y Carcinoma hepatocelular.
¿Cómo es su fisiopatología H.B?
El virus infecta el hepatocito a través de receptores aun no identificados. La nucleocapside ingresa al núcleo, donde se produce el proceso de replicación. Utiliza un intermediario RNA que se transcribe a DNA por acción de una transcriptasa inversa. Las nuevas partículas se generan en el retículo endoplasmatico. Las proteínas de superficie viral se insertan en el retículo y las partículas virales se trasladan al aparato de golgi, donde salen de la célula.
El daño celular es iniciado por la respuesta inmunitaria contra las células infectadas. Los péptidos virales se trasladan a la superficie de la célula hepática, donde son reconocidos por linfocitos T específicos, que destruyen la célula infectada. La infección provoca una respuesta inmune, basada en linfocitos natural killer que producen interferón y contribuyen al control de la replicación, linfocitos CD4 y linfocitos CD8 citotóxicos.
Carcinoma Hepatocelular en H.B?
Integración del DNA viral en cromosomas, activa oncogenes celulares
Inflamación crónica producida por la infección, asociada con cirrosis, conducen a mutaciones en los hepatocitos
Exposición a carcinógenos (alcohol), son cofactores en la carcinogénesis
Manifestaciones extrahepáticas del H.B?
Exantemas, Enf del suero con fiebre, Artralgias, Acrodermatitis papular/ sx de gianotti-crosti, Glomerulonefritis.
Dx de H.B?
HBsAg (Fase sintomática) DNA viral HBeAg (replicacion de HBV) PCR: Cuantifica ADN Viral Biopsia Hepática.
TTo de H.B?
Inmunomoduladores (interferon alfa e interferon- PEG)
Antivirales análogos de nucleósidos (lamivudina y adefovir)
Por un año.
Seguimiento de portadores crónicos, H.B?
Niños portadores crónicos (seguimiento anual) Carga viral Pruebas de función hepática Alfafetoproteina Ecografía abdominal.
¿Virus de la Hepatitis C, Caracteristicas?
Genoma RNA
Familia flaviviridae, Cápside y envoltura
Proteína de nucleocapside (core), proteínas de envoltura (gp33 y gp70)
Enzimas: helicasa, proteasa, replicasa, y RNA polimerasa
Forma de transmisión de H.C?
Sangre, Infección crónica,Transmisión vertical.
Transmisión intrahospitalaria: Hemodiálisis, Procedimientos endoscópicos
Cuadro clínico de H.C?
asintomáticas
< 2 años: persistencia del virus por mas de 2 años
> 2 años: persistencia del virus por mas de 6 meses
Manifestaciones extrahepáticas de HC?
Crioglobulinemia, con o sin vasculitis
Glomerulonefritis
Porfiria cutánea tardía
Dx de HC?
RT- PCR (transcripción inversa seguida de PCR): detección de RNA viral
ELISA (determinación de anticuerpos totales contra HCV) confirmar con RIBA (inmunoensayo enzimático recombinante)
Genotipificación (Rta al tto)
Tto de HC?
Interferon – PEG
Rivabirina , por 6 meses.
Seguimiento anual de HC?
Síntomas
Prueba hepática
Carga viral
Biopsia hepática
Virus de la hepatitis Delta, Caracteristicas?
Genoma RNA Genero Deltavirus Antígeno de superficie HBV 2 tipos de infección: Infección simultanea por HBV Sobreinfección crónica por HBV
P de incubación, Dx y prevención de la H.D?
Periodo de incubación: 20 a 50 días
- Diagnostico: detección de antígeno delta. RT- PCR
- Prevención: vacuna contra HBV
- No existe tratamiento especifico, ni vacuna
Virus de la H. E, Caracteristicas?
RNA Genero calcivirus 22 a 30 nm de diámetro No tiene envoltura Produce viremia: 3- 4 semanas
P de incubación, Dx y prevención de la H.E?
Periodo de incubación: 21- 60 días.
DX: RT- PCR
Prevención: higiene de alimentos
No existe tratamiento especifico ni vacuna