Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo Y Puerperio Flashcards
Causas de hemorragia en la segunda mitad del embarazo y puerperio inmediato
1° Placenta previa 2° Desprendimiento prematuro de placenta 3° Acretismo placentario normoinserta 4° Ruptura uterina *Atonía uterina
Que es la hemorragia obstétrica
- Pérdida >25% de la volemia
- Caída >10% del hto
- Cambios hemodinamicos (taquicardia/hipotensión)
- Sangrado >150 ML/min
Cuando se considera hemorragia postparto
- Parto >500 ml
- Cesárea >1000 ml
- Cesárea e histerectomía >1500 ml
Cómo se clasifica la hemorragia post parto
- Primaria (primeras 24 HRS post parto)
- Atonia uterina
- Secundaria (2-42 dias postparto)
- Infecccion -Endometritis. (e. Coli. Bacteroides fragilis, clostridium)
Que es la placenta previa
Es tejido placentario obstruyendo el orificio cervical interno
Factores de riesgo para placenta previa
- > 35 años
- Multiparidad
- Cicatrices uterinas previas (1. Miomectomia 2. Cesárea. 3. LUI)
- Antecedente de placenta previa
- Parto después de cesárea
- Gestación múltiple
Clasificación de placenta previa
- Placenta de baja inserción (>2 cm del OCI)
- Placenta marginal (La + común)
- Placenta previa parcial (>50% de oclusión)
- Placenta previa total (>90% de oclusión OCI)
Cuadro clínico de placenta previa
- Sangrado indoloro (sin act. Uterina)
- No abundante
- Fresco o rojo brillante
Casi siempre al final del 2° trimestre
Dx de placenta previa
- USG endovaginal es de elección
* Doppler : si hay duda
Tx. En placenta previa
*28-34 SDG Si el sangrado NO es importante -Vigilar sangrado - USG cda 2 semanas -Cruce sanguíneo - Bienestar fetal - Interrumpir a las 34 SDG con esquema de maduración pulmonar completo
*>34 SDG
Si el sangrado es importante o hay inestab. Hemodinámica o estado fetal no tranquilizante
-Interrupcion de embarazo
- Cesárea urgente
SI NUNCA SANGRÓ: puede esperar a 37-38 SDG para cesárea
TODAS SON CESAREA
Que es el Acretismo placentario
Implantación placentaria anormal con pérdida de la interfaz endometrio-miometrial
Cuáles son los factores de riesgo para Acretismo placentario
>35 años Multiparidad Cicatrices uterinas previas Tabaquismo Embarazo con placenta previa Parto después cesárea Gestación múltiple
Tipo de cesárea indicada en la placenta previa
Cesárea corporal o clásica
Clasificación del Acretismo placentario
Placenta acreta (adh. Al miometrio) Placenta increta (penetra miometrio) Placenta percreta (penetra serosa o más) 1. Vejiga 2. Recto 3. Colón sigmoides
Cuadro clínico del Acretismo placentario
- Hallazgo comúnmente en USG
- Sangrado profuso potencialmente mortal al intento de separar la placenta
- Sangrado en contexto de placenta previa
- Hematuria microscópica
Dx del Acretismo placentario
- <1 mm endometrio y placenta
- Apariencia de queso grouyere (lagunas lacunares)
- Pérdida de interfase miometrio-vesical
- Realizar Doppler en mujeres con antecedente de placenta previa y/o cesáreas previas
Tx para Acretismo placentario
*Semana 28-34 Hospitalización Vigilar sangrado USG cada 2 semanas Cruce Sanguíneo Bienestar fetal En la semana 34 interrumpir con esquema de maduración pulmonar
Si hay sangrado importante
Interrupción del embarazo
Cesarea- histerectomía
Manejo medico posterior
NUNCA ESPERAR HASTA SEMANA 37
Que es el desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Separación parcial o completa de la placenta antes de la entrega del feto
Cuál es la fisiopatología del desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Rotura de vasos maternos en la decidua basal
Acumulación de sangre
Separación de la decidua endometrial por el hematoma retroplacentario
Hematoma > 100 hay repercusión hemodinámica del bebé
>150 ml hay infiltración miometrial de sangre
Cuál es la causa principal de DPPNI
- Hipertensión arterial
- Trauma
- Drogas (cocaína)
- Fármacos (vasodilatadores)
Cuáles son los factores de riesgo para el desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
- > 35 años
- Antecedente de DPPNI
- Hipertensión en el embarazo
- Trombofilias
- Ruptura prematura de membranas (pensar en Desprendimiento de placenta y prolapso de cordón )
- Uso de cocaína
- Traumatismo (directo a abdomen)
Cuál es la presentación clínica de un DPPNI
Sangrado variable (obscuro) \+ Polisistolia Oscuro Hipertonia Alteración FCF. (1°taquicardia luego bradicardia)
Dx de DPPNI
- Movimiento de gelatina de la lámina coriónica
- Colección retroplacentaria
- Hematoma intra-amniotico
Realiza USG abdominal solo so las condiciones clínicas lo permiten
Tx para DPPNI
Hospitalizar
Canalizar uno o más accesos venosos
Resolución qx inmediata
Si no hay compromiso fetal y la madre está hemodinámicamente estable dar esquema de maduración pulmonar fetal (siempre y cuando antes de 34 SDG)