Enfermedad Trofoblastica Gestacional Flashcards

1
Q

Cómo se clasifica la enfermedad trofoblastica gestacional

A

Mola parcial

Mola completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se clasifica la neoplasia trofoblastica gestacional

A
  • Mola invasora
  • Coriocarcinona
  • Tumor del sitio placentario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que características tiene la mola completa

A
  • Hiperplasia trofoblastica difusa
  • Riesgo de malignidad 2%
  • Ausencia de tejido embrionario o fetal
  • Cariotipo 46XX/46xy
  • En esta la GCH está muy elevada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la mola parcial

A
  • Hiperplasia trofoblastica focal
  • Riesgo bajo de malignidad
  • Presencia de tejido embrionario o fetal (pero sin FC raramente vivo)
  • Cariotipo 69 XXY
  • Aquí la GCH no está tan elevada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios de mola invasora

A

*Lesión localmente invasora
*Infiltración al miometrio sin involucrar estroma endometrial
*Metástasis muy raras
Tx: Histero y quimio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor del sitio placentario

A
  • Extremadamente raro
  • No contiene vellosidades corionicas

*Productor de lactogeno placentario humano ——— Hipertiroidismo light -Aumento de vol. Abdominal -Resistencia a la insulina -Acantosis nigricans
*Quimioresistente
Tx. Histero y Radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del coriocarcinona

A
  • Trofoblasto anaplasico
  • CEL. Gigantes multinucleadas
  • Abundante vascularización
  • NTG más frecuente *
  • METS:. Pulmón. Vagina. SNC. Hígado. GI.
  • GCH MUY aumentada (es la que más produce) >500 mil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los factores de riesgo para una enfermedad trofoblastica gestacional

A
  • Mola previa (50% riesgo) 1 año de seguim.
  • Aborto previo 25%
  • Emb. Ectopico previo 5%
  • Emb. De termino previo 20%
  • > 40 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los datos clínicos de la enfermedad trofoblastica gestacional

A
  • Sangrado transvaginal
  • Crecimiento uterino > esperado para gestación
  • GCH elevada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los hallazgos clínicos secundarios

A
  • Quistes tecaluteinicos (>60 mm riesgo de torsión)
  • Hiperemesis gravidica (esta tiene aumento de GCH que inic. A las 10 - 16 SDG. Provocan desequilibrio hidroelectrolítico. Hay que hidratar y corregir deseq. hidroelect. Gengibre. Comidas en bocados pequeños cada 2 HRS. Gonodoxina)
  • Hipertensión arterial
  • Ausencia de FCF
  • Hipertiroidismo like
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dx de enfermedad trofoblastica gestacional

A
  • Dx. Definitivo es por medio de examen histopatologico
  • USG: patron ecogenico mixto (hiperecogenicos/copos de nieve-hipoecogenicos/panal de abejas )
  • Imagen de copos de nieve
  • Imagen en Panal de abejas
  • Quistes tecaluteinicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que estudios de laboratorio solicitar para Enf. Trofoblastica del embarazo

A
  • BH
  • Tiempos de coagulación (AMEU)
  • Pruebas de funcionamiento hepático y renal (desc.mets)
  • Niveles de GCH (para confirmación y seguimiento )
  • Rx de tórax (Mets)
  • USG obstétrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicacion para cariotipo

A

Embarazo múltiple con feto y placenta normal en su saco gestacional
+
Saco gestacional con mola completa o parcial

Si el resultado es normal—> embarazo a termino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el primer trimestre cuando se debe sospechar de ETG

A
  • Hemorragia uterina anormal
  • Crecimiento urterino mayor al esperado
  • Ausencia de FCF
  • Presencia de quistes tecaluteinicos
  • Hiperemesis gravidica
  • Hipertensión gestacional en las primeras 20 SDG
  • Niveles elevados de GCH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posterior al embarazo cuando hay que sospechar de NTG

A

SUA de + de 6 semanas posterior a embarazo

Posterior a evento ginecogico y presenten SUA, síntomas respiratorios o neurológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx de Mola completa

A
  1. AMEU
  2. Línea: LUI
    Riesgo de perforación 4v> y prob . De diseminación
17
Q

Tx. De Mola parcial

A
  1. Paridad satisfecha: histerectomía en bloque conservando ovarios
  2. Sin paridad satisfecha: AMEU . LUI o histerotomia
18
Q

Tx. Post evacuación

A

ALTO RIESGO >4

  • Quimioterapia profiláctica
    1. Actinomicina D. 2. Metotrexate
  • Seguimiento rutinario hasta que HCG <5ui/ML

BAJO RIESGO >4 puntos

  • Seguimiento
    • Determinaciones post evacuación 7-14-21 dias
  • HCG Negativa <10ui/ml

Determinar N. De fracc. B de GCH semanal hasta su negativizacion y posteriormente mensual hasta los 6 meses post evacuación

Y método anticonceptivo efectivo y reversible (DIU DE COBRE. 2. Implante subdermico)

19
Q

Cjanti baja fe GCH posterior a AMEU

A

Aproximadamente 50%

Si no baja pensar en neoplasia

20
Q

Que se debe considerar cuando la hGC persista elevada o en meseta sin evidencia de ETG

A

Nuevo embarazo
Resultado falso positivo de BhGC
ETG quiescente

21
Q

Criterios para sospecha de malignidad

A
  1. N. BhGC en meseta con fluctuaciones +-10% en cuatro mediciones los días 1, 7, 14 y 21 pos evacuación
  2. N. De BhCG presenten incrementos mayores de 10% en 3 mediciones los días 1, 7, y 14 pos evacuación
  3. N. BhGC persistan detectables después de 6 meses post evacuación
22
Q

En qué sospechar si hGC se encuentra en meseta o relativamente bajo y no han negativizado por maniobras terapéuticas (AMEO o Quimio)

A

Falsos positivos
Persistencia de mola
Nuevo embarazo
Embarazo ectopico

23
Q

Post evacuación cuánto tiempo se requiere de anticoncepción

A

De 6 a 12 meses

24
Q

Que riesgos tiene hacer LUI en ETG

A

Perforación y embolizacion pulmonar

25
Según los criterios de Berkowtz cuáles son los tratamientos post evaluadores a seguir
ALTO RIESGO > 4 puntos * Quimioterapia profiláctica * 1. Actinomicina D. 2. Metotrexate * Seguimiento rutinario hasta que negstivice la HCG <5ui/ML BAJO RIESGO <4 puntos Seguimiento días 7, 14, 21 Hasta que HCG <10 UI/ml
26
Criterios para Quimioterapia
A) 4 mediciones de BhGC en días 1, 7, 14, 21 post evacuación con meseta con valores +-10 - 3 mediciones en días 1,7,14 pos evacuación con incrementos >10% -BhGC persista detectable después de 6 meses post evacuación B) Dx histológico de coriocarcinona C) Mets a hígado, cerebro y TG o pulmón mayores a 2 cm en tele de tórax
27
Cuál es la NTG que es poco quimiosensible
El tumor trofoblastica en sitio placentario
28
Clasificación de la NTG
I. Enfermedad confinada al útero II. Fuera del útero pero confinada al tracto genital (anexos, vagina, ligamento ancho) III. Presencia de Mets pulmonares con o sin involucró al tracto genital IV. Mets a otros sitios
29
Que hacer si tiene gonadotropina 800 yo de GCH
<1000 pedir gonadotropina a las ,48 HRS | Si supera 1500 si hay embarazo y necesitamos ver dónde se encuentra. Pedir USG
30
Que hacer cua do disminuyó la gonadotrppi a u posteriormente comienza a aumentar.
Podemos dar una siguiente dosis de metrotexate.