FISIOLOGIA 2 Flashcards

1
Q

FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

A

La secreción glandular: aporta enzimas y otras sustancias claves.
- La motilidad digestiva: transporta el contenido luminal y permite su mezcla con las
secreciones
- La digestión de nutrientes: degrada sustancias complejas ingeridas con los alimentos a
otras más sencillas, capaces de ser absorbidas.
- La absorción de nutrientes: incorpora las sustancias sencillas producto de la digestión.
- La regulación nerviosa y humoral de las funciones arriba mencionadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

A

El tubo digestivo tiene un sistema nervioso propio, llamado sistema nervioso entérico, que se
encuentra en su totalidad en la pared, desde el esófago hasta el ano. El número de neuronas de este sistema
entérico es de unos 100 millones, casi igual al de toda la médula espinal. Este sistema nervioso entérico tan
desarrollado sirve sobre todo para controlar los movimientos y las secreciones gastrointestinales.
El sistema nervioso entérico está formado, en esencia, por dos plexos:
a. el plexo mioentérico de Auerbach: entre las capas musculares longitudinal y circular.
b. el plexo submucoso de Meissner: que ocupa la submucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

REGULACION DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS

A

La regulación de los procesos digestivos se produce mediante:
a. Control nervioso:
- Extrínseco
- intrínseco
b. Control hormonal:
- Por hormonas circulantes
- Por el sistema APUD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FUNCION DE LOS PLEXOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS

A

El plexo mientérico rige sobre todo los movimientos gastrointestinales y el plexo submucoso
controla fundamentalmente la secreción y el flujo sanguíneo local. Las fibras simpáticas y parasimpáticas
extrínsecas del SNA se conectan con los plexos mientérico y submucoso. Aunque el sistema nervioso
entérico completo puede funcionar por sí solo con independencia de estas fibras extrínsecas, la
estimulación de los sistemas parasimpático y simpático puede también activar o inhibir las funciones
gastrointestinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FUNCION DE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS SENSITIVAS

A

Las terminaciones nerviosas sensitivas que se originan en el epitelio gastrointestinal o
en la pared intestinal, envían fibras aferentes a ambos plexos del sistema entérico y a:
1) los ganglios prevertebrales del sistema nervioso simpático;
2) la médula espinal, y
3) por el nervio vago, en dirección al tronco del encéfalo.
Estos nervios sensitivos pueden desencadenar tanto reflejos locales en el interior del propio
intestino como impulsos reflejos que regresan al tubo digestivo a partir de los ganglios prevertebrales o de
las regiones basales del encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

REGULACION NERVIOSA EXTRINSECA

A

La regulación nerviosa extrínseca del aparato digestivo se realiza mediante las divisiones
parasimpática y simpática del sistema nervioso autónomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ESTIMULAÇÃO PARASIMPATICA

A

aumenta la actividad del sistema nervioso entérico. Esta
inervación parasimpática del intestino puede clasificarse en dos divisiones, craneal y sacra. Salvo por
algunas fibras parasimpáticas que inervan las regiones bucal y faríngea del tubo digestivo, los nervios vagos
transportan casi todas las fibras del sistema parasimpático craneal. Estas fibras proporcionan una amplia
inervación al esófago, al estómago y al páncreas y, en grado algo menor, al intestino, alcanzando hasta la
primera mitad del intestino grueso. El sistema parasimpático sacro se origina en los segmentos sacros
segundo, tercero y cuarto de la médula espinal, viaja con los nervios pélvicos hacia la mitad distal del
intestino grueso y llega hasta el ano. El colon sigmoide, el recto y el ano están considerablemente mejor
inervados por las fibras parasimpáticas que cualquier otra región del intestino. Estas fibras intervienen
sobre todo en los reflejos de la defecación. Las neuronas posganglionares del sistema parasimpático se
encuentran sobre todo en los plexos mientérico y submucoso y su estimulación induce un aumento
generalizado de la actividad de todo el sistema nervioso entérico, lo que, a su vez, potencia la mayoría de
las funciones gastrointestinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESTIMULACION SIMPATICA

A

La estimulación simpática suele inhibir la actividad del tubo digestivo Las fibras simpáticas del
tubo digestivo se originan en la médula espinal entre los segmentos T5 y L2. Después de abandonar la
médula, casi todas las fibras preganglionares para el intestino penetran en las cadenas simpáticas que se
encuentran a ambos lados de la columna vertebral y las atraviesan hasta llegar a los ganglios simpáticos,
como el ganglio celíaco y los diversos ganglios mesentéricos, en los que se encuentra la mayoría de los
cuerpos de las neuronas simpáticas posganglionares, de los que emergen las fibras posganglionares para
formar los nervios simpáticos posganglionares, que se dirigen a todas las zonas del tubo digestivo. El
sistema simpático inerva casi todas las regiones del tubo digestivo, sin mostrar preferencia por las
porciones más cercanas a la cavidad bucal y al ano, como sucede con el parasimpático. Las terminaciones
nerviosas simpáticas liberan, sobre todo, noradrenalina. Una estimulación enérgica del sistema simpático
puede inhibir el tránsito intestinal hasta el extremo de detener el paso de los alimentos a lo largo del tubo
digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FIBRAS SENSITIVAS NERVIOSAS AFERENTES

A

En el tubo digestivo se originan muchas fibras nerviosas sensitivas aferentes. Algunas de ellas tienen
sus cuerpos celulares en el sistema nervioso entérico y otras en los ganglios de la raíz dorsal de la médula.
Estos nervios sensitivos pueden estimularse por:
1) la irritación de la mucosa intestinal;
2) una distensión excesiva del intestino, o
3) la presencia de sustancias químicas específicas en el intestino. Las señales transmitidas por estas
fibras causan excitación o, en determinadas condiciones, inhibición de los movimientos o de la secreción
intestinales.
Además, otras señales sensitivas procedentes del intestino llegan a múltiples áreas de la médula
espinal e incluso el tronco del encéfalo. Por ejemplo, el 80% de las fibras nerviosas de los nervios vagos son
aferentes en lugar de eferentes. Estas fibras aferentes transmiten señales sensitivas desde el tubo digestivo
hacia el bulbo raquídeo, que, a su vez, inicia señales vagales reflejas que regresan al tubo digestivo para
controlar muchas de sus funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Niveles de integración enteral. Reflejos gastrointestinales

A

Niveles de integración enteral. Reflejos gastrointestinales
La disposición anatómica del sistema nervioso entérico y sus conexiones con los sistemas simpático
y parasimpático mantienen tres tipos de reflejos gastrointestinales esenciales para el control
gastrointestinal:
1. Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal. Estos reflejos
incluyen los que controlan la secreción digestiva, el peristaltismo, las contracciones de mezcla, los efectos
de inhibición locales, etc.
2. Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven
al tubo digestivo. Estos reflejos transmiten señales en el tubo digestivo que recorren largas distancias, como
las que, procedentes del estómago, inducen la evacuación del colon (el reflejo gastrocólico), las del colon y
del intestino delgado que inhiben la motilidad y la secreción gástrica (reflejos enterogástricos) y los reflejos
originados en el colon que inhiben el vaciamiento del contenido del íleon en el colon (reflejo colicoileal).
3. Reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para volver
después al tubo digestivo. Consisten especialmente en: 1) reflejos originados en el estómago y en el
duodeno que se dirigen al tronco del encéfalo y regresan al estómago a través de los nervios vagos, para
controlar la actividad motora y secretora; 2) reflejos dolorosos que provocan una inhibición general de la
totalidad del aparato digestivo, y 3) reflejos de defecación que viajan desde el colon y el recto hasta la
médula espinal y vuelven para producir las potentes contracciones del colon, del recto y de los músculos
abdominales necesarias para la defecación (reflejos de defecación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SISTEMA APUD

A

Las hormonas gastrointestinales son segregadas por un sistema neuroendócrino difuso llamado
Sistema APUD. Son liberadas en la circulación portal y ejercen acciones fisiológicas en células diana con
receptores específicos por la hormona. Los efectos de las hormonas persisten después incluso de que todas
las conexiones nerviosas entre el lugar de liberación y el de acción hayan sido separadas. Las principales
hormonas son las siguientes: GASTRINA , COLECISTOCINA , SECRETINA, MOTILINA , PEPTIDO INIBIDOR GASTRICO , Péptido intestinal vasoactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GASTRINA

A

Gastrina: es secretada por las células G (APUD) que se encuentran en la mucosa gástrica. También se
observan algunas células productoras de gastrina en la mucosa del intestino delgado.
Esta hormona actúa a través del AMPc y cumple las siguientes funciones:
- estimula la motilidad gástrica
- estimula la secreción gástrica
- es trófica para la mucosa gástrico.
Regulación: el nervio vago estimula la liberación de gastrina a través de una sustancia llamada péptido
liberador de gastrina.
El ácido en la luz gástrica inhibe la liberación de gastrina, formándose de este modo un circuito de
retroalimentación negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COLESCISTOCINA

A

Colecistocinina: esta es secretada por las células APUD de la mucosa intestinal. Actúa a través de los
fosfoinositósidos (ver endocrino) y cumple las siguientes funciones:
- provoca la contracción de la vesícula biliar
- estimula la secreción pancreática rica en enzimas
- estimula la secreción de secretina
- estimula el crecimiento de la mucosa intestinal (es trófica para la misma)
Regulación: la hormona se libera ante la presencia de ácidos grasos y aminoácidos en la luz intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SECRETINA

A

Secretina: es secretada por las células APUD de la porción alta del intestino delgado. Actúa a través
del AMPc.
Tiene las siguientes acciones:
- estimula la secreción pancreática del fluido alcalino (rico en bicarbonato)
- potencia la acción de la colecistocinina
- inhibe la secreción de gastrina
Regulación: la hormona se libera en presencia de aminoácidos y ácidos grasos en la luz intestinal. También por la
presencia de ácido en la luz intestinal.
d.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PEPTIDO INHIBIDOR

A

Péptido inhibidor gástrico (PGI): es secretado por las células APUD de la mucosa del duodeno y del
yeyuno.
Actúa a través del AMPc y tiene los siguientes roles fisiológicos:
- inhibe la secreción gástrica
- inhibe la motilidad gástrica
- estimula la secreción de insulina
La hormona se libera en presencia de insulina y ácidos grasos en el duodeno
e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO

A

Péptido intestinal vasoactivo (VIP): esta sustancia es liberada por las terminales nerviosas del tubo
digestivo y tiene las siguientes acciones:
- vasodilatación de los capilares esplácnicos
- estimula la secreción intestinal de electrolitos y de agua
- inhibe la secreción de ácido gástrico
f.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MOTILINA

A

Motilina: es secretada por células APUD de la mucosa intestinal
Esta sustancia produce contracción del músculo liso intestinal y por lo tanto estimula la motilidad gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MODELO GENERAL DE SECRECION

A

En toda la longitud del tubo digestivo, las glándulas secretoras cumplen dos misiones fundamentales. En
primer lugar, en casi todas las regiones, desde la boca hasta el extremo distal del íleon, secretan enzimas digestivas.
En segundo lugar, las glándulas mucosas distribuidas desde la boca hasta el ano aportan moco para la lubricación y
protección de todas las regiones del tubo digestivo.
Gran parte de las secreciones digestivas se forman como respuesta a la presencia de alimentos de la vía
digestiva y la cantidad secretada en cada segmento suele ser la cantidad necesaria para una digestión adecuada.
Además, en algunas partes del tubo digestivo, incluso los tipos de enzimas y de otros componentes de las secreciones
varían según el tipo de alimento presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TIPOS DE GLANDULAS DIGESTIVAS

A

Glándulas mucosas unicelulares: son las células caliciformes ubicadas en el epitelio.
Glándulas coriónicas: se ubican en la lámina propia de la mucosa
Glándulas submucosas: presentes sólo en algunos órganos digestivos
Glándulas anexas: son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.
.C
-
-
-
-

19
Q

Estímulos para la secreción glandular:

A

-
-
El contacto de los alimentos con el epitelio: estimula las neuronas de los plexos. Los tipos de
estímulos que activan este sistema son: 1) la estimulación táctil; 2) la irritación química, y 3) la
distensión de la pared intestinal.
Estimulación autónoma de la secreción: el parasimpático aumenta la velocidad de secreción
mientras que la estimulación simpática tiene un doble efecto: 1) la estimulación simpática aislada
suele provocar un ligero aumento de la secreción, y 2) si la estimulación parasimpática u
hormonal está ya produciendo una copiosa secreción, la estimulación simpática sobreañadida la
reducirá, a veces en gran medida, sobre todo a través de la disminución del flujo sanguíneo
(vasoconstricción).
Regulación hormonal de la secreción glandular: En el estómago y el intestino, varias hormonas
gastrointestinales ayudan a regular el volumen y el carácter de las secreciones.

20
Q

Secreción de sustancias orgánicas:

A

Secreción de sustancias orgánicas:
1. Los nutrientes necesarios son captados desde la sangre, atravesando la cara basal de la célula glandular.
2. Las mitocondrias, localizadas dentro de la célula y cerca de su base, sintetizan ATP.
3. El ATP, junto con el sustrato adecuado aportado por los nutrientes, se utiliza para la síntesis de las
sustancias orgánicas secretadas; que tiene lugar en el retículo endoplásmico liso y rugoso, y en el aparato de
Golgi.
4. Los productos de la secreción se transportan desde el RE mediante vesículas de transferencia y en unos 20
min cubren el trayecto hacia los sáculos del aparato de Golgi.
5. Dentro del aparato de Golgi, los materiales se modifican, y, por último, salen del Goli en forma de vesículas
de secreción que se almacenan en los extremos apicales de las células secretoras.
6. Estas vesículas quedan almacenadas hasta que las señales de control nerviosas u hormonales se unen a
receptores celulares y causan aumento de la concentración de calcio intracelular. El calcio hace que las
vesículas se fusionen con la membrana celular apical, que después se abre hacia la superficie a fin de vaciar
su contenido hacia el exterior. Este proceso se denomina exocitosis.

21
Q

Secreción de agua y electrolitos:

A

Secreción de agua y electrolitos:
Una segunda función de las glándulas es la secreción suficiente de agua y electrólitos, junto con las sustancias
orgánicas. Generalmente los iones son impulsados hacia la secreción por transporte activo 1° o 2° y esto crea
un gradiente osmótico para la secreción de agua hacia la luz glandular.

22
Q

SECRECION SALIVAL

A

La secreción salival es producida por tres pares de glándulas: parótidas, submaxilares y sublinguales.
Las glándulas parótidas son glándulas serosas, las otras son mixtas, serosas y mucosas.
Las glándulas salivales están constituidas por ácinos, que vuelcan su secreción en la luz de esas
estructuras, la que es excretada a través de los conductos intercalares, en conductos de mayor calibre,
intralobulares e interlobulares.
Finalmente los conductos excretores forman un conducto único, a través del cual la secreción es
volcada en la cavidad bucal.
Los ácinos, cuya disposición semeja a un racimo de uvas, están constituídos por células piramidales
con una membrana apical y otra basolateral, vinculada con vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
Las células mucosas son más claras y poseen en su interior gránulos transparentes, mientras que las
serosas poseen gránulos opacos. En los ácinos mixtos, las células serosas, en forma de medias lunas, están
alrededor de las células mucosas.
Inervación de las glándulas salivales: proviene del sistema nervioso autónomo, simpático y parasimpático.
Las terminaciones simpáticas provienen del ganglio cervical superior y son fibras post-ganglionares. Las
terminaciones parasimpáticas provienen de los núcleos salival superior e inferior del bulbo y llegan a las
glándulas por las fibras del glosofaríngeo (que llega al ganglio submaxilar e inerva las glándulas SM y SL) y
del facial (que llega al ganglio óptico e inerva a la parótida).

23
Q

FUNCIONES DE LA SALIVA

A

Lubricar el bolo alimenticio para favorecer su masticación y deglución.
· Humidificar la cavidad bucal, lo que permite solubilizar los componentes alimenticios y estimular
las papilas gustativas.
· Hidratación del organismo, siendo la disminución de la secreción salival una de las manifestaciones
de la sed.
· Funciones digestivas, por su contenido de amilasa o ptialina.
· Protección de la mucosa bucal mediante el ion tiocianato, la IGA y la lisozima, de funciones
antimicrobianas.
· Favorece la articulación de la palabra.
· Excreta numerosos compuestos orgánicos e inorgánicos, como el fluor, que protege contra la
aparición de caries dentales.

24
Q

TIPOS DE SALIVA

A
  1. Saliva total: se toma de la cavidad bucal, es turbia y presenta la mezcla de saliva + restos de alimentos,
    bacterias, células descamadas, líquido crevicular gingival, etc
  2. Saliva parcial: se toma de una glándula, es límpida y sólo está constituida por saliva. Esta puede ser:
    a. saliva 1° o acinar: se toma del acino. Es isotónica con el plasma y posee abundante Na y Cl
    b. saliva 2° o ductal: se toma del conducto. Es hipotónica y posee abundante K y bicarbonato.
25
Q

COMPOSICION DE LA SALIVA

A

omposición de la saliva: su volumen es de 1 a 1,5 litros por día y está compuesta por más del 99% por
agua y el resto por solutos, los cuales son:
· Solutos inorgánicos: Na+, K+, Cl- y HCO3-.
· Solutos orgánicos: aminoácidos, urea, ácido úrico, creatinina y proteínas. Algunas proteínas son
sintetizadas en las células de los ácinos, otras en las de los conductos y un tercer grupo procede del plasma,
como la albúmina, la IgA, la IgG y la IgM. Entre las proteínas sintetizadas en los ácinos, la más importante
es la amilasa salival o ptialina, es una glicoproteína, sintetizada en células acinosas, sobre todo parotídeas.
Es una enzima amilolítica que ataca los enlaces alfa-1,4-glucosídicos, ejerce escasa acción digestiva, debido
al corto tiempo de permanencia de los alimentos en la cavidad bucal. La ptialina puede sin embargo

continuar actuando en el estómago después de la deglución, hasta que la presencia del jugo gástrico ácido
genera un pH inadecuado para su acción.

26
Q

Regulación de la secreción salival:

A

Regulación de la secreción salival: la secreción de las glándulas salivales es regulada principalmente por
mecanismos nerviosos. Los estímulos más importantes provienen del parasimpático, el cual promueve la
secreción abundante de saliva cuya composición depende del tipo glandular. Así:
· En la glándula SL y SM existen receptores muscarínicos en sus acinos mucosos que estimulan una
secreción viscosa rica en mucina.
· En las glándulas SM y parótida, la secreción de proteínas es estimulada por receptores beta-
adrenérgicos de sus acinos serosos, y la secreción de agua y electrolitos es estimulada por receptores
muscarínicos y beta-adrenérgicos.
· Los receptores muscarínicos son estimulados por la acetil-colina y los adrenérgicos por
catecolaminas. Además, en la parótida existen receptores peptidérgicos estimulados por la sustancia P.

27
Q

Reflejos salivales:

A

Reflejos salivales: la secreción salivall se da continuamente en el ayuno, aumentando por estímulos locales
(sustancias presentes en la boca) y otros estímulos (visuales, aditivos, olfatearéis) o simplemente por el
hecho de pensar en alimentos. Así se desencadenan dos tipos de reflejos:
· No condicionados: se inician por sustancias locales.
· Condicionados: se relacionan con una sensación placentera desencadenada por estímulos visuales,
olfatearéis, aditivos o psíquicos. La presencia de estos reflejos condicionados fue demostrada por el clásico
experimento de Poblaba en perros estimulados por el sonido de una campana asociada a la presentación
de alimentos

28
Q

MECANISMO DE FORMACION DE LA SALIVA

A

Existe una saliva 1a constituida por la secreción accionar, isotónica con el plasma
(posee la misma cantidad de sodio y cloro) y una saliva 2a constituida por secreción y
reabsorción tubular, que es hipotónica con el plasma (posee menos Na y Cl que el mismo).
Además, se llama saliva parcial a la que se obtiene a partir de una sóla glándula y saliva total
a la que se obtiene en cavidad bucal por la mezcla de todas las glándulas.
Su mecanismo de formación es el siguiente:
a- Al estimularse los receptores acinares basolaterales aumenta la formación de IP3
que produce liberación de Ca del REL.
b- El Ca estimula la salida basolateral de K y apical de Cl.
.C
c- La salida de Cl causa una diferencia de potencial que favorece el pasaje de Na y K
paracelular hacia la luz del acino.
d- La enzima anhidrasa carbónica disocia H2CO3 (ácido carbónico) en HCO3
(bicarbonato) y H. Los H bajan el pH y el HCO3 es intercambiado por el ingreso
basolateral de Cl.
e- Al aumentar los iones en la luz del acino, esto atrae agua para diluirlos.
f- Luego de iniciarse la secreción acinar, el Ca vuelve a disminuir y se activa un
contratransporte basolateral Na/H, para restablecer el pH intracelular. Además se
activa un cotransporte basolateral Na y K / 2 Cl y H20 para restablecer el volumen
celular.
g- La bomba Na/K ATPasa basolateral elimina el exceso de Na y restablece los niveles
intracelulares de K.
h- Se mantiene las concentraciones intracelulares de Cl por encima de su equilibrio
electroquímico.

29
Q

MORFOLOGIA DEL MUSCULO LISO

A

MORFOLOGÍA:
Las fibras musculares (miocitos) del músculo liso:
- Son fibras pequeñas de 2-5 um de diámetro y 20-500 um de longitud (30 veces más pequeñas que el MEE).
- Son células fusiformes, sin estrías y con un único núcleo central.
- Presentan cuerpos densos unidos a la membrana o al citoplasma por filamentos intermedios (formados por
varias proteínas). Además se interconectan entre sí por puentes proteicos.
- Estos cuerpos densos equivalen a las líneas Z del MEE y se conectan también a los cuerpos densos de miocitos
vecinos, permitiendo la difusión del trabajo mecánico.
- Los filamentos finos presentan actina y tropomiosina (pero no troponina) y se unen a los cuerpos densos.
- Entre los filamentos de actina se encuentran filamentos gruesos de miosina con puentes cruzados de
“polaridad lateral”

30
Q

CLASIFICACION DEL MUSCULO LISO

A

FICACIÓN:
a. ML Multiunitario:
o Fibras independientes
o Rodeadas por endomisio/ MB
o Contracción independiente
o Control por señales nerviosas
o Rara vez contracción espontánea
o Ej: ML piloerector, ML del iris, ML ciliar
ML Unitario (visceral):
o Cientos a miles de fibras en contracción simultánea
o Membranas fusionadas o comunicadas por nexos
o Funciona como un sincicio (“ML sincicial”)
o Control nervioso, mecánico, hormonal EJ VASCULAR , VISCERAL Y UTERINO

31
Q

POTENCIAL ELETRICO DE MEMBARANA

A

No existen placas motoras con el SNS
Las fibras del SNA se ramifican sobre la célula muscular.
Sus terminaciones forman uniones difusas que poseen dilataciones o varicosidades.
En el ML multiunitario las varicosidades forman uniones de contacto con cada fibra.
En el ML unitario las varicosidades descargan sus NT y estimulan varias fibras de ML en las capas superficiales.
Luego, por nexos el estímulo se profundiza hacia las capas profundas.
El NT segregado puede ser Ach o catecolaminas (generalmente antagónicas)
ML UNITARIO: genera PAM de tres tipos:
a. PA en espiga (“en punta”): generado en la mayoría de los ML, por estímulos nerviosos, hormonales o
mecánicos (ej; ML vascular)
b. PA en meseta (o “plateau”): se genera en ciertos ML de contracción sostenida (ej; ML uterino, del uréter
y de algunos vasos)
c. Potenciales de ondas lentas (“marcapasos”): son ondas de despolarización automática en ciertas células
como las intersticiales de Cajal del estómago que si alcanzan el umbral desencadenan 1 o 2 PA (ej; ML
gastrointestinal)
ML MULTIUNITARIO: no generan PAM sino potenciales locales electrotónicos (“potenciales de la unión”) que
despolarizan toda la fibra dado su pequeño tamaño. Estos potenciales siempre ocurren por estímulos
nerviosos.
Bases iónicas: la despolarización y los PAM son más lentos que los PAN porque son causados por apertura
de canales de Ca y no de Na. El automatismo del ML gastrointestinal es causado por bombeo de Na al exterior
durante la onda lenta.

32
Q

ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN/CONTRACCIÓN:

A

ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN/CONTRACCIÓN:
El ML sufre acolamientos eléctrico/mecánico (por factores nerviosos que causan su despolarización) o
fármaco/mecánico (por factores humorales, sin causar su despolarización). Ambos deben conseguir elevar la
concentración de Ca intracelular actuando a través de los siguientes pasos:
1. Se eleva la concentración de Ca del LIC
2. El Ca se une a la calmodulina
3. Se activa la quinasa de cadena ligera de miosina
4. Se fosforila las cadenas ligeras de miosina
5. Se produce la interacción actina/miosina
6. Se desencadena la contracción
7. Se activa la miosina fosfatasa
8. De defosforilan las cabezas ligeras de miosina
9. Se desacopla actina de miosina
10. Se produce la relajación

33
Q

CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO:

A

-
-
-
-
-
-
-
Los filamentos de miosina de polaridad lateral traccionan los miofilamentos de actina en direcciones
opuestas. Así se logra una eficacia de acortamiento de hasta un 80% (en el MEE es sólo del 30%).
Esta contracción puede prolongarse en forma tónica horas o días.
La frecuencia de los ciclo de interacción A/M es más lenta (10 a 30 veces menor que en el MEE)
La fracción de tiempo en que están unidos A/M es mayor generando más fuerza que en el MEE (6 kg por cm2
contra 4 kg por cm2 del MEE)
Un ML típico comienza a contraerse 50-100 mseg después de su excitación, alcanza su contracción máxima
500 mseg después y se relaja 1000 a 2000 mseg después. Así, el tiempo total de contracción puede ser de 1-
3 seg (30 veces mayor que el MEE). Sin embargo esto varía según el tipo de ML ya que en algunos la
contracción puede durar 0,2 seg y en otros hasta 30 seg o más.
Existe menor actividad ATPasa (menor requerimiento energético)
El gasto de ATP es entre 10 a 300 veces menor que en el MEE (mayor eficiencia)
Se llama “mecanismo del cerrojo” al mecanismo según el cual el ML se puede mantener contraído con poco
gasto de ATP, ya que el mismo se gasta inicialmente para activar la contracción y luego la misma se sostiene
en el tiempo sin gastar ATP
Esto explica los fenómenos de “relajación por stress” y “relajación por stress inversa” ya que cuando el ML
es distendido, el cerrojo se opone al cambio de longitud. Luego se activan ciclos de enzimas y se libera A de
M para volverse a unir a una longitud mayor, pero desarrollando la misma T. Se dice que se forman los
llamados “puentes de aldaba” (ver el esquema del cistometrograma del Ganong desarrollado en clase)

34
Q

REGULACIÓN DE LA CONTRACCIÓN:

A

REGULACIÓN DE LA CONTRACCIÓN:
a. Factores nerviosos:
- Ach (SNA PS) causa contracción de algunos ML y relajación de otros
- Catecolaminas (SNA SP) causa relajación de algunos ML y contracción de otros
- Ach y cc suelen ser antagónicas.
Factores locales:
Oxígeno: su aumento contrae el ML vascular
Dióxido de C: su aumento relaja el ML vascular
En ciertos vasos del pulmón ambos gases actúan exactamente al revés
pH: su disminución causa relajación del ML vascular
sustancias químicas: adenosina, ácido láctico, K causan relajación del ML vascular
temperatura: su aumento causa relajación del ML vascular
b.
-
-
-
-
-
-
c. Hormonas:
- Catecolaminas, antidiurética, occitocina, serotonina, histamina, angiotensina causarán contracción o
relajación del ML según el receptor al que se unan.
d. Papel del calcio:
- El Ca extracelular es muy importante ya que el REL está muy poco desarrrollado en el ML
- Este Ca ingresa al ML por caveolas (invaginaciones análogas de los túbulos T) y estimulan la salida de Ca del
REL.
- Así, el aumento de la concentración de Ca extracelular aumenta la contractilidad del ML
a. Factores nerviosos:
- Ach (SNA PS) causa contracción de algunos ML y relajación de otros
- Catecolaminas (SNA SP) causa relajación de algunos ML y contracción de otros
- Ach y cc suelen ser antagónicas.
Factores locales:
Oxígeno: su aumento contrae el ML vascular
Dióxido de C: su aumento relaja el ML vascular
En ciertos vasos del pulmón ambos gases actúan exactamente al revés
pH: su disminución causa relajación del ML vascular
sustancias químicas: adenosina, ácido láctico, K causan relajación del ML vascular
temperatura: su aumento causa relajación del ML vascular
b.
-
-
-
-
-
-
c. Hormonas:
- Catecolaminas, antidiurética, occitocina, serotonina, histamina, angiotensina causarán contracción o
relajación del ML según el receptor al que se unan.
d. Papel del calcio:
- El Ca extracelular es muy importante ya que el REL está muy poco desarrrollado en el ML
- Este Ca ingresa al ML por caveolas (invaginaciones análogas de los túbulos T) y estimulan la salida de Ca del
REL.
- Así, el aumento de la concentración de Ca extracelular aumenta la contractilidad del ML

35
Q

Modelo general de motilidad del tubo digestivo:

A

Modelo general de motilidad del tubo digestivo:
Existen dos tipos de movimientos básicos:
.C
a- de mezcla: se producen en forma de contracciones localizadas que se desarrollan en diversos
sitios de modo intermitente.
b- propulsivos: están determinados por ondas contráctiles propagadas generalmente en sentido
caudal, lo cual permite la progresión del contenido luminal.
Estos movimientos son determinados por las contracciones del músculo liso intestinal. Este músculo
presenta durante su contracción una despolarización típica de su membrana, caracterizada por una curva
con 4 fases:
· Fase 1: se produce una despolarización rápida por apertura de canales de Ca dependientes
de voltaje, que permiten su ingreso al interior celular.
· Fase 2: se produce una repolarización parcial por inactivación de los canales de Ca y
apertura de canales de salida de K dependientes de voltaje.
· Fase 3: se produce una meseta por la activación sostenida de los canales de entrada de Ca
y los de salida de K, ambos voltaje dependientes, que se balancean.
· Fase 4: se produce una repolarización por cierre de canales de Ca y apertura de canales de
K provocado por un aumento en la concentración intracelular de K.
Esta curva determina ondas lentas características de las capas circulares internas del tubo digestivo.
En cambio, la capa longitudinal externa presenta cambios más rápidos, tanto durante la despolarización
como durante la repolarización.
Dentro de las funciones motoras del aparato digestivo se encuentran la masticación, la deglución,
la motilidad gástrica y la motilidad intestinal. Desarrollaremos en esta UP la masticación y el reflejo de la
deglución

36
Q

MASTICACION

A

MASTICACION: tiene como funciones:
· Reducir el alimento incorporado a partículas de un tamaño conveniente para su posterior
proyección a los segmentos distales.
· Mezclar el alimento con saliva para posibilitar una adecuada lubricación del bolo alimenticio.
La masticación es un acto que se inicia voluntariamente para luego seguir rítmicamente en forma refleja.
La acción coordinada de los músculos esqueléticos de la mandíbula, la lengua, los labios y las mejillas, junto
con la acción trituradora, cortante y oclusiva de los dientes cumple con dicho proceso

37
Q

REFLEJO DE DEGLUTICION

A

tiene como funciones:
· Propulsar el bolo alimenticio desde la boca al estómago (en el RN se halla coordinada con la
succión)
· Ejercer una acción protectora sobre el tracto respiratorio al impedir la desviación de los alimentos
hacia la laringe y contribuir a la eliminación de las que ingresan a las vías aéreas superiores y son expulsadas
por la tos.
· Contribuir a la eliminación de las partículas atrapadas en la nasofaringe y de las procedentes del
estómago por reflujo.
La deglución consta de tres etapas: oral, faríngea y esofágica 1- fase oral o preparatoria: es una etapa voluntaria, y cuando el bolo llega al itsmo de las fauces es
seguida de la participación involuntaria de la faringe. Se inicia con la separación del velo del paladar de la
parte posterior del hueso hioides se eleva y la lengua, actuando como transportador del bolo, lo impulsa a
la faringe. Dura 1 segundo, o menos.
2- fase faríngea: cumple dos movimientos básicos: la elevación de la faringe seguida de la génesis
de una onda contráctil propulsora en sentido caudal. Los músculos constrictores de la faringe permiten el
desplazamiento del bolo hacia el esófago. Simultáneamente se producen el ascenso de la laringe y el cierre
de la glotis para que la comida no pase a las vías aéreas. Dura 2 segundos.
3- fase esofágica: se inicia cuando el alimento atraviesa el esfínter faringo-esofágico y finaliza
cuando luego de 8-9 segundos alcanza el esfínter esofágico inferior (3 segundos para los líquidos). Cuando
el bolo alimenticio llega al esófago se inicia un peristaltismo primario que vehiculiza el bolo hacia el
estómago. Si quedan restos retenidos en el esófago, estos son eliminados mediante un peristaltismo
secundario

38
Q

FASE FARINGEA DE LA DEGLUTICION

A

. El paladar blando se eleva para taponar las coanas e impedir el reflujo hacia las fosas nasales.
2. Los pliegues palatofaríngeos a cada lado de la faringe se desplazan hacia la línea media,
aproximándose entre sí. Así, forman una hendidura sagital a través de la cual los alimentos pasan a la parte
posterior de la faringe. Esta hendidura tiene una acción selectiva y solo permite el paso con facilidad a los
alimentos bien masticados. Como esta fase de la deglución dura menos de 1 s, los fragmentos de gran
tamaño no suelen pasar de la faringe hacia el esófago.
3. Las cuerdas vocales de la laringe se aproximan con fuerza, al tiempo que los músculos del cuello
tiran y desplazan hacia arriba de todo el órgano. Estas acciones, combinadas con la presencia de ligamentos
que impiden el ascenso de la epiglotis, impiden la entrada de los alimentos en la tráquea. La acción
primordial es la aproximación íntima de las cuerdas vocales, pero la epiglotis contribuye a evitar que los
alimentos traspasen aquellas.
4. El ascenso de la laringe también tracciona del orificio de entrada al esófago hacia arriba y lo
amplía. Al mismo tiempo, los 3 o 4 primeros cm de la pared muscular esofágica, una zona llamada esfínter
esofágico superior o esfínter faringoesofágico, se relajan para que los alimentos penetren y, así, se
desplacen con mayor facilidad desde la faringe posterior hacia la parte superior del esófago. Entre
deglución y deglución, este esfínter permanece fuertemente contraído y, por tanto, impide la entrada de
aire en el esófago.
5. Al mismo tiempo que se eleva la laringe y se relaja el esfínter faringoesofágico, se contrae la
totalidad de la musculatura faríngea, empezando por la parte superior y descendiendo en forma de onda
peristáltica rápida hasta las regiones media e inferior del órgano, que impulsan los alimentos al esófago.

39
Q

FASE ESOFAGICA DE LA DEGLUTICION

A

Ondas esofágicas primarias y secundarias
.C
Regulación de la deglución
La motilidad del esófago puede entenderse a partir del estudio de las presiones que existen en su
trayecto, las cuales pueden apreciarse por manometría. Así, la presión en la mayoría del esófago es
subatmosférica e igual a la de la caja torácica en su conjunto (disminuye en la inspiración y aumenta en la
espiración). En cambio, existen dos zonas donde la P es mayor: los esfínteres esofágicos superior (EES) e
inferior (EEI). Este último impide el reflujo gastro-esofágico. Durante la deglución se relaja el EES
permitiendo el pasaje de los alimentos al esófago, y luego vuelve a aumentar su P para evitar reflujo a la
faringe.
En el esófago se dan los procesos de peristaltismo 1o (que vehiculiza el bolo hacia el estómago) y 2o
(que moviliza restos retenidos) y el bolo llega al EEI, el cual se relaja permitiendo el pasaje del bolo al
estómago. Posteriormente, dicho EEI vuelve a contraerse, dando por finalizada la fase esofágica de la
deglución.

40
Q

REGULACION DE LA DEGLUTICION

A

Con respecto a la regulación de dicho proceso, la misma está controlada por el centro de la
deglución ubicado en el núcleo del fascículo solitario y la sustancia reticular ventral al mismo. Los núcleos
motores que controlan el proceso son los del trigémino, facial, hipogloso mayor y el vago.
Con respecto a las contracciones del esófago, estas se inician por un mecanismo neurogénico
determinado por nervios excitadores pero se propaga por mecanismos miogénicos. Así, al pasar el bolo
alimenticio, este estimula mecanorreceptores que originan contracciones controladas por las neuronas de
los plexos intrínsecos (de Meissner y Auerbach). Este control está determinado por tres tipos de neuronas:
· No adrenérgicas-no colinérgicas (NANC) inhibitorias.
· No adrenérgicas-no colinérgicas (NANC) excitadoras.
· Colinérgicas excitadoras.
El neurotransmisor de las neuronas colinérgicas es la acetil-colina, mientras que las neuronas NANC
actúan mediante óxido nítrico (NO) y péptido intestinal vasoactivo (VIP). Las neuronas excitadoras
estimulan la contracción del músculo liso, mientras que las neuronas inhibitorias impiden la propagación
anterógrada del bolo alimenticio.
Entonces:
El tono basal del músculo liso esofágico en reposo está dado por neuronas NANC excitadoras que
estimulan la fosfolipasa C, enzima que sintetiza inositol-trifosfato (IP3) que abre canales de calcio
intracelular y estimula la enzima proteínquinasa (indispensable para la contracción)
- La contracción del músculo liso durante el peristaltismo está determinado por las neuronas
colinérgicas, que liberan acetil-colina que ocasiona un gran aumento de Ca intracelular y estimula
una vía dependiente de la proteína calmodulina (que se fija a 4 Ca para estimular la proteínquinasa)
- La relajación del músculo del EEI es provocada por neuronas NANC inhibitorias que estimulan la
adenil ciclasa, con aumento de AMPc y disminución del IP3 (existirá menor liberación de Ca
intracelular). Además, el VIP estimula la síntesis de NO que promueve un aumento de GMPc que
aumenta la conductancia al K (provocando hiperpolarización)

41
Q

Concepto de esfínter funcional y anatómico

A

Concepto de esfínter funcional y anatómico
En biología, un esfínter es usualmente un músculo con forma circular o de anillo, que permite el paso de
una sustancia de un órgano a otro por medio de un tubo u orificio a la vez que impide su regreso. Existen
más de 50 esfínteres diferentes en el cuerpo humano, algunos microscópicamente pequeños como por
ejemplo, los esfínteres precapilares de la microcirculación.
En el aparato digestivo, existen numerosos esfínteres que regulan el paso del contenido luminal entre dos
órganos, evitando su reflujo. Algunos de estos esfínteres son anatómicos y se dan por estructuras
morfológicas reconocibles macroscópicamente. Otros, en cambio son funcionales y se dan por un aumento
del tono del músculo circular en un sector determinado.
Durante la deglución, los esfínteres esofágicos superior e inferior regulan el tránsito desde la faringe hacia
el estómago, evitando reflujos esófago-faríngeos y gastroesofágicos.

42
Q

Mecanismos valvulares

A

Mecanismos valvulares
.C
Otro factor que impide el reflujo es el mecanismo valvular que ejerce una corta porción del esófago que
penetra una corta distancia en el estómago. El aumento de la presión intraabdominal hace que el esófago
se invagine sobre sí mismo en este punto. Por tanto, este cierre de tipo valvular de la porción inferior del
esófago evita que el incremento de la presión intraabdominal fuerce el contenido gástrico hacia el esófago.
De lo contrario, al caminar, toser o respirar profundamente, el ácido clorhídrico del estómago pasaría al
esófago.

43
Q

VOMITO

A

Vómito
Es un reflejo que puede ser inducido por:
· Estímulos aferentes provenientes de zonas sensoriales del aparato digestivo.
· Estímulos aferentes provenientes de los laberintos.
· Estímulos farmacológicos (apomorfina, emetina, etc.) que actúan a nivel central.
· Aumento de presión endocraneana.
Todos estos estímulos actúan sobre el centro del vómito presente en la formación reticular lateral
del bulbo raquídeo. Al ser estimulado por los factores arriba mencionados, las neuronas de este centro
descargan impulsos eferentes que serán conducidos por los nervios vago y frénico, los cuales
desencadenarán una respuesta compleja, precedida de náuseas, hipersecreción salival y taquicardia. Esta
respuesta se desencadena en dos etapas:
· 1° se relaja el cuerpo del estómago, se contrae la porción antropilórica y se relajan los EEI y EES.
· 2° se produce una inspiración forzada, se cierra la glotis y se contraen los músculos abdominales y
el diafragma, expulsando el contenido gástrico hacia el exterior.

44
Q
A
45
Q
A