Equilibrio Hidroeléctrico Flashcards
Que es el linfedema
El edema generado por el flujo linfático deteriorado a causa de una enfermedad o malformación del sistema linfático que da resultado a la hinchazón por las proteínas acumuladas en una zona del cuerpo
(la afectación maligna de estructura linfáticas y extirpación de los ganglios linfáticos, infección y traumatismos son causas del linfedema)
¿Que es el edema con fovea y sin fovea?
El edema con fovea se presenta cuando la acumulación de líquido intersticial sobrepasa la capacidad de absorción del gel del tejido y el agua del tejido se vuelve móvil.
El edema sin fobia refleja una afección en la que se acumula y coagulan las proteínas plasmáticas en espacios tisulares se suele detectar en zonas localizadas de infección o traumatismos se encuentra esta zona firme y decolorada
En que escala se mide la fovea de un edema
+1(minima) a +4 (Grave)
Que significa el prefijo hidro
Se puede emplear para indicar la presencia excesiva de líquido en una cavidad
Cuáles son las causas del edema
1.aumento de la presión
2.Reducción de la presión osmótica coloidal capilar
3.Aumento de la permeabilidad
4.Obstrucción del flujo linfático
Qué es tonicidad
La tención osmótica que ejerce una solución sobre el volumen celular para hacer que se hinche o se contraiga
A qué se le llama líquido del tercer espacio.
A líquido el compartimento transcelular cómo saco pericárdico espacios articulares y cavidades peritoneal y pleural que no se combinan fácilmente con el LEC
1.Presión de filtración capilar
2.Presión hidrostática capilar y intersticial.
3.Presión osmótica coloidal
- Extremo venoso: 10mmhg
Extremo arterial: 30mmhg
2.Extremo venoso: 10mmhg
Extremo arterial: 30mmhg
Intersticial: -3mmhg (por esto sale agua del capilar)
- 28mmhg (estra presión atrae el agua al capilar) y intersticial 8mmhg
Quién es el encargado de regresar el exceso de líquidos y proteínas intersticiales a la circulación
Los vasos linfáticos
Cuantos ml de agua se necesitan para para metabolizar 100 cal.
100ml de agua
Gasto urinario obligatorio
300-500mL al dia
Cantidad de Na+ por Kg
60mEq/Kg del peso corporal
Cantidad de sodio necesario por día
Necesario: 500mg/día
Sodio consumido por día normalmente: 6-15g
Que mecanismos regulan el volumen plasmático
Barorreceptores (seño carotídeo y arco aórtico)
Estos activan el sistema nervioso simpático y secretan hormona ADH
También los receptores del riñon especialmente sensibles a arteriolas aferentes y liberan renina
Que estímulos propician una sed verdadera
1) deshidratación celular por ↑Osmolaridad de LEC
2)Disminución del volumen sanguíneo por disminución de la osmolaridad sérica.
3) Angiotensina 2 como respaldo
Activados por osmorreceptores
Hipodipsia y polidipsia
Hipo: Disminución de la capacidad para sentirse relacionada con lesiones en la zona del hipotálamo (zona lateral) como traumatismo en la cabeza meningiomas hidrocefalia oculta y hemorragia subaracnoidea.
Poli: sensación excesiva de necesidad de tomar agua a causa de una afección
3 Clasificaciónes de aumentó de sed y conducta de beber.
1) Sed sintomática o verdadera
-se pierde agua y está sed repone.
2) Sed inapropiada o falsa
-persiste apesar de la hidratación suficiente (diabetes, enfermedad renal o por déficit de función salival)
3) consumo compulsivo de agua.
-puede detectarse en personas con trastornos psiquiátricos, como ezquisofrenia. En combinación con antipsicóticos, que estimulan la secreción de ADH puede darse una intoxicación hídrica.
Donde se sintetiza la ADH
Células de los núcleos supraoptico hipotálamo.
Funciones de los receptores de vasopresina v¹ y v²
V¹: se localizan en el músculo liso vascular y provocan una vasoconstricción “de ahí el nombre”.
V²: Regulan la reabsorción de agua por los riñones en el conducto cortical colector.
Que AQP activa la ADH
AQP2
A cuánta disminución sérica se activa el ADH
A una disminución de 5-10% del volumen serico
Características de la DI (diabetes insípida) y tipos
- Se da debido a la ineficacia de la hormona ADH
- Estos pacientes son incapaces de concentrar su orina en periodos de restricción de agua.
- Excretan de 3-20L de orina al día
- Tipos: Neurogénica o central: es necesario perder el 80-90% de las neuronas secretoras de ADH.
Nefrogenica: los riñones (receptores V²) son insensibles a la ADH
Características del SIADH (Secreción inapropiada de la hormona antidiurética)
- Se da debido a un fallo en el sistema de retroalimentación negativa que regula la liberación e inhibición de la ADH. Se sigue decretando ADH apesar de ser innecesario
2.la sobre simulación de ADH puede causar disminución de la osmolaridad sérica, retención de agua e hiponatremia por disolución.
3.Puede desencadenarse por tumores o incluso estrés.
Las 5 Características para diagnosticar SIADH y tratamiento
1) Hiponatremia hipotonica
2) Natriuresis (>20mEq/L)
3) Osmolaridad de orina mayor al plasma.
4) Ausencia de edema y reducción del volumen
5) Función renal, tiroidea y suprarrenal normales.
Tratamiento:
-Restriccion de líquidos
-diureticos como manitol y furosemida
-inhibidores de ADH como litio y el antibiótico demeclociclina.
-Solucion hipertonica (NaCl 3%)
-Agonistas del receptor V² (conivaptan)
Que es el déficit de líquido isotonico
Es una pérdida proporcional de agua y sodio.
Los 2 Tipos de alteraciónes del equilibrio del sodio y del agua.
- Contracción o expansión isotónica del volumen de LEC
- Dilución hipotonica (hiponatremia) o concentración hipertonica (hipernatremia) del sodio extracelular causada por cambios en el agua extracelular.
Cuando se da el Déficit de volumen de líquido isotónico
La causa suele ser una pérdida de líquidos corporales (pérdida de líquidos gastrointestinales, poliuria, sudoración por fiebre o ejercicio) acompañada de una ingesta reducida de líquidos (falta de acceso, falta de sed, inconscientemente, traumatismos bucales o impedimento físicos).
Causas y manifestaciones de déficit de volumen de líquido isotónico
Causas:
1)Consumo insuficiente de líquidos.
2)Perdidas excesivas de líquidos gastrointestinales
3)Perdidas renales excesivas
4)Perdidas excesivas por la piel
5)Perdidas en el tercer espacio
Manifestaciónes:
1) Adelgazamiento agudo 2%-5%-8%
2) Incremento de ADH compensador.
3) Osmolaridad sérica incrementada
4) Volumen vascular reducido.
5) Volumen del LEC reducido
6) Regulación se temperatura insuficiente.
Que es la turgencia
Es la flexibilidad y elasticidad que dan los líquidos a los tejidos. Y los regresan a su estado normal
Causas y manifestaciones de exceso de volumen de líquido isotonico
Y tratamiento
Causas:
1)Eliminación insuficiente de sodio y agua
2)Consumo excesivo de sodio en relación con la eliminación.
3)ingesta excesiva de líquidos en relación con la eliminación.
Manifestaciónes,
1) Adelgazamiento agudo 2%-5%-8%
2)Volumen incrementado de líquido intersticial. (Edema)
3)Volumen vascular incrementado.
Tratamiento
1)Dieta baja en sodio
2) administración de diuréticos para excretar el sodio
Desequilibrio electrolitico más frecuente.
Hiponatremia
Osmolaridad sérica normal
275-295mOsm/kg
Cuando se considera hiponatremia y quienes son más vulnerables
Cuando el sodio sérico es menor a 135mEq/L
Los adultos mayores son más vulnerables debido a las limitaciones en la conservación del sodio
Que células son más afectadas por los aumentos de agua intracelular
Las células del cerebro y el sistema nervioso.
Los síntomas más incluyen apatía letargia y dolor de cabeza que pueden progresar a desorientación confusión debilidad motora gruesa y depresión de los reflejos tendinosos profundos.