EMBOLIZACION DE MIOMAS Flashcards
patrones de ramificación de la arteria uterina?
Tipo I: Arteria uterina como primera rama de la arteria glútea inferior.
Tipo II: Arterias uterinas como segunda o tercera rama de la arteria glútea inferior.
Tipo III: Trifurcación.
Tipo IIIa: bifurcación de la arteria uterina y la arteria glútea superior con la arteria glútea inferior como rama de GS
Tipo IV: Arteria uterina como primera rama del arteria ilíaca interna.
Los tipos I y III comprenden aproximadamente el 90% de los casos con igual frecuencia.
DE DONDE PUEDE VENIR LA IRRIGACION DE MIOMAS?
Uterinas y Ovaricas
CERVICO VAGINAL: las porciones vertical y horizontal de las arterias uterinas.
EPIDEMIOLOGIA DE IMPORTANCIA?
Miomas uterinos: Tumores benignos más frecuentes en mujeres en edad reproductiva, una prevalencia entre el 20 y el 40%.
El 10-20% puede originar: pérdidas sanguíneas, dolor, alteraciones urinarias y/o problemas compresivos.
CLASIFICACION DE LEIMIOMAS SEGUN LA WHO? 2020
Convencional
subtipos: celular, nucleo bizarro, mixoide es comun etc BUSCALO
COMO ES LA CLASIFICACION DE FIGO?
0 pediculo
1intramiometrial -50%
2 intramiometrial +50%
3 100% intramiometrial en contacto con endometrio
4 intramiometrial no tan cerca de endometrio
5. subseroso -50%
6. subseroso +50%
7. subseroso pediculado
8. otros cervical parasito etc
COMO SE VE UN MIOMA MIXOIDE?
masa heterogénea en T2 con vasos puente que aparecen como huecos de flujo hipointensos en T2 (flechas) entre la masa y el cuerpo uterino posterior, compatibles con su origen en el útero. (B) La imagen de RM axial T2W al nivel de aproximadamente la flecha central en A muestra los espacios vacíos de flujo negros, que representan el grupo de vasos uterinos que unen el fondo uterino en la parte anterior
COMO SE VE UN LIPOLEIOMIOMA?
masa uterina grande con una intensidad de señal heterogénea, que incluye muchos lóculos de hiperintensidad en T1, particularmente a lo largo de la periferia de la masa (flecha). (B) Las imágenes de RM saturadas de grasa T1W axiales posteriores al contraste muestran la correspondiente supresión de la hiperintensidad T1 dentro de la masa (flecha), similar a la de la grasa subcutánea y peritoneal, compatible con la grasa total.
COMO SE VE UN Leiomiosarcoma pleiomórfico indiferenciado ?
La imagen coronal de RM T2W muestra una masa heterogénea irregularmente lobulada (flecha) con una intensidad de señal intermedia (ligeramente mayor que la intensidad de señal del miometrio) en la parte anterior. (B, C) Las imágenes axiales de RM saturadas de grasa T1W precontraste (B) y poscontraste (C) muestran tejido lobulado con realce heterogéneo (flecha) en la parte anterior y hemorragia hiperintensa excéntrica e irregular sin realce (punta de flecha) dentro de la masa en la parte posterior. (D) El mapa axial de ADC muestra una difusión restringida dentro de las porciones realzadas de la masa
DONDE SE REALIZO LA PRIMERA EMBOLIZACION DE MIOMAS UTERINOS?
Realizada por primera vez por Jacques Henri Ravina en el Hospital Lariboisiére de París (Francia), en 1991
CUANDO SE TRATAN LOS MIOMAS UTERINOS?
Menorragia
Metrorragia
Dolor
Presión
Síntomas urinarios (frecuencia , dilatación pielocalicial)
Infertilidad (submucoso)
CONTRAINDICACIONES DE EMBOLIZACION MIOMAS?
embarazo, Neoplasia ginecológica conocido o sospechoso, Infección uterina o anexial
RELATIVAS: Insuficiencia renal, cuagulopatía Y Alergia al medio de contraste
MEDICAMENTOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR?
Las pacientes fueron premedicadas con 1 mg de midazolam
2 g de cefalotina sódica.
PROCEDIMIENTO?
Se realizó anestesia local con 10 cc de lidocaína sódica al 1% o 2% sin epinefrina.
Punción de las arterias femorales comunes, técnica de Seldinger.
Colocación de una vaina introductora con válvula de 5 ó 6 French.
El acceso arterial habitualmente bilateral.
5000 UI de heparina sódica por vía intraarterial.
Se canalizaron ambas arterias ilíacas internas (cobra hidrofilico 2 de 4 ò 5 Fr x75cm
Guía hidrófila con extremidad angulada 0,035 pulgadas.
iniciando con la izquierda y colocando dicho catéter hasta la porción ascendente de la arteria uterina sobrepasando el nacimiento de la arteria cervicovaginal.
A continuación se inyectan 4 mL de contraste yodado no iónico (Iopamiro-370) diluido en 6 mL de solución salina (10 mL total), para realizar mapeo angiográfico del o los fibromas, y comprobar el grado de su vascularización tumora
TAMALÑO DE FARMACOS EMBOLIZANTES?
(PVA) de calibre entre 500-100 µm o partículas deGelfoam.
El proceso termina luego de comprobarse, bajo control angiográfico, la desvascularización tumoral por bloqueo del flujo arterial
DESDE DONDE SE HACE EL CONTROL ANGIOGRAFICO?
desde las arterias uterinas, hipogástricas y aorta abdominal a fin de comprobar la devascularización tumoral y la ausencia de anastomosis con las arterias tuboováricas provenientes de la aorta.
TRATAIMENTO DE SX POSTEMBOLIZACION? Y POSTEMBOLIZACION
Morfina intravenosa a través de una bomba hasta el alta médica.
Se retiró la sonda vesical a las 6 horas
Retiro de vendaje compresivo a las 8 horas post procedimiento.
La ingesta se inició con líquidos 4 horas.
alta entre 24 y 36 horas post EAU con analgesia vía oral (tramadol e ibuprofeno)
QUE OTRAS COMPLICACIONE SPUEDEN OCURRIR?
Dolor, hematoma, fiebre, necrosis de labio menor, expulsion, expulsion, sx postembolizacion, histerectomia
embolizacion venosa, falla ovarica,
RESULTADOS DE EMBOLIZACION DE MIOMAS?
El ochenta y ocho por ciento de las pacientes informaron una mejoría o estabilización de los síntomas.
El volumen uterino total disminuyó un promedio del 49% a los 6 meses después de la embolización