Diuréticos Flashcards
Inhibidores de la anhidrasa carbónica (5)
Acetazolamida, Diclorfenamida, Metazolamida, Dorzolamida, Brinzolamida
Osmóticos (1)
Manitol
De asa (4)
Bumetanida, Ácido etacrínico, Furosemida, Torsemida
Tiazídicos (3)
Clorotiazida, Hidroclorotiazida, Clortalidona
Ahorradores de K (2)
Amilorida, Triamtereno
Antagonistas de la aldosterona (2)
Espironolactona, Eplerenona
Agonistas del péptido natriurético (2)
Carperetida, Nesitirida
Antagonistas del ADH (4)
Tolvaptan, Mazavaptan, Conivaptan, Lixivaptan
Actúan en TCP
Aumentan la excreción de HCO3, PO4 y aumenta el ph de la orina.
Aumentan TFG, resistencia arteriolar aferente
Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Tx inhibidores de la anhidrasa carbónica
Cistinuria px con fuga de LCR, glaucoma de ángulo abierto
CI inhibidores de la anhidrasa carbónica
Cirróticos. Alcalinización que reduce la excreción de NH4 que produce hiperamonemia y encefalopatía hepática
EA inhibidores de la anhidrasa carbónica
Acidosis metabólica, depresión de médula ósea, efectos tóxicos en la piel, lesiones renales
Se usa para corregir alcalosis metabólica después de corrección de acidosis metabólica
Acetazolamida
Tx acetazolamida
Mal de la montaña por disminución de formación de LCR y reducir pH, incrementa ventilación.
HIdrocefalia post hemorrágica, epilepsia
Vida media mayor a acetazolamida
Metazolamida
Indicados en el glaucoma de ángulo abierto porque disminuye la formación de humor acuoso. Solo está en gotas
Dorzolamida, Brinzolamida
Aumentan la osmolaridad plasmática, el volumen de LEC flujo renal y disminuye la reabsorción de agua
Aumentan secreción de Na, Cl, K, Ca, Mg, HCO3, PO4. Actúan por fuerza osmótica dentro de la luz tubular y arrastran agua, aumentan diuresis hídrica
Actúan en TCP y rama descendente del asa
Osmóticos
Tx manitol
Ataques de glaucoma agudos xq disminuye PIO.
Disminuye el edema cerebral
Sd. de desequilibrio por diálisis
No se da vía oral xq causa diarrea
Manitol
EA manitol
Edema pulmonar en px con IC o congestión pulmonar, hiponatremia, deshidratación o hipernatremia.
CI manitol
En anuria con IRC, hiperglucemia y sangrado intracraneal activo
Actúan en RAMA ASCENDENTE GRUESA DEL ASA DE HENLE
Inhiben el simportador triiónico de Na/K/Cl
Como disminuye el potencial positivo de la luz, aumenta la excreción de Mg y Ca
AINEs disminuyen su función. Estimulantes de renina
Son los más eficaces
Diuréticos de asa
Tx diuréticos de asa
Edema pulmonar agudo, cuadros edematosos e hipercalcemia aguda, ICC, HTA, ascitis por cirrosis
EA diuréticos de asa
Hiponatremia, hipotensión, hipocalcemia, hipomagnesemia, insuficiencia circulatoria, hiperuricemia y crisis de gota, alcalosis metabólica hipopotasémica
CI diuréticos de asa
Pérdida de volumen plasmático intenso, hipersensibilidad a sulfonamidas y anuria.
Embarazadas o postmenopáusicas (xq disminuye Ca)
Débil efecto sobre AC (excreta HCO3 y FO4)
Aumenta flujo renal (por prostaglandinas)
La más usada
Furosemida
La más potente
Bumetanida
NO deriva de sulfonamidas, sino del ácido fenoxiacético
Útil en px alérgicos a las sulfas
EA ototóxico
Disminuye la congestión pulmonar y presiones de llenado de ventriculo izquierdo en IC (prostaglandinas)
Ácido etacrínico
Absorción más rápida que furosemida pero ación más prolongada
Tx de edema por LES o glomerulonefritis,
Torsemida
Actúan en TCD y poco en TCP
Son sulfamidas
Causan excreción de NaCl, K, Mg, ácido úrico.
Aumentan la reabsorción de Ca
Establecen competencia por secreción de ácido úrico (probenecid)
Tiazídicos
Tx tiazídicos
#1 HTA #2 IC #3 Nefrolitiasis por hipercalciuria idiopática #4 diabetes insípida nefrógena, intoxicación por bromuro, edema por trastornos cardiacos
EA tiazídicos
Vértigo, cefalea, cólicos, disfunción eréctil, agotamiento de volumen extracelular, hipotensión, ALCALOSIS METABÓLICA con hipopotasemia e hiperuricemia. Disminuye liberación de insulina
CI tiazídicos
Hipersensibilidad a las sulfonamidas
Tx clorotiazida
Solo vía parenteral
Tx hidroclorotiazida
Más potente que clorotiazida. Diurético MÁS USADO EN HTA
Únicos eficaces cuando la tasa de filtración glomerular es inferior a 30 a 40 mL/min
Indapamida y Metolazona
Tiazídico más potente
Indapamida
Contrarrestan el efecto de otros diuréticos
Actúan en TCD y túbulo COLECTOR CORTICAL
Bloquean ENaC
Ahorradores de K
Útiles en hiperaldosteronismo primario (Sd de Conn o secreción ectópica) o secundario
Ahorradores de K
Compensan efectos caliuréticos de otros diuréticos, diabetes insípida nefrógena por litio
Ahorradores de K
EA ahorradores de K
Hiperpotasemia (+ riesgo en nefropatía o fármacos que aminoran o inhiben renina o Ang II), acidosis metabólica
CI ahorradores de K
IRC
Provoca aclaramiento mucociliar en FQ (en aerosol)
Amilorida
Tx amilorida
Sd de Liddle (pseudohiperaldosteronismo, afecta el ENaC)
Diabetes insípida nefrógena por litio
Tx triamtereno
Sd de Liddle (pseudohiperaldosteronismo, afecta el ENaC)
EA triamtereno
Litiasis renal
Inhiben al receptor de mineralocorticoides MR en TCD y túbulo COLECTOR
Aumentan la excreción de Na y H2O, retienen K e H
Antagonistas de aldosterona
Tx antagonistas de aldosterona
HTA or hiperaldosteronismo primario, edema resistente por hiperaldosteronismo secundario (edema refractario), HTA en cirrosis
EA antagonistas de aldosterona
Hiperpotasemia (+ riesgo en nefropatía o fármacos que inhiben renina o Ang II), acidosis metabólica, diarrea, gastritis
CI antagonistas de aldosterona
Px con hiperpotasemia
Px con ÚLCERA PÉPTICA (espironolactona)
Px con inhibidores de CYP3A4 (eplerenona)
Esteroide sintético de inicio lento que necesita días para tener efecto terapéutico pleno.
AAS disminuye su efecto
Espironolactona
EA espironolactona
Ginecomastia, impotencia sexual, hirsutismo, irregularidades menstruales (por la afinidad por el receptor de progesterona)
Indicado en HTA y edema por cirrosis hepática junto con diuréticos de asa o tiazídicos
Reduce proteinuria en IRC
Espironolactona
Más selectivo por MR que espironolactona
Esplerenona
Actúan en túbulo COLECTOR MEDULAR
Inhiben el conducto catiónico controlado por nucleótido cíclico.
BLOQUEAN ENTRADA DE Na y Aumentan TFG
Agonistas del péptido natriurético
Indicado en ICC con descompensación aguda con disnea en reposo
Nesitirida
Genera AMPc para movilizar AQP2
Antagonistas de ADH
EA antagonistas de ADH
Hipernatremia grave y diabetes insípida nefrógena
Receptores de ADH
V1a (m. liso y miocardio)
V1b (adenohipófisis [media liberación de ACTH])
V2 (TCD) Inhibición de V2 retrasa la progresión de enfermedad poliquística renal (Tolvaptan)
V2
Tx hiponatremia por IC, cirrosis y SIADH
EA: Xerostomía, hepatotoxicidad, puede precipitar hipotensión y aumentar PHF
Tolvaptán
V2
Tx hiponatremia secundaria a SIADH
EA: Xerostomía y anomalías de PHF
Mazavaptán
V1a (disminuye resistencia periférica y aumenta GC), V2
Tx de ICC, hiponatremia EUVOLÉMICA e HIPOVOLÉMICA y SIADH
SOLO IV
EA diabetes insípida, Sd de desmielinización osmótica
CI tx ambulatorio
Conivaptán
V2
Tx hiponatremia en IC, cirrosis y SIADH
Lixivaptán