DIARREA AGUDA Y CRÓNICA Flashcards
DIARREA DEFINICIÓN
- Un síntoma, no una enfermedad.
- Disminución de la consistencia y aumento de la frecuencia de deposiciones (>3).
- Aguda: menor a 14 días. Suele ser autolimitada.
- En vías de prolongación: 15-30 días.
- Crónica: > 30 días.
- Dg diferencial: hipertiroidismo, párkinson, AM, fecaloma, SMA.
- Virus es la primera causa: norovirus, salmonella, E.coli.
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA
- Osmótica: por presencia de solutos osmóticamente activos. Diarrea acuosa que cede con el ayuno.
- Secretora: daño en los transportadores de las células (vellosidades). Diarrea acuosa causada por vibrio cholerae, S. aureus.
- Inflamatoria: daño directo en la mucosa por inflamación o isquemia. Daño localizado en el colon por bacterias. Genera disentería y fiebre.
- Invasora: bacteria invade el sistema retículo-endotelial. Genera cuadro sistémico y fiebre entérica.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN LA DIARREA
- Leucocitos fecales: indica inflamación de la mucosa.
- Calprotectina fecal: indica inflamación intestinal.
- Coprocultivo: mal rendimiento, pero se piden igual por alta disponibilidad y bajo costo. Para distinguir el agente patógeno.
–> solicitar de forma explícita para campylobacter, yersinia y rotavirus. - Toxina AB-PCR C. dificcile: ante uso de ATB.
- Parasitológico: en IS, diarrea del viajero o disentería.
- Antígeno deposición: rotavirus. Muy rápido y disponible.
- PCR Film Array: S y E muy alta, detecta material genético patógeno. Solo se pide si se cree que cambiará la conducta del paciente.
CUANDO PEDIR PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN DIARREA
- Más de 6 deposiciones al día.
- Más de 1 semana de evolución.
- Más de 60 años.
- CEG, hipovolemia, fiebre, disposiciones con sangre, dolor abd importante, ATB u hospitalización previa, viajes al extranjero, IS y embarazo.
CUANDO HOSPITALIZAR DIARREA AGUDA
Sepsis o shock, deshidratación severa o alteración de ELP no corregible en SU, deterioro de función renal, intolerancia oral, dolor abd intolerable, abd agudo y duda diagnóstica.
ATB: si acorta el cuadro y previene complicaciones.
–> ciprofloxacino 500mg cada 12 horas. Agregar metronidazol si el cuadro es más grave.
–> Si es campylobacter: azitromicina 500mg por 3 días.
MANEJO DIARREA AGUDA
- Reposo.
- Régimen: BRAT. Evitar lactosa por 1 mes.
- Hidratación.
- Antiespasmódicos con prudencia.
- Antipiréticos de manera sintomática.
- Antieméticos –> ondansertón.
- Antidiarreico solo si es necesario salir, pero no en diarrea disentérica o febril –> loperamida.
- Antisecretores para reducir diarreas secretoras –> racecadotril.
- Probióticos.
REDFLAGS DE DIARREA CRÓNICA
Según asociación americana de GE: sangrado rectal, baja de peso, sudoración nocturna, fiebre, fatiga, distención y gases, IS, dolor excesivo y viajes recientes.
Roma IV: sangrado rectal, síntomas nocturnos, baja de peso, ATB recientes, volumen de deposiciones elevado, polidefecación (>6 al día), malnutrición, historia de cáncer colorrectal, EII y EC.
Sociedad de GE británica: síntomas nocturnos, baja de peso, más de 50 años, historia familiar de cáncer colorrectal, EII, EC, cirugía abd, duración menor a 3 meses, enfermedad pancreática, viajes recientes y ATB reciente.