Diabetes Flashcards

1
Q

Es la primera causa de muerte en mujeres

A

DM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es importante la evaluación de complicaciones microvasculares en px que viven con DM?

A

las complicaciones microvasculares aumentan la mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la quinta causa de pérdida de visión moderada a severa y ceguera a nivel mundial

A

retinopatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones más comunes de la DM

A

retinopatía diabética
nefropatía diabética
neuropatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, resultado de un defecto en la secreción o en la acción de la insulina o de ambas

A

DM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la encargada de generar energía dentro de los órganos

A

glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menos función y cantidad de insulina hace que entre menos glucosa a los órganos y se acumule en sangre, lo que conocemos como

A

hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pérdida de proteínas a través del riñón

A

albuminuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Destrucción autoinmune de células beta, usualmente conlleva a deficiencia absoluta de insulina

A

DM 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pérdida progresiva de células beta, generalmente en el escenario de resistencia a la insulina

A

DM 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DM diagnosticada en el segundo y tercer trimestre del embarazo

A

diabetes gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los tipos específicos de DM

A

síndromes monogenicos (MODY)
alteraciones de páncreas exócrino
DM inducida por fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona los criterios diagnósticos de la DM

A

glucosa en ayuno >126 mg/dl
glucosa >200 mg/dl 2 horas después durante curva de tolerancia a la glucosa
A1C >6.5%
glucosa aleatoria >200 mg/dl con síntomas de hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Niveles de glucosa en ayuno normal

A

70-100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Niveles de una glucosa alterada en ayuno

A

Glucosa en ayuno 100-125 mg/dl (sin ingesta calórica por 8 horas por lo menos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nivel de glucosa en ayuno que nos indica DM

A

> 126

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se confirma el dx de DM en ausencia de hiperglucemia inequívoca?

A

hacer una segunda prueba (misma prueba o diferente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se confirma el dx de DM si hay pruebas discordantes?

A

repetir prueba por arriba del punto corte

dx con base en la prueba confirmada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En caso de tener resultados limítrofes de DM, hay que hacer un seguimiento estrecho cada

A

3-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prueba donde se le dan al px 75gr de glucosa específica

A

prueba de curva de tolerancia a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Niveles de glucosa que nos indican una intolerancia de carbohidratos

A

Glucosa 140-199 mg/dl 2 horas después durante curva de tolerancia a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Individuos sin criterio de diabetes pero con niveles de glucosa muy altos para ser considerados como normales

A

prediabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La prediabetes está asociada con

A

obesidad
dislipidemia
hipertensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Niveles de hemoglobina glucosilada que indican una prediabetes

A

A1C 5.7-6.4% (NGSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Niveles de hemoglobina glucosilada normal
4-5.7
26
Niveles de hemoglobina glucosilada que indican DM
>6.5
27
Nos dice la glucosa que tiene el px en los últimos 3 meses
hemoglobina glucosilada
28
única prueba que no se puede repetir para el dx de DM
prueba de glucosa aleatoria
29
Generalmente la DM cursa
asintomática
30
órgano que libera la insulina
páncreas
31
Función de la insulina
permite que la glucosa penetre en las células para ser utilizada como fuente de energía
32
Factores de riesgo de la DM
``` antecedentes familiares EVC previo HAS (>140/90mmHg) sedentarismo mujer con SOP HDL<35mg/dl y/o triglicéridos >250mg/dl ```
33
Pacientes con prediabetes deben ser reevaluados de forma
anual
34
Pacientes con diagnóstico de DMG deben continuar evaluación de por vida por lo menos cada
3 años
35
Edad en la que se comienza a realizar un tamizaje de diabetes
45 años
36
La DM1 es más común en
<30 años (niños y adolescentes)
37
La DM1 se complica a
cetoacidosis diabética
38
Los px con DM1 necesitan de ___ para sobrevivir
insulina
39
Estado activo de la insulina
proinsulina
40
Es quien activa la insulina
péptido C
41
La diabetes mediada por inmunidad está asociada
HLA1 DR4 DQ0302
42
En la diabetes mediada por inmunidad hay
niveles bajos de péptido C
43
Está presente en el 90 a 95% de los pacientes con diabetes
DM2
44
DM donde hay una deficiencia relativa de insulina + resistencia a la insulina
DM2
45
Factores de riesgo para DM2
``` edad obesidad inactividad DMG hipertensión dislipidemia ```
46
La DM2 es más común en pacientes
>40 años obesos
47
La DM2 se complica en
estado hiperosmolar
48
Lo pacientes con DM2 inician con el siguiente cuadro clínico
polidipsia polifagia poliuria perdida de peso
49
Un exceso de insulina produce
inhibición de la lipolisis inhibición de la glucosa a nivel hepático produce hambre
50
Aquella diabetes que se hace en pacientes sin diagnóstico establecido de DM previo al embarazo
diabetes gestacional
51
Los factores de la diabetes gestacional son los mismos que la
DM2
52
Pacientes diagnosticadas durante el segundo o tercer trimestre de embarazo
DM gestacional
53
Pacientes diagnosticadas durante el primer trimestre de embarazo
DM pregestacional
54
Pruebas diagnósticas para el dx de DM gestacional
``` HAPO un paso (IADPSG) dos pasos (NIH) ```
55
La prueba de curva de tolerancia a la glucosa en px con DM gestacional se hace en
semanas 24 a 48 de gestación
56
Describe la prueba de dos pasos útil para el dx de DM gestacional
carga de 50 g de glucosa sin ayuno, seguido de CTGO 100 gr en aquellos que resultaron positivos
57
Criterios diagnósticos de DM gestacional en la prueba de un paso
* Ayuno: ≥ 92 mg/dl * 1 hora: ≥ 180 mg/dl * 2 horas: ≥ 153 mg /dl
58
En caso de que una px embarazada en la prueba de 2 pasos después de los 50gr de glucosa, la paciente tenga ____ a la hora de la prueba continuar con el segundo paso (100gr)
>130
59
Criterios de la prueba de dos pasos que se usan más comúnmente en México
Carpenter-Coustan
60
Describe los criterios diagnósticos de Carpenter-Coustan para DM gestacional
Ayuno ≥95mg/dl 1hora ≥180mg/dl 2horas ≥155mg/dl 3horas ≥140mg/dl
61
DM donde hay una disfunción de la célula beta
síndromes monogénicos
62
Menciona los síndromes monogénicos
diabetes neonatal | MODY
63
Beneficios del ejercicio en pacientes con DM
disminuye 0.6% la Hb1ac, la resistencia a la insulina y el estrés Mejora el perfil de lípidos, la composición corporal y la función cardiovascular Mejora la calidad de sueño
64
Meta de ejercicio en px con DM
150 min a la semana
65
¿Cómo se debe prescribir ejercicio en los paciente con DM?
``` 3 días a la semana, progresivo (de baja a moderada intensidad, de 10-15 min a 30-45 min al día) bajo impacto (caminata o bicicleta) ```
66
Beneficios de los cambios en los hábitos alimenticios útiles en px con DM
✔Reducción del peso corporal (5 y 10%) → disminuir de 3.5 kg 7 kg ✔Fomentar cambios en la selección de alimentos ✔Disminuye la Hb1ac ✔Mejora perfil de lípidos
67
Principios del tratamiento de la DM
modificaciones del estilo de vida evitar hipoglucemia y ganancia de peso valorar estado cardiaco, renal y cerebrovascular
68
El tx inicial de la DM depende de
duración de DM control presencia o no de obesidad
69
Es una proteína de la sangre que resulta de la unión de la hemoglobina con glucosa de forma irreversible y llegará a su fin en 120 días (vida media del glóbulo rojo)
hemoglobina glucosilada
70
Se refiere a cuando hay un monitoreo continuo de glucosa
tiempo en rango
71
Es cuando la glucosa de un paciente varía demasiado en un solo día
variabilidad glucemica
72
Tratamiento de primer linea para DM
metformina
73
Meta de la glucosa en ayuno con tratamiento
80 –130 mg/dl
74
Meta de la glucosa 2hrs post alimentos con tratamiento
< 180 mg/dl
75
Meta de la HbA1c con tratamiento
< 7%
76
Meta del tiempo en rango con tratamiento
>70%
77
Meta de tratamiento en la variabilidad glucemica
<36%
78
Factores a tener en cuenta al momento de elegir un hipoglucemiante
efectividad costo efectos adversos riesgo de hipoglucemia
79
Su principal mecanismo de acción es la disminución de la formación y secreción de glucosa por el hígado y aumento de la sensibilidad de la insulina por activación de AMPcinasa.
metformina
80
Efectos adversos de la metformina
``` diarrea pirosis dolor epigástrico náusea vómito ```
81
Si a pesar del inicio escalonado de metformina el paciente presenta EA, cambiar presentación a
liberación prolongada
82
Contraindicaciones para el uso de metformina
ERC con TFG <30ml/min→por riesgo de acidosis láctica
83
Usar metformina con precaución en los siguientes px
ERC con TFG <45 ml/min enfermedades del hígado enfermedades GI
84
Dosis mínima de la metformina recomendada al día dividida en desayuno y cena
1000 mg al día
85
Dosis máxima de la metformina
2550 mg al día
86
Funcionan como secretagogos de la insulina→unión a receptorK+ATPdependiente de la célula B pancreática aumentando secreción de insulina preformada.
sulfonilureas
87
Principal efecto de las sulfonilureas
hipoglucemia | ganancia de peso
88
Ejemplo de sulfonilurea de vía media corta
glibenclamida
89
Ejemplo de sulfonilurea de vía media larga
glimepirida
90
Dosis de la glibenclamida al día
2.5 a 20 mg
91
Dosis de glimepirida al día
1 –8 mg
92
Son análogos de péptidos sintetizados en el intestino por las células K y L
agonistas GLP-1
93
Estimula la secreción de insulina postpandrial por estímulo de hiperglucemia intestinal y liberación de incretinas
efecto incretina
94
Efectos adversos de los agonistas GLP-1
``` disminuye hiperglucemia postpandrial náusea vómito pirosis diarrea estreñimiento gases ```
95
Agonistas GLP-1 de acción corta
exenatide lixisenatide liraglutide
96
Agonistas GLP-1 de acción larga
exenatide LAR dulaglutide semaglutide
97
enzima que degrada a la sincretinas GIP y GLP-1
dipeptidil-peptidasa 4
98
Fármacos que aumentan la síntesis y secreción de insulina y disminuyen la secreción de glucagón
inhibidores DPP-4
99
Menciona los inhibidores de DPP4
sitagliptina (Januvia) vildagliptina (galvus o xiliarxs) linagliptina (trayenta) alogliptina (incresina)
99
Menciona los inhibidores de DPP4
sitagliptina (Januvia) vildagliptina (galvus o xiliarxs) linagliptina (trayenta) alogliptina (incresina)
100
Actúan inhibiendo la reabsorción de glucosa a nivel renal, lo que se traduce en glucosuria de 60 a 80 gr/día.
inhibidores SGLT-2
101
Principal efecto adverso de los inhibidores SGLT-2
incremento de infecciones genitourinarias | deshidratación.
102
Ejemplos de los inhibidores SGLT2
emaglifozina dapaglifozina canaglifozina
103
Contraindicación de los inhibidores SGLT2
ERCconTFG<30ml/min
104
Indicaciones del uso de SGLT2
riesgo cardiaco elevado riesgo de EVC insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida nefropatía diabética
105
Agonistas de receptores intranucleares PPR-ℽ en adipositos alterando transcripción de genes que aumenta transportadores de glucosa GLUT 1 y 4
tiazolidinedionas
106
Efectos adversos de las tiazolidinedionas
``` aumento apetito aumento retención de liquidos riesgo de ICC cefalea dolor muscular flatulencias faringodinea ```
107
Ejemplo de una tiazolidinedionas
pioglitazona
108
¿Cómo prevenir las complicaciones de DM2?
HbA1c cada 3-6 meses Fondo de ojo anual Control de microalbuminuria anual Exploración de pies en cada visita TA < 130/80, menor en nefropatía diabética Tratamiento con estatina para reducir colesterol LDL
109
Insulina con la que se debe iniciar el tx para DM1
insulina basal (acción lenta o intermedia) a 0.1 o 0.2 UI/kg/d o 10 UI
110
Tipos de insulina
basal ultralenta basal intermedia rápida regular ultra rápida
111
Ejemplos de insulina basal ultra lenta
glargina degludec detemir
112
Ejemplos de insulina basal intermedia
NPH
113
Ejemplos de insulina ultra rápida
lispro aspart glulisina
114
Mantener refrigerada la insulina a temperatura de _____ siempre que esté cerrada nunca menor a 2°C
4 a 8 °C
115
Plumas de insulina ya abiertas mantener a temperatura entre
15 -29°C
116
Una vez abierto un vial de insulina se puede usar por un periodo de ____ idealmente máx 38 días.
28 a 30 días
117
Tamaños de jeringas de insulina
30, 50 y 100 UI
118
Sitios de aplicación de la insulina
abdomen piernas glúteos brazos
119
Meta según KDOQI del control de la presión arterial en complicaciones por DM
<130/80 mmHg
120
Meta según JNC8 y ADA 2018 del control de la presión arterial en complicaciones por DM
<140/90 mmHg
121
Complicación de la diabetes más fácil de prevenir.
pie diabético
122
Causa más común de amputaciones no traumáticas
pie diabético