Continua E Flashcards
Prepare
Los factores de riesgo elevado de neumonitis por aspiración son:
El paciente obeso y vía aérea difícil.
Volumen gástrico > 0,4 ml.kg-1 de peso.
pH gástrico < 2.5.
Contenido gástrico superior a 25 ml.
¿Cuál es el tratamiento a realizar tras una aspiración pulmonar ácida y el único que se han comprobado efectivo?:
Asistencia ventilatoria y hemodinámica
En el manejo anestésico del paciente obeso mórbido:
Considerarlo siempre de alto riesgo de aspiración
La obesidad comporta:
La capacidad funcional residual está disminuida.
Las repercusiones cardiovasculares de la obesidad son:
Mayor prevalencia de cor pulmonale.
Gasto cardiaco aumentado.
Riesgo de tromboembolismo pulmonar.
Mayor riesgo de muerte súbita.
Señale la afirmación correcta respecto a la miastenia gravis:
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que presenta en los pacientes anticuerpos circulantes del tipo de la inmunoglobulina G.
El bloqueo neuromuscular de la miastenia gravis aparece debido a:
La disminución de la respuesta en la transmisión nerviosa en la placa y quizás a la disminución del número de receptores.
Entre los factores de riesgo de ventilación mecánica postoperatoria en la miastenia se encuentran:
Duración de la enfermedad superior a 6 años.
Antecedentes de enfermedad respiratoria crónica.
Dosis de piridostigmina superiores a 750 mg.día-1, 48 horas antes de la intervención quirúrgica.
Capacidad vital preoperatoria inferior a 2,9 litros
Es característico de una crisis colinérgica en un paciente miasténico la presencia de estos síntomas excepto:
Midriasis.
Está aumentada la susceptibilidad para presentar una crisis de hipertermia maligna en:
Los afectos de distrofia muscular de Duchenne
El fenómeno miotónico consiste en:
Relajación anormalmente prolongada tras una contracción muscular voluntaria.
Con respecto a los fármacos neurolépticos en un paciente epiléptico:
Están contraindicados
Con respecto al mivacurio en un paciente con miastenia gravis es correcto que:
Se comporta como un relajante no despolarizante de acción intermedia siendo muy útil en estos pacientes. (Miastenia Gravis).
La escala de Child para estimar la reserva hepática valora:
La bilirrubina sérica.
La encefalopatía.
El flujo sanguíneo hepático:
En caso de hipocapnia disminuye.
Los β-bloqueantes lo disminuyen
¿Cuál de los siguientes fármacos ejerce su efecto antiarrítmico por bloqueo de los canales de sodio?:
Procainamida.
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas se asocia principalmente con el Wolf-Parkinson-White?:
Anomalía de Ebstein
¿Cuál de los siguientes relajantes musculares ha de usarse con precaución en la drepanocitosis?:
Succinilcolina.
En el LES, nos podemos encontrar todas estas características, excepto:
Trombocitosis.
Con respecto a la enfermedad de Ehlers-Danlos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
Se produce neumotórax por el uso de ventilación mecánica
La hipertermia maligna:
Se transmite con herencia autosómica dominante.
Se transmite con herencia autosómica recesiva.
Se manifiesta como un episodio de hipermetabolismo muscular
La incidencia de la hipertermia maligna:
La mayor incidencia se da entre los adolescentes y la tercera década de vida
¿Cuál de los siguientes fármacos se considera seguro en los pacientes susceptibles a la hipertermia maligna?:
Barbitúricos, Óxido nitroso
El primer signo de una reacción incipiente de HM es:
Aumento de CO2 espirado.
El receptor de rianodina:
Está compuesto por 4 monómeros idénticos de 5.000 aminoácidos aproximadamente.
En la hipertermia maligna la mayor parte del aumento de la temperatura tiene su origen en:
Glicólisis intensa.
Neutralización de los iones de hidrógeno.
En el diagnóstico diferencial entre la hipertermia maligna (HM) y el síndrome neuroléptico maligno (SNM) hay que tener en cuenta que:
El dantroleno es un tratamiento eficaz en la HM y en el SNM
En la hipertermia maligna se consideran factores de sospecha padecer:
Estrabismo.
Calambres musculares.
Pérdidas de conocimiento
El dantroleno:
Actúa de forma directa y específica sobre el músculo esquelético.
¿En cuál de las siguientes porfirias hay secuelas neurológicas?:
Porfiria aguda intermitente
Coproporfiria.
Porfiria variegata
¿Cuál de los siguientes fármacos se considera inseguro en la porfiria?:
Metamizol
El tratamiento de las crisis porfírica se basa en:
La hematina actúa sobre la ALA sintetasa frenándola.
¿Cuál de los siguientes fármacos produce una inhibición de los niveles normales de seudocolinesteras?:
Metoclopramida.
Colirio de ecotiofato.
Procaína.
Organofosforados
CCCLa glicina es una de las soluciones que más se utilizan en la distensión y lavado de cavidades. Comercialmente se presenta en soluciones:
Glicina al 1,5% con etanol al 1%.
CCCaracterísticas de la glicina:
Es un aminoácido.
Se metaboliza en el hígado.
Su vida media es de 85 min
CCLa toxicidad neurológica se origina y se potencia por:
La activación del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA), neurotransmisor excitatorio.
Concentración plasmática de magnesio baja.
Inhibición de neurotransmisores como el GABA.
Pacientes en tratamiento con diuréticos (con acción en el asa).
CCSíntomas secundarios a la infusión de glicina:
Náuseas y vómitos.
Ceguera transitoria.
Hiponatremia.
El mediador más aceptado en la inducción de prurito desde las terminaciones libres de las fibras C en la unión dermo-epidérmica es:
La histamina.
Se han descrito casos en los que la aplicación tópica de capsaicina ha conseguido mitigar el prurito inducido por el hidroxietilalmidón. Su principal mecanismo de acción es:
La depleción de sustancia P de la fibra C amielínica.
El tratamiento etiológico del prurito inducido por los opioides espinales son los antagonistas.Al respecto es correcto que:
El antagonista con mejor perfil terapéutico parece ser la nalbufina
Tratamiento del bloqueo neuromuscular residual:
Si el TR es menor de 0,7, repetir dosis bajas de anticolinesterásicos.
Si se detecta fallo respiratorio debe considerarse la reintubación endotraqueal rápida.
Puede producirse aspiración gástrica.
En referencia a la aspiración pulmonar:
La incidencia oscila entre 1,7 y 6,5 /10.000 anestesias.
La vía aérea difícil lo predispone.
Siempre que se sospeche el cuadro, el paciente debe permanecer en observación en una Unidad de Reanimación.