Código ACV Flashcards
Qué es el código ACV
Evaluación rápida y eficaz que disminuye tiempo de atención y determina si es candidato a trombólisis cerebral
Tiempo total puerta aguja
60 min
Porcentaje de ACV isquémico
85%
Porcentaje de ACV hemorrágico
15%
Cómo se diferencia un ACV isquémico de uno hemorrágico
Tomografía
Diagnóstico inicial de un ACV
Síndrome neurovascular agudo a determinar
Escala que mide capacidad de autocuidado luego de un ACV
RANKIN
Escala RANKIN
0: sin discapacidad
1: mínima discapacidad
2: discapacidad leve
3: discapacidad moderada
4: discapacidad severa
5: postración en cama
Pasos del código ACV
Determinar tiempo de ventana
Verificar factores de riesgo
Territorio vascular afectado
Escala severidad NIHSS
Imagen cerebral
Diagnóstico exacto
Medidas generales de manejo
Tiempo de ventana con potencial a reperfusión cerebral
-4.5 h
Factores d riesgo cardiovasculares
HTA (5)
Diabetes (4)
FA (17)
Ateroma arco aórtico
Historia familiar (3)
Principal arteria afectada en ACV
Arteria cerebral media
Territorios vasculares que se pueden afectar
Carotídeo / Anterior (85%)
Vertebrobasilar / Posterior (15%)
Territorios carotídeo / anterior
M1 (arteria cerebral media)
M2
M3
Manifestaciones de la afectación del territorio carotídeo / anterior
Hemiparesia
Afasia motora
Manifestaciones de afectación territorio vertebrobasilar / posterior
Equilibrio afectado
Qué es la escala NIHSS
Escala severidad de ACV
Valores escala NIHSS
Leve (1-6)
Moderado (7-14)
Severo (15-22)
Territorio vascular afectado en NIHSS leve
M3 / vaso pequeño
Territorio vascular afectado en NIHSS moderado
M2 / vaso mediano
Territorio vascular afectado en NIHSS severo
M1 / tronco arterial
Escala en imagen cerebral en ACV
ASPECTS
Regiones en las que se divide según ASPECTS
M1
M2
M3
M4
M5
M6
Candado
Lentiforme
Cápsula interna
Insular
Valores de ASPECTS
Leve (8-10)
Moderado (5-7)
Severo (-4)
Cuándo se sospecha compromiso de tronco arterial según ASPECTS
Moderado
Severo
Medidas generales de manejo
Dieta líquida (de Novo)
Cabecera a 30º
SSN 100 cc/h
Manejo de HTA
Manejo hiperglicemia +140
Protección gástrica
Profilaxis TVP
Evitar hipertermia
Paraclínicos
Manejo de HTA en ACV
PA +180/110: labetalol
PA -179/109: monitorizar
PAM que se debe mantener en ACV
110-140 mmHg
Criterios de reperfusión cerebral en ACV isquémico
Edad
Tiempo de ventana (-4.5)
Puntaje NIHSS (+5)
TAC cerebral (ASPECTS -5)
No contraindicaciones
Criterios de exclusión en reperfusión cerebral en ACV isquémico
PA +180/110
Glicemia +140 o -60
ACV previo en 5 meses
Coagulopatía
Trauma craneano severo
Mejoría NIHSS de 10 puntos
Principal tratamiento para ACV isquémico
Trombólisis
Vías de reperfusión
Intravenosa
Endovascular (trombectomía mecánica)
Características para hacer una reperfusión intravenosa
Ventana -4.5 h
NIHSS -15
ASPECTS +7
Pacientes sin complicaciones
Características para hacer una reperfusión endovascular
Ventana +4.5 h
NIHSS +15
ASPECTS -5
Comorbilidades
Qué es la terapia puente
Terapia reperfusión IV
Cateterismo
Trombectomía
Cuidados pre trombólisis
Calcular pérdida en venoclisis
Verificar PA
Verificar peso (0.9 mg/kg)
Bolo 10% – Infusión 90% 1 hora
Cuidados post trombólisis
NIHSS, PA y Glasgow cada 30 min
Vigilancia cefalea aguda (TAC)
Traslado a UCI
Vigilancia estricta