Clase 6 .1 --> cáncer de tiroides Flashcards
tipos de cáncer tiroideos de mayor a menor frecuencia
- papilar
- 75% - folicular
- 10% - medular
- 5% - anaplásico
- <5%
a donde hace metástasis el cáncer de tiroides
- pulmpon
- mama
- riñón
Neoplasia endocrina más común.
cancer de tiroides
en que zonas es mas prevalente el cáncer papilar de tiroides
en zonas yodo suficientes
grupo etario de cancer papilar de tiroides
30 - 50 años
como es la diseminación linfática en el papilar de tiroides
- muy frecuente
- 30-50%
variantes celulares del papilar de tiroides
- esclerosante difuso
- células altas
- células columnares
- insular
TIENEN COMPORTAMIENTO MALIGNO
donde es mas prevalente el cáncer folicular de tiroides
zonas yodo deficientes (50%)
característica de invasión del cáncer folicular de tiroides
- invade estructuras lejanas
- cápsula y vasos sanguíneos
donde hace metástasis el cáncer folicular de tiroides
- hasta 20 % a:
- pulmón
- hueso
factores de riesgo del cáncer diferenciado de tiroides
- Radiación Ionizante (en infancia): externa o interna.
- 3 a 10% de riesgo si algún padre tiene CDT.
- Sd. Genéticos: Sd. Cowden (PTEN), Poliposis adenomatosa familiar (APC), Complejo de Carney (PRKAR1A).
- Sexo masculino
- Edades extremas.
cuádro clínico del cáncer diferenciado de tiroides
- Sensación de masa, disfagia, disfonía, presión del cuello en posición supina, voz ronca.
2.Pueden ser Híper o Hipotiroideos (Eutiroideos) - Nódulo tiroideo:
- duro
- irregular
- fijo
- crecimiento progresivo
- ganglios linfáticos ipsilaterales
que tipo son la mayoría de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides
eutiroideos
gánglios linfáticos
pensar en cáncer papilar de tiroides
cómo es el diagnóstico de cáncer diferenciado de tiroides
- seguir algoritmo diagnóstico de nódulo tiroideo
- RECORDAR
- Bethesda 3: evaluar oncogenes (PTC: BRAF, RAS, RET/PTC; FTC: PAX8/PPARY1) para determinar conducta quirúrgica.
- Bethesda 4, 5, 6: Cirugía (total vs cercana a total)
TNM DE CDT
kkk
cuando es de bajo riesgo y alto riesgo según estadiaje por edad?
- Bajo riesgo <55
- Si es cualquier T, N o M
- Aunque sea cualquiera de esos es de bajo riesgo
- Sólo cambia si es:
-> M0: Estadio I
-> M1: Estadio II - alto riesgo >= 55
tratamiento del CDT y su objetivo
- CIRUGIA
- Remover la enfermedad loco regional.
- Minimizar el riesgo para recurrencia loco regional y metástasis.
- Minimizar la morbilidad.
- Facilitar la exactitud del estadiaje.
- Facilitar el tratamiento coadyuvante con I131
- Facilitar el seguimiento y sobrevida a largo plazo.
tratamiento coadyuvante de CDT (cáncer diferenciado de tiroides)
- radioablación con I131
- Se usa en riesgo de enfermedad diseminada - METAS de la radioablación I131
- Destruir enfermedad residual o remanente tiroideo.
- Incrementa sensibilidad en seguimiento a largo plazo.
- Mejora sensibilidad de seguimiento con Tg. - dosis bajas
- bajo riesgo de recurrencia - requiere que los niveles de TSH sean >30 mU/L
tto quirúrgico según el CDT
sale en el ppt
seguimiento del CDT
- SUPRESION DE TSH CON LT4: según riesgo de recurrencia.
- ECOGRAFIA DE LECHO TIROIDEO: búsqueda de remanentes o compromiso ganglionar residual.
- TIROGLOBULINA SERICA: detección de enfermedad residual.
- SCAN CORPORAL TOTAL (I131): detección de enfermedad residual a distancia.
SEGUIMIENTO DINÁMICO
ppt
características del cáncer medular de tiroides
- tumor neuroendocrino derivado de las células parafoliculares (células C)
- CALCITONINA - 5% de cánceres tiroideos
- Forma esporádica: 75% en 4ta década de vida.
- Formas familiares: más agresivos y en edad temprana
factores de riesgo para el cáncer medular de tiroides
- genético
- Mutación del protooncogen RET (21 exones en cromosoma 10q11.2)
IMPORTANTE ESE RET - 25% relacionado con Neoplasia Endocrina Múltiple 2 (MEN2)
- MEN2 se subclasifica en 3 subtipos:
- MEN2A
-MEN2B
- MTC familiar (FMTC)
presentación clínica del cáncer medular de tiroides
- Nódulo tiroideo, usualmente localizado en el polo superior y posterior del lóbulo.
- 15% presentan voz ronca, disnea o disfagia.
- Dolor óseo, diarrea, flushing.
- > 50% presentan compromiso ganglionar.
- 5% a 10% presentan metástasis a distancia.
- En sd familiares son típicamente bilaterales y multicéntricos
Nódulo tiroideo, usualmente localizado en el polo superior y posterior del lóbulo.
cáncer medular de tiroides
Dolor óseo, diarrea, flushing.
cáncer medular de tiroides
evaluacion dx del cáncer medular de tiroides
- Evaluar antecedentes familiares y signos y síntomas de hiperparatiroidismo, feocromocitoma.
- Calcitonina > 100pg/mL tiene 100% VPP (metástasis > 400pg/mL)
- Screening: metanefrinas en orina en 24 horas, PTHintacta, calcio sérico.
- Seguimiento: calcitonina y Ag Carcinoembrionario.
tratamiento del cáncer medular de tiroides
- CIRUGÍA: TIROIDECTOMÍA TOTAL
- Único tratamiento curativo.
Debe diagnosticarse hiperparatiroidismo y feocromocitoma previamente.
- Si hay compromiso ganglionar –> disección.
- Profiláctica en MEN2A Y FMTC - radioterapia externa
- Controversial en enf. Recurrente o persistente
-Puede ser util para control local de enfermedad irresecable
tto de CMT aparte de la tiroidectomía
- INHIBIDORES DE LA TIROSINKINASA:
- Protooncogen RET codifica un receptor de tiroisinkinasa.
- Empleados para enfermedad irresecable, localmente avanzada o metástasis a distancia.
VANTENANIB, CABOZATINIB - QUIMIOTERAPIA CLÁSICA:
- 10 a 20% de respuesta
- No mejora sobrevida a largo plazo.
ccaracterísticas del cáncer anaplásico de tiroides
Indiferenciado, derivado de células foliculares
Predomina en mujeres
Edad media 65 años (90% >50años)
CDT previo vs esporádico.
factores de riesgo para cáncer anaplásico de tiroides
- 20% tiene antecedente de CDT.
- 20-30% de casos tiene coexistencia de CDT.
- PTC mas frecuentemente asociado.
- Mayor incidencia en zonas deficientes de Yodo.
- 76% tiene asociación con enfermedad tiroidea benigna o maligna.
presentacion clínica de cancer anaplásico de tiroides
- tumoración:
- dolorosa
- crecimiento rápido
- inmóvil - sintomas de compresión mecánica
- voz ronca (77%), disfagia (56%), parálisis de cuerda vocal (49%), dolor cervical (29%) y disnea (19%) - compromiso de ganglios cervicales
- Metástasis frecuentes: pulmón (>90%), hueso (5-15%) y cerebro (5%)
diagnóstico de cáncer anaplásico de tiroides
- Se confirma con BAAF (exactitud 90%)
- Células indiferenciadas, pleomorficas, atípicas.
- No expresan Tg, NIS, TSHr, TPO// TTF1, PAX8
- Ecografía, TAC, RMN y FDG18-PET
tto de cáncer anaplásico de tiroides
- QUIMIOTERAPIA:
- Rol fundamental, no efectiva
- Doxorubicin. - RADIOTERAPIA EXTERNA:
- Control local de enfermedad.
- Mejora sobrevida si se combina con cirugía. - CIRUGIA:
- Depende de extensión de enfermedad.
- Biopsia, traqueostomía, resección en enf localizada en tiroides.
sólo pueden ser factibles los cuidados paliativos .
carcinoma anaplásico de tiroides
tipos de carcinoma de tiroides
- carcinoma difereciado
- papilar
- folicular - carcinoma pobremente diferenciado
- medular
- anaplásico
etiología genetica del carcinoma medular
- Mutacion del Protooncogen RET
- significa que tiene la Neoplasia endocrina múltiple 2 (MEN2)
etiología genética del carcinoma papilar
asociado con reordenamientos RET /PTC ymutaciones BRAF
etiología genética del carcinoma folicular
asociado con reordenamiento PAX8-PPAR-γ y mutación RAS
etiología genética del carcinoma indiferenciado/anaplásico
asociado con la mutación TP53
principalmente asociado con carcinoma papilar
radiacion ionizante
tipo mas comun de cancer de tiroides
papilar