Clase 3.2 --> migraña/artículo Flashcards
cuando se debe considerar un dx de migraña?
cuando el dolor de cabeza es unilateral, pulsátil y agravado por la actividad física
sintomas acompañantes comunes de migraña
- nauseas
- vómitos
- fotofobia
- fonofobia
cuales son las 3 principales categorías de migraña
- migraña sin aura
- migraña con aura
- migraña crónica
despertar la sospecha de un trastorno de cefalea secundario
inicio de migraña después de los 50 años
La fase de aura de la
migraña generalmente es seguida por…
- el dolor de cabeza dentro de los 60 minutos
- los sintomas de aura pueden ocurrir durante o en ausencia de un dolor de cabeza posterior
como es la genética en la migraña
- los antecedentes familiares son comunes
- heredabilidad estimada de 42%
conclusión de la genética en migraña
- el riesgo de migraña es poligénico
- a excepción de sindromes monogénicos relacionados con la migraña: migraña hemipléjica familiar
sustrato
anatómico y fisiológico de la migraña
el sistema trigéminovascular
pasos de la fisiopatología de la migraña
- La transmisión nociceptiva se origina a partir de la activación y sensibilización de las neuronas trigeminovasculares de primer orden.
- se activan y sensibilizan neuronas trigémino vasculares de segundo orden en el tronco encefálico
- se activa y sensibiliza las neuronas trigémino vasculares de tercer orden en el tálamo:
lo que posteriormente transmite la transmisión
nociceptiva a la corteza somatosensorial y otras áreas
corticales, lo que finalmente da como resultado la percepción
del dolor de la migraña
quienes actúan en la dilatación de las arterias intracraneales
LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA TRIGÉMINOVASCULAR LA COMO RESULTADO LA LIBERACIÓN DE ESTAS MOLÉCULAS
- péptido activador de la adenilato ciclasa
hipofisaria (PACAP) - polipéptido intestinal vasoactivo
- péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP)
Estas moléculas, que son potentes
vasodilatadores y están ampliamente distribuidas en el sistema trigeminovascular
¿cuáles son?
- péptido relacionado con el gen de la calcitonina
- (CGRP)
- 57% - péptido activador de adenilato ciclasa pituitaria
- (PACAP-38)
- 58% - óxido nítrico
- cuando se administró indujo ataques de migraña en el 80% de pacientes con migraña
que hace AMPc y GMPc?
- la activación de vías mediadas por ellos resulta en la apertura de canales de potasio sensibles a ATP (KATP)
- esto dice que e la transmisión nociceptiva por
canales iónicos, canales, puede ser una vía común
final en la génesis de un ataque de migraña
fidiopatologia del aura
- ocurre una depresión cortical que se propaga interrumpiendo e gradiente iónico y llevando a hipoperfusión cerebral
investigar mas acerca del mecanismo del aura
..
pilar del tx de migraña
terapia farmacológica
tratamiento agudo de migraña
1.primera línea AINE
- aspirina
- ibuprofeno
- diclofenaco potásico
- segunda línea
- triptanos
- cuando los triptanos no alivian bien el dolor, combinarlos con AINE - tercera línea
- ditanes
- gepantes (antagonistas del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP)) - medicamentos complementarios para náuseas y/o vómitos
- antieméticos procinéticos
* domperidona
* metoclopramida
en quienes damos tratamiento preventivo
en pacientes con ataques migrañosos mayor o igual a 2 días por mes a pesar de la terapia aguda optimizada
cual es el tx preventivo de migraña
- primera línea
+ BETABLOCKS
- propanolol
- metoprolol
- atenolol
- bisoprolol
+ topiromato
+ candesartán
- segunda línea
- flunarizina
- amitriptilina
- valproato sódico - tercera línea
- anticuerpos monoclonales CGRPb
manejo de niños y adolescentes con migraña
- migraña aguda
- ibuprofeno - prevención:
- propanolol
o
- amitriptilina
o
- topiromato
tx de migraña en gestantes o en lactancia
- tx agudo
- paracetamol - evitar usar tx preventivo
cuando tomar una neuroimágen?
cuando se sospeche un dolor de cabeza secundario
cuales son los 2 tipos de tx de migraña
- abortivo
- preventivo
que farmaco dar en migraña catamenial
naproxeno sódico
a terapia profiláctica no debería comenzarse si…
la paciente quiere quedar embarazada
criterios dx de migraña según ICHD-3
DE MIGRAÑA SIN AURA
- Al menos cinco ataques que cumplan los criterios 2 a 5
- Ataques de cefalea que duran de 4 a 72 h cuando no se tratan o se tratan sin éxito
- El dolor de cabeza tiene al menos dos de las siguientes cuatro características:
- unilateral
- pulsátil o palpitante
- intensidad moderada a severa
- empeora con la actividad física habitual (caminar o subir escaleras) - Al menos uno de los siguientes durante el dolor de cabeza:
- náuseas y/o vómitos
- fotofobia y fonofobia - No se explica mejor por otro diagnóstico ICHD-3
criterios dx de migraña según ICHD-3
DE MIGRAÑA CON AURA
- Al menos dos ataques que cumplan los criterios 2 y 3
2.. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles:
- Al menos tres de las siguientes seis características:
- al menos un síntoma de aura se propaga gradualmente durante ≥5 min
- dos o mas sintomas de aura ocurren en sucesión
- cada síntoma de aura individual dura de 5 a 60 min
- al menos un síntoma de aura es unilateral
- al menos un síntoma de aura es positivo
- el aura está acompañada o seguida de dolor de cabeza dentro de los 60 minutos - No se explica mejor por otro diagnóstico ICHD-3
clasificacion dx de migraña crónica según ICHD-3
- Cefalea (similar a la migraña o de tipo tensional) en ≥15 días/mes durante >3 meses
que cumple los criterios 2 y 3 - Los ataques ocurren en un individuo que ha tenido al menos cinco ataques que cumplen los criterios para migraña sin aura y/o con aura
- En ≥8 días/mes durante >3 meses, se cumple cualquiera de los siguientes criterios:
- criterios 3 y 4 para migraña sin aura
- criterios 2 y 3 para migraña con aura
- el paciente cree que es migraña al inicio y se alivia con un triptán o cornezuelo de centeno derivado - No se explica mejor por otro diagnóstico ICHD-3
cómo es el dolor de cabeza por consumo excesivo de medicamentos?
- Cefalea ≥15 días/mes en un individuo con cefalea preexistente trastorno
- Uso excesivo regular durante >3 meses de uno o más fármacos que pueden tomarse para el tratamiento agudo y/o sintomático de la cefalea (ingesta regular de uno o más analgésicos no opioides en ≥15 días/mes durante ≥3 meses o cualquier otro medicación aguda o combinación de medicaciones en ≥10 días/mes durante ≥3 meses)
- No se explica mejor por otro diagnóstico ICHD-3
que canal ionico media la vasodilatacion implicada en eldesarrollo
canales de potasio sensibles a ATP