Cardio Flashcards

1
Q

Irrigación coronarias

A

DA: 2/3 VI, ápex, septo anterior
Cx: AI, lateral VI
CD: VD
DP: NSA, NAV, septo posterior, VI posterior, cara inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencias cardiomiocitos, rabdomiocitos y mm liso

A

Cardiomiocitos: tienen más túbulos T y su contractilidad depende del Ca del RER y sarcolema. Son más redonditos
Rabdomiocitos: sólo dependen del RER
Mm liso: no tienen troponina, tienen calmodulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efecto de complianza venosa en la precarga

A

Complianza=relajación=disminución del RV= disminución precarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de PVY aumentada

A

ICC la más frecuente y restricciones del llenado (asocian Kussmaul)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ondas X e Y en taponamiento y PC

A

Taponamiento, teta, XX

PC, pene, XY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué aumenta las ondas a?

A

Restricción del llenado: ET, HTPl, HVD
Cañón regulares: TIN
Cañón irregulares: TV y BAV3
No aparecen en FA ni fA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué aumenta la onda v?

A

ITricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pulsos parvus tardus

A

EAo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pulso hipercinético

A

fisiológico o IAo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pulso bisferiens

A

doble lesión Ao o MCH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pulso dícroto

A

MCD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pulso paradójico

A

caída de >10mmHg en inspiración por restricción del llenado VD: PC, taponamiento, hipovolemia, TEP, embarazo, obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desdoblamientos posibles del R2

A

Único: fisiológico, Eisenmenger, EAo calcificada
Constante: CIA
Invertido: EAo, HTA, BRI
Patológico: IT, HTPl, BRD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dónde hay R3

A

IM, IAo, ITr, MCD, IC, (MCR) Situaciones que aumentan el aflujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde hay R4

A

EAo, MCH, (MCR). NO en fA ni FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumores que pueden metastatizar en pulmón sin pasar por hígado

A

Recto y ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clic

A

Sistólico: estenosis Ao/Pl, hipertensión y dilatación (Dcha o izqda según)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Chasquido

A

Diastólico: estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Influencia de la PA en los soplos

A

Aumenta la poscarga, aumenta los soplos de insuficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

RAs de diuréticos

A

Bajan todo menos Glucemia Lipemia Urato. Alcalosis metabólica (ojo en EPOC)

21
Q

Ejemplo de betabloqueantes:

a) que han aumentado supervivencia cardiaca
b) cardioselectivos
c) no cardioselectivos
d) agonista alfa
e) agonista beta2
f) actividad simpaticomimética intrínseca

A

a) que han aumentado supervivencia cardiaca: bisoprolol, carvedilol, nebivolol y metoprolol
b) cardioselectivos: atenolo, metoprolol
c) no cardioselectivos: propanolol. nadolol
d) agonista alfa: carvedilol, labetalol (uso en aneurisma)
e) agonista beta2: bisoprolol
f) actividad simpaticomimética intrínseca: PACO

22
Q

CI y RA betabloq

A

CI: broncoespasmo, vasoespasmo, ICag, bq o bloqueos, ¿claudicación intermitetnte?
RA: impotencia, bq, intolerancia ejercicio, hipertrigliceridemia, raynaud, VC

23
Q

Contraindicaciones antagonistas calcio dihidropirimidínicos

A

(Nifedipino) -Tq

-Fase aguda SCACEST

24
Q

Contraindicaciones antagonistas calcio no dihidropirimidínicos

A

(VyD) - Bq

  • Con betabloqueantes
  • Fase aguda SCACEST
  • ICC
25
Contraindicaciones nitratos
Cardiopatía isquémica: robo coronario
26
Factores de riesgo QT largo
HipoCa, hipoMg, hipoK, Hproteinemia, HTIC, macrólidos, quinolonas, neuroléticos, A3C, cisapride, Ia III
27
Digital: - arritmia más frecuente - más típica - más preguntada - Tx:
Digital: - arritmia más frecuente: EV - más típica: Tq sinusal con bloqueos variables - más preguntada: ritmo acelerado de la unión AV - Tx: retirar fármaco, atropina, lidocaína, anticuerpo. NO DIALISIS
28
Contraindicaciones digiral
-MCH, EAo WPW BAV, disfunción sinusal
29
Tx angina estable
AAS + estatinas (aumenta supervivencia) Antianginosos: -Bbloq (1ª elec) o V/D (no juntar por riesgo bq) -Nitratos o -pinos (no juntar ni dar solos por riesgo de Tq) Ejercicio y coro si indicación
30
Clínica, ECG, Tx de Prinzmetal
Joven con angina de reposo nocturno y ascenso de ST reversible con VD que tiene riesgo de arritmia V. Causado por vasoespasmo. Tx con antagonistas de calcio. Contraindicado bbloqueante
31
Indicaciones/Contraindicaciones ergometría y alto riesgo
Indicado para: Dx dolor dudoso y pronóstico. Contraindicado: en 1 semana post SCACEST, IC, EAo sintomática. Alto riesgo: si en los primeros 6 minutos hay clínica, cambios de ECG, cae la tensión o no sube 120 lpm
32
Indicaciones coro
Absoultas: SCA, Qx valvular en FRCV y muerte súbita recuperada Cuando esté estable: dudas diagnósticas, prueba isquemia positiva, profesión de riesgo, MCD, disfunción VI, refractario a Tx médico
33
Cuando se hace Qx en revasc
TCI o 3 vasos con DM, Ca o lesiones grandes tortuosas bifurcadas o disfunción V a mamaria interna
34
Tx post ACTP
AAS para siempre y clopidogrel 1m si stent normal o 6m si stent recubierto
35
Alteraciones T y ST en IAM subepi y subendo
ST Sincero T menTiroso
36
ALGORITMO SCA
DILO ENTERO O MUERE
37
Cuándo doy clopi/prasu/ticargelor
Clopi si he hecho fibrinolisis y en CI de los otros (el menos potente) Tica CI en IH Prasu: CI en >75, ictus. Imperativa la coro preindicación
38
Indicación GP IIB/IIIa
SCASEST de muy alto riesgo o SCACEST con gran carga trombótica
39
Indicación fondaparinux
SCASESTº
40
Indicación DAI en arritmias V periSCA
si después de 48h
41
BAV en SCA en el infarto INFERIOR
Es más frecuente, lesión suprahisiana, buen pronóstico, responde a atropina, QRS estrecho, >60lpm, asoc a BAV1 y Mobitz I
42
A qué infarto se asocia el VD
Inferior por DP
43
Cuadro Forrester
Insuficiencia VI grado. IC; PCP aumentada hvol: IC disminuido cardiog: IC disminuido y PCP aumentada
44
Tipos shock. Valores normales
``` ver cuadro IC: 2.4-4.2 RVP 700-1500 PCP: 12-14 PVY: 5-8 ```
45
Algoritmo Dx IC
HC, EF, ECG. Si + haces BNP (>35) y proBNP (>125). Si + haces ECO y estadificas FEVI <40% ICS FEVI >40% con Htrofia VI, dilatación AI, disf Diast ICD
46
Criterios M de Framingham para Dx IC
``` Crepitantes Cardiomegalia 3R PVY >16 DYV RHY DPN EAP ```
47
Tx ICC y ICA
APRENDER O MORIR
48
Indicación y situación óptima para resincro
(AD, VD, VI) IMPERATIVO: NYHA>= 2, FEVI <35%, Tx óptimo, QRS>130ms Óptimo: BRI, cuanto peor NYHA mejor, cuanto mayor QRS mejor, RITMO SINUSAL, MCD
49
Px en tx
Prednisona, micofenolato mofetilo (sustituir por everolimus si engrosamiento de la íntima, que se previene con estatinas) y anticalcineurínico (tacrolimus o ciclosporina) Valganciclovir para CMV