Apoyo Nutricional Flashcards
Prácticas actuales que son debatibles
-ayuno preoperatorio
-reposo digestivo post-quirúrgico
-prácticas de apoyo nutricional perioperatorio no fundamentadas.
¿Qué provoca el ayuno preoperatorio?
Favorece:
-insulinoresistencia
-disfunción mitocondrial
-estrés metabólico
¿En qué impacta la desnutrición del paciente quirúrgico?
-desarrollo de complicaciones post-quirúrgicas
-incremento en la mortalidad
-prolongación de la estancia hospitalaria
-incremento en el gasto de recursos destinados a la salud.
-mayor número de reingresos
¿Qué busca disminuir el apoyo nutricional?
-balance nitrogenado negativo
-la estancia hospitalaria
¿Qué busca mantener el apoyo nutricional?
La función inmunológica del paciente
¿Qué favorece el apoyo nutricional?
La recuperación en el post-operatorio
¿Qué busca acortar el apoyo nutricional?
El tiempo de recuperación de la función intestinal
¿Qué busca reducir el apoyo nutricional?
El fallo en la cicatrización o el fallo en las suturas.
¿Cuándo se debe iniciar un soporte nutricional especializado?
-pacientes desnutridos con alto riesgo de presentar complicaciones post-quirúrgicas
-padecimientos concomitantes o relacionados con la cirugía que cursen con alto grado de inflamación
-evaluación global subjetiva
¿Cuándo se debe iniciar un soporte nutricional especializado? (Peso)
Pérdida de peso superior al 5-10% en los últimos 3 meses
¿Cuándo se debe iniciar un soporte nutricional especializado? (IMC)
IMC <18 kg
¿Cuándo se debe iniciar un soporte nutricional especializado?
(Albúmina)
< 3 g sin alteración renal o hepatica que justifique el trastorno
Recomendaciones actuales sobre el ayuno pre-operatorio
-ayuno desde la noche anterior no es necesario en algunos pacientes
Recomendaciones actuales sobre el ayuno de líquidos y sólidos pre-operatorio en paciente sin riesgo de aspiración.
Líquidos: 2 h antes de la anestesia
Sólidos: 6 h antes de la anaesthesia
Recomendaciones actuales sobre el ayuno pre-operatorio en cirugía mayor
Bebidas ricas en hidratos de carbono: 800 ml la noche anterior y 2h antes de la cirugía (400 ml)
¿Que favorece el ayuno post-operatorio?
Sobre crecimiento y traslocación bacteriana
¿Que produce el ayuno post-operatorio?
-perdida de trofismo de la mucosa intestinal
-atrofia del tejido linfoide asociado a intestino
¿A qué expone el ayuno post-operatorio?
Al paciente a periodos de ayuno muy prolongados
¿Que disminuye el ayuno post-operatorio?
La secreción intestinal de IgA
Indicaciones post-operatorias clásicas
- Ayuno en las primeras horas después de la cirugía
- Ruidos peristalticos: iniciar dieta líquida
- Progresar de dieta líquida a blanda
- Progresar de dieta blanda a normal
¿Es necesaria la ingesta nutricional tras la cirugía?
No en la mayoría de los pacientes
Ingesta oral
Se puede introducir a las pocas horas tras la cirugía en la mayoría de pacientes intervenidos por cirugía colonics, cirugía abierta y cirugía laparoscopica
Ingesta oral tras la intervención quirúrgica
Debe ser individualizada
Ventajas de una nutrición enteral post-operatoria
-disminución de las complicaciones infecciosas
-acortamiento de la estancia hospitalaria
-disminución de la incidencia de deshiscencia de suturas
-disminución de la mortalidad