ANTIARRÍTMICOS Flashcards

1
Q

Todos los antiarrítmicos tienen un potencial riesgo de generarlas

A

Arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué ocurre en la fase 0? (Despolarización)

A

Apertura de canales de Na, entrada de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué ocurre en la fase 1? (Repolarización inicial)

A

Cierre de canales de Na, apertura y salida de K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué ocurre en la fase 2? (Meseta)

A

Apertura de canales de Ca+, entrada de Ca+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué ocurre en la fase 3? (Repolarización )

A

Cierre de canales de Ca+, continúa salida de K. Bombeo de Ca+ devuelta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué ocurre en la fase 4? (Reposo )

A

Fuga de Ca+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el efecto en la velocidad de conducción, su mecanismo actúa sobre AV

A

Dromotrópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el efecto en la FC, su mecanismo actúa sobre SA

A

Cronotrópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencia entre taquicardia, flutter y fibrilación

A

Taquicardia: Ritmo acelerado con actividad eléctrica organizada

*Flutter: Ritmo auricular rápido y regular

*Fibrilación: Ritmo auricular rápido y desorganizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de antiarrítmicos

A
  • Clase I | Bloqueadores de canales de Na
  • Clase II | Beta bloqueadores
  • Clase III | Bloqueadores de canales de K
  • Clase IV | BLoqueadores de canales de Ca
  • Clase V
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MA de los antiarrítmicos de clase I

A

Bloqueadores de canales de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se clasifican los clase I y qué tan potente es su efecto de bloqueo?

A

1A: Moderado
1B: Débil
1C: Fuerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son antiarrítmicos 1A

A

Quinidina
Procainamida
Disopiramida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase del PA cardiaco en el que actúan los antiarrítmicos de clase I

A

Fase 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipos de efectos antiarrítmicos tienen los 1A?

A

III (Bloqueo de canales de K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones para 1As

A

Arritmias refractarias
Sx. de Wolff-Parkinson-White
LGL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EA de 1A

A

Arritmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué px. NO se les da 1As?

A

Px. con insuficiencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La quinidina (1A) se recomienda más a px. con …

A

Preexcitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un PQ corto significa

A

Sx. preexcitatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un PQ largo significa _______ si es mayor a _______

A

Bloqueo / 0.20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La quinidina como EA puede provocar …

A

Cinconismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son antiarrítmicos 1B

A

Lidocaína
Mexiletina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Para qué se dan 1Bs?

A

Arritmias por digitálicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuáles son los digitálicos?

A

Los Clase V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tx. de intoxicación por Digoxina o bloqueo de tipo I

A

Lidocaína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

EA de riesgo de Lidocaína

A

Toxicidad en SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Son antiarrítmicos 1C

A

Flecainida
Propafenona

29
Q

¿Qué tipos de efectos antiarrítmicos tienen los 1C?

A

III (Bloqueo de canales de K)

30
Q

¿En qué casos NO se usan los 1Cs?

A

En px. con insuficiencia cardiaca, hipertrofia ventricular, IAM previo o enfermedad coronaria

31
Q

1C que provoca sabor metálico cómo EA

A

Propafenona

32
Q

MA e I de los antiarrítmicos de clase V

A

MA: Inhibidores de la bomba NA /K ATPasa y bloqueadores AV
I: Fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca congestiva

33
Q

Los antiarrítmicos Clase II terminan en…

A

“-lol”

34
Q

MA de los antiarrítmicos de clase II

A

Betabloqueadores

35
Q

Son antiarrítmicos Clase II

A

Metropolol
Esmolol
Propanolol

36
Q

¿En qué fase actúan los clase II?

A

Inhiben fase 4

37
Q

¿En qué arritmias se dan los clase II?

A

Arritmias con tono simpático incrementado, asociadas a isquemia y Sx. de QT largo

38
Q

¿Para qué px. son favorecedores los clase II?

A

Hipertensos

39
Q

Principal EA de clase II

40
Q

Los betabloqueadores (clase II) están contraindicados en estos pacientes

A

-Con EPOC
- Con bradicardias
- Con bloqueos AV

41
Q

Principal EA del Propanolol

A

Broncoespasmos

42
Q

El metropolol hace que la velocidad de la conducción sea más …

43
Q

MA de los antiarrítmicos de clase III

A

Bloqueadores de K

44
Q

Dos antiarrítmicos Clase III terminan en…

A

“-darona”

45
Q

Son antiarrítmicos Clase III

A

Amiodarona
Dronedarona
Sotalol

46
Q

¿En qué fase actúan los clase III?

A

Prolongan la fase 3

47
Q

¿En qué arritmias se dan los clase III?

A

Taqui, firbrilación y flutters

48
Q

Se debe de tomar esta medida al dar antiarrítmicos de Clase III

A

Suplementar con complejo B

49
Q

Principales EA de Clase III

A

Alteraciones en tiroides
Hepatotoxicidad
Fibrosis pulmonar
Coloración azul-gris
Bradicardia

50
Q

La amiodarona tiene afinidad a receptores…

A

Calcio antagonistas y adrenérgicos

51
Q

¿Qué tipos de efectos antiarrítmicos tienen la Amio y Dronedarona?

A

tipo I (bloqueadores de Na), II (betabloqueadores) y IV (Ca bloqueadores)

52
Q

¿Qué tipos de efectos antiarrítmicos tiene el Sotalol?

A

III (bloqueadores de K)

53
Q

MA de antiarrítmicos Clase IV

A

Antagonistas de Ca+

54
Q

¿Qué tipo de Bloqueadores de Ca se usan como antiarrítmicos?

A

No dihidropiridinicos

55
Q

Son antiarrítmicos Clase IV

A

Verapamilo
Diltiazem

56
Q

Fase del PA cardiaco en la que los antiarrítmicos de clase IV (Ca antagonistas) entran en acción

A

Fase 2, inhiben SA y AV

57
Q

¿En qué arritmias se dan los clase IV?

A

Arritmias auriculares, flutters y taquicardias por reentrada (Torsade)

58
Q

¿Para qué su usa el Verapamilo?

A

Angina de pecho

59
Q

Principal EA de clase IV

60
Q

Los antagonistas de Ca tienen una menor afinidad a …

A

Vasos periféricos

61
Q

Contraindicaciones en antiarrítmicos de clase IV

A

Insuficiencia cardiaca congestiva y edema

62
Q

Son antiarrítmicos de Clase V

A

Digoxina
Aenosina

63
Q

MA de Digoxina

A

Inhibición de la bomba Na-K-ATPasa

64
Q

Principal indicación de Digoxina

A

Fibrilación auricular

65
Q

Principal EA de Digoxina

A

INTOXICACIÓN por digitálicos (”patrón en palo de golf”)

66
Q

MA de Adenosina

A

Bloquea SA y baja FC

67
Q

Principal indicación de Adenosina

A

I: Taquicardia supraventricular

68
Q

La adenosina, al igual que el metropolol, está indicada para…

A

Taquicardia supraventricular

69
Q

Es una alternativa para fibrilaciones auriculares cuando no se cuenta con fármacos

A

Masaje carotídeo y en globos oculares