AMIR Flashcards

1
Q

Lactante de 18 meses de edad, sin antecedentes de importancia. Actualmente con tratamiento en su primer dia por un cuadro de faringoamigdalitis con trimetroprim con sulfametoxazol. Presenta súbitamente movimientos tónico clónicos generalizados, perdida de la mirada y relajación de esfínter anal. A la exploración se encuentra con temperatura de 38.9º, taquicardico y polipneico, reactivo, marcha, tono muscular normal. Orofaringe hiperemica, hipertrofia amígdalina grado II y ganglios cervicales de 0.5cm. El diagnóstico clinico mas probable es:

Crisis febriles
Neurotoxicidad por Sulfas
Epilepsia míoclónica
Meningoencefalitis

A

CRISIS FEBRILES
Las convulsiones febriles tienen como limites aceptados en la aparición de crisis febriles esta entre los 6 meses y los 5 a 6 años, con una incidencia máxima a los 18 meses. La temperatura rectal mínima necesaria para producir las crisis es de 38ºC. La semiologia clinica es muy variable, pero la morfología mas frecuente de las crisis son en forma de crisis tónico-clónicas generalizadas 80%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El tratamiento indicado en las crisis febriles son:

Paracetamol
Acido valproico
Suspender las Sulfas
Ceftriaxona más vancomicina

A

PARACETAMOL
La convulsión febril, fuera de ser un fenómeno alarmante para la familia, es un trastorno paroxistico benigno que generalmente no requiere más tratamiento que el proceso infeccioso. El tratamiento inmediato de la convulsión febril debe incluir la aplicación de antitermicos y la colocacion del niño en semipronacion. Si la convulsión persiste por encima de 1-2 minutos, se administrará diazepam rectal 0.5-0.9 mg/kg de peso (dosis máxima 10 mg).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El pronostico esperado en el paciente con crisis febriles es:

Retraso cognitivo
Desarrollo psicomotor normal
Retraso psicomotor
Alérgico a las Sulfas

A

DESARROLLO PSICOMOTOR

Aunque el pronostico general de las convulsiones febriles es bueno, el riesgo de recurrencia en general es del 35%, y asciende por encima del 50% tras una segunda convulsión febril. La presencia de convulsiones frecuentes en pocas horas, así como convulsiones febriles prolongadas (superior a 15-30 min) en un paciente, pueden causar un daño cerebral constatado, especialmente en áreas temporales. Sin embargo, es dificil justificar la relacion entre las convulsiones febriles y afebriles exclusivamente por esta circunstancia. Probablemente intervengan otros factores en esta evolución, como una relación genética entre las convulsiones febriles y la epilepsia, o bien la presencia de una alteración cerebral previa que justifique ambos fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El seguimiento del paciente deberá consistir en:
Rehabilitación de la audición y lenguaje
Rehabilitación psicomotriz
Vigilancia de enfermedades atípicas
Vigilancia del niño sano

A

Se deberá continuar con vigilancia del niño sano y dar un asesoramiento parental informado y responsable es la mayor contribución que puede hacer el medico al cuidado de los niños con CF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lactante de 2 meses de edad que acude a la consulta por persistir icterico, con coluria y acolia, así como aumento de volumen abdominal de 15 dias a la fecha. A la exploracion con piel, conjuntivas y mucosas ictericas +++, distensión abdominal de 48 cm, red venosa colateral. A la palpación con hepatomegalia 5 cm. Por debajo del borde costal. De acuerdo a los datos clínicos presentes, el diagnostico mas probable es:

Atresia de las vías biliares
Hepatitis B
Alteracion de la placa dúctal
Quiste del coledoco

A

La atresia de vías biliares es la primera causa de colestasis neonatal en series nacionales e internacionales. Se presenta datos de ictericia tardía que inician a la 2da semana de vida, con signos de obstrucción biliar como acolia y coluria, así como hepatomegalia, el cual se considera el signo mas precoz y constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El mecanismo fisiopatologico que mejor explica el cuadro clinico del paciente es:

Obstrucción de conductos biliares
Unión anormal en el coledoco y conducto pancreatico
Malformación del árbol biliar
Inflamación centrolobulillar

A

La atresia de vías biliares es una colangiopatia obliterante progresiva que puede afectar tanto la vía intrahepatica como extra hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tratamiento de elección indicado en este paciente es:

Interferon y gamaglobulina
Transplante de higado
Quirúrgico con derivación de Kasai
Quirúrgico con extirpación del quiste

A

El tratamiento inicial es obligatoriamente quirúrgico a través de la derivación de Kasai, el tratamiento medico es complementario (antibioticos y soluciones). Sin la cirugía de Kasai la mortalidad es del 100% antes de los 3 años de vida. El pronostico mejora en un 90% como consecuencia de la cirugía derivativa, hay coloración de las heces en el posoperatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escolar de 9 años, actualmente con el dx. De fiebre tifoidea realizado en UMF por clínica y reacciones febriles positivas, concluyendo esquema con cloranfenicol, sin presentar respuesta al tratamiento. Se ingresa al hospital por sospecha de perforación ileal. El antibiótico que deberá ser indicado en este momento es:

Azitromicina
Ciprofloxacina
Cefotaxima
Amoxicilina

A

Se recomienda utilizar cefalosporinas de tercera generación en los siguientes casos:
Falla al tratamiento ambulatorio inicial.
Resistencia a farmacos de primera línea.
Imposibilidad para administrar los antimicrobianos por vía oral.
Fiebre tifoidea complicada (perforación intestinal, alteraciones neurologicas, coagulación intravascular diseminada, hepatitis con insuficiencia hepatica, miocarditis, síndrome hemolitico uremico y neumonia).
Recaída de la enfermedad.
Las dosis recomendadas son:
1. CEFOTAXIMA niñas/os 40-80 mg/kg/dia IV cada 6-8 horas por 14 a 21 dias.
2. CEFTRIAXONA: niños 50-75 mg/kg/dia, por vía IM o IV, cada 12 a 24 hrs, por 14 a 21 dias. Adultos: 2 a 4g por vía IM o IV, cada 12 a 24 hrs por 14 a 21 dias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En este paciente, ademas de ser valorado por servicio quirurgico, que estudio de laboratorio solicita a continuación:

Coprocultivo
Reacciones febriles
Hemocultivo
Pruebas de funcionamiento hepático

A

De acuerdo a la GPC en un niño con tifoidea y complicaciones, ademas de hospitalización debe realizarse hemocultivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Deberá pensarse en la posibilidad de fiebre tifoidea en todo paciente con la siguiente tetrada:

Diarrea, fiebre, malestar general, rash
Malestar general, diarrea, nauseas y tos
Malestar general, fiebre, nauseas y diarrea
Fiebre >3 dias, malestar general, tos seca y cefalea.

A

La GPC recomienda considerar el caso probable de fiebre tifoidea cuando presenten los siguientes datos clínicos: Fiebre >39º mas de 3 dias, cefalea, malestar general y tos seca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los siguientes datos en una BH apoyan el dx. De Fiebre Tifoidea:

Leucopenia
Leucocitosis + anemia
Leucopenia + trombosis
Leucopenia + trombopenia

A

LEUCOPENIA + TROMBOPENIA

La GPC recomienda solicitar BH e investigar la presencia de anemia, Leucopenia, eosinopenia, trombocitopenia como datos asociados a fiebre tifoidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las reacciones de Widal en relación a esta entidad se consideran positivas con títulos:

Tifico O y H> 1:160
Tifico O >1:160
Tifico O >1:100 y H >1:160
Tifico O y H >1:180

A

La GPC recomienda solicitar la prueba de aglutinación de Widal (reacciones febriles) a partir de la segunda semana de inicio de los datos clínicos; se considerará positiva cuando los títulos de ambos anticuerpos (O y H) sean >1:160. Sin embargo, un resultado negativo de la prueba no descarta la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lactante de 12 meses de edad, sano, iniciando deambulacion, hace 4 horas sufre caída desde su silla golpeándose la cara y region frontal del craneo, presentando perdida del estado de alerta durante 5 minutos reaccionando con llanto intenso y en la primera hora presenta 4 vomitos de contenido alimentario motivo por el cual es traído a urgencias. A la exploración Glasgow de 15, irritable, lesiones dermoepidermicas en frente, nariz y mentón, sangrado en encía superior, no hay datos de focalización. El resto de la exploracion fisica normal. Rx de craneo sin evidencia de fractura, TAC craneo edema cerebral leve. El tratamiento que debe iniciarse en este paciente es:

A. Ingreso a terapia intensiva, inicio de anticonvulsivante y manitol.
B. Vigilancia intrahospitalaria 24 horas y hematocrito seriado.
C. Alta a su domicilio con datos de alarma
D. Alta a su domicilio y TAC de control en 48 horas

A

B. Vigilancia intrahospitalaria 24 horas y hto seriado.

El primer paso ante todo niño con TCE es garantizar los ABC. Determinar el riesgo de lesión cerebral (alto, medio y moderado) en funcion de la HC, EF, y el mecanismo accidental. Según el riesgo de lesion intracraneal se establece la necesidad de pruebas de imagen, los cuidados y el periodo de observación. Situación de riesgo intermedio.
Correspondería a TCE leve (GCS de 13 o 14 deforma mantenida >2horas tras sufrir un TCE), o con más de 1 episodio de vomitos, amnesia postraumática, cefalea intensa o un mecanismo violento de producción (caídas desde altura superior a 1 metro, accidente de tráfico o bicicleta). En estos casos se recomiendo el ingreso en la unidad de observación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
RN masculino de 25 dias de vida, nacio en su domicilio y fue atendido por la partera, con antecedente de habérsele realizado circuncision a las 2 semanas de vida. Inicia su padecimiento hace 8 horas con dificultad para succionar y llanto incontrolable, la madre refiere que ha notado disminución en sus movimientos pero que cuando lo tocan se pone duro. A la exploración física presenta contracciones musculares tónicas, repetidas e intensas con cierre de los puños de las manos que se acompaña de flexión y aducción de los brazos: este episodio sede un par de minutos, tiempo en el cual hay un llanto intenso para volverse a presentar un cuadro similar. Lo mas probable es que el paciente se cuente cursando un tétanos de tipo: 
Neonatal
Cefálico
Generalizado
Localizado
A

Neonatal
Se define: todo neonato con condiciones normales al nacimiento que presenta pocos dias dificultad para succionar debido a espasmos en los músculos maceteros no explicables por anomalías congénitas u otra enfermedad diferente al tétanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El perfil con el que se presentan los espasmos en este paciente recibe el nombre de:

Epistotonos
Trismo
Crisis tetánica
Sonrisa sardonica

A

Las crisis tetánicas se caracterizan por contracciones musculares tónicas, repentinas e intensas, con cierre de los puños, flexión y aducción de los brazos e hiperextensión de las piernas. Los opistótonos se caracterizan por hiperextensión del tronco (arqueo del tronco), trismo = risa sardónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Para el diagnóstico de este paciente usted requiere:
Hemocultivos
IRM
Epidemiologia 
Punción lumbar y análisis LCR
A

El diagnóstico de esta entidad requiere de adecuada semiología del cuadro clínico y contar con el antecedente epidemiológico de parto insalubre o fortuito, manipulación quirùrgica con medio no estéril (incluyendo corte de cordón umbilical) y falta de vacunación en la embarazada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál sería la conducta a seguir en una embarazada que no ha recibido vacuna contra esta entidad:

A. No vacunar hasta después del parto por teratogenicidad
B Recibir 2 dosis de toxoide tetánico antes del parto
C Recibir 1 dosis de toxoide tetánico antes del parto
D Recibir toxoide tetánico 1 dosis antes y 1 después del parto

A

La GPC recomienda que en toda embarazada que no ha recibido vacunación anti tetánica se apliquen 3 dosis de toxoide tetánico, 2 después de las 20 semanas de gestación, de preferencia durante el tercer trimestre o al final del segundo y un refuerzo 6 a 12 meses después (ES DECIR, 2 ANTES DEL PARTO Y UNA DESPUÉS DEL PARTO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
En su rotación por el servicio de urgencias pediátricas ha notado un incremento importante en los casos de infecciones respiratorias agudas que se acompañan de espasmo respiratorio durante la temporada invernal. Con el fin de facilitar el manejo de los pacientes, se le ha encomendado la tarea de realizar una guía rápida de diagnóstico y tratamiento para los casos de CRUP y bronquiolitis. En este caso será importante destacar que la mayor frecuencia de bronquiolitis se encuentra en pacientes con edad de:
A. 6 meses 
B. 12 meses 
C. 18 meses
D. 24 meses
A

La bronquiolitis afecta principalmente a menores de 2 años de edad. La incidencia máxima es entre los 3-6 meses de edad. El 90% de los casos que requieren hospitalización son menores de 12 meses de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Escolar de 9 años de edad que acude a la consulta por un cuadro de rinofaringitis. Usted observa que fisicamente presenta obesidad. El indicador para que usted realice la detección y vigilancia nutricional del sobrepeso y la obesidad infantil es:

A el pliegue tricipital
B la circunferencia abdominal
C el índice de masa corporal
D el peso

A

En la actualidad se acepta que la obesidad infantil se define en función de los valores de IMC referidos a cada edad y sexo. Parece importante utilizar los estándares internacionales publicados recientemente, que fijan unos valores equiparables a los 25 y 30 kg/m2 utilizados en adultos, pudiendo así definir la presencia de sobrepeso u obesidad, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por este diagnóstico usted decide:

A Inicio de orlistat
B Envío a nutrición para dieta hipocalórica
C Indica actividad física y dieta
D Deriva a segundo nivel de atención

A

Al paciente pediatrico con obesidad (IMC > percentil 95) con o sin complicaciones debe ser enviado a segundo o tercer nivel de atención para manejo multidiciplinario y el Posible uso de medicamentos para obesidad y/o cirugia bariátrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para el diagnóstico de obesidad en niños, el IMC debe encontrarse por arriba del percetil:

A 75.0
B 85.0
C 95.0
D 100.0

A

Un IMC por encima de la percentil 85 y menor de 95 es indicativo de sobrepeso. Un IMC por encima de la 95 percentil es indicativo de obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
En el tratamiento para el sobrepeso en los niños se recomienda: 
A Envío a segundo nivel de atención
B Orlistat
C Envío a nutrición
D Envío a endocrinología
A

Para el tratamiento en los niños con sobrepeso se recomienda por la GPC: Dietologi?a, Psicologi?a, Educacio?n Fi?sica (programa de ejercicio), Seguimiento en CE de primer nivel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
Madre de 21 años de edad, con embarazo de 38 semanas, la cual es positiva para VIH-1. No ha recibido tratamiento antirretroviral. El porcentaje de trasmisión perinatal de la enfermedad en el producto es de:
A 60% a 70%
B 50% a 60%
C 13% a 45%
D 5% a 12%
A

La transmisión del VIH de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia es lo que se conoce como transmisión maternoinfantil. En ausencia de cualquier intervención las tasas de transmisión son de un 15%-45%, intervenciones eficaces permiten reducir esas cifras a niveles inferiores al 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Durante el parto se administra AZT, el producto de esta paciente deberá administrarse:

A AZT
B AZT + nevirapina
C AZT + ritonavir
D AZT + efavirenz

A

Si la madre sólo recibió AZT intraparto el RN debe recibir profilaxis postnatal 6 semanas CON 2 FÁRMACOS (AZT + nevirapina). GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
La principal complicación del uso de AZT en el RN es: 
A leucopenia
B anemia
C trombocitopenia
D elevación de bilirrubinas
A

PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE AZT EN RN: TOXICIDAD MEDULAR (ANEMIA MODERADA) Resuelve a las 12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En este paciente, en el protocolo diagnóstico de VIH deberá realizar

A prueba rápida
B ELISA
C carga viral
D cultivo de virus

A

CARGA VIRAL
A diferencia de lo que se realiza en los adultos, en los RN de madre infectada por VIH la primera prueba a realizar es una carga viral, esta debe realizarse entre los dìas 14 y 21 de nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Adolescente femenina de 14 años de edad, con sospecha diagnóstica de tuberculosis pulmonar, tiene el antecedente del abuelo materno quien cursa con tos productiva, esputo sanguinolento y pérdida de peso. Para realizar el diagnóstico de la paciente idealmente debería indicarse:
A cultivo de esputo
B estudio microscópico de esputo
C tuberculina
D reacción en cadena de la polimerasa para mycobacterium tuberculosis

A

B. Estudio microscópico de esputo

Al igual que en el adulto, el primer estudio a solicitar es el BAAR, recuerda que siempre debe realizarse cultivo en los pacientes pediátricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Ya confirmado el diagnostico el tratamiento actual de eleccion en esta paciente en la fase intensiva debe ser con:

A isoniazida, rifampicina, piracinamida y etambutol
B isoniazida, rifampicina, y pirazinamida
C isoniazida, rifampicina, etambutol y estreptomicina
D isoniazida, rifampicina y etambutol

A

Los principios básicos del tratamiento de la tuberculosis en niños y adolescentes son los mismos que en adultos. Se emplean varios fármacos para conseguir una curación relativamente rápida y prevenir la emergencia de resistencia farmacológica secundaria durante el tratamiento. Al igual que en el adulto, la fase intensiva utiliza 4 fármacos de 1a línea: isoniacida, rifampicina, piracinamida y etambutol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En el seguimiento de su paciente usted solicita radiografía de tórax:

A al Dx y al finalizar el Tx
B Cada 2 meses tras inciar el tratamiento
C cada mes tras iniciar el tratamiento
D Al finalizar el tratamiento

A

C. Cada mes tras iniciar el tratamiento

En el paciente pediátrico con TB, además de la baciloscopía mensual debe seralizarse Rx de tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Al seguimiento mensual usted nota que la paciente confunde el color rojo con el verde, tras lo cual:

A Agrega vitamina A al tratamiento
B Suspende isoniacida y envia a segundo nivel
C Suspende tratamiento y envía a segundo nivel
D Suspende etambutol y envía a segudo nivel

A

D. Suspender etambutol y enviar a 2do nivel

El etambutol se asocia a neuropatía optica caracterizada en la clínica por pérdida de la discriminación entre el rojo y el verde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
Escolar masculino de 8 años con tos productiva, dolor faríngeo y hace 12 horas con disfonía. A la exploración con rinorrea hialina, faringe hiperémica y voz ronca. Antecedente de un hermano mayor con síndrome catarral 3 días antes. Se le realiza exudado faríngeo y se le inicia amoxicilina. Con los datos del paciente, el exudado faríngeo probablemente reportará: 
A estreptococo del grupo a
B haemophylus influenzae
C staphylococcus aureus
D flora habitual de la boca
A

Flora habitual de la boca
La causa más común de Faringitis es por agente viral (60-75%) fundamentalmente por virus de la influeza y parainfluenza. Las faringitis agudas víricas pueden complicarse por sobre infección especialmente en adultos debido a cierto agentes bacterianos entre los que destacan: Pneumococo, Haemophilus y Streptococo hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En cuanto al tratamiento con amoxicilina, lo recomendable es:

A suspender inmediatamente
B suspender y cambiar a penicilina ebzatínica
C continuarla
D suspender y cambiar a dicloxacilina

A

C continuarla
Dada que la etiología es viral no debe indicarse antibiótico en este caso, tampoco existe antiviral específico. El tratamiento indicado en este caso es de soporte/sintomático exclusivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Paciente preescolar de 4 años de edad, la cual presenta un cuadro de neumonia bacteriana. La siguiente asociación tiene el valor predictivo positivo más alto para realizar el diagnóstico de neumonía:

A fiebre-tos-crepitantes
B tos-dificultad respiratoria-sibilancias
C taquipnea-taquicardia y dificultad respiratoria
D fiebre alta-tos-dolor en punta de costado

A

A.fiebre tos y crepitantes
La neumonía bacteriana se caracteriza por presentar fiebre elevada de comienzo súbito con escalofríos, afectación del estado general y ocasionalmente aparición de herpes labial. Se puede acompañar de dolor torácico de características pleuríticas y expectoración purulenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Recién nacida de termino con dificultad respiratoria secundaria a aspiración de meconio, amerita ventilación mecánica, presentando síndrome de fuga aérea. Esta fuga aérea es debida a:

A inhibición del surfactante por el meconio
B irritación de la vía aérea por el meconial
C efecto de válvula por el meconio
D aumento de la presión transpulmonar

A

C. Efecto de válvula por el meconio

Las anomalías pulmonares observadas en este síndrome son debidas a la obstrucción aguda de la vía aérea, la disminución de la distensibilidad pulmonar y al daño del parénquima. EL MECONIO ASPIRADO PUEDE PRODUCIR UNA NEUMONITIS QUÍMICA RESPONSABLE DE EDEMA PULMONAR Y DISFUNCIÓN DEL SURFACTANTE RESPONSABLES DE ATELECTASIAS Y DESARROLLO DE SHUNT INTRAPULMONAR LO QUE FAVORECE LA HIPOXIA, PERO TAMBIÉN PUEDE PRODUCIR OBSTRUCCIÓN AGUDA DE LA VÍA AÉREA QUE CUANDO ES COMPLETA DA LUGAR A ATELECTASIAS REGIONALES CON DESEQUILIBRIO DE LA VENTILACIÓN PERFUSIÓN Y AUMENTO DE LAS RESISTENCIAS PULMONARES CON INSTAURACIÓN DE CORTOCIRCUITO DERECHA IZQUIERDA Y SÍNDROME DE PERSISTENCIA DE CIRCULACIÓN FETAL. SI LA OBSTRUCCIÓN ES INCOMPLETA, POR MECANISMO VALVULAR, SE PRODUCE ATRAPAMIENTO AÉREO LO QUE FACILITA EL DESARROLLO DE SÍNDROME DE ESCAPE AÉREO, ENFISEMA PULMONAR INTERSTICIAL Y NEUMOTÓRAX. A su vez la inhalación de líquido amniótico meconial puede producir una neumonitis infecciosa, dado que a pesar de que el meconio es estéril por definición, éste por su alto contenido en mucopolisacáridos constituye un excelente caldo de cultivo para numerosos agentes especialmente Escherichia Coli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Usted espera que la paciente mejore pasadas:

A 24 horas
B 48 horas
C 72 horas
D 96 horas

A

Suele mejorar tras 72 horas, aunque la taquipnea puede persistir durante días o semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Lactante de 2 meses de edad con aumento de volumen en escroto derecho desde el nacimiento., que no incrementa de tamaño con el esfuerzo ni el llanto. A la exploración encuentra aumento de volumen en escroto derecho, no se palpa testículo, se encuentra tenso y transilumina. Testículo izquierdo normal. El diagnóstico del paciente es:

A hidrocele comunicante
B hidrocele no comunicante
C hernia inguinal encarcelada
D tumor testicular

A

Hidrocele no comunicante
El hidrocele se define como una acumulación de líquido entre las capas parietal y visceral de la túnica vagina. EL hidrocele no comunicante presenta un aumento de volumen escrotal no doloroso, irreductible y con transiluminación positiva. En el hidrocele comunicante existe historia de cambio en el tamaño de la masa testicular usualmente relacionado con la actividad: aumento de tamaño cuando el niño está de pie y disminución cunado el niño está acotado. A la exploración física se encuentra escroto brillante, transiluminable y no doloroso. Detección de líquido reductible y palpación del testículo normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

De acuerdo a la evolución normal de esta patología, usted le indica a la madre

A puede mejorar con el uso de diuréticos
B debe realizarse tratamiento quirúrgico urgente
C generalmente desaparece a los 6 años
D generalmente desaparece a los 12 meses

A

Generalmente desaparecen a los 12 meses, pero si son grandes, están a tensión o permanecen más de 12 - 18 meses, se recomienda tratamiento quirúrgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Adolescente de 16 años de edad, al cargar pesas en el gimnasio presenta un dolor intenso en espalda a la altura de la región lumbar y sensación de hormigueo en extremidad inferior derecha motivo por lo que acude a la consulta. A la exploración presenta contractura muscular severa, con acentuación de la lordosis lumbar. El diagnóstico probable en este paciente es el de:

A espondilitis
B hernia discal
C. espondilosis
D. espondilolistesis

A

En la hernia discal la anamnesis y la exploración deben tener en cuenta los siguientes puntos: antecedentes de dolor lumbar o incluso irradiación ciática, episodio agudo de dolor lumbar que se irradia hacia una de las extremidades inferiores generalmente después de realizar un esfuerzo, dolor que aumenta con las maniobras de Valsalva, hipoestesia/parestesias en las zonas distales del dolor, pérdida de fuerza en el pie, signos de compresión radicular como signo de Lasegue y/o Bragard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

El factor que influyó determinantemente en este tipo de incidentes es:

A tamaño del conducto raquídeo
B malformación previa de columna
C fuerza muscular
D talla del individuo

A

B. Malformación previa de columna
Mientras que la etiología sigue siendo desconocida, entre los factores predisponentes a estas lesiones se encuentran la degeneración discal, las malformaciones congénitas, factores genéticos y ambientales. Son lesiones ocupantes de espacio y pueden llegar a comprimir los elementos nerviosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

La localización más frecuente de este síndrome es:

A L4-L5
B S1-S2
C L5-S1
D L3-L4

A

Localización más frecuente L5-S1 por la angulación de la vértebra sacra con la lumbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

El tratamiento de elección en este paciente es con:

A fusión vertebral
B reposo y fisioterapia
C antiinflamatorios no esteroideos
D corrección quirurgica

A

El tratamiento inicial es conservador y se basa en el reposo, restricciones de la actividad, analgésicos y fisioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Es una indicación de tratamiento quirúrgico

A dolor severo
B exacerbación del dolor con valsalva
C presencia de signo de Bragard
D déficit neurológico progresivo sensitivo y/o motor

A

las indicaciones absolutas de cirugía son: déficit neurológico progresico sensitivo o motro y síndrome de cola de caballo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Lactante masculino de 8 meses hace una semana con gastroenteritis. Hoy presenta súbitamente dolor en episodios e irritabilidad manifestada por llanto. Presenta una evacuación sanguinolenta, así como dos vomitos gastrobiliares. Para apoyar su diagnóstico en la exploración física se deberá encontrar:

A masa abdominal palpable, móvil
B prolapso rectal
C datos de irritación peritoneal
D distensión abdominal

A

A. Masa abdominal palpable, móvil.

Este paciente está cursando con una intususcepción o invaginación intestinal. Es la causa más frecuente de obstrucción intestina de los 3 meses a los 6 años de vida, siendo raro en el RN. Es más frecuente en varones (4:1), la localización más frecuente es ileocólica y la ileoileocólica. En su etiología, tal como se puede sospechar en este caso clínico, se ha relacionado con la infección por adenovirus, otitis media aguda, gastroenteritis aguda, IVRS, parasitos, deshidratación, etre otros. En la clínica se presenta con dolor abdominal súbito, de tipo cólico, acompañado con la flexión de los mimebros inferiores asociado a llanto aparatoso, progresa con alteración del estado de alerta, son frecuentes los vómitos con ausencia de evacuaciones, al progresar se presentan heces con moco y sangre (“en jarabe de grosella”). A la EF, en el 70% de los casos aparece una masa dolorosa en hipocondrio derecho, distención abdominal y heces con sangre al tacto rectal.

44
Q

Para confirmar el diagnóstico se deberá solicitar:

A colon por enema
B recto-sigmoidoscopía
C gammagrama
D tomografía abdominal

A

Los estudios que pueden solicitarse para este diagnóstico son: Rx de abdomen, USG (es el estudio de elección en el que se observa: Masa tubular en proyecciones longitudinales con un aspecto de diana o “donut” en los cortes transversales.) y colon por enema. La única opción que aparece es ésta última, en la que los hallazgos serán: Defecto de llenado en forma de copa en la zona de avance del bario cuya progresión se ve obstruida por el segmento invaginado. En ocasiones puede verse una columna filiforme central del bario en la luz comprimida de dicho segmento y un delgado anillo de bario atrapado alrededor del intestino invaginado (“signo del muelle enrollado”). En desuso en la actualidad.

45
Q

La localización más frecuente de la lesión es

A colon transverso
B ileocólica
C colon descendente
D ileal

A

La localización más frecuente es ileocólica e ileoileocólica. Las menos habituales son las ileales exclusivas, que suelen aparecer de forma insidiosa tras laparotomías y requieren resección.

46
Q

El tratamiento que debe recibir este paciente es

A LAPE
B Laparoscopia
C reducción con hidroenema
D ayuno

A

TRATAMIENTO: Reducción con neumoenema (menor riesgo de perforación) o hidroenema, con control ultrasonográfico, y más raramente con enema con bario bajo control radiológico. El éxito es del 75-80% de los casos si se realiza antes de las 48 h del comienzo del cuadro. Está contraindicado en casos de sospecha de sufrimiento intestinal, como clínica de duración mayor de 48 h, signos de irritación peritoneal o perforación (neumatosis intestinal) o pre-choque. En estos casos estará indicada la cirugía urgente. El uso de antibióticos no es obligatorio pero puede hacerse previo a la reducción o perioperatorio. Se sugiere triple esquema con ampicilina/amikacina/metronidazol.

47
Q

Escolar de 6 años de edad, con el diagnostico fiebre de origen oscuro. Cuenta con antecedente de hace un mes de haber sido hospitalizado por deshidratación severa y politrauma. Durante la exploración se detecta dolor a nivel de fémur derecho muy localizado, sin cambios inflamatorios. Con base en su sospecha diagnóstica, el siguiente estudio se deberá indicar para confirmar el diagnóstico:

A radiografía ap y lateral de fémur derecho
B biometría hemática con vsg
C tomografía
D gamagrama óseo

A

Gammagrama óseo

Las infecciones osteoarticulares son una patologi?a infecciosa relativamente infrecuente en la infancia y que cuando ocurre afectan generalmente a nin?os pequen?os, menores de 6 an?os. Este tipo de infecciones son difi?ciles de reconocer en las fases precoces de la enfermedad, y en muchos casos plantean problemas tanto en el diagno?stico como en el manejo terape?utico, me?dico y quiru?rgico. Los FACTORES DE RIESGO presentados por este paciente son el politrauma (30% de los nin?os con osteomielitis refiere un antecedente de traumatismo en la zona afectada) y la hospitalización previa (por las venopunciones). La CLINICA de osteomielitis puede ser inespeci?fica, lo que a veces dificulta y retrasa el diagno?stico, especialmente en neonatos. Los si?ntomas ma?s frecuentes son fiebre, dolor agudo persistente que se va incrementando en el miembro afecto, acompan?ado de inflamacio?n y enrojecimiento del tejido que esta? sobre el hueso. El nin?o cojea o se niega a caminar, debido al dolor al cargar y a la movilizacio?n. El lactante presenta irritabilidad, rechazo del alimento, e inmovilidad por el dolor. Para el DIAGNÓSTICO, la Gammagrafi?a o?sea es la te?cnica ma?s sensible para la deteccio?n de osteomielitis en las primeras 48-72 horas, en las que la radiologi?a simple puede ser normal. TAMBIÉN RECUERDA QUE en el abordaje de FOD tanto adultos como niños, en caso de tenerse una orientación diagnóstica (dolor localizado en fémur) el estudio a seguir es el gammagrama.

48
Q

El tratamiento recomendado para este paciente es:

A cefalotina
B meropenem
C ceftriaxona
D vancomicina más ceftriaxona

A

Cefalotina
El tratamiento para pacientes entre 1 mes y 5 años es a base de cefuroxima o penicilina G sódica, en mayores de 6 años a adultos: cefalotina.

49
Q

El siquiente parámetro de laboratorio se utiliza para el seguimiento de la respuesta al tratamiento

A cultivos seriados
B biosia seriada de piel
C VSG y PCR
D procalcitonina

A

Cuando el tratamiento antibiòtico tiene éxito, además de la mejoría clínica se observa descenso en los niveles de VSG y PCR

50
Q

Uno de los siguientes es más frecuente en los menores de 6 años:

A Streptococcos spp
B Haemophylus influenzae
C Staphylococcus spp
D Bacilos gram negativos

A

Los patógenos en pacientes de 1 mes a 5 años son: Streptococcos spp, Haemophilus influenzae, Staphylococcus spp.
En pacientes de 6 años a adultos: Streptococcos spp, Staphylococcus spp

51
Q

Femenina de 10 días de vida, obtenida por parto, con antecedente hace 5 días de secreción amarillenta en ambos ojos, tratada con cloranfenicol oftálmico hace 72 hrs inicia con tos esporádica, no productiva, y el día de hoy se agrega dificultad respiratoria, motivo por lo cual acude al consultorio. A la exploración temp de 37°c, FR de 70xmin, a la auscultación con estertores crepitantes bilaterales, con tiraje intercostal, retracción xifoidea. Rx de tórax: infiltrado intersticial difuso, horizontalizacion de los espacios intercostales, aplanamiento de los hemidiafragmas. En esta paciente se sospecha que el agente causal del cuadro es:

A mycoplasma pneumoniae
B parainfluenza virus
C clamydia trachomatis
D streptococcus pneumoniae

A

C
Dentro de las infecciones perinatales se encuentra la neumonía, que en la CLÍNICA puede cursa de forma inespecífica con letargia, rechazo de las tomas, irritabilidad, palidez, alteraciones de la temperatura y distensión abdominal. Puede aparecer taquipnea, taquicardia, aleteo nasal, tiraje, cianosis, insuficiencia renal progresiva, etc. En la neumonía adquirida en la comunidad el curso es más benigno, con síntomas respiratorios de vías altas o conjuntivitis, tos no productiva y afectación respiratoria variable (tal como se observa en este caso clínico). Es raro que exista fiebre (esta paciente tiene 37 GC) y suele deberse a infecciones por Chlamydia, Ureaplasma, CMV y VRS dando lugar al síndrome de neumonía afebril. LA NEUMONÍA POR C. TRACHOMATIS PROVOCA UNA TAQUIPNEA PROGRESIVA, TOS LLAMATIVA, AFEBRIL E HIPOXEMIA MARCADA. La descripción radiográfica es de una neumonía intersticial, es decir, correspondiente también con Chlamydia. Recuerda que mycoplasma se asocia a sintomas extrapulmonares, S. pneumoniae y virus parainfluenza no son frecuentes en esta edad. Por último te comentamos lo siguiente: el antecedente de conjuntivitis neonatal hace pensar en adquisición de la infección al pasar por el canal de parto.

52
Q

Debido al patógeno sospechado, le sería útil el siguiente estudio de microbiología

A cultivo de secreciones respiratorias
B hemocultivo
C lavado bronquialveolar y citología
D exudado faríngeo

A

A. Cultivo de secreciones respiratorias

El Dx suele ser de presunción. Los hemocultivos suelen ser negativos; los cultivos de secreciones respiratorias sólo tienen valor para VSR y Chlamydia. El lavado bronquioalveolar no es fiable. Para Chlamydia existe serología.

53
Q

En cuanto al tratamiento usted eligiría

A ceftriaxona
B cefotaxima
C amoxicilina/clavulanato
D macrólidos

A

Una adecuada cobertura para microorganismos de neumonìa atípida son los macrólidos.

54
Q

Femenina de 18 meses, con esquema de vacunación completo, es llevado al servicio de urgencias por la presencia de fiebre de 40°C de un día de evolución, así como lesiones dermatológicas en extremidades inferiores (VER IMAGEN). Tiene el antecedente de rinofaringitis tratada únicamente con paracetamol, presentando discreta mejoría. A la exploración se encuentra llenado capilar retardado, signos de Kerning y Brudzinsky positivos. El agente causal más probable es:

A virus herpes simple 1
B streptococcus pneumoniae
C haemophilus influenzae b
D neisseria meningitidis

A

D neisseria meningitidis

Esta paciente tiene datos clínicos de meningitis: fiebre y rigidez de nuca. Cuenta con antecedente de infección de vías respiratorias superiores como Factor de riesgo. En este grupo de edad, los patogenos más frecuentes de meningitis son: N. meningitis y S. pneumoniae. La presencia de rash purpúrico te da un dato extra para sospechar de meningococo.

55
Q

Las lesiones en extremidades, fisiopatológicamente son secundarias a:

A trombocitopenia
B vasculitis
C descenso de proteínas de coagulación
D alteración en la agregación plaquetaria

A

B. Vasculitis
El meningococo tiene varios factores de virulencia, entre los importantes: ENDOTOXINAS: Vasculitis y depósito de plaquetas. CAPSULA: Resstencia a fagocitosis. PROTEASA; Sobrevivencia intracelular

56
Q

El tratamiento específico que debe recibir esta paciente es:

A aciclovir
B ampicilina más cloranfenicol
C penicilina sódica cristalina
D vancomicina más ceftriaxona

A

Penicilinasodica cristalina
Las opciones de tratamiento dirigido para meningococo son: Ampicilina/penicilina G o Cefotaxima/ceftriaxona. RECUERDA QUE el tratamiento antibiótico empírico de las meningitis es con cefalosporinas de 3ª generación, si existen factores de riesgo para Lysteria deberá agregarse ampicilina. OJO, EN LA PREGUNTA TE INDICAN: TRATAMIENTO ESPECÍFICO

57
Q

El personal de salud en contacto con esta paciente

A debe recibir profilaxis con monodosis de ciprofloxacino
B debe someterse a protocolo de estudio
C sólo debe realizar lavado de manos adecuado
D debe recibir profilaxis con ciprofloxacino por 7 días

A

Los contactos de pacientes con meningococcemia deben recibir tratamiento profiláctico, las opciones sugeridas son: Rifampicina, 600 mg VO c/12 h x 2 di?as, 4 dosis. Ciprofloxacino 500mg DU. Ceftriaxona 250mg-1g DU.

58
Q

Lactante de 12 meses de edad, presenta desde el nacimiento vómitos gastroalimentarios en escasa cantidad de dos a tres al día. Los padres refieren que ha cursado con dos cuadros de neumonias virales que ameritaron hospitalización por 3 y 4 días respectivamente. Actualmente persiste con los vómitos y se agregó desde un mes aproximadamente tos y disfonía ocasional. A la exploración se encuentra con peso y talla por abajo de la percentila 3 , y signos vitales dentro de la normalidad. El diagnóstico clínico más probable es el de:

A estenosis congénita del píloro
B enfermedad por reflujo
C reflujo gastroesofágico
D hernia hiatal

A

La enfermedad por reflujo ocurre cuando la regurgitación del contenido gástrico ocasiona inflamación o lesiones tisulares. Manifestado por: • Síntomas digestivos (o típicos): Regurgitaciones, Vómito, Disfagia, Pirosis, Hematemesis, Dispepsia • Síntomas extradigestivos: Apnea, Irritabilidad, Cianosis, Aspiración pulmonar, Estridor, Tos crónica, Falla de crecimiento, Dificultad para la alimentación o deglución.

59
Q

El siguiente es el estudio de elección para el diagnóstico

A panendoscopia
B phmetría
C manometría
D esofagograma con medio hidrosoluble

A

pHmetría: Técnica más sensible y específica que cuantifica El RGE. Es La Técnica de elección para El diagnóstico de RGE. Existen otras técnicas como La impedanciometría que permiten detectar RGE alcalino pero todavía No Existen valores de referencia en pediatría.

60
Q

Cuando la cabeza adopta posiciones para disminuir el dolor por RGE, se nombra como

A Posición antalgica
B hiperextensión
C posición de Sandifer
D posición de opistótonos

A

Síndrome de Sandifer. Opistótonos y otras alteraciones de la postura de la cabeza en relación con RGE. La posición de la cabeza actúa como mecanismo de protección de la vía aérea o para disminuir el dolor por el RGE (Posición de Sandifer).

61
Q

El tratamiento que debe de iniciarse en este paciente es:

A pilorotomía
B funduplicación
C tratamiento farmacológico
D medidas generales, dietéticas

A

Inicio de tratamiento farmacológico recordando la cronicidad y las complicaciones asociadas a la ERGE. Inicio con los frenadores de ácido deben ser recomendados como medicación de primera línea en la ERGE, antes que los procinéticos, con el objeto de reducir la acidez gástrica y por ende del material refluido a esófago-boca y tracto respiratorio.

62
Q

Escolar de 6 años de edad que comienza hace 3 días con malestar general, artralgias, mialgias e hipertermia no cuantificada. Es llevado a consulta tras la aparición súbita de lesiones maculopapulares en todo el cuerpo. A la exploración física se observa ictericia conjuntival ++, adenomegalias en cuello y axilas, orofaringe eritematosa, lesiones maculopapulares en tronco y abdomen. Se solicita biometría hemática con frotis sanguíneo ante la sospecha de mononucleosis infecciosa. Es el tipo de células en las que se aloja el virus causal de la enfermedad del paciente:

A linfocitos b
B eritrocitos
C linfocitos t
D macrófagos

A

El virus de Epstein-Barr es un herpes virus con tropismo por los linfocitos B

63
Q

El siguiente hallazgo confirmaría la sospecha diagnóstica:

A esferocitos + leucocitos anucleados
B linfocitos normales + microcitosis
C hematofagocitosis macrofágica + linfocitosis
D linfocitosis + linfocitos atípicos

A

Desde la perspectiva analitica, es caracteristica la elevacion de los leucocitos, que alcanzan valores tan elevados como 10.000-20.000 celulas/?l al cabo de un periodo comprendido entre dos y cuatro semanas despues de iniciarse la infeccion. Es habitual también que aparezca más de un 10% de linfocitos atipicos, que se caracterizan por su mayor tamano, abundante citoplasma, vacuolas e indentaciones de la membrana.

64
Q

Adolescente de 14 años de edad, con obesidad debido a la ingesta excesiva de carbohidratos. La obesidad se produce porque el piruvato en exceso se transforma en ácidos grasos a nivel del:

A páncreas
B músculo estriado
C hígado
D tejido adiposo

A

El hígado tiene la función de regular la concentración sanguínea de metabolitos hidrosolubles. En el caso de la glucosa, esto se logra al captar la que excede los requerimientos inmediatos, y convertirla en glucógeno o en ácidos grasos

65
Q

Adolescente de 12 años y 6 meses de edad es llevada a consulta por su madre quien refiere preocupación en su desarrollo pues no ha presentado su primera menstruación; solicita se le evalúe para descartar retraso en la maduración sexual. Corresponde a la evaluación específica para definir la maduración sexual en esta paciente:

A escala de gesser
B esquemas de blizzard
C prueba de denver
D estadios de tanner

A

Los estadios de Tanner nos ayudan a diferenciar las distintas fases de la pubertad. La causa más frecuente de amenorrea primaria (ausencia de menarquia a los 15 años) es el Sindrome de Turner.

66
Q

Al evaluar la distribución del vello pubiano en la adolescente, se considerará un desarrollo normal si lo encuentra:

A escaso, fino, liso y distribuido en labios mayores
B con distribución parcial en pubis o monte de venus
C abundante bien limitado al pubis o monte de venus
D distribución triangular bien definida

A

Vello rizado, basto y oscuro con extensión limitada sobre pubis y monte de venus

67
Q

Al inicio del desarrollo puberal alrededor de los 8 años en las niñas se le llama:

A Pubertad adelantada
B pubertad precoz
C telarquia prematura
D pubertad prematura

A

Pubertad adelantada. Inicio del desarrollo puberal alrededor de los 8 años en niñas y los 9 en niños (nunca por debajo).

68
Q

La causa más frecuente de amenorrea primaria es

A Pubertad tardía
B Síndrome de Kallman
C Síndrome de Turner
D Síndrome de Rokittansky

A

La causa más frecuente de amenorrea primaria (ausencia de menarquia a los 15 años) es el Síndrome de Turner.

69
Q

Adolescente de 16 años con dolor abdominal cólico de moderada intensidad que se irradia a región lumbosacra con sangrado transvaginal a la exploración abdomen globoso, se palpa útero por arriba de la cicatriz umbilical con producto único en posición cefálica, con 35 semanas de gestación; se presentan 2 contracciones cada 5 minutos, muy escaso sangrado transvaginal se diagnostica embarazo de 35 semanas, con amenaza de parto prematuro. Por los antecedente se realiza la prueba de elisa y western-blot son positivos para VIH. Con los resultados obtenidos, la conducta a seguir con respecto a la infección de VIH es:

A iniciar esteroide y doble antiretroviral
B iniciar de inmediato tratamiento doble antiretroviral
C iniciar antiretrovirales inmediatamente despues del parto
D iniciar de inmediato con triple antiretrovirales

A

D. Inicio de inmediato con triple antirretroviral
El tratamiento antirretroviral durante la gestación está indicado en todos los casos para prevenir la transmisión vertical, independientemente del valor de CV. El tratamiento de elección es el compuesto por dos análogos de nucleósido más un inhibidor de la proteasa potenciado

70
Q

En la evaluación inmunológica de la paciente, se reporta carga viral con 1200 copias y una cifra de cd4 de 150; la paciente inició tratamiento antirretroviral desde hace dos semanas. Acude a valoración con 38 semanas de gestación, la indicación en este momento es:

A inducir el trabajo de parto
B romper membranas e inducir trabajo de parto
C esperar el trabajo de parto espontaneo
D programar cesárea

A

En mujeres con carga viral para VIH >1,000 copias/mL, está indicada la realización de Cesárea para la prevención de la transmisión del VIH

71
Q

Escolar femenina de 7 años, con varicela desde hace una semana. Acude a urgencias por fiebre de 39.5°C, cefalea frontal intensa, náuseas, vomito, estupor y crisis convulsivas tónico clónicas generalizadas. A la exploración rigidez de nuca y lesiones de varicela en fase de costra. El diagnóstico más probable es:

A meningoencefalitis por virus varicela-zoster
B encefalitis por virus varicela-zoster
C crisis convulsivas febriles
D cerebelitis por virus varicela-zoster

A

A.
La menigoencefalitis viral es más común en la primera década de la vida, con un pico de incidencia en los primeros 6 meses de edad. Dentro de los más frecuentes tenemos: Adenovirus, enterovirus, herpes virus (varicela-zoster, herpex simple 1, 2 y 6, Epstein-Barr virus, citomegalovirus), virus de la rabia, sarampión, parotiditis, rubéola y HIV-1. Para diferenciar entre meningoencefalitis y encefalitis guíate con la presencia de rigidez de nuca como signos meníngeos.

72
Q

El mecanismo por el cual se produce la enfermedad es:

A virus en los ganglios sensoriales y migración en forma centrípeta al sistema nervioso central
B a través del nervio olfativo
C viremia primaria y el patógeno se incuba en las células T
D viremia secundaria y el virus se aloja en los téjidos blanco como el sistema nervioso central

A

D.
En general, la infección neurológica sólo ocurre después de una viremia, de una inoculación directa del virus o después del contacto con terminaciones nerviosas libres en sitios especializados

73
Q

Para el diagnóstico definitivo, se debe realizar el estudio de:

A biopsia de ganglios sensoriales y observar cuerpos de inclusión
B análisis de líquido cefalorraquídeo y PCR
C tomografía axial computada con medio de contraste para determinar sitios de lesión
D punción lumbar y cultivo de líquido cefalorraquídeo

A

B. Análisis de LCR y PCR
El análisis basado en la PCR en LCR es el método más rápido y sensible para diagnosticar complicaciones neurológicas relacionadas al VVZ2

74
Q

El tratamiento que debe iniciar de inmediato es:

A control de temperaturay difenilhidantoina
B manejo con ceftriaxona más vancomicina
C sostén neurológicoy ribavirina
D sostén neurológico y aciclovir

A

El tratamiento en general para la mayoría de los cuadros de encefalitis viral comprende principalmente medidas de soporte y aciclovir debe ser iniciado tan rápido como sea posible a 10 mg/kg cada 8 h i.v. durante 14 días

75
Q

Masculino de 10 meses de edad, inicia hace 6 días con rinorrea hialina, fiebre de 38 °c, y hace 24 hrs presenta tos seca, ocasionalmente emetizante y dificultad respiratoria la cual ha sido progresiva. A la exploración con presencia de polipnea de 64xmin, taquicardico de 136xmin, aleteo nasal, retracción xifoidea, tiraje intercostal y sibilancias generalizadas en ambos hemitórax. Radiografía de tórax con los hallazgos mostrados. El diagnóstico probable de este paciente es:

A bronquiolitis
B neumonía atipica
C neumonía adquirida en la comunidad
D hiper-reactividad bronquial

A

En la bronquiolitis aguda la historia clínica habitual es la de un lactante, menor de 2 años, que consulta por un cuadro catarral de 2-3 días de evolución, que ha empeorado, con aumento en la intensidad de la tos y aparición de dificultad respiratoria. Los síntomas más característicos son: - Fiebre: suele estar presente, aunque no es obligada. Cuando supera los 39ºC obliga a excluir otras patologías. En un estudio prospectivo realizado en 1999(13), hasta el 71% de los niños febriles (Tª> 38ºC) presentaron un curso grave de su enfermedad. - Rinorrea: suele preceder al resto de los síntomas. - Tos: junto con el anterior es uno de los síntomas más precoces. - Taquipnea: síntoma importante de infección de vías respiratorias bajas. Su presencia debe hacer sospechar bronquiolitis o neumonía. - Dificultades para la alimentación: son muy frecuentes debido a la disnea, pero no son esenciales para el diagnóstico. En muchas ocasiones son la causa del ingreso. - Trabajo respiratorio e hiperinsuflación del tórax. - Apnea: puede estar presente en lactantes muy pequeños y en niños prematuros y de bajo peso.

76
Q

El microorganismo más frecuentemente asociado a esta entidad es

A Virus influenza
B VSR
C Adenovirus
D Virus parainfluenza

A

VSR
Viral, >50 % de los casos por VSR; el resto se deben a otros virus (rinovirus, metaneumovirus, bocavirus, virus parainfluenza y adenovirus). Los niños y adultos, a pesar de estar infectados, no desarrollan la enfermedad porque toleran mejor el edema bronquiolar. El adenovirus está más relacionado con las complicaciones posteriores como la bronquiolitis obliterante o el síndrome de hiperclaridad pulmonar unilateral (síndrome de Swyer-James).

77
Q

El tratamiento inicial en este lactante es:

A MNB con sol. Sal. 3%
B aminofilina
C ribavirina
D MNB con salbutamol

A

El tratamiento inicial es MNB con sol. Sal. 3% y envío a segundo nivel, en caso de antecedentes de atopia o asma se administrará salbutamol, se usa paracetamol para el control de la fiebre. La GPC es clara y hace hincapié en: Se recomienda no utilizar corticoesteroides, inhibidores de leucotrienos (Montelukast) antihistami?nicos o descongestionantes (siste?micos, orales o inhalados), vasoconstrictores nasales ni antibio?ticos en el tratamiento de el/la nin?o/a con bronquiolitis. La Ribavirina no esta? recomendada para el tratamiento de la bronquiolitis aguda en el/la nin?o/a.

78
Q

Recién nacido de 14 días de vida. Con antecedente al nacimiento de Apgar 4-7. Presenta crisis convulsivas secundarias a la hipoxia. El anticomicial que debe de iniciar de inmediato es:

A acido valproico
B fenitoína
C fenobarbital
D diazepam

A

Ante un cuadro de crisis convulsivas neonatales lo primero que se debe descartar es un trastorno metabólico corregible: hipoglucemia, hipocalcemia e hipomagnesemia. Una vez descartadas estas causas subsidiarias de tratamiento inmediato, se debe iniciar tratamiento con antiepilèptico con fenobarbital en dosis inicial de 20 mg/kg.

79
Q

Tras 2 meses el paciente presenta crisis caracterizadas por flexión breve del tronco acompañada de extensión de los brazos hacia adelante. Ocurriendo mùltiples veces al día, llama la atención que a la EF el paciente presenta retraso psicomotor para la edad. Usted sospecha en:

A Sindrome de Lennox Gastaut
B epilepsia rolándica
C Síndrome de West
D Mioclonías por hipoxia (Lance Adams)

A

El síndrome de West se caracteriza por la triada: espasmos infantiles (breves del tronco y las extremidades), así como retraso psicomotor y el EEG con hipsarritmia.

80
Q

El tratamiento de elección para este paciente es:

A ACTH
B Fenitoína
C Clonacepam
D Primidona

A

El tratamiento de elección en un paciente con Síndrome de West es la ACTH, otras alternativas son vigabatrina o valproato de magnesio

81
Q

Escolar de 6 años de edad sin antecedentes patológicos ni traumáticos. Es llevado a urgencias por sus padres, los cuales refieren que hace aproximadamente 90 minutos de manera espontánea presenta movimientos tónico clónicos generalizados con una duración aproximada de 5 minutos, que se acompañan de movimientos involuntarios de los ojos, pérdida del estado de alerta y micción involuntaria. A su llegada se encuentra afebril, taquicárdico, presenta afasia y debilidad de brazo izquierdo que le impide sostener objetos. Se ingresa a servicio de pediatría para protocolo de estudio. En este momento se deberá solicitar con urgencia:

A un electroencefalograma.
B una tomografía computarizada
C una resonancia magnética
D una punción lumbar con estudio de líquido cefalorraquídeo

A

Los estudios de gabinete son de gran utilidad en el abordaje diagnóstico de los niños que han presentado su primer evento convulsivo, sus indicaciones son: Realizar un electroencefalograma EEG a todos los niños que presentan la primera crisis convulsiva. Realizar una Tomografía computada de cráneo de forma urgente en los niños que presentan un primer evento convulsivo en los siguientes casos: - Traumatismo craneoencefálico, - Niños que no se han recuperado del estado postictal después de una hora de la crisis convulsiva, - Cuando la parálisis de Todd (déficit neurológico focal después de crisis convulsivas, aunque puede presentarse como afasia, pérdida visual y déficit somatosensorial) no se resuelve después de 30 minutos.

82
Q

Después de 30 minutos el paciente recupera la fuerza en el brazo y el habla, en este momento la explicación más probable sería

A EVC isquémico
B Absceso cerebral
C Glioblastoma multiforme
D Parálisis de Todd

A

La parálisis de Todd es un fenómeno que se da por agotamiento de la red neural responsable del inicio de las crisis epilépticas focales motoras. De manera característica es 100% reversible.

83
Q

Después de 2 días el paciente presenta contracciones clónicas repetitivas del miembro torácico izquierdo, de 2 a 3 minutos de duración que ceden espotáneamente, el tratamiento en este caso será

A valproato de magnesio
B Vigabatrina
C Carbamacepina
D Clonacepam

A

Carbamacepina está indicada para las crisis de inicio focal.

84
Q

El efecto secundario más frecuente de este fármaco es

A leucopenia
B litiasis renal
C acidosis metabólica
D amputación de campo visual

A

La leucopenia asintomàtica y sin reelevancia clínica ocurre en la mayorìa de los pacientes tras iniciar tratamiento y remite en 2 a 4 semanas de forma espontánea.

85
Q

Adolescente de 15 años, presenta pubertad ósea retrasada con respecto a la edad cronológica, con curva de crecimiento por debajo de la percentil 5. Usted considera se trata de una talla baja:

A por retardo constitucional en el crecimiento
B por deficiencia de hormona de crecimiento
C por hipotiroidismo primario
D familiar

A

A. Por retardo constitucional en el crecimiento
EN EL CASO CLÍNICO NO TE DAN NINGUN DATO DE TRASTORNO HORMONAL, EL ÚNICO DATO ESPECÍFICO ES LA EDAD ÓSEA POR LO QUE SOLO CONSIDERAREMOS LAS OPCIONES 1 Y 4, se comenta respecto a ambas: EL RETARDO CONSTITUCIONAL: Se presenta con mayor frecuencia en nin?os que en nin?as. Estos pacientes tienen historia de familiares con el mismo patro?n de crecimiento. Nacen con un peso y talla normales y a los 6 a 12 meses se presenta un notable enlentecimiento del crecimiento, situa?ndolos en los percentiles ineriores. A partir de los 3 an?os su talla se estabiliza debajo del percentil 3, para progresar con una velocidad de crecimiento normal, aunque puede darse una desaceleracio?n en la fase que precede al estiro?n puberal. La edad o?sea suele estar atrasada unos 2 an?os. LA TALLA BAJA FAMILIAR se refiere a nin?os con talla baja que tienen padres y familiares situados en torno al percentil 3 de talla. Estos pacientes nacen con peso y talla normales, tienen una velocidad de crecimiento normal superior al percentil 25, su edad o?sea es concordante con la cronolo?gica y sus proporciones corporales son armo?nicas. La talla final adulta es baja, pero dentro del rango de la talla media familiar. OJO: la clave para discernir entre estas opciones es la edad ósea.

86
Q

Parámetro últi para predecir la talla adulta en un niño

A Edad dental
B proporciones corporales
C circunferencia del cráneo
D edad ósea

A

Edad ósea: Refleja la edad biológica y puede resultar útil para predecir la talla adulta. La edad ósea guarda mejor correlación con la fase de desarrollo puberal que con la edad cronológica (en mujeres es más rápida y menos variable).

87
Q

La edad ósea, en mayores de 1 año se mide en

A tibia
B mano
C muñeca
D fémur

A

C. Muñeca
En el recién nacido los núcleos de osificación del fémur distal y tibial proximal están presentes por lo que con una radiografía de rodilla se puede valorar la edad ósea. En menores de 1 año se realizará Rx de tibia izquierda y en mayores de 1 año se realizará Rx de muñeca izquierda. Es patológico si existe una diferencia de más de 2 años entre la edad ósea y la edad cronológica.

88
Q

Recién nacida de 3 días de vida extrauterina. Desde hace 20 hrs presenta distensión abdominal y rechazo a la vía oral. No ha presentado evacuaciones desde su nacimiento. El abdomen se encuentra con distensión abdominal con peristalsis presente. Se realiza radiografía de abdomen que reporta datos compatibles con oclusión intestinal. Se realiza colon por enema observándose estenosis en recto con gran dilatación proximal del colon. El diagnostico probable en este paciente es:

A enfermedad de hirschsprung
B malformación ano-rectal alta
C estenosis congénita del sigmoides
D síndrome de colon izquierdo pequeño

A

Enf. De hirschsprung
La enfermedad de Hirschprung se caracteriza por la ausencia de células ganglionares y fibras nerviosas de la parte distal del colon, generalmente desde los 3 a los 40 cm, además de presentar hiperplasia de fibras nerviosas colinérgicas en la capa muscular circular, muscularis mucosae y mucosa, con una actividad alta de la acetilcolinesterasa, al mismo nivel que la zona aganglionar. El síntoma principal que nos hace sospechar la enfermedad es el estreñimiento de aparición temprana en un recién nacido a término. Los recién nacidos y lactantes pequeños presentan con frecuencia clínica de obstrucción intestinal, distensión abdominal y vómitos biliosos

89
Q

En esta entidad, la porción del cólon más afectada es

A recto
B colon transverso
C colon descendente
D rectosigmoides

A

D. En el 75 % de los casos afecta a recto-sigmoides.

90
Q

Es clásico que al realizar tacto rectal detecte

A impactación fecal
B àmpula rectal llena + aumento del tono del esfinter
C esfinter sin tono
D àmpula vacía + tono normal

A

El tacto rectal muestra un recto vacío con tono del esfínter anal normal.

91
Q

El tratamiento que deberá indicarse en este paciente es:

A enemas colorectales con volúmenes progresivamente mayores
B anorectoplastía sagital posterior
C resección de porción agangliónica y descenso colo-rectal
D resección de la zona estenótica y anastomosis termino-terminal

A

C.
Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento siempre es quirúrgico. El objetivo final es resecar el segmento afecto, llevando el intestino con células ganglionares hasta el ano preservando la continencia.

92
Q

Preescolar femenina de 4 años de edad, con antecedente de crisis convulsivas, no ha recibido el anticomicial en la ultima semana. Acude a urgencias diagnosticándole estado epiléptico. La paciente requiere se inicie su tratamiento de inmediato con:

A tiopental
B diacepam
C valproato de magnesio
D difenilhidantoína

A

B diacepam
El objetivo primordial del tratamiento es detener cuanto antes la actividad epiléptica clínica y electroencefalográfica. La estrategia de tratamiento inicial incluye la valoración y el mantenimiento simultáneos de las vías aéreas, la respiración y la circulación (abrir una vía i.v., administrar O2 y asegurar la permeabilidad de las vías aéreas si es necesario), tratamiento farmacológico que detenga las convulsiones (benzodiacepina). Para el tratamiento i.v., el antiepiléptico preferido es el lorazepam; en el caso de la vía i.m. lo es el midazolam (también pueda administrarse por vía nasal o yugal); y el diazepam se prefiere para la vía rectal.

93
Q

El mecanismo de acción del fármaco indicado es

A inhibición de canales de sodio
B ligando de canales de cloro
C inhibición de canales de potasio
D inhibidor de anhidrasa carbonica

A

B.
Las benzodiacepinas se unen a los receptores de GABA potenciando la hiperpolarización de las neuronas a través de la facilitación de la entrada de cloro.

94
Q

Después de la transgresión farmacológico, la causa más frecuente de estado epiléptico en un paciente con diagnóstico de epilepsia conocido es

A Infecciones
B autoinmune
C lesión vascular por crisis frecuentes
D tolerancia farmacológica

A

A. Infecciones
Al igual que en las crisis hiperglicemicas, las causas más frecuentes de estado epilèptico son mal apego al tratamiento e infecciones.

95
Q

Tomando en cuenta que este paciente tiene diagnóstico de epilepsia generalizada, el tratamiento a largo plazo es

A valproato de magnesio
B lacosamida
C Carbamacepina
D vigabatrina

A

Recuerda que en la gran mayorìa de los casos el tratamiento de primera línea para las epilepsias generalizadas es valproato de magnesio.

96
Q

Lactante de 5 meses de edad, con antecedente de prematurez con peso de 1500gr. Fue atendido en hospital rural, donde fue dado de alta cuando alcanzo los 2000gr. Desde su egreso ha recibido complementación con hierro. Alimentado de manera exclusiva con leche de cabra. Es llevado a consulta por su madre quien refiere irritabilidad de varios días de evolución, diarrea intermitente desde hace 15 días y llanto incontrolable. A la exploración niño afebril, irritable, con desnutrición moderada, palidez en piel y conjuntiva, mucosa oral seca, lengua lisa rosada, cardiopulmonar sin datos patológicos, abdomen plano, con peristalsis presente normal, reflejo rotuliano disminuido. Se solicita biometría hemática completa. Se esperaría encontrar el siguiente trastorno hematológico:

A anemia megaloblástica
B anemia normocítica hipocrómica
C anemia perniciosa.
D anemia microcítica hipocrómica.

A

La anemia megaloblástica es un tipo de anemia macrocítica que se definen por una cifra de VCM por encima de dos desviaciones estándar de la media normal correspondiente a edad y sexo. Son relativamente infrecuentes en niños y la etiología más frecuente es el déficit de ácido fólico y de vitamina B12. Otras posibles causas incluyen las enfermedades crónicas y hepáticas, el hipotiroidismo y las enfermedades mielodisplásicas. - Déficit de ácido fólico: aparece en lactantes y niños alimentados básicamente con leche de cabra, o bien, asociado a malabsorción, anemias hemolíticas crónicas (por aumento de las necesidades), trastornos genéticos o adquiridos del metabolismo del ácido fólico o tras la ingesta de fármacos.

97
Q

La causa de esta anemia es secundaria a deficiencia de:

A hierro.
B folatos.
C cobalamina.
D piridoxina.

A

Déficit de ácido fólico: aparece en lactantes y niños alimentados básicamente con leche de cabra, o bien, asociado a malabsorción, anemias hemolíticas crónicas (por aumento de las necesidades), trastornos genéticos o adquiridos del metabolismo del ácido fólico o tras la ingesta de fármacos que alteran su metabolismo (metotrexate, mercaptopurina, difenilhidantoína o trimetoprim-sulfametoxazol).

98
Q

Se inicia tratamiento con ácido fólico sin embargo no hay mejoría tras lo que decide

A Aumentar las dosis
B Agregar suplementos de hierro
C Iniciar ácido folínico
D Indicar hierro parenteral

A

C

Cuando la anemia por déficit de folatos no mejora con ácido fólico, se deberá iniciar ácido folínico.

99
Q

En el FSP puede encontrar

A plaquetas con gránulos
B neutrófilos con granulaciones tóxicas
C Neutrófilos hipersegmentados
D neutrófilos hiposegmentados

A

En las anemias megaloblásticas se observa Anomalía Pelger en el FSP, caracterizada por hipersegmentación de neutrófilos.

100
Q

Recién nacida de 3 días de vida que fue obtenida por parto fortuito en su domicilio. Acude la madre a su centro de salud para su valoración. Con el objetivo de prevenir secuelas neurológicas se deberá indicar en este momento:

A aplicar la BCG
B aplicar la vacuna para hepatitis B
C realizar el tamiz neonatal
D realizar el tamíz auditivo

A

C.
La Norma Oficial Mexicana 007-SSA2-1993 establece que el tamiz neonatal del hipotiroidismo es obligatorio en todos los centros de atención materno-infantil. Las pruebas de tamiz neonatal sirven para detectar a recién nacidos portadores de alguna patología endocrina, infecciosa o errores del metabolismo, antes de que la enfermedad se manifieste y para prevenir, de ser posible, alguna discapacidad física, mental o la muerte. Las Unidades que atienden partos y niños recién nacidos, deben realizar el tamiz neonatal de preferencia entre el 3° y 5° día de vida en sangre extraida por punción de talón. La principal enfermedad detectada es el hipotiroidismo que tiene como consecuencia en el neonato, alteraciones neurológicas importantes.

101
Q

Masculino de 7 años que tiene el antecedente de rinorrea hialina y odinofagia hace 10 días, 72 hrs posteriores presenta lesiones dérmicas inicialmente pápulas, vesículas y costras. Acude al servicio de urgencias por presentar fiebre no cuantificada, cefalea intensa de predomino frontal, náuseas y vomito. Durante su revisión presenta crisis convulsivas tónico clónico generalizada. Encontrando a la exploración rigidez de nuca y lesiones dérmicas en fase de costra en cara, tronco y extremidades. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente?

A encefalitis por virus varicela-zoster
B crisis convulsivas febriles
C meningoencefalitis por virus varicela-zoster
D cerebelitis por virus varicela-zoster

A

Paciente con datos clínicos compatibles con neuroinfección: fiebre, cefale, nùaseas y vómito. Con clínica de encefalitis (crisis convulsivas) y meningitis (rigidez de nuca), la presencia de vesìculas/costras y antecedente de infecciòn de vìas respiratorias susperiores se asocian a etiología viral.

102
Q

Lactante de 6 meses de edad, no ha recibido ninguna vacuna. Llevada a la consulta externa por presentar fiebre persistente de 38 °c, adenomegalias cervicales bilaterales, irritabilidad, y rechazo a la vía oral. A la exploración con faringe hiperémica +++, presencia de membranas grises en cavidad oral y dificultad respiratoria a expensas de tiros intercostales. Usted tiene la sospecha diagnostica de difteria. Su sospecha diagnóstica se basa principalmente en el hallazgo de la siguiente característica del cuadro clínico:

A presencia de las membranas grisáceas
B adenomegalias cervicales
C fiebre persistente
D dificultad respiratoria

A

A.
La difteria se caracteriza por la producción de pseudomembranas que a nivel de las vías aéreas superiores pueden dar lugar a obstrucción respiratoria

103
Q

Masculino de 12 años de edad, con antecedente de ser hijo adoptivo, los padres refieren cuadros de repetición caracterizados por gingivorragias leves, petequias y equimosis que suponen traumatismos mayores a los referidos por el paciente. El último cuadro relacionado con tratamiento dental. Los cuadros no presentan temporalidad ni relación aparente con otros factores de riesgo. En este momento asintomático, tras su valoración por el servicio de genética se determina trastorno hemorrágico asociado a un defecto en el brazo largo del cromosoma x. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este paciente?

A púrpura trobocitopenica
B hemofilia
C anomalía de may hegglin
D enfermedad de von willebrand

A

La hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria caracterizada por la deficiencia funcional o cuantitativa del factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B) de la coagulación, esto debido a un defecto en los genes que se encuentran localizados en el brazo largo del cromosoma X. En la hemofilia A o B los hombres son los principales afectados y las mujeres son quienes portan y transmiten la enfermedad, por lo que habrá en los casos clínicos del ENARM antecedentes heredofamiliares de hemorragias en varones de la familiar o sangrados transquirúrgicos. Clínicamente se manifiesta por la presencia de hemorragias principalmente en músculos y articulaciones de intensidad variable, de acuerdo al nivel circulante del factor deficiente. Las manifestaciones clínicas de las formas graves son: -Equimosis no relacionadas a la intensidad del trauma -Hematomas en los sitios de aplicación de las inmunizaciones (hasta síndrome compartimental) -Sangrado gingival cuando inicia la dentición -El primer episodio de hemartrosis en relación al inicio de las etapas previas a la deambulación -Hemorragia intracraneana relacionado con parto distócico

104
Q

Con el diagnóstico ya establecido, ¿cuál es el tratamiento específico a indicar?

A profilaxis con factores de coagulación
B pulsos de glucocorticoides con inmunoglobulinas
C transfusión plaquetaria
D desmopresina

A

El tratamiento de la hemofilia es con la sustitución de los factores de la coagulación faltantes, existen fórmulas recombinantes para disminuir reacciones inmunogénicas, el tratamiento siempre es en 2o o 3er nivel de atención.

105
Q

Paciente de 35 años que acude por secreción vaginal, usted realiza estudio en fresco en el que encuentra protozoos. Con lo anterior

A Inicia tratamiento con azoles tópicos
B Inicia tratamiento con azoles tópicos y sistémicos en DU
C Inicia tratamiento con clindamicina como fármaco de alternativa
D Inicia tratamiento con metronidazol.

A

D
Las características del estudio microbiológico apuntas a infección por trichomonas: protozoos en forma de pera flagelado. El tratamiento es con metronidazol.