9. CAPITULO 2º PARTE Flashcards
¿Cuál es una aplicación inusual del arco lingual mencionada en el contenido?
a) Intrusión de incisivos
b) Inclinación mesial de incisivos
c) Extrusión de molares
d) Inclinación distal de un molar para enderezarlo
d) Inclinación distal de un molar para enderezarlo
¿Cómo se puede eliminar la inclinación de un diente al aplicar una fuerza?
a) Creando un segundo momento de dirección opuesta.
b) Aplicando la fuerza directamente sobre la raíz del diente.
c) Cambiando la posición del centro de resistencia.
d) Aumentando la fuerza aplicada.
a) Creando un segundo momento de dirección opuesta.
¿Qué problemas pueden surgir al utilizar aparatos de quita y pon con resortes fuertes?
a) Inestabilidad del anclaje utilizado.
b) Pérdida de fuerza aplicada a los dientes.
c) Dificultad para mantener los aparatos en su sitio.
d) Cambio en la dirección de las fuerzas aplicadas.
c) Dificultad para mantener los aparatos en su sitio.
Al utilizar aparatos de quita y pon con resortes fuertes puede haber dificultades para mantener los aparatos en su sitio debido al efecto de desplazamiento que tienen los resortes.
¿Qué efecto tiene la reducción del diámetro de una viga de acero según el texto?
a) Su resistencia aumentará.
b) Su elasticidad se verá afectada.
c) Su rigidez disminuirá.
d) Su resistencia disminuirá en un porcentaje determinado.
d) Su resistencia disminuirá en un porcentaje determinado.
¿Qué técnica se menciona como una posible solución al problema de deslizamiento de alambres ortodóncicos?
a) Pulido manual
b) Soldadura en caliente
c) Desgaste químico
d) Implantación de iones
d) Implantación de iones
¿Qué desarrollo reciente ha surgido para abordar los problemas de fricción con las superficies cerámicas de los brackets?
a) Brackets de plástico
b) Brackets de porcelana
c) Brackets de titanio
d) Brackets cerámicos con ranuras metálicas
d) Brackets cerámicos con ranuras metálicas
¿Por qué resulta difícil controlar fuerzas de gran magnitud con un aparato de quita y pon?
a) Por limitaciones en el diseño del aparato.
b) Por la imposibilidad de aplicar la fuerza necesaria.
c) Por la dificultad de mantener la estabilidad del aparato.
d) Por la falta de control sobre la dirección de la fuerza.
c) Por la dificultad de mantener la estabilidad del aparato.
¿Qué caracteriza a un sistema determinado en ortodoncia?
a) No existe una característica específica.
b) Creación de un par en un extremo y una fuerza en el otro.
c) Creación de dos pares en ambos extremos.
d) Creación de una fuerza en un extremo y un momento en el otro.
b) Creación de un par en un extremo y una fuerza en el otro.
¿Qué efecto puede tener un resorte voladizo deformado en un paciente?
a) Mejora en la oclusión.
b) Rotación vestibular de los incisivos.
c) Movimiento dental significativo en la dirección incorrecta.
d) Fuerza controlada y constante.
c) Movimiento dental significativo en la dirección incorrecta.
¿Qué tipo de doblez se utiliza para inducir expansión y rotación externa mesial del molar en el sistema de dos pares?
a) Doblez vestibular en el canino
b) Doblez convergente en el canino
c) Doblez exterior por detrás del canino combinado con un doblez convergente en el molar
d) Doblez lingual en el molar
c) Doblez exterior por detrás del canino combinado con un doblez convergente en el molar
¿Cuál es un método organizado para utilizar sistemas de uno y dos pares para la mayoría de los movimientos dentales?
a) Mecánica de expansión
b) Mecánica de elásticos intermaxilares
c) Mecánica de brackets
d) Mecánica de arcos segmentados
d) Mecánica de arcos segmentados
¿Cómo se controla la posición de la raíz de un diente aplicando fuerzas desiguales sobre la corona?
a) Generando un par y una fuerza neta.
b) Aplicando fuerzas en la raíz del diente.
c) Utilizando un movimiento lineal.
d) Variando el centro de resistencia del diente.
a) Generando un par y una fuerza neta.
¿Cuál es la forma de conseguir un movimiento en masa en un diente?
a) Aplicando fuerzas perpendiculares al diente.
b) Aplicando fuerzas simétricas en la corona del diente.
c) Utilizando un movimiento lineal.
d) Creando un momento de la misma magnitud y sentido contrario al momento original.
d) Creando un momento de la misma magnitud y sentido contrario al momento original.
¿Cuál es el factor que influye en la magnitud de la resistencia al deslizamiento entre el alambre y el bracket?
a) La temperatura ambiente
b) El tamaño del bracket
c) La fricción y la fijación
d) El tipo de alambre
c) La fricción y la fijación
¿Qué representa los picos de las irregularidades superficiales en el deslizamiento de superficies sólidas?
a) Asperezas
b) Incrustaciones
c) Rugosidades
d) Uniones
a) Asperezas
¿Qué es el centro de rotación?
a) La distancia entre dos puntos en un objeto.
b) El punto alrededor del cual se produce realmente la rotación.
c) La posición de la raíz de un diente.
d) La fuerza que se aplica en un diente.
b) El punto alrededor del cual se produce realmente la rotación.
¿Cómo se define un par en términos de fuerza?
a) Como dos fuerzas en la misma dirección.
b) Como dos fuerzas iguales en magnitud y de sentido contrario.
c) Como dos fuerzas que no tienen relación entre sí.
d) Como dos fuerzas perpendiculares entre sí.
b) Como dos fuerzas iguales en magnitud y de sentido contrario.
¿Qué tipo de activación del arco lingual transpalatino tiende a rotar el molar por el lado más cercano al doblez y moverlo mesialmente?
a) Activación sincrónica
b) Activación asimétrica
c) Activación bilateral
d) Activación lingual
b) Activación asimétrica
¿Qué material ortodóncico se menciona como presentando una superficie más lisa?
a) Titanio
b) Acero inoxidable
c) NiTi
d) B-Ti
b) Acero inoxidable
¿Qué sucede con la resistencia a la flexión de una viga en voladizo al duplicar su longitud?
a) Se triplica
b) Se reduce a la mitad
c) Se mantiene igual
d) Se duplica
b) Se reduce a la mitad
¿Cuál es el principal componente de la resistencia al deslizamiento entre el alambre y el bracket?
a) La fricción
b) La fijación
c) El material del bracket
d) El material del alambre
b) La fijación
¿Cuál es el efecto de unos dobleces convergentes bilaterales en los primeros molares?
a) Los dientes se mueven distalmente en bloque
b) Se induce una inclinación vestibular de los molares
c) Las fuerzas mesiodistales se anulan y los dientes rotan hasta que sus cúspides mesiobucales quedan en posición vestibular
d) Los molares se deslizan mesialmente en bloque
c) Las fuerzas mesiodistales se anulan y los dientes rotan hasta que sus cúspides mesiobucales quedan en posición vestibular
¿Cuál es la solución ortodóncica habitual para controlar la inclinación de un diente?
a) Aplicar fuerzas directamente sobre la raíz.
b) Utilizar un anclaje inmóvil sobre el diente.
c) Modificar la posición del centro de resistencia.
d) Utilizar aparatos de quita y pon con resortes fuertes.
b) Utilizar un anclaje inmóvil sobre el diente.
¿Cuál es un factor a considerar al diseñar un resorte ortodóncico?
a) Que sea fácilmente deformable
b) Que tenga una resistencia adecuada
c) Que sea rígido
d) Que tenga poca elasticidad
b) Que tenga una resistencia adecuada