8. CAPITULO Flashcards
BASEE BIOLOGICAS DEL TRATAMIENTO
¿Qué se recomienda hacer para aliviar temporalmente el dolor en el tratamiento ortodóncico?
a) Aplicar fuerzas intensas para acelerar el movimiento dental.
b) Aumentar la cantidad de analgésicos administrados.
c) Utilizar fuerzas de poca intensidad y permitir el flujo sanguíneo con objetos entre los dientes.
d) Dejar de utilizar el aparato ortodóncico hasta que el dolor desaparezca.
c) Utilizar fuerzas de poca intensidad y permitir el flujo sanguíneo con objetos entre los dientes.
¿Qué efecto pueden tener los fármacos administrados para controlar el dolor en el movimiento dental durante el tratamiento ortodóncico?
a) Pueden alterar el movimiento dental debido a sus efectos sobre las prostaglandinas.
b) Detienen siempre por completo el movimiento dental durante la toma de medicamentos.
c) Aceleran el movimiento dental sin afectar la sensibilidad.
d) No tienen ningún efecto en el movimiento dental.
a) Pueden alterar el movimiento dental debido a sus efectos sobre las prostaglandinas.
¿Qué tipo de fuerzas se pueden conseguir con aparatos activados por el propio paciente?
a) Fuerzas interrumpidas
b) Fuerzas intermitentes
c) Fuerzas continuas
d) Fuerzas basales
b) Fuerzas intermitentes
¿Qué genera corrientes piezoeléctricas que estimulan la reconstrucción y reparación esquelética?
a) Fuerzas intensas masticatorias.
b) Deformación ósea en respuesta a la función normal.
c) Contactos entre los dientes.
d) Masticación.
b) Deformación ósea en respuesta a la función normal.
¿Cuál es la recomendación principal para evitar complicaciones en pacientes con alergia al látex?
a) Aumentar la exposición al látex para desarrollar tolerancia
b) Utilizar productos con baja concentración de látex
c) Realizar pruebas de alergia antes de cada tratamiento
d) No utilizar productos que contengan látex
d) No utilizar productos que contengan látex
¿Cuál es la causa principal del dolor e inflamación en los tejidos blandos en pacientes ortodóncicos, aparte de las fuerzas ortodóncicas?
a) La reabsorción radicular causada por la presión excesiva.
b) Una mala colocación de los brackets.
c) Una reacción alérgica al látex de los guantes o de los elásticos.
d) La falta de higiene bucal adecuada.
c) Una reacción alérgica al látex de los guantes o de los elásticos.
¿Qué tipo de fuerzas se obtienen con aparatos fijos que se llevan en todo momento?
a) Todas las anteriores
b) Fuerzas interrumpidas
c) Fuerzas intermitentes
d) Fuerzas continuas
d) Fuerzas continuas
¿Cuáles son los síntomas característicos de alergia al níquel en un paciente ortodóncico?
a) Eritema e hinchazón generalizados de los tejidos orales
b) Dolor de cabeza y fiebre
c) Tos y dificultad para respirar
d) Pérdida de apetito y fatiga
a) Eritema e hinchazón generalizados de los tejidos orales
¿Cuál es una característica interesante del dispositivo Biolux utilizado en fototerapia?
a) Utiliza anestesia local para el tratamiento.
b) Puede ajustarse para aplicar la luz en diferentes zonas de la boca.
c) Emite una vibración de alta frecuencia.
d) Se aplica directamente en la raíz de los dientes.
b) Puede ajustarse para aplicar la luz en diferentes zonas de la boca.
El dispositivo Biolux puede ajustarse para aplicar la luz en diferentes zonas de la boca, lo que puede mejorar el control sobre el anclaje si acelera el movimiento dental en esa área.
¿Cuál es uno de los metales causantes de alergia en la población estadounidense?
a) Titanio
b) Níquel
c) Aluminio
d) Oro
b) Níquel
¿En qué momento cambia de posición el diente rápidamente con fuerzas continuas intensas?
a) Durante la reparación del LPD
b) Antes de la reabsorción frontal
c) Cuando se completa la reabsorción basal
d) Antes de aplicar la fuerza nuevamente
c) Cuando se completa la reabsorción basal
¿Qué material se recomienda utilizar en pacientes con alergia al níquel en lugar de acero inoxidable?
a) Titanio
b) Aluminio
c) Plomo
d) Cobre
a) Titanio
¿En qué proceso metabólico se basa la erupción dental?
a) Regeneración nerviosa.
b) Diferenciación celular.
c) Formación, desarrollo de enlaces cruzados y maduración de fibras de colágeno.
d) Endurecimiento del esmalte.
c) Formación, desarrollo de enlaces cruzados y maduración de fibras de colágeno.
¿En qué consiste la fototerapia utilizada para acelerar el movimiento dental?
a) Utilización de una luz con longitud de onda específica que estimula la actividad celular.
b) Aplicación de anestesia local en los dientes.
c) Inserción de tornillos en el hueso alveolar.
d) Realización de corticotomías en la mandíbula.
a) Utilización de una luz con longitud de onda específica que estimula la actividad celular.
¿Qué efectos puede tener una fuerza intensa y constante en un diente sometido a tratamiento ortodóncico?
a) Movilidad del diente
b) Mejora en la salud de la pulpa dental
c) Aumento del riesgo de caries dental
d) Interrupción de los vasos sanguíneos en la entrada del ápice radicular
d) Interrupción de los vasos sanguíneos en la entrada del ápice radicular
¿Qué papel juegan las zonas isquémicas en la aparición del dolor en el tratamiento ortodóncico?
a) Las zonas isquémicas son consecuencia directa de la aplicación de fuerzas ortodóncicas excesivas.
b) Las zonas isquémicas favorecen la reducción del dolor ortodóncico.
c) Las zonas isquémicas no tienen relación con el dolor en el tratamiento ortodóncico.
d) Las zonas isquémicas están relacionadas con la necrosis aséptica y la hialinización, causantes del dolor.
d) Las zonas isquémicas están relacionadas con la necrosis aséptica y la hialinización, causantes del dolor.
¿Cuáles son las fuerzas que presentan un porcentaje apreciable de la fuerza original entre una visita del paciente y la siguiente?
a) Fuerzas continuas
b) Fuerzas interrumpidas
c) Fuerzas intermitentes
d) Fuerzas intermitentes y continuas
a) Fuerzas continuas
¿Qué papel desempeña el líquido dentro del ligamento periodontal?
a) Actúa como un lubricante.
b) Actúa como un conductor eléctrico.
c) Actúa como un amortiguador de golpes.
d) Actúa como un aislante térmico.
c) Actúa como un amortiguador de golpes.
¿En qué momento se produce el período de regeneración y reparación del LPD con fuerzas que decaen rápidamente?
a) Cuando el diente se mueve
b) Después de completarse la reabsorción frontal
c) Antes de activar el aparato nuevamente
d) Durante el proceso de reabsorción basal
a) Cuando el diente se mueve
¿Cuál es la recomendación respecto al uso de analgésicos en el tratamiento ortodóncico para controlar el dolor?
a) Preferir el paracetamol sobre otros analgésicos que inhiben las prostaglandinas.
b) Evitar el uso de ibuprofeno y naproxeno para el control del dolor.
c) No utilizar ningún analgésico para permitir a los pacientes experimentar el dolor naturalmente.
d) Usar la aspirina como analgésico principal.
a) Preferir el paracetamol sobre otros analgésicos que inhiben las prostaglandinas.
¿Por qué se recomienda masticar una goma o colocar un objeto entre los dientes después de la activación del aparato ortodóncico?
a) Para provocar inflamación y así aliviar el dolor de manera natural.
b) Para evitar la formación de zonas isquémicas en el LPD.
c) Para reducir el dolor asociado a la activación del aparato ortodóncico.
d) Para aumentar la presión sobre los dientes y acelerar el tratamiento.
c) Para reducir el dolor asociado a la activación del aparato ortodóncico.
¿En qué consiste el sistema AcceleDent?
a) Aplicación de vibración de alta frecuencia a los dientes.
b) Aplicación de luz sobre el proceso alveolar.
c) Aplicación de ultrasonidos terapéuticos.
d) Inyección de material injertado en el hueso.
a) Aplicación de vibración de alta frecuencia a los dientes.
¿Por qué motivo un paciente puede experimentar dolor al aplicar una presión intensa sobre un diente en tratamientos ortodóncicos?
a) Porque se produce una reabsorción radicular.
b) Porque se desarrolla una reacción alérgica.
c) Porque el LPD queda literalmente aplastado.
d) Porque los dientes se vuelven muy sensibles.
c) Porque el LPD queda literalmente aplastado.
¿Qué permite la movilización ortodóncica de los dientes?
a) La inmovilización de los dientes.
b) La exposición a temperaturas extremas.
c) La aplicación de fuerzas intensas.
d) La aplicación de fuerzas prolongadas.
d) La aplicación de fuerzas prolongadas.