12. CAPITULO Flashcards
TRATAMIENTO DE PRROBLEMAS NO ESQUELETICOS COMPLEJOS EN NIÑOS PREADOLESCENTES
¿Qué técnica se utiliza habitualmente para mover los premolares a la posición de unos incisivos superiores ausentes?
a) Autotrasplante
b) Mantener el espacio vacío
c) Extraer los caninos
d) Cerrar el diastema
a) Autotrasplante
¿Qué sucede con los caninos cuando se extraen los primeros premolares?
a) Se inclinan hacia adelante.
b) Se pierden por completo.
c) Pueden erupcionar hacia el espacio de extracción.
d) Se mantienen en su posición original.
c) Pueden erupcionar hacia el espacio de extracción.
¿Cuál es la estrategia para cerrar un diastema amplio y antiestético que puede estar inhibiendo la erupción de dientes adyacentes?
a) Recolocar en bloque los incisivos centrales
b) Realizar extracciones dentales
c) Incluir más arcos de alambre fijo
d) Colocar brackets en todos los dientes
a) Recolocar en bloque los incisivos centrales
¿Qué método se utiliza para aliviar discrepancias importantes en la longitud de las arcadas?
a) Ortodoncia interceptiva.
b) Tracción ortodóncica.
c) Mantenedores de espacio.
d) Extracción seriada.
d) Extracción seriada.
¿Cuál es una de las opciones para solucionar la ausencia de los segundos premolares?
a) Extraer los primeros molares primarios.
b) Reducir gradualmente el tamaño del segundo molar durante el tratamiento ortodóntico.
c) No hacer nada y esperar a que aparezcan los premolares.
d) Colocar un dispositivo de anclaje temporal.
b) Reducir gradualmente el tamaño del segundo molar durante el tratamiento ortodóntico.
¿Qué puede ayudarnos a orientar el tratamiento en pacientes con fallos primario de la erupción?
a) Radioterapia.
b) Tratamiento con bisfosfonatos.
c) Osteotomías segmentarias.
d) Un análisis genético y confirmación del diagnóstico.
d) Un análisis genético y confirmación del diagnóstico.
¿Cuál es una de las consecuencias de la quimioterapia a dosis elevadas en los dientes de pacientes de 3 a 5 años de edad?
a) Reducción de la longitud de las raíces dentales
b) Mejora en la erupción de los dientes
c) Incremento de la movilidad dental
d) Aumento del tamaño de las raíces dentales
a) Reducción de la longitud de las raíces dentales
¿Qué arco de alambre segmentado se utiliza para movimientos mesiodistales en bloque para tratamiento de cierre de diastemas?
a) Ninguna de las anteriores.
b) Arco de alambre segmentado en los molares.
c) Arco de alambre segmentado anterior entre ambos incisivos centrales.
d) Arco de alambre segmentado posterior.
c) Arco de alambre segmentado anterior entre ambos incisivos centrales.
¿Cuál es uno de los objetivos principales del tratamiento precoz de dientes mal alineados?
a) Aumentar la sobremordida
b) Prevenir la deriva de los molares o incisivos
c) Promover la erupción de dientes supernumerarios
d) Reducir la longitud de los dientes
b) Prevenir la deriva de los molares o incisivos
¿Qué tratamiento es más probable que tenga éxito si se mantiene el espacio de deriva durante la transición a la dentición permanente?
a) Tratamiento con extracciones.
b) Tratamiento ortodóncico.
c) Tratamiento sin extracciones.
d) Tratamiento quirúrgico.
c) Tratamiento sin extracciones.
¿Qué contribuye principalmente al cierre del espacio residual luego de la extracción de los premolares?
a) Inclinación de los dientes posteriores.
b) Erupción distal de los caninos.
c) Exfoliación de los dientes primarios.
d) Deriva mesial de los segundos molares.
b) Erupción distal de los caninos.
¿Cuál es una de las posibilidades de tratamiento a largo plazo para pacientes con dientes anquilosados?
a) Extracción de todos los dientes afectados
b) Reposición protésica de los dientes no erupcionados
c) Tratamiento ortodóncico con fuerzas recíprocas
d) Osteogenia de distracción
b) Reposición protésica de los dientes no erupcionado
¿Qué tipo de movimiento puede ser necesario para cerrar un diastema amplio y antiestético?
a) Realizar una extracción dental.
b) Colocar un implante dental.
c) Recolocar en bloque los incisivos centrales.
d) Ninguna de las anteriores.
c) Recolocar en bloque los incisivos centrales.
¿Qué se puede hacer en caso de exceso de espacio en la arcada dental?
a) Realizar extracciones dentales
b) Permitir que erupcionen los dientes permanentes
c) Realizar un tratamiento ortodóncico quirúrgico
d) Colocar aparatos fijos de inmediato
b) Permitir que erupcionen los dientes permanentes
¿Cuál es una condición que hace menos recomendable la expansión dental o esquelética de la arcada superior?
a) Labios normales o retruidos.
b) Falta de tejido queratinizado en la zona vestibular a los incisivos inferiores.
c) Incisivos inferiores en posición normal.
d) Sobremordida excesiva.
b) Falta de tejido queratinizado en la zona vestibular a los incisivos inferiores.
¿Qué se recomienda hacer con los caninos primarios durante la transición a la dentición permanente?
a) No realizar ninguna intervención
b) Mantenerlos en su posición
c) Realizar un autotrasplante
d) Extraerlos si no están siendo reabsorbidos
d) Extraerlos si no están siendo reabsorbidos
¿Qué dientes pueden ayudar a cerrar los espacios dejados por la extracción de los premolares?
a) Incisivos inferiores
b) Caninos y primeros molares
c) Caninos y segundos premolares
d) Pre molares
c) Caninos y segundos premolares
¿En qué casos se evita generalmente cerrar el espacio cuando faltan incisivos laterales?
a) Cuando hay una sobremordida profunda
b) Si los incisivos superiores están hacia atrás
c) Cuando los pacientes tienen una clase I completa o tendencia a una clase III
d) En todos los casos
c) Cuando los pacientes tienen una clase I completa o tendencia a una clase III
¿Qué implica el enterramiento de la raíz en un diente comprometido?
a) Decoronación y cierre de los tejidos blandos.
b) Ninguna de las anteriores.
c) Implante a través de la misma.
d) Extracción de la raíz.
a) Decoronación y cierre de los tejidos blandos.
¿Cuál es la razón principal para mantener los molares primarios en caso de ausencia de los segundos premolares?
a) Evitar la erupción de los molares permanentes.
b) Mejorar la estética bucal.
c) Preservar el hueso alveolar.
d) Favorecer la deriva mesial de los primeros molares.
c) Preservar el hueso alveolar.
¿Cuál es una de las consideraciones al cerrar el espacio en la región anterior de la boca?
a) No importar la relación clase II o clase III
b) Evitar producir una mordida cruzada anterior
c) No preocuparse por la estética
d) No tener en cuenta la posición de los incisivos
b) Evitar producir una mordida cruzada anterior
¿Cuál es una de las opciones de tratamiento a largo plazo para pacientes con lesiones traumatizantes en los dientes?
a) Tratamiento ortodóncico con fuerzas ligeras
b) Inmovilización de los dientes durante semanas
c) Extracción de los dientes afectados
d) Colocación de restauraciones dentales
a) Tratamiento ortodóncico con fuerzas ligeras
¿Por qué pueden existir dientes irregulares y mal alineados durante la dentición mixta precoz?
a) Interferencias durante la erupción.
b) Falta de espacio adecuado.
c) Mal desarrollo dentario.
d) A y B son correctas
d) A y B son correctas
¿Cuál es una de las formas de cerrar el espacio de los segundos premolares ausentes?
a) Colocación de un aparato ortodóntico fijo.
b) Nunca es posible cerrar ese espacio.
c) Extracción de los primeros molares.
d) Deriva mesial de los primeros molares.
d) Deriva mesial de los primeros molares.