5. CAPITULO Flashcards

ETIOLOGIA DE LOS PROBLEMAS ORTODONCICOS

1
Q

¿En qué situaciones puede aparecer la deglución con protrusión dental según el texto?

a) Exclusivamente en personas mayores.

b) Solo en adultos con mordida abierta.

c) En aquellos con una respiración nasal adecuada.

d) En niños con oclusión razonablemente normal y en individuos con incisivos desplazados.

A

d) En niños con oclusión razonablemente normal y en individuos con incisivos desplazados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la ubicación más común de un diente supernumerario?

a) En los molares

b) En los incisivos laterales

c) En la mandíbula

d) En la línea media del maxilar

A

d) En la línea media del maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué efecto puede tener la succión fuerte en el desarrollo del arco superior?

a) Puede siempre llevar a la pérdida de dientes.

b) Puede contribuir a desarrollar un arco ancho.

c) Puede contribuir a desarrollar un arco estrecho.

d) No tiene ningún efecto en el arco superior.

A

c) Puede contribuir a desarrollar un arco estrecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efectos pueden tener las fuerzas intensas durante la masticación en la posición de los dientes?

a) No ejercen efectos directos en la posición de los dientes.

b) Alineamiento perfecto.

c) Supraerupción.

d) Desplazamiento dental.

A

a) No ejercen efectos directos en la posición de los dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué puede dañar el empleo de fórceps durante un parto difícil?

a) El paladar duro

b) La lengua

c) Una o ambas articulaciones temporomandibulares (ATM)

d) Los dientes del bebé

A

c) Una o ambas articulaciones temporomandibulares (ATM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué se produce el labio leporino?

a) Por la falta de ácido retinoico en el desarrollo facial.

b) Por un exceso de tejido en la zona facial.

c) Por un trastorno genético en los procesos maxilares.

d) Debido a un fallo en la fusión entre los procesos nasales medio y lateral y la prominencia maxilar.

A

d) Debido a un fallo en la fusión entre los procesos nasales medio y lateral y la prominencia maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué puede alterar la postura de la cabeza, maxilares y lengua debido a un patrón respiratorio alterado?

a) La respiración por la boca en lugar de por la nariz.

b) La respiración diafragmática.

c) La mordida abierta anterior.

d) La deglución con protrusión dental.

A

a) La respiración por la boca en lugar de por la nariz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué recomendación se hace al tratar a un niño con hábito de succión del pulgar?

a) Aumentar la succión del pulgar.

b) Iniciar el tratamiento ortodóncico de inmediato.

c) Esperar a que desaparezca el hábito antes de iniciar el tratamiento.

d) Realizar ejercicios para fortalecer los maxilares.

A

c) Esperar a que desaparezca el hábito antes de iniciar el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué efectos pueden tener los hábitos de succión prolongados en la dentadura?

a) Mandíbulas desarrolladas.

b) Mordida perfecta.

c) Dientes alineados perfectamente.

d) Maloclusión y arco dental estrecho.

A

d) Maloclusión y arco dental estrecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con el síndrome de Pierre Robin presenta un defecto en la formación del cartílago?

a) Ninguno

b) La mitad

c) Dos tercios

d) Alrededor de un tercio

A

d) Alrededor de un tercio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué etapa del desarrollo craneofacial se caracteriza por la formación del tubo neural y la orofaringe?

a) Etapa 5

b) Etapa 2

c) Etapa 4

d) Etapa 1

A

b) Etapa 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo puede afectar la dieta en el tamaño de las arcadas dentales?

a) Aumenta la altura de la parte inferior de la cara.

b) Disminuye la fuerza de masticación.

c) Puede influir en la anchura de las bases óseas de las arcadas dentales.

d) No tiene ningún efecto en el tamaño de las arcadas dentales.

A

c) Puede influir en la anchura de las bases óseas de las arcadas dentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué es importante el equilibrio en la función masticatoria?

a) Para evitar la erupción dental.

b) Para mantener la posición adecuada de los dientes.

c) Para tener una boca más estrecha.

d) Para desarrollar músculos faciales fuertes.

A

b) Para mantener la posición adecuada de los dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué edad aproximada se observa el patrón de deglución maduro en la mayoría de las personas?

a) A los 10 años.

b) A los 6 años.

c) A los 3 años.

d) Nunca se observa en la población en general.

A

b) A los 6 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué síndrome congénito se caracteriza por la ausencia de clavículas y la presencia de dientes supernumerarios?

a) Anodoncia

b) Displasia ectodérmica

c) Displasia cleidocraneal

d) Oligodoncia

A

c) Displasia cleidocraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué causa el síndrome de Treacher Collins en algunos casos?

a) Una sobreexpresión genética.

b) Mutaciones en el gen TCOF1 que producen la pérdida de un exón específico.

c) Una deficiencia de ácido retinoico.

d) Un aumento en la actividad celular.

A

b) Mutaciones en el gen TCOF1 que producen la pérdida de un exón específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué sustancia puede causar cierre prematuro de las suturas craneales en el feto?

a) Hierro

b) Ácido fólico

c) Exceso de vitamina D

d) Calcio

A

c) Exceso de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué virus puede causar microcefalia, hidrocefalia y microftalmia en el feto?

a) Virus de rubeola

b) Virus del papiloma humano

c) Citomegalovirus

d) Virus de la varicela

A

c) Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es un teratógeno?

a) Sustancia que no afecta el desarrollo embrionario.

b) Producto químico o sustancia que puede producir defectos embrionarios.

c) Compuesto que elimina las células de la cresta neural.

d) Elemento que promueve el desarrollo normal del embrión.

A

b) Producto químico o sustancia que puede producir defectos embrionarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo es conocida la malformación que combina una deficiencia mandibular extrema y paladar hendido?

a) Malformación de Apert

b) Malformación de Pierre Robin

c) Malformación de Crouzon

d) Malformación de Treacher Collins

A

b) Malformación de Pierre Robin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se puede necesitar hacer en casos de restricción al desplazamiento mandibular intrauterino?

a) Realizar una cirugía estética

b) Suturar la lengua de forma provisional o realizar traqueotomía

c) Colocar un expansor maxilar

d) Extirpar el maxilar inferior

A

b) Suturar la lengua de forma provisional o realizar traqueotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué puede causar una mordida abierta anterior excesiva?

a) Dificultad para masticar.

b) Infraerupción.

c) Supraerupción.

d) Arcadas dentales estrechas.

A

c) Supraerupción. (De los dientes posteriores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se puede observar en ocasiones en niños con el síndrome de Pierre Robin al nacer?

a) Dificultades respiratorias

b) Ojos saltones

c) Hipoplasia maxilar

d) Hipertrofia mandibular

A

a) Dificultades respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipo de sustancia puede producir defectos embrionarios si se administra en el momento crítico?

a) Antibiótico

b) Analgésico

c) Teratógeno

d) Antiviral

A

c) Teratógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se define la "deglución con protrusión lingual"? a) Apertura excesiva de la mandíbula al tragar. b) Cierre de los labios al deglutir. c) Colocación de la punta de la lengua entre los incisivos durante la deglución. d) Colocación de la lengua en la parte posterior de la boca durante la deglución.
c) Colocación de la punta de la lengua entre los incisivos durante la deglución.
26
¿Qué caracteriza al síndrome de Crouzon? a) Ojos hundidos en las cuencas b) Nariz muy prominente c) Desarrollo excesivo de la zona mandibular d) Desarrollo insuficiente de la zona mesofacial y los ojos
d) Desarrollo insuficiente de la zona mesofacial y los ojos
27
¿Qué elemento puede alterar el equilibrio de las presiones que actúan sobre los maxilares y los dientes según el texto? a) La deglución normal. b) Un hábito de succión. c) Un patrón respiratorio alterado. d) La posición de la cabeza.
c) Un patrón respiratorio alterado.
28
¿Cuál es una alteración común durante la tercera etapa del desarrollo craneofacial? a) Desarrollo de los arcos faríngeos. b) Diferenciación final de los tejidos. c) Problemas relacionados con el origen y migración de las células de la cresta neural. d) Deficiencias en la placa neural.
c) Problemas relacionados con el origen y migración de las células de la cresta neural.
29
¿Cómo puede influir la colocación de la lengua al tocar instrumentos de viento en el desarrollo de la maloclusión? a) Puede generar una sobremordida. b) Puede causar pérdida de dientes. c) No tiene ningún efecto en la mordida. d) Puede contribuir a alterar la forma de las arcadas.
d) Puede contribuir a alterar la forma de las arcadas.
30
¿Por qué la función muscular puede afectar el tamaño de las arcadas dentales? a) Porque la función muscular no tiene relación con el tamaño de las arcadas dentales. b) Porque la alimentación es el único factor que determina el tamaño de las arcadas dentales. c) Porque el tamaño y la forma de las apófisis musculares de los maxilares reflejan la actividad muscular. d) Porque la genética es la única responsable del tamaño de las arcadas dentales.
c) Porque el tamaño y la forma de las apófisis musculares de los maxilares reflejan la actividad muscular.
31
¿Qué cantidad de aire se necesita cuando el esfuerzo respiratorio es máximo para que se respire por la boca? a) 80 l/min. b) 60 l/min. c) 50 l/min. d) 30 l/min.
a) 80 l/min.
32
¿Cuál es el flujo respiratorio mínimo en reposo? a) 40-45 l/min. b) 30-35 l/min. c) 20-25 l/min. d) 50-55 l/min.
c) 20-25 l/min.
33
¿Qué se puede observar en ocasiones en niños con el síndrome de Pierre Robin al nacer? a) Hipoplasia maxilar b) Hipertrofia mandibular c) Dificultades respiratorias d) Ojos saltones
c) Dificultades respiratorias
34
¿En quiénes es más probable que aparezca la deglución con protrusión dental? a) En individuos con mandíbula desalineada. b) En individuos con gingivitis. c) En individuos con incisivos desplazados. d) En individuos con problemas de articulación temporomandibular.
c) En individuos con incisivos desplazados.
35
¿Cuál es la principal causa de las anomalías en tamaño y forma de los dientes? a) Falta de higiene oral b) Traumatismos dentales c) Alteraciones durante la fase de diferenciación morfológica del desarrollo d) Anomalías genéticas
c) Alteraciones durante la fase de diferenciación morfológica del desarrollo
36
¿Qué fármaco puede causar malformaciones faciales similares a la microsomia craneofacial? a) Aminopterina. b) Valium. c) Toxoplasma. d) Talidomida. e) b y d son correctas
e) b y d son correctas
37
¿Cuál es la causa específica de malformaciones similares a la microsomia craneofacial y el síndrome de Theacher Collins durante el embarazo? a) Paracetamol b) Vitamina D c) Ibuprofeno d) Talidomida
d) Talidomida
38
¿Qué cantidad diaria total de degluciones realiza un individuo normal? a) Unas 1.000 degluciones. b) Unas 2.000 degluciones. c) Unas 500 degluciones. d) Unas 100 degluciones.
a) Unas 1.000 degluciones.
39
¿Qué tipo de maloclusión se asocia mayormente a la respiración por la boca? a) Dimensiones transversales estrechas y labios separados en reposo. b) Apiñamiento dental. c) Protrusión mandibular. d) Mordida cruzada.
a) Dimensiones transversales estrechas y labios separados en reposo.
40
¿Qué sucede con la deglución en personas con maloclusión de mordida abierta anterior? a) La lengua se sitúa en la parte posterior de la boca al tragar. b) No presentan ningún patrón de deglución. c) Cierran los labios de forma excesiva al deglutir. d) Colocan la lengua entre los dientes anteriores al tragar.
d) Colocan la lengua entre los dientes anteriores al tragar.
41
¿Qué relación existe entre la sobremordida y la infraerupción dental? a) Los pacientes con sobremordida suelen padecer infraerupción. b) No hay relación entre la sobremordida y la erupción dental. c) Los pacientes con sobremordida suelen padecer supraerupción. d) La sobremordida provoca dientes rectos.
a) Los pacientes con sobremordida suelen padecer infraerupción.
42
¿Qué tejidos se derivan principalmente de las células de la cresta neural en desarrollo facial? a) Tejidos musculares y nerviosos. b) Tejidos esqueléticos y conjuntivos, incluidos maxilares y dientes. c) Tejidos epidérmicos y dérmicos. d) Tejidos linfáticos y sanguíneos.
b) Tejidos esqueléticos y conjuntivos, incluidos maxilares y dientes.
43
¿Por qué se produce una mayor erupción de los dientes posteriores en presencia de un pulgar interpuesto? a) Porque se reduce la presión de las mejillas en los dientes. b) Porque la lengua se coloca por debajo de los dientes posteriores. c) Porque el pulgar empuja hacia arriba los dientes anteriores. d) Porque la separación de los maxilares altera el equilibrio vertical.
d) Porque la separación de los maxilares altera el equilibrio vertical.
44
¿Qué problema congénito puede causar la aspirina durante el embarazo? a) Labio leporino y paladar hendido. b) Microcefalia. c) Exceso de vitamina D en el feto. d) Anencefalia.
a) Labio leporino y paladar hendido.
45
¿Cómo se denomina la asociación entre un patrón respiratorio alterado y la maloclusión? a) Maloclusión respiratoria. b) Maloclusión nasal. c) Respiración bucal. d) Facies adenoidea.
d) Facies adenoidea.
46
¿Qué tipo de respiración se asocia comúnmente a una depresión de la mandíbula y la lengua, y a la extensión de la cabeza? a) Respiración diafragmática. b) Respiración nasal. c) Respiración bucal. d) Respiración pulmonar.
c) Respiración bucal.
47
¿Qué problema puede causar la isotretinoína durante el desarrollo embrionario? a) No tiene ningún efecto sobre el embrión. b) Aumenta la capacidad cognitiva del embrión. c) Puede afectar al embrión en desarrollo. d) Ayuda en el desarrollo normal del embrión.
c) Puede afectar al embrión en desarrollo.
48
¿Cómo afecta la succión del pulgar en la erupción dental? a) Mejora la fuerza masticatoria. b) Puede interferir en la erupción normal de los incisivos. c) Favorece la alineación perfecta de los dientes. d) No tiene efectos en la erupción dental.
b) Puede interferir en la erupción normal de los incisivos.
49
¿Qué grupo de síndromes se produce por un cierre prematuro de las suturas entre los huesos craneales y faciales? a) Síndromes de craneosinostosis b) Síndromes de paladar hendido c) Síndromes de enanismo d) Síndromes de displasia facial
a) Síndromes de craneosinostosis
50
¿Qué es la deglución con protrusión lingual? a) Una adaptación fisiológica útil en casos de resalte y mordida abierta. b) Una variante de deglución poco común. c) Un síntoma de problemas respiratorios. d) Una condición patológica de la lengua.
a) Una adaptación fisiológica útil en casos de resalte y mordida abierta.
51
¿Qué efecto puede tener la exposición a rayos X durante el embarazo? a) Ningún efecto en el desarrollo embrionario. b) Malformaciones craneofaciales. c) Cierre prematuro de las suturas. d) Microcefalia.
d) Microcefalia.
52
¿Qué virus puede causar microftalmia, cataratas y sordera? a) Ninguna de las anteriores. b) Toxoplasma. c) Virus de la rubeola. d) Citomegalovirus.
c) Virus de la rubeola.
53
¿Qué consecuencias puede tener la exposición al alcohol etílico durante el embarazo? a) Deficiencia mesofacial central. b) Labio leporino y paladar hendido. c) Microcefalia y hidrocefalia. d) Anencefalia.
a) Deficiencia mesofacial central.
54
¿Qué sucede cuando se introduce el pulgar entre los dientes anteriores? a) La mandíbula debe descender para acomodarse. b) La mandíbula se desplaza hacia arriba. c) La lengua se coloca sobre los incisivos. d) La mordida se cierra automáticamente.
a) La mandíbula debe descender para acomodarse
55
¿Qué lesiones fundamentales se aprecian al momento de nacer? a) Por herencia genética y por alimentación deficiente de la madre b) Por tabaquismo materno y por traumatismo durante el embarazo c) Por amoldamiento intrauterino y por traumatismo mandibular durante el parto d) Por exposición a químicos ambientales y por predisposición genética
c) Por amoldamiento intrauterino y por traumatismo mandibular durante el parto
56
¿A qué se refiere la facies característica del síndrome alcohólico fetal? a) Malformaciones relacionadas con los arcos faríngeos. b) Anomalías faciales por exposición a la isotretinoína. c) Deficiencias en los tejidos de la línea media de la placa neural en una etapa muy temprana del desarrollo embrionario. d) Problemas en la diferenciación final de los tejidos.
c) Deficiencias en los tejidos de la línea media de la placa neural en una etapa muy temprana del desarrollo embrionario.
57
¿Qué problema dental se caracteriza por la ausencia total de dientes? a) Displasia ectodérmica b) Anodoncia c) Oligodoncia d) Hipodoncia
b) Anodoncia
58
¿Cuál es un factor etiológico importante en el desarrollo del labio leporino y el paladar hendido? a) Tabaquismo materno b) Diabetes gestacional c) Consumo de alcohol d) Obesidad materna
a) Tabaquismo materno
59
¿Qué caracteriza la "facies adenoidea" según el texto? a) Dimensiones transversales anchas, dientes hundidos y labios juntos en reposo. b) Mentón retrocedido, dientes torcidos y labios secos en reposo. c) Dimensiones transversales estrechas, dientes protruyentes y labios separados en reposo. d) Mandíbula prominente, dientes apiñados y labios hiperactivos en reposo.
c) Dimensiones transversales estrechas, dientes protruyentes y labios separados en reposo
60
¿Qué caracteriza a la microsomía craneofacial? a) La ausencia de problemas en el desarrollo del oído externo. b) La presencia de hendiduras en la línea media de la cara. c) Un desarrollo excesivo de las estructuras craneales. d) La falta de desarrollo de las zonas laterales de la cara.
d) La falta de desarrollo de las zonas laterales de la cara.
61
¿Qué puede contribuir a la respiración bucal en niños? a) Separación de labios en reposo b) Deficiencia mandibular c) Amígdalas faríngeas o adenoides de gran tamaño d) Obstrucción nasal
c) Amígdalas faríngeas o adenoides de gran tamaño
62
¿Cómo se puede respirar perfectamente por la nariz manteniendo los labios separados? a) Sellando la boca con la lengua contra el paladar b) Aplicando presión a los labios c) Inhalando por la boca d) Manteniendo la boca abierta
a) Sellando la boca con la lengua contra el paladar
63
¿Qué se ha reconocido recientemente como un problema más frecuente de lo que se pensaba? a) La respiración bucal b) La deficiencia mandibular c) La obstrucción nasal d) La apnea del sueño
d) La apnea del sueño
64
¿Qué es la dilaceración radicular? a) Un traumatismo en la corona del diente b) Una distorsión de la forma de la raíz c) Una infección en la raíz del diente d) Una desviación en la posición de la corona dental
b) Una distorsión de la forma de la raíz
65
¿Qué factor limita el flujo respiratorio nasal en condiciones normales? a) La falta de ejercicio físico b) El tamaño de los orificios nasales c) La posición de la cabeza d) La obstrucción mandibular
b) El tamaño de los orificios nasales
66
Qué causa la ingesta de ácido retinoico 13 durante la gestación?
Causa malformaciónes similares microsomia craneofacial, síndrome de theacher collins.
67
Que puede causar la ingesta de fenitoina durante la gestación?
Causa labio leporino y paladar hendido
68
Qué causa la ingesta de valium durante la gestación?
Causa malformaciónes similares microsomia craneofacial, síndrome de theacher collins.
69
Qué causa la ingesta de valium durante la gestación?
70
En los niños con malformaciones craneofaciales son frecuentes los defectos de los grandes vasos como lo es la tetralogia de fallot? Verdadero o falso
Verdadero
71
Cuál es el defecto congénito más frecuente, solo por detrás del pie zambo en el espectro de deformidades congénitas?
Labio leporino y paladar hendido
72
Cuál es el porcentaje de personas con labio leporino que también tienen paladar hendido?
60 %
73
Cuáles son las lesiones que se aprecian al momento de nacer que pueden clasificarse como fundamentales?
Amoldamiento intraúterino Traumatismo mandibular durante el parto
74
Qué es sinostisis?
Es el cierre prematuro de una sutura
75
Cuál es el porcentaje de niños que presentan fractura del condilo mandibular y de experimentan un crecimiento mandibular normal?
75%
76
Cuál es la fractura consolidar más frecuente la bilateral o la unilateral?
La unilateral
77
Consiste en la ausencia de muchos dientes, pero no todos, se define?
Oligodoncia
78
Consiste en la ausencia de algunos dientes solamente?
Hipodoncia
79
La anodoncia y la oligodoncia son muy frecuentes? Verdadero o falso
Falso (son poco frecuentes)
80
La hipodoncia es una alteración más común? Verdadero o falso
Verdadero
81
Si solo faltan uno o varios dientes, el diente ausente será el más mesial? Verdadero o falso
Falso
82
Cuáles son los dientes más variables con respecto a presentar discrepancias en el tamaño?
Incisivos laterales superiores 2do premolar superior
83
Cuán es la zona o lugar más habitual de un diente supernumerario o mesiodens?
La línea media del maxilar superior
84
El diente supernumerario puede bloquear la erupción de uno o ambos incisivos centrales o causales mucha separación incluso desplazarlos? Verdadero o falso
Verdadero
85
Es la distorsión radicular o de la forma de la raíz, se define?
Dilaceración
86
Si la distorsión de la posición de la raíz es lo bastante grande, puede ser necesario extraer los dientes dilacerados? Verdadero o falso
Verdadero
87
Un mayor uso de las mandíbulas puede llevar a arcos dentales poco desarrollados y dientes apiñados e irregulares y podría influir en el grado de erupción dental? Verdadero o falso
Falso (es el menor uso)
88
Los hábitos de succión durante los años de la dentición primaria tiene efectos escasos y nulos a largo plazo? Verdadero o falso
Verdadero
89
Los niños que se chupan el dedo con fuerza pero de forma intermitente pueden no presentar un gran desplazamiento? Verdadero o falso
Verdadero
90
1 mm de enlongacion o extrusión posterior abre la mordida anterior a?
2 mm
91
Cuál es el porcentaje de la población que no alcanza nunca el patrón de deglución adulto?
10 - 15%
92
Para poder respirar por la boca, es necesario deprimir la mandíbula y la lengua y extender la cabeza? Verdadero o falso
Verdadero
93
Un individuo normal pasa a repirar parcialmente por la boca cuando alcanza un intercambio ventilatorio superior a los?
40 - 45 L/min
94
El factor que limita el flujo respiratorio nasal es?
El tamaño de los orificios nasales
95
1. ¿Cuál es la principal causa de maloclusión en la mayoría de los casos? • a) Procesos patológicos • b) Distorsión del desarrollo normal • c) Defectos congénitos • d) Traumatismos mandibulares
• b) Distorsión del desarrollo normal
96
2. ¿Cuál es una causa frecuente del labio leporino? • a) Fallo en la fusión de los procesos nasales medio y lateral • b) Migración de células de la cresta neural • c) Exceso de vitamina D • d) Presión intrauterina sobre la cabeza fetal
• a) Fallo en la fusión de los procesos nasales medio y lateral
97
3. ¿Qué teratógeno está asociado con la microcefalia e hidrocefalia? • a) Talidomida • b) Citomegalovirus • c) Humo del tabaco • d) Aspirina
• b) Citomegalovirus
98
4. ¿Qué etapa del desarrollo embrionario está asociada con el síndrome alcohólico fetal? • a) Formación del tubo neural • b) Formación del estrato germinal • c) Diferenciación final de los tejidos • d) Formación de los órganos y sistemas
• b) Formación del estrato germinal
99
5. ¿Qué malformación es causada por la exposición a la talidomida durante el embarazo? • a) Labio leporino • b) Microsomía craneofacial • c) Anencefalia • d) Micrognatia
• b) Microsomía craneofacial
100
6. ¿Cuál es una consecuencia común del uso prolongado del pulgar en la succión infantil? • a) Protrusión lingual • b) Mordida abierta anterior • c) Crecimiento excesivo del maxilar • d) Erupción temprana de los dientes permanentes
• b) Mordida abierta anterior
101
7. ¿Cuál es un factor importante para la posición de los dientes en el equilibrio fisiológico? • a) Fuerzas intensas de masticación • b) Presiones ligeras y sostenidas de labios y mejillas • c) El hábito de succión del pulgar • d) La duración del hábito de respiración bucal
• b) Presiones ligeras y sostenidas de labios y mejillas
102
8. ¿Cuál es el teratógeno asociado con el cierre prematuro de las suturas craneales? • a) Vitamina D en exceso • b) Aspirina • c) Talidomida • d) 13-cis ácido retinoico
• a) Vitamina D en exceso
103
9. ¿Cuál es el efecto de las fracturas condilares en los niños en la mayoría de los casos? • a) No afectan al crecimiento mandibular • b) Provocan una maloclusión grave • c) Causan una mordida abierta • d) Provocan deformidades esqueléticas permanentes
• a) No afectan al crecimiento mandibular
104
10. ¿Qué síndrome está asociado con la deficiencia mandibular extrema y el paladar hendido? • a) Síndrome de Pierre Robin • b) Síndrome de Treacher Collins • c) Síndrome de Stickler • d) Síndrome de Crouzon
• a) Síndrome de Pierre Robin
105
11. ¿Qué tipo de malformación está más comúnmente asociada con la respiración bucal? • a) Macrostomía • b) Cara alargada y maloclusión de clase II • c) Mordida cruzada anterior • d) Desplazamiento de la mandíbula hacia adelante
• b) Cara alargada y maloclusión de clase II
106
12. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede ser causada por el uso de fórceps durante el parto? • a) Hiperplasia condilar • b) Traumatismo mandibular • c) Microsomía craneofacial • d) Prognatismo mandibular
• b) Traumatismo mandibular
107
13. ¿Qué efecto tiene la distrofia muscular en el crecimiento mandibular? • a) Impide el crecimiento mandibular • b) Causa un crecimiento vertical excesivo de la cara • c) No tiene efecto en el crecimiento de la mandíbula • d) Aumenta la erupción de los dientes posteriores
• b) Causa un crecimiento vertical excesivo de la cara
108
14. ¿Qué malformación se asocia con el síndrome de Crouzon? • a) Desarrollo insuficiente del tercio medio facial • b) Malformación de los grandes vasos sanguíneos • c) Micrognatia severa • d) Prognatismo mandibular
• a) Desarrollo insuficiente del tercio medio facial
109
15. ¿Qué factor ambiental se ha demostrado que aumenta el riesgo de labio leporino? • a) Consumo de aspirina durante el embarazo • b) Tabaquismo materno • c) Niveles elevados de ácido fólico • d) Infecciones virales prenatales
• b) Tabaquismo materno
110
16. ¿Qué caracteriza la microsomía craneofacial? • a) Falta de desarrollo de las zonas laterales de la cara • b) Desarrollo insuficiente del paladar primario • c) Prognatismo mandibular severo • d) Desarrollo excesivo del maxilar superior
• a) Falta de desarrollo de las zonas laterales de la cara
111
17. ¿Qué maloclusión se asocia con el hábito prolongado de succión del pulgar? • a) Mordida abierta anterior • b) Prognatismo mandibular • c) Mordida cruzada posterior • d) Desplazamiento lingual
• a) Mordida abierta anterior
112
18. ¿Qué ocurre cuando hay una deficiencia en el cartílago condilar? • a) La mandíbula no puede avanzar adecuadamente • b) Se produce un crecimiento mandibular excesivo • c) No se forman los dientes correctamente • d) Hay una sobreerupción de los dientes posteriores
• a) La mandíbula no puede avanzar adecuadamente
113
19. ¿Qué tipo de maloclusión se produce cuando la lengua se coloca de manera persistente entre los dientes? • a) Mordida abierta anterior • b) Mordida cruzada posterior • c) Sobremordida profunda • d) Desplazamiento lingual
• a) Mordida abierta anterior
114
20. ¿Cuál es una de las causas principales de la microsomía craneofacial? • a) Anomalías genéticas en el cartílago • b) Pérdida de células de la cresta neural durante la migración • c) Cierre prematuro de las suturas craneales • d) Presión intrauterina excesiva
• b) Pérdida de células de la cresta neural durante la migración
115
21. ¿Qué se recomienda para tratar las fracturas mandibulares en la infancia? • a) Cirugía inmediata • b) Tratamiento conservador y movilización temprana • c) Fijación externa prolongada • d) Inmovilización completa por varias semanas
• b) Tratamiento conservador y movilización temprana
116
22. ¿Qué caracteriza a la acromegalia en relación con la mandíbula? • a) Crecimiento mandibular desmesurado y maloclusión esquelética de clase III • b) Prognatismo mandibular moderado • c) Reducción del tamaño mandibular • d) Afectación predominante del tercio medio facial
• a) Crecimiento mandibular desmesurado y maloclusión esquelética de clase III
117
23. ¿Qué factor influye en el desarrollo de maloclusiones en personas con distrofia muscular? • a) Disminución de la actividad muscular tónica • b) Deficiencia en la mineralización del esmalte dental • c) Reducción del espacio interproximal • d) Erupción prematura de los dientes
• a) Disminución de la actividad muscular tónica
118
24. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para niños afectados con el síndrome de Pierre Robin? • a) Suturar la lengua temporalmente hacia adelante o realizar una traqueotomía • b) Resección del cartílago condilar • c) Extracción de los dientes supernumerarios • d) Reducción quirúrgica de la mandíbula
• a) Suturar la lengua temporalmente hacia adelante o realizar una traqueotomía
119
25. ¿Cuál es el síndrome asociado con la pérdida de tejido mesenquimatoso en la cara? • a) Síndrome de Treacher Collins • b) Síndrome de Crouzon • c) Síndrome de Stickler • d) Síndrome de Pierre Robin
• a) Síndrome de Treacher Collins
120
26. ¿Qué maloclusión es más común en individuos con fuerza masticatoria reducida? • a) Mordida abierta anterior • b) Prognatismo mandibular • c) Mordida cruzada posterior • d) Mordida profunda
• a) Mordida abierta anterior
121
27. ¿Cuál es la complicación más común después de una fractura condilar unilateral en la infancia? • a) Deficiencia asimétrica del crecimiento mandibular • b) Mordida abierta lateral • c) Anquilosis de la articulación temporomandibular • d) Prognatismo severo
• a) Deficiencia asimétrica del crecimiento mandibular
122
28. ¿Qué relación tienen las fuerzas musculares y el tamaño del arco dental? • a) Las fuerzas intensas de masticación directamente influyen en la posición de los dientes • b) El tamaño del arco dental depende del equilibrio entre las fuerzas de la lengua y mejillas • c) Las fuerzas musculares no afectan en absoluto al tamaño del arco dental • d) La erupción dental siempre aumenta con la fuerza masticatoria
• b) El tamaño del arco dental depende del equilibrio entre las fuerzas de la lengua y mejillas
123
29. ¿Qué síndrome se caracteriza por la ausencia de clavículas y la presencia de múltiples dientes supernumerarios? • a) Síndrome de displasia cleidocraneal • b) Síndrome de Stickler • c) Síndrome de Treacher Collins • d) Síndrome de Crouzon
• a) Síndrome de displasia cleidocraneal
124
30. ¿Cuál es una posible consecuencia del uso de rayos X durante el embarazo? • a) Microcefalia • b) Labio leporino • c) Acondroplasia • d) Microsomía craneofacial
• a) Microcefalia
125
31. ¿Qué síndrome está relacionado con una proliferación excesiva del cartílago condilar? • a) Hiperplasia condilar • b) Síndrome de Crouzon • c) Síndrome de Pierre Robin • d) Microsomía craneofacial
• a) Hiperplasia condilar
126
32. ¿Qué tipo de erupción dental se asocia con una mordida abierta anterior? • a) Supraerupción de los dientes anteriores • b) Infraerupción de los dientes posteriores • c) Supraerupción de los dientes posteriores • d) Erupción tardía de los caninos
• c) Supraerupción de los dientes posteriores
127
33. ¿Cuál es una causa común de malformaciones craneofaciales durante el desarrollo embrionario? • a) Traumatismos en el parto • b) Exposición a teratógenos en las primeras etapas del embarazo • c) Fracturas condilares en la infancia • d) Actividad muscular reducida
• b) Exposición a teratógenos en las primeras etapas del embarazo
128
34. ¿Qué sucede si un traumatismo afecta a un diente primario durante la formación de la corona del diente permanente? • a) El diente permanente no erupciona • b) Se altera la formación del esmalte • c) El diente permanente se desplaza lingualmente • d) El diente permanente se fusiona con el hueso
• b) Se altera la formación del esmalte
129
34. ¿Qué sucede si un traumatismo afecta a un diente primario durante la formación de la corona del diente permanente? • a) El diente permanente no erupciona • b) Se altera la formación del esmalte • c) El diente permanente se desplaza lingualmente • d) El diente permanente se fusiona con el hueso
• b) Se altera la formación del esmalte
130
35. ¿Cuál es el patrón respiratorio que puede alterar el crecimiento craneofacial? • a) Respiración nasal predominante • b) Respiración bucal • c) Respiración diafragmática • d) Respiración intermitente
• b) Respiración bucal
131
36. ¿Qué caracteriza al síndrome de Stickler en relación con los problemas craneofaciales? • a) Crecimiento mandibular limitado • b) Protrusión oftálmica • c) Deficiencia del cartílago condilar • d) Prognatismo mandibular
• a) Crecimiento mandibular limitado
132
37. ¿Qué tipo de maloclusión es más frecuente en personas con síndrome de Crouzon? • a) Mordida abierta anterior • b) Deficiencia del tercio medio facial • c) Prognatismo mandibular • d) Sobremordida profunda
• b) Deficiencia del tercio medio facial
133
38. ¿Qué deformidad está comúnmente asociada con la microsomía craneofacial? • a) Deformación del oído externo • b) Hiperplasia de los maxilares • c) Aumento de la anchura del arco dental • d) Protrusión maxilar
• a) Deformación del oído externo
134
39. ¿Cuál es la causa más común de ausencia congénita de dientes (anodoncia u oligodoncia)? • a) Alteraciones en la fase de diferenciación morfológica • b) Exposición a rayos X durante el embarazo • c) Deficiencia en la migración de las células de la cresta neural • d) Alteraciones en las fases iniciales de la formación dental
• d) Alteraciones en las fases iniciales de la formación dental
135
40. ¿Qué aspecto del desarrollo craneofacial depende de la función muscular durante el crecimiento? • a) El desarrollo de las sincondrosis en la base del cráneo • b) La expansión lateral del arco maxilar • c) El crecimiento hacia adelante de la mandíbula • d) La fusión de las suturas craneales
• c) El crecimiento hacia adelante de la mandíbula
136
41. ¿Cuál es el teratógeno que puede causar labio leporino y paladar hendido? • a) Humo del tabaco • b) Ácido retinoico • c) Fenitoína • d) Talidomida
• c) Fenitoína
137
42. ¿Qué efecto puede tener la presión prenatal sobre la mandíbula en desarrollo? • a) Aumento del tamaño mandibular • b) Deficiencia en el crecimiento mandibular hacia adelante • c) Prognatismo mandibular • d) Fusión temprana de las suturas craneales
• b) Deficiencia en el crecimiento mandibular hacia adelante
138
43. ¿Qué deformidad puede surgir por la disminución del volumen de líquido amniótico durante el desarrollo intrauterino? • a) Micrognatia • b) Labio leporino • c) Acondroplasia • d) Prognatismo mandibular
• a) Micrognatia
139
44. ¿Qué tipo de alteración en el crecimiento se asocia con el uso prolongado del fórceps durante el parto? • a) Deformidad del tercio medio facial • b) Lesiones en las articulaciones temporomandibulares • c) Crecimiento excesivo de la mandíbula • d) Mordida abierta posterior
• b) Lesiones en las articulaciones temporomandibulares
140
45. ¿Cuál es una causa genética común de maloclusión mandibular? • a) Displasia ectodérmica • b) Prognatismo mandibular hereditario • c) Ausencia de dientes primarios • d) Malformación del arco maxilar
• b) Prognatismo mandibular hereditario
141
46. ¿Qué síndrome se asocia con la deficiencia del cartílago y crecimiento mandibular limitado? • a) Síndrome de Stickler • b) Síndrome de Crouzon • c) Síndrome de Pierre Robin • d) Síndrome de Treacher Collins
• a) Síndrome de Stickler
142
47. ¿Qué relación existe entre la succión del pulgar y la maloclusión? • a) Causa directa de mordida cruzada posterior • b) Alteración en el equilibrio entre presiones de la lengua y mejillas • c) Sobreerupción de los dientes posteriores • d) Crecimiento excesivo del arco dental superior
• b) Alteración en el equilibrio entre presiones de la lengua y mejillas
143
48. ¿Qué efecto puede tener la hipoxia producida por el tabaco en el desarrollo craneofacial? • a) Impedir el desplazamiento anterior del proceso nasal lateral • b) Acelerar la fusión de las suturas craneales • c) Reducir el tamaño de los dientes • d) Aumentar el crecimiento mandibular
• a) Impedir el desplazamiento anterior del proceso nasal lateral
144
49. ¿Qué característica distingue el síndrome de Crouzon dentro de las craneosinostosis? • a) Fusión prematura de las suturas craneales • b) Protrusión de los ojos debido a la falta de desarrollo facial • c) Deficiencia severa del maxilar inferior • d) Prognatismo mandibular severo
• b) Protrusión de los ojos debido a la falta de desarrollo facial
145
50. ¿Qué síndrome está relacionado con la formación de múltiples dientes supernumerarios? • a) Síndrome de displasia cleidocraneal • b) Síndrome de Pierre Robin • c) Síndrome de Treacher Collins • d) Síndrome de Stickler
• a) Síndrome de displasia cleidocraneal
146
51. ¿Qué tipo de deformidad es común en el síndrome de Treacher Collins? • a) Ausencia generalizada de tejido mesenquimatoso • b) Prognatismo mandibular • c) Sobreerupción dental • d) Crecimiento exagerado del tercio medio facial
• a) Ausencia generalizada de tejido mesenquimatoso
147
52. ¿Qué factor ambiental se ha demostrado que influye en el desarrollo de la maloclusión? • a) Uso excesivo de chupetes en la infancia • b) Respiración nasal predominante • c) Masticación vigorosa desde edades tempranas • d) Mordida cruzada no tratada
• a) Uso excesivo de chupetes en la infancia
148
53. ¿Qué anomalía dental está más relacionada con el síndrome de displasia cleidocraneal? • a) Dientes supernumerarios • b) Sobremordida profunda • c) Micrognatia • d) Prognatismo mandibular
• a) Dientes supernumerarios
149
54. ¿Qué maloclusión puede ser causada por la erupción dental descontrolada debido a una función masticatoria débil? • a) Mordida abierta anterior • b) Mordida cruzada posterior • c) Prognatismo mandibular • d) Mordida profunda
• a) Mordida abierta anterior
150
55. ¿Qué función tiene el líquido en el espacio del ligamento periodontal durante la masticación? • a) Evitar la flexión del hueso alveolar • b) Proporcionar nutrientes a los dientes • c) Actuar como amortiguador ante fuerzas intensas • d) Permitir la movilización de los dientes
• c) Actuar como amortiguador ante fuerzas intensas
151
56. ¿Cuál es la recomendación para el tratamiento de las fracturas mandibulares en niños? • a) Cirugía inmediata para fijar los fragmentos • b) Tratamiento conservador con movilización temprana • c) Inmovilización completa por varias semanas • d) Esperar la regeneración natural sin intervención
• b) Tratamiento conservador con movilización temprana
152
57. ¿Qué característica dental es común en personas con displasia ectodérmica? • a) Anodoncia o ausencia de dientes • b) Dientes supernumerarios • c) Prognatismo mandibular • d) Micrognatia
• a) Anodoncia o ausencia de dientes
153
58. ¿Qué factor es crucial en el desarrollo de una maloclusión relacionada con la respiración bucal? • a) Aumento de la presión de las mejillas estiradas • b) Crecimiento mandibular excesivo • c) Disminución del volumen de líquido amniótico • d) Migración celular inadecuada en la cresta neural
• a) Aumento de la presión de las mejillas estiradas
154
59. ¿Qué hábito infantil puede causar un arco maxilar en forma de “V”? • a) Succión del pulgar • b) Masticación excesiva • c) Deglución con protrusión lingual • d) Respiración nasal continua
• a) Succión del pulgar
155
60. ¿Qué maloclusión se asocia con el hábito de empuje lingual durante la deglución? • a) Mordida abierta anterior • b) Mordida cruzada posterior • c) Prognatismo mandibular • d) Mordida profunda
• a) Mordida abierta anterior
156
61. ¿Qué porcentaje de los embarazos pueden interrumpirse debido a defectos embrionarios letales? • a) 10% • b) 20% • c) 30% • d) 50%
• b) 20%
157
62. ¿En qué etapa del desarrollo embrionario puede surgir la anencefalia? • a) Formación del estrato germinal • b) Formación del tubo neural • c) Diferenciación final de los tejidos • d) Formación de los órganos y sistemas
• b) Formación del tubo neural
158
63. ¿Qué síndrome está relacionado con la exposición a niveles elevados de alcohol en sangre durante el embarazo? • a) Síndrome de Stickler • b) Síndrome alcohólico fetal • c) Síndrome de Pierre Robin • d) Síndrome de Crouzon
• b) Síndrome alcohólico fetal
159
64. ¿Cuál es una característica asociada del síndrome alcohólico fetal? • a) Prognatismo mandibular • b) Fisuras palpebrales cortas • c) Micrognatia extrema • d) Protrusión oftálmica
• b) Fisuras palpebrales cortas
160
65. ¿Qué tipo de malformación craneofacial es causada por la talidomida? • a) Labio leporino • b) Microsomía craneofacial • c) Acondroplasia • d) Prognatismo mandibular
• b) Microsomía craneofacial
161
66. ¿Qué teratógeno está relacionado con la microcefalia e hidrocefalia? • a) Citomegalovirus • b) Rayos X • c) Talidomida • d) Fenitoína
• a) Citomegalovirus
162
67. ¿Cuál es el teratógeno asociado con el cierre prematuro de las suturas craneales? • a) Exceso de vitamina D • b) 6-mecaptopurina • c) Ácido retinoico • d) Fenitoína
• a) Exceso de vitamina D
163
68. ¿Qué factor ambiental está vinculado con el desarrollo del labio leporino? • a) Consumo de vitamina D en exceso • b) Exposición pasiva al humo del tabaco • c) Consumo de ácido fólico • d) Exposición a rayos X
• b) Exposición pasiva al humo del tabaco
164
69. ¿Cuál es la causa del síndrome de Treacher Collins? • a) Mutación en el gen TCOF1 • b) Cierre prematuro de las suturas craneales • c) Deficiencia de ácido fólico • d) Exposición al citomegalovirus
• a) Mutación en el gen TCOF1
165
70. ¿Qué característica es común en la microsomía craneofacial? • a) Asimetría facial con deformación del oído externo • b) Prognatismo mandibular severo • c) Deficiencia de la base del cráneo • d) Afectación de los dientes supernumerarios
• a) Asimetría facial con deformación del oído externo
166
71. ¿Qué malformación se asocia más comúnmente con el labio leporino? • a) Hendidura del paladar secundario • b) Anencefalia • c) Protrusión mandibular • d) Fusión prematura de las suturas craneales
• a) Hendidura del paladar secundario
167
72. ¿Cuál es la causa más común de maloclusión genética en humanos? • a) Prognatismo mandibular hereditario • b) Ausencia congénita de dientes • c) Cierre prematuro de suturas craneales • d) Migración deficiente de las células de la cresta neural
• a) Prognatismo mandibular hereditario
168
73. ¿Qué problema en el desarrollo mandibular se puede observar en el síndrome de Pierre Robin? • a) Deficiencia mandibular extrema y paladar hendido • b) Crecimiento excesivo de la mandíbula • c) Fusión prematura de las suturas mandibulares • d) Prognatismo mandibular
• a) Deficiencia mandibular extrema y paladar hendido
169
74. ¿Qué sucede cuando las presiones de la lengua y las mejillas están desequilibradas? • a) Los dientes se desplazan • b) La mandíbula crece hacia abajo y hacia atrás • c) Se produce una hipoplasia del maxilar • d) Aumenta la erupción de los dientes posteriores
• a) Los dientes se desplazan
170
75. ¿Qué efecto tiene la respiración bucal en el crecimiento facial? • a) Aumenta la altura de la cara anterior • b) Disminuye la anchura de los arcos dentales • c) Estimula el crecimiento del maxilar • d) Produce una mandíbula corta
• a) Aumenta la altura de la cara anterior