19. CAPITULO Flashcards
CIRUGIA ORTOGNATICA
¿En qué casos se recomienda realizar una osteotomía de la rama mandibular para aumentar la altura facial?
a) Si se desea reducir la altura facial
b) En pacientes con maloclusión de clase II con cara corta
c) Para corregir una mordida abierta anterior
d) Junto con una osteotomía maxilar para mover el maxilar hacia abajo
b) En pacientes con maloclusión de clase II con cara corta
¿Por qué es importante involucrar al paciente en la toma de decisiones sobre tratamientos alternativos, según el contenido?
a) Por el costo del tratamiento.
b) Por un imperativo moral y legal.
c) Por la experiencia del paciente.
d) Por el conocimiento del cirujano.
b) Por un imperativo moral y legal.
¿Qué se recomienda para un paciente con mordida abierta y discrepancia vertical en el arco superior que se someterá a reposicionamiento vertical del maxilar?
a) Intrusión de los premolares.
b) Nivelación del arco superior antes de la cirugía.
c) Extrusión de los dientes anteriores.
d) Cirugía de segmentos múltiples.
d) Cirugía de segmentos múltiples.
¿Quién desarrolló la técnica de fractura horizontal de LeFort I?
a) Edward Angle.
b) Pacientes con maloclusión.
c) Cirujanos europeos.
d) Cirujanos estadounidenses.
d) Cirujanos estadounidenses.
¿Qué se debe evitar al planificar el tratamiento de camuflaje en un paciente con deficiencia mandibular, según el contenido?
a) Las extracciones en la arcada superior.
b) El avance de los incisivos inferiores.
c) Las extracciones en la arcada inferior.
d) La osteotomía del reborde inferior.
c) Las extracciones en la arcada inferior.
¿Cuál es la limitación principal en la cirugía dentoalveolar descrita en el texto?
a) Presencia de inervación colateral
b) Distancia de movimiento posible
c) Necesidad de endodoncia en todos los casos
d) Tamaño de los segmentos
e) B y D son correctas
e) B y D son correctas
¿Cuál es el procedimiento utilizado casi siempre para recolocar el maxilar actualmente?
a) Fractura vertical de LeFort I
b) Fractura oblicua de LeFort I
c) Fractura transversal de LeFort I
d) Fractura horizontal de LeFort I
d) Fractura horizontal de LeFort I
¿Qué consideración especial se debe tener en cuenta con respecto a las incisiones vestibulares antes de una genioplastia?
a) Se debe realizar una extracción de los terceros molares
b) Los pacientes deben usar aparatos de ortodoncia antes de la cirugía ortognática
c) Se debe realizar una cirugía articular antes de la cirugía ortognática
d) La contractura de las incisiones puede tirar de la adhesión gingival
d) La contractura de las incisiones puede tirar de la adhesión gingival
¿Cuál es la intervención ortognática de resultados más estables según la jerarquía presentada?
a) Descenso del maxilar superior
b) Recolocación superior del maxilar superior
c) Retroceso mandibular
d) Avance mandibular
e) B y D son ciertas
e) B y D son ciertas
¿Qué tipo de expansión se logra con osteotomías parasagitales en el suelo lateral de la nariz o el suelo medio del seno?
a) Injerto de hueso
b) Expansión del maxilar posterior
c) Movimientos anteriores en los incisivos
d) Estrechamiento de la mandíbula
b) Expansión del maxilar posterior
¿Qué se debe evitar en la nivelación del arco superior en un paciente con mordida abierta en preparación prequirurgica?
a) Intrusión de los premolares.
b) Extrusión de los dientes anteriores.
c) No considerar la posición de los incisivos.
d) Realizar un cierre de espacios.
b) Extrusión de los dientes anteriores.
¿En qué siglo se inició el tratamiento quirúrgico del prognatismo mandibular?
a) Siglo XVIII.
b) Siglo XIX.
c) Siglo XXI.
d) Siglo XX.
d) Siglo XX.
¿Qué ventaja menciona el texto sobre la osteogenia de distracción para corregir deformidades faciales?
a) Requiere menos tiempo de recuperación postoperatoria
b) No interrumpe el flujo nervioso hacia los dientes
c) No es necesaria la reinervación de la pulpa dental
d) Permite mayores distancias de movimiento que la cirugía ortognática tradicional
d) Permite mayores distancias de movimiento que la cirugía ortognática tradicional
¿Qué se utiliza en la expansión asistida quirúrgicamente del paladar para reducir la resistencia en pacientes mayores?
a) Cortes en el hueso
b) Osteotomía segmentada
c) Fractura vertical de LeFort I
d) Injerto óseo
a) Cortes en el hueso
¿Para qué se utiliza la osteotomía segmentada en cirugías maxilares?
a) Cerrar un espacio derivado de la extracción de un premolar
b) Estrechar el maxilar posterior
c) Realizar un injerto óseo
d) Realizar movimientos anteriores en la mandíbula
a) Cerrar un espacio derivado de la extracción de un premolar
¿Cuál es una indicación para la cirugía ortognática según el texto?
a) Problemas ortodóncicos graves que no pueden resolverse con modificaciones de crecimiento.
b) Camuflaje como solución principal.
c) Tratamientos ortodóncicos en niños.
d) Cirugía como sustituto de la ortodoncia.
a) Problemas ortodóncicos graves que no pueden resolverse con modificaciones de crecimiento.
¿Qué técnica se utiliza para eliminar la grasa localizada superficial cutánea?
a) Cirugía ortognática
b) Extirpación directa
c) Liposucción
d) Tensado de músculo
c) Liposucción
¿Por qué es un error intentar realizar un tratamiento de camuflaje si se espera que el paciente pueda ser derivado para cirugía más adelante, según el contenido?
a) Porque el paciente podría no ser elegible para cirugía.
b) Porque el tratamiento de camuflaje es más costoso.
c) Porque se necesitaría otra fase de “ortodoncia inversa”.
d) Porque el tratamiento de camuflaje es menos efectivo.
c) Porque se necesitaría otra fase de “ortodoncia inversa”.
¿Qué técnica permitió cambios mayores en los maxilares en pacientes con problemas graves?
a) Osteotomía de división sagital de rama.
b) Osteogenia facial por distracción.
c) Fractura horizontal de LeFort I.
d) Inmovilización de los maxilares.
b) Osteogenia facial por distracción.
¿Qué se debe hacer si se necesita intruir en pacientes que necesitan cirugía ortognática?
a) Emplear un arco segmentado durante la ortodoncia prequirúrgica.
b) No considerar la altura facial final deseada.
c) Realizar extrusión de los premolares.
d) No realizar ningún tipo de movimiento dental.
a) Emplear un arco segmentado durante la ortodoncia prequirúrgica.
¿Qué extracciones serían necesarias en un paciente de clase III si se planifica un tratamiento de camuflaje, según el contenido?
a) Incisivos superiores.
b) Primeros premolares superiores e inferiores.
c) Incisivos inferiores.
d) Primeros premolares inferiores y primer incisivo inferior.
d) Primeros premolares inferiores y primer incisivo inferior
¿Cuál es una desventaja de la expansión asistida quirúrgicamente del paladar?
a) Recidiva de la expansión dental
b) Menor morbilidad
c) Buenos resultados en pacientes jóvenes
d) Estabilización a largo plazo
a) Recidiva de la expansión dental
¿Qué se recomienda en pacientes con discrepancias verticales graves en el arco superior que serán sometidos a cirugía de segmentos múltiples?
a) Realizar extrusión de los dientes anteriores
b) No nivelar el arco superior usando métodos convencionales
c) Nivelar cada segmento por separado
d) No realizar cirugía
e) B y C son correctas
e) B y C son correctas
¿Qué técnica se basa en la manipulación del hueso en cicatrización para generar formación de hueso adicional?
a) Osteotomía segmentaria
b) Osteogenia de distracción
c) Extracción de premolares
d) Cirugía ortognática tradicional
b) Osteogenia de distracción