2. CAPITULO Flashcards
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
¿En qué tipo de tejidos se produce el crecimiento intersticial?
a) Tejidos duros y hueso neoformado
b) Tejidos blandos y periostio
c) Tejidos blandos y cartílago no calcificado
d) Tejidos duros y cartílago mineralizado
c) Tejidos blandos y cartílago no calcificado
¿Cuál es el principal determinante del crecimiento craneofacial según la teoría de Moss?
a) Crecimiento del hueso.
b) Aumento de tamaño de las cavidades nasal y oral, que crecen como respuesta a las necesidades funcionales.
c) Expansión del cartílago.
d) Desarrollo de las suturas.
b) Aumento de tamaño de las cavidades nasal y oral, que crecen como respuesta a las necesidades funcionales.
¿Qué contribuye al crecimiento del maxilar hacia delante según el texto?
a) Crecimiento de las suturas y base del cráneo
b) Aposición de hueso en sincondrosis
c) Crecimiento de cartílago epifisario
d) Remodelado del hueso esfenoides
a) Crecimiento de las suturas y base del cráneo
¿Qué es el crecimiento en términos generales?
a) Crecimiento en complejidad.
b) Aumento de tamaño o de número.
c) Disminución de complejidad.
d) Reducción del tamaño.
b) Aumento de tamaño o de número.
¿Qué tipo de procesos de crecimiento son característicos de los tejidos duros dentro del sistema esquelético?
a) Hiperplasia, Hipertrofia y secreción de sustancia extracelular
b) Hiperplasia e hipertrofia
c) Secreción extracelular
d) Crecimiento intersticial
a) Hiperplasia, Hipertrofia y secreción de sustancia extracelular
¿Cómo se caracteriza el crecimiento de los labios durante la adolescencia?
a) Aumentan considerablemente su grosor
b) Mantienen la misma altura que en la infancia
c) Disminuyen en tamaño
d) Experimentan un brote de crecimiento para igualarse con el de las mandíbulas
d) Experimentan un brote de crecimiento para igualarse con el de las mandíbulas
¿En qué dirección se desplaza el cielo del paladar y por qué se realiza este movimiento?
a) Hacia arriba y hacia delante, para acortarlo
b) Hacia abajo, para ensancharlo
c) Hacia arriba y hacia atrás, para estrecharlo
d) Hacia abajo y hacia delante, para alargarlo
b) Hacia abajo, para ensancharlo
¿Cómo se desarrolla el maxilar después del nacimiento?
a) Por crecimiento exclusivo de suturas
b) Por osificación intramembranosa
c) Por osificación endocondral
d) Por cartilaginosa
b) Por osificación intramembranosa
¿Cuál es el tipo de crecimiento celular se caracteriza por un aumento en el tamaño de cada una de las células?
a) Hiperplasia
b) Mineralización
c) Hipertrofia
d) Secreción de sustancia extracelular
c) Hipertrofia
¿Qué proceso implica la forma en que se desplaza el maxilar?
a) Crecimiento anterior.
b) Desplazamiento anteroinferior.
c) Desplazamiento posterosuperior.
d) Estancamiento lateral.
b) Desplazamiento anteroinferior.
¿Cuál es el proceso en el que se añade hueso neoformado a la superficie del hueso existente?
a) Aposición superficial
b) Crecimiento intersticial
c) Secreción extracelular
d) Hipertrofia
a) Aposición superficial
¿Qué tipo de cartílago persiste entre los centros de osificación durante el crecimiento óseo de la base del craneo?
a) Fibrocartílago
b) Cartílago hialino
c) Sincondrosis
d) Sinovial
c) Sincondrosis
¿Cuál es una zona de crecimiento importante en el desarrollo de la base del cráneo?
a) Sincondrosis esfenooccipital
b) Sincondrosis palatina
c) Sincondrosis cifosis
d) Sutura coronal
a) Sincondrosis esfenooccipital
¿Cuáles son los principales puntos de crecimiento de la mandíbula?
a) Superficie posterior de la rama mandibular y apófisis condilar y coronoides
b) Cóndilo y cuerda de la mandíbula
c) Zona del mentón y la mandíbula anterior
d) Superficie anterior de la rama mandibular y el cuerpo de la mandíbula
a) Superficie posterior de la rama mandibular y apófisis condilar y coronoides
¿Cómo se desplaza el mentón en el crecimiento de la mandíbula?
a) Hacia abajo y hacia atrás
b) Hacia arriba y hacia atrás
c) Hacia abajo y hacia delante
d) Hacia arriba y hacia delante
c) Hacia abajo y hacia delante
¿Cuál es el mecanismo predominante de crecimiento del maxilar hasta los 6 años?
a) Crecimiento de cartílago
b) Deposición de calcio en la zona de alargamiento
c) Crecimiento de la base del cráneo
d) Crecimiento de las suturas
c) Crecimiento de la base del cráneo
¿Qué sucede con el cartílago que recubre el cóndilo mandibular de la ATM?
a) Se atrofia y se debilita
b) Se producen procesos de hiperplasia, hipertrofia y sustitución endocondral
c) Crece en grosor y en longitud
d) No experimenta ningún cambio
b) Se producen procesos de hiperplasia, hipertrofia y sustitución endocondral
¿Qué tipo de desarrollo celular se caracteriza por un aumento en el número de células?
a) Mineralización
b) Secreción de sustancia extracelular
c) Hiperplasia
d) Hipertrofia
c) Hiperplasia
¿En qué parte del borde posterior del maxilar se añade hueso para permitir la erupción dental?
a) En la sínfisis mandibular
b) En el proceso alveolar
c) En la tuberosidad
d) En la apófisis pterigoides
c) En la tuberosidad
¿Qué tipo de articulaciones se desarrollan entre los huesos de la base del cráneo?
a) Articulaciones fibrosas
b) Articulaciones inmóviles
c) Articulaciones sinoviales
d) Articulaciones cartilaginosas
b) Articulaciones inmóviles
¿Cuál es el patrón de crecimiento de la cara en relación con el cráneo según el texto?
a) En dirección aleatoria
b) Hacia adentro en dirección contraria al cráneo
c) Hacia fuera desde debajo del cráneo
d) Hacia arriba
c) Hacia fuera desde debajo del cráneo
¿En qué fase del desarrollo intrauterino el cráneo representa casi el 50% de la longitud total del cuerpo?
a) Octavo mes.
b) Quinto mes.
c) Tercer mes.
d) Primer mes.
c) Tercer mes.
¿Aproximadamente a qué edad se detiene el crecimiento de la base del cráneo y el crecimiento de las suturas lleva el maxilar hacia delante?
a) A los 15 años
b) A los 7 años
c) A los 10 años
d) A los 5 años
b) A los 7 años
¿Qué sucede con la superficie anterior del maxilar a medida que crece en sentido anteroinferior?
a) Se añade hueso
b) Se mantiene igual
c) Se elimina hueso
d) Se añade cartílago
c) Se elimina hueso