1. CAPITULO Flashcards
MALOCLUSION Y DEFORMIDAD FACIAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL
¿Qué porcentaje de adultos presenta una mordida profunda grave (> 5mm)?
a) 5%
b) 30%
c) 25%
d) 13%
d) 13%
¿Qué características tienen en común los pacientes del Grado 5 del INT?
a) Mordida cruzada lingual posterior
b) Resalte inverso superior sin dificultades para masticar y hablar, y sobremordida aumentada
c) Erupción impedida de dientes y labio leporino
d) Hipodoncia y presencia de dientes supernumerarios
c) Erupción impedida de dientes y labio leporino
¿Cómo se define el resalte en odontología?
a) La superposición vertical de los molares
b) La separación vertical entre los incisivos
c) La posición de las encías en relación a los dientes
d) La superposición horizontal de los incisivos
d) La superposición horizontal de los incisivos
¿Qué problema dental se presenta cuando los incisivos inferiores están por delante de los superiores?
a) Sobremordida
b) Resalte inverso
c) Diastema
d) Mordida cruzada
b) Resalte inferior
o resalte inverso
o tambien mordida cruzada anterior
¿Qué porcentaje de la población asiática presenta problemas de clase III de maloclusión?
a) 20%
b) 3-5%
c) 50-55%
d) 1%
b) 3-5%
¿Qué permite clasificar a los pacientes en cinco categorías según Shaw et al?
a) El índice de calidad de tratamiento (IQT).
b) El índice de necesidad de tratamiento (INT).
c) El índice de urgencia de tratamiento (IUT).
d) El índice de efectividad de tratamiento (IET).
b) El índice de necesidad de tratamiento (INT).
¿Cómo se define la sobremordida en el Grado 2 de maloclusión?
a) Inferior a 1 mm
b) superior o igual a 3,5 mm sin contacto gingival
c) En contacto gingival sin aumento superior a 3,5 mm
d) Profunda completa sobre los tejidos gingivales o palatinos
b) superior o igual a 3,5 mm sin contacto gingival
¿A qué se refiere la mordida cruzada posterior en odontología?
a) Los dientes anteriores no tienen contacto adecuado
b) Los dientes posteriores superiores están en una posición
c) Los dientes superiores posteriores quedan lingualizados respecto a los inferiores
d) Los dientes inferiores están por delante de los superiores
c) Los dientes superiores posteriores quedan lingualizados respecto a los inferiores
¿Cuál es la calidad de estudio en la jerarquía que se considera más fiable?
a) Opinión no corroborada de un experto
b) Metaanálisis, estudios múltiples
c) Estudio prospectivo, asignación no aleatoria
d) Estudio retrospectivo, inclusión basada en características previas al tratamiento
b) Metaanálisis, estudios múltiples
¿Qué porcentaje de adultos presenta un resalte de 5mm o más?
a) 13%
b) 50%
c) 10%
d) 35%
a) 13%
¿Cuál es el límite de desplazamiento de los puntos de contacto en el Grado 2 de maloclusión?
a) superior a 1 mm pero inferior o iguales a 2 mm
b) Más de 4 mm
c) Menos de 1 mm
d) Entre 2 mm y 4 mm
a) superior a 1 mm pero inferior o iguales a 2 mm
¿Para qué sirve el índice de necesidad de tratamiento según el texto?
a) Medir la eficacia de los tratamientos ortodónticos.
b) Evaluar la alineación de los dientes.
c) Clasificar a los pacientes en categorías de necesidad de tratamiento.
d) Predecir el crecimiento maxilofacial.
c) Clasificar a los pacientes en categorías de necesidad de tratamiento.
¿En qué grupo étnico es más común encontrar un diastema de la línea media superior?
a) Personas de raza hispana
b) Personas de raza negra
c) Personas de raza blanca
d) Todas las respuestas anteriores
b) Personas de raza negra
¿Cuál es el tipo de tratamiento basado en pruebas que se está orientando en la actualidad?
a) Elección aleatoria
b) Elección basada en intuición
c) Elección basada en pruebas
d) Elección basada en la opinión de un experto
c) Elección basada en pruebas
¿Qué problema dental se clasifica en el Grado 4 del INT?
a) Mordida cruzada anterior o posterior con más de 2 mm de discrepancia
b) Dientes deciduos sumergidos
c) Hipodoncia extensa con repercusiones restauradoras
d) Erupción impedida de dientes debido a apinamiento
a) Mordida cruzada anterior o posterior con más de 2 mm de discrepancia
¿Cuál es el porcentaje de adolescentes y adultos que tienen incisivos graves o extremadamente irregulares?
a) Menos del 10%
b) Alrededor del 5%
c) Casi el 15%
d) Más del 20%
c) Casi el 15%
¿Qué característica define el Grado 1 de maloclusión?
a) Resalte inverso de más de 6 mm
b) Sobremordida en contacto gingival
c) Maloclusiones mínimas con desplazamientos de puntos de contacto inferiores a 1 mm
d) Mordida abierta de 4 mm
c) Maloclusiones mínimas con desplazamientos de puntos de contacto inferiores a 1 mm
¿En qué grupo étnico es más frecuente la mordida abierta superior a 2 mm?
a) En asiáticos.
b) En blancos.
c) En hispanos.
d) En negros.
d) En negros.
¿En qué poblaciones son especialmente frecuentes los problemas de clase III?
a) Poblaciones europeas
b) Poblaciones asiáticas
c) Poblaciones africanas
d) Poblaciones americanas
b) Poblaciones asiáticas
¿Qué tipo de mordida abierta es más frecuente en los negros?
a) Sobremordida negativa ≤ 1 mm
b) Sobremordida negativa ≤ 5 mm
c) Sobremordida negativa ≥ 4 mm
d) Sobremordida negativa ≥ 2 mm
d) Sobremordida negativa ≥ 2 mm
¿Qué tipo de maloclusión es más frecuente en las personas blancas de origen escandinavo?
a) Clase III
b) Clase I
c) Clase II
d) Sobremordida negativa
c) Clase II
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento contemporáneo según el paradigma de los tejidos blandos?
a) La restauración estética de la sonrisa
b) Las relaciones y adaptaciones de los tejidos blandos
c) La oclusión ideal de Angle
d) El alineamiento perfecto de los dientes
b) Las relaciones y adaptaciones de los tejidos blandos
¿Qué tipo de maloclusión es indicio de una sobremordida excesiva en la población adulta?
a) Clase III de Angle
b) Clase II de Angle
c) Clase I de Angle
d) Ninguna
b) Clase II de Angle
¿Cuál es el porcentaje aproximado de maloclusiones de clase II?
a) 5%
b) 50%
c) 30%
d) 15%
d) 15%