6. CAPITULO Flashcards
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO ORIENTADO AL PROBLEMA
¿En qué se basa el análisis de McNamara para establecer la posición anteroposterior de los maxilares?
a) En la línea A-pogonio
b) En la línea NA
c) En la perpendicular del nasión
d) En la altura del tercio anteroinferior de la cara
c) En la perpendicular del nasión
¿Qué método permite evaluar mejor la posición de un diente impactado en ortodoncia?
a) Aletas de mordida
b) Radiografía panorámica
c) Imágenes tridimensionales (3-D)
d) Radiografías periapicales
c) Imágenes tridimensionales (3-D)
¿Qué pueden tener los individuos blancos de origen escandinavo con respecto a la prominencia de los labios y los incisivos?
a) Labios relativamente finos y mínima prominencia
b) Labios prominentes y protrusión dental
c) Labios gruesos y retrusión dental
d) Labios delgados y protrusión de los maxilares
a) Labios relativamente finos y mínima prominencia
¿Qué se entiende por canto transverso del plano oclusal?
a) Rotación transversal de la denticion
b) Rotación vertical de la dentición
c) Rotación sagital de la denticion
d) Ninguna de las anteriores
a) Rotación transversal de la denticion
¿Qué se puede inferir si los incisivos están protruidos y los labios en reposo están separados más de 3 o 4 mm?
a) Protrusión excesiva de los incisivos
b) Retrusión de los caninos
c) Labios finos
d) Retrusion excesiva de los incisivos
a) Protrusión excesiva de los incisivos
¿Qué caracteriza la Maloclusión de clase II según Ackerman y Proffit?
a) Molares inferiores en posición neutra
b) Molares inferiores en posición ideal
c) Molares inferiores distales a los superiores
d) Molares inferiores mesiales a los superiores
c) Molares inferiores distales a los superiores
¿Por qué puede ser necesario alterar la posición vertical de los dientes posteriores en un paciente con una mordida abierta o profunda?
a) Para aumentar la mordida abierta
b) Para reducir la mordida profunda
c) Para alinear correctamente los incisivos
d) Para permitir que la mandíbula rote y adopte una inclinación más normal
d) Para permitir que la mandíbula rote y adopte una inclinación más normal
¿Qué se debe examinar para determinar si hay una exposición excesiva de la encía gingival?
a) El color de la encía
b) La cantidad de encía visible al sonreír
c) La posición de los labios y dientes con respecto a los tercios verticales de la cara
d) La presencia de encías inflamadas
c) La posición de los labios y dientes con respecto a los tercios verticales de la cara
¿Por qué una arcada superior demasiado ancha puede considerarse antiestética?
a) Porque provoca desgaste prematuro de los incisivos.
b) Porque muestra demasiados dientes anteriores.
c) Porque no deja corredor bucal durante la sonrisa.
d) Porque no está en consonancia con el contorno del labio inferior.
c) Porque no deja corredor bucal durante la sonrisa.
¿Cuál es la finalidad principal del análisis de Wits?
a) Determinar la posición de los dientes en el plano oclusal.
b) Medir la divergencia de los planos horizontales.
c) Evaluar la altura del tercio inferior de la cara.
d) Superar las limitaciones del ANB como indicador de la discrepancia maxilar.
d) Superar las limitaciones del ANB como indicador de la discrepancia maxilar.
¿Qué valores se consideran aceptables para la exposición de encías junto con la corona dental?
a) Hasta 8 mm.
b) Hasta 4 mm.
c) Hasta 2 mm.
d) Hasta 6 mm.
b) Hasta 4 mm.
¿Cómo se mantiene el equilibrio facial según el análisis de contrapartidas?
a) Si la altura facial anterior es excesiva
b) Si la base craneal es alargada
c) Si el segmento facial posterior es corto
d) Si la altura anterior y posterior de la cara están proporcionadas
d) Si la altura anterior y posterior de la cara están proporcionadas
¿Qué indica un perfil cóncavo en el perfil facial?
a) Incompetencia labial
b) Relación maxilar de clase III esquelética
c) Relación maxilar de clase II esquelética
d) Protrusión de los incisivos
b) Relación maxilar de clase III esquelética
¿Cuál es un síntoma común de un paciente con mordida abierta esquelética?
a) Rotación hacia arriba de la mandíbula
b) Erupción normal (o excesiva) de los dientes anteriores
c) Alineación perfecta de los dientes anteriores
d) Erupción insuficiente de los dientes posteriores
b) Erupción normal (o excesiva) de los dientes anteriores
¿Por qué es importante considerar un mínimo de cinco características en una evaluación diagnóstica completa según Ackerman y Proffit?
a) Para simplificar el diagnóstico
b) Para identificar solo problemas dentales
c) Para hacer un análisis superficial
d) Para tener una visión integral de las maloclusiones
d) Para tener una visión integral de las maloclusiones
¿Para qué se utilizan cada vez más las cefalografías posteroanteriores en ortodoncia?
a) Obtener imágenes de alta resolución
b) Confirmar la posición de los caninos
c) Evaluar la mordida cruzada
d) Visualizar la orientación del plano oclusal respecto de la cara
d) Visualizar la orientación del plano oclusal respecto de la cara
¿Cuál es uno de los puntos fuertes del sistema de clasificación de Ackerman y Proffit en comparación con el de Angle?
a) Se enfoca únicamente en el plano anteroposterior
b) No tiene en cuenta la relación entre la protrusión y el apinamiento
c) No considera las proporciones maxilares esqueléticas
d) Incluye una valoración del apinamiento y la asimetría en los arcos dentales
d) Incluye una valoración del apinamiento y la asimetría en los arcos dentales
¿Qué aportación clave realizaron Ackerman y Proffit al sistema de Angle?
a) No consideraron la importancia del apinamiento en los arcos dentales.
b) Redujeron la clasificación a solo tres características fundamentales.
c) Eliminaron la evaluación de las proporciones maxilares esqueléticas.
d) Incorporaron las relaciones dentales e intermaxilares con el aspecto dentofacial.
d) Incorporaron las relaciones dentales e intermaxilares con el aspecto dentofacial.
¿En qué se basa el análisis de Harvold?
a) En la inclinación de los planos maxilares.
b) En la posición anteroposterior de los dientes.
c) En la discrepancia de tamaño entre maxilares y mandíbula.
d) En la longitud de las unidades maxilar y mandibular.
d) En la longitud de las unidades maxilar y mandibular.
¿Por qué es importante observar la cantidad de incisivo que se muestra durante el examen clínico?
a) Para determinar si la causa de una cantidad excesiva de incisivos es un tercio inferior de la cara larga
b) Para determinar la relación entre la cantidad de corredor bucal expuesta y la anchura de la arcada superior.
c) Para evaluar la relación entre las mejillas y los dientes posteriores al sonreír.
d) Para analizar las proyecciones oblicua, frontal y de perfil de la sonrisa.
a) Para determinar si la causa de una cantidad excesiva de incisivos es un tercio inferior de la cara larga.
¿Por qué es importante evaluar la orientación de la línea estética de la dentición según Ackerman y Proffit?
a) Para caracterizar la posición de los dientes en la arcada dental
b) Para evaluar la mandíbula
c) Para identificar maloclusiones severas
d) Para determinar la salud bucal
a) Para caracterizar la posición de los dientes en la arcada dental
¿Qué tipo de sonrisa es importante considerar al analizar la sonrisa?
a) Sonrisa social
b) Sonrisa profesional
c) Ninguna de las anteriores
d) Sonrisa de Duchenne
a) Sonrisa social
La sonrisa de Duchenne, nombrada así en honor al médico investigador francés Guillaume Duchenne, es un tipo de sonrisa que involucra la contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca, los cuales elevan la comisura de los labios, y el músculo orbicular cerca de los ojos, cuya contracción eleva las mejillas y produce arrugas alrededor de los ojos.
¿Por qué es importante completar la lista de problemas durante la fase diagnóstica?
a) Para omitir información irrelevante.
b) Para simplificar el proceso.
c) Para una evaluación exhaustiva.
d) Para centrarse en problemas específicos.
c) Para una evaluación exhaustiva
¿Qué añade el sistema de clasificación de Ackerman y Proffit en comparación con el de Angle en términos de planos?
a) Incluye los planos transversal y vertical
b) Se enfoca únicamente en el plano anteroposterior
c) No incluye información sobre proporciones maxilares esqueléticas
d) No considera los planos transversal y vertical
a) Incluye los planos transversal y vertical