5.1 MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA Flashcards

1
Q

Definición

A

No es fácil
Mayoría de autores consideran:
Forma parte de la memoria episódica
Según Brewer 1986:
Principal característica que define las memorias
autobiográficas es el contexto personal que las acompaña
Dependiendo del grado de referencia personal distingue entre:
-a) Memorias personales: representación de un hecho único e irrepetible basado en imágenes
-b) Hechos autobiográficos: formalmente idénticos los anteriores pero sin basarse en imagenes
-c) Memorias personales genéricas: representan de forma abstracta hechos repetitivos o serie de hechos parecidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Johnson (1983)

A

Sistema de memoria modular de entrada múltiple (MEM):
Otras características diferenciales
Más general
Sistema de memoria como un todo
Implica subsistemas:
-Subsistema sensorial => contiene info de aspectos elementales de la percepción y es la base de algunas habilidades motoras
-Subsistema perceptivo => contiene info perceptiva de alto nivel como la experiencia consciente de un conjunto de objetos
-Subsistema reflexivo => contiene info sobre hechos generados internamente como pensamientos, planes, imaginaciones
La extensión de la representación de una huella en un subsistema único varía con la naturaleza del hecho que la originó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Johnson y Raye

A

Proponen que las memorias con un origen:
En la experiencia:
-Contienen más detalles sensoriales, contextuales e info semántica
Interno:
-Más alusiones a procesos cognitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desde los primeros estudios a finales de los ochenta hasta hoy

A

Se han ido defendiendo los atributos característicos de los recuerdos dependiendo de su origen:
Se han estudiadio las características fenomenológicas de los recuerdos con diferente valencia emocional:
-La perspectiva de recuerdo (observador o de campo) es diferente para los neutros que para los emocionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El análisis de memorias emocionales no muestra resultados concluyentes

A

Se podría afirmar que los recuerdos sobr hechos negativos:
Se caracterizan por ser:
-Más confusos y complejos => cuesta más describir lo ocurrido y se ven deteriorados por el paso del tiempo => los sujetos tienden a recordarlos más recurrentemente
No parecen recuperarse desde una perspectiva distinta:
-No están más fragmentados
-No son más vívidos
-Ni los sujetos tienen más dudas sobre lo ocurrido que en los recuerdos sobre sucesos positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudio de la memoria autobiográfica

A

Técnica de Galton (1883):
Una de las primeras técnicas utilizadas para investigar la memoria autobiográfica
Consiste en:
-1º Presentar a los sujetos una palabra estímulo y pedirles que recuerden algún suceso personal asociado con ella
-2º Se les pide que:
=> Describan el suceso
=> Lo sitúenen el tiempo
=> Valoren características como el grado de detalle y la vividez con que lo
recuerdan
Limitaciones:
Falta de control
Dificultad para verificar los recuerdos autobigráficos
Linton (1775):
Primeros experimentos con diarios
Ella era el sujeto experimental
Apuntó diariamente dos sucesos de forma detallada en una serie de tarjetas que más tarde utilizó para evaluar su capacidad de recordar hechos autobiográficos
Resultados:
-Suceso desagradables se olvidan más rapidamente que los agradables
-Las memorias autobiográficas son sensibles al reaprendizaje y el repaso
Problemas metodológicos:
-Solo anotaba en el diario aquellos hechos que consideraba dignos de destacar cada día, y se basaba en un único sujeto.
Solución de Brewer (1988)
-1º Utilizó más sujetos que grababan lo que les estaba sucediendo a intervalos temporales aleatorios marcados por un avisador (buscapersonas).
-2º Cuando sonaba el avisador, los sujetos grababan:
=> Lo que hacían en ese momento
=> Con qué regularidad lo hacían
=> Su importancia
=> Qué pretendían con ello
=> Su estado emocional en ese instante.
-3º Días o semanas después se les pedía que recordaran qué habían hecho proporcionándoles indicios específicos como tiempo, lugar,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rubin y Bertsen

A

Estudio con sujetos entre 20 y 94 años:
Encontraron que en general se recordaban mejor los sucesos positivos que los negativos
Causa:
- Factor cultural que incita a premiar los sucesos agradables
Se han señalado varios aspectos que estarían influyendo en los recuerdos:
-El autoconcepto del sujeto
-Factores motivacionales
-Perspectiva con que son recordados.
No es tan importante la valencia emocional (agradable/desagradable) como la intensidad (alta/baja):
-Por regla general, los hechos autobiográficos con una implicación emocional importante se recuerdan más detalladamente que los hechos rutinarios con baja implicación emocional, lo que no implica que todos los detalles recordados sean exactos ni que la memoria generada sea inmune al paso del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Organización jerárquica de los contenidos de la memoria autobiográfica

A

Representaciones abstractas genéricas:
Nivel superior
Recuerdos autobiográficos:
Base
Organización es:
Fundamentalmente temática
Periodos temporales que marcan el curso de nuestra vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Memorias autobiográficas infantiles

A

Los recuerdos infantiles son una reconstrucción realizada a partir de diferentes datos recogidos de distintas fuentes de forma no consciente:
-Una explicación:
=>El sistema neurológico no está desarrollado completamente
-Otras explicaciones:
=> Niños carecen de lenguaje
=> Percepción adulta es muy diferente de la percepción de los niños muy pequeños => impediría el acceso a esas memorias como una forma de dependencia de contexto (la memoria almacena interpretaciones de la realidad)
Amnesia infantil:
Infrecuencia en recordar sucesos de cuando teníamos menos de 3 años
Progresivo desarrollol de la atención:
2 años => atender a un ee durante 7 minutos
5 años => atender a un ee durante 14 minutos
Procesos atencionales, perceptivos y de memoria:
Condicionados por los significados que atribuimos a los estímulos
La interpretación de la información va cambiando conforme los/as niños/as se van desarrollando y adquiriendo nuevas y más complejas competencias y conocimientos
Memorias tempranas:
Problemas para discriminar entre:
-El esquema general
-Detalles específicos de un suceso
Son fundamentalmente semánticas:
-Sin contexto
-Basadas en la información
Con el paso del tiempo y procesos de elaboración estos recuerdos:
-Pueden adquirir características autobiofgráficas
-Ganar en complejidad, coherencia y detalles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huellas de memoria de la meoria episódica

A

Representa:
Propiedades o atributos perceptivos de los estímulos, con un referente autobiográfico, esto es, la huella de memoria está fechada temporalmente y localizada espacialmente respecto al propio sujeto y a otros sucesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consecuencias de una memoria fundamentalmente semántica en menores

A

Carece de anclaje espaciotemporal:
No son capaces de establecer cuando y donde ocurren determinados hechos autobiográficos
No serán capaces de individualizar hechos:
Confunden esquema general con episodios
No pueden establecer cuantas veces ocurrió algo
No serán capaces de establecer el origen de la infromación:
Imposible saber si su origen es la experiencia o no
Asumen como vivida la información que fue solo contada
No serán capaces de establecer si les ocurrieron a ellos o a otras personas:
No tienen la experiencia fenomenológica de la conciencia autonoética propia sólo de las memorias episódicas y que implica que una determinada cosa le ha ocurrido a uno mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Memoria autobiográfica en ancianos

A

Incremento en la recuperación de hechos autobiográficos:
Por el desarrollo del concepto de persona y la importancia del mantenimeinto de memorias autobiográficas (identidad)
Por problemas existencial les permite reducir los niveles de estrés
Presentan:
-Déficit de memoria episódica
-Sufre más frecuente del efecto de tener en la punta de la lengua
Estudios:
Se les preguntó por un suceso tan remoto como la II Guerra Mundial:
-Mostraron que fueron bastante exactos en sus descripciones, aun cuando sus puntuaciones en pruebas de memoria a corto plazo no lo predecían:
=> Muestra a disociación entre los sistemas a corto y largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Memoria autobiográfica en personas con discapacidad intelectual

A

Credibilidad en este perfil es un tema controvertido por:
Representación social sesgada de estas personas
Escasos estudios bien controlados
Investigaciones más concluyentes muestran:
Las personas con DI relatan con mayor o peor precisión los hechos autobiográficos en función de las tareas de recuperación y de las ayudas que se les proporcionen para facilitar su recuerdo
Los errores no se asociarían tanto a la discapacidad sino a la forma en que se facilita la tarea
Suelen desarrollar:
Sentimiento de inseguridad y frustración:
-Se manifiestan en todos los aspectos de su vida
-Establecen relación de fracaso ante la evaluación con inseguridad en sus respuestas => la menor sugerencia puede hacer que cambien de opinion ante un recuerdo
=>Al encontrarse ante la disyuntiva de emitir lo que creen en oposición a lo que consideran que debe «ser correcto» por ser lo que espera el evaluador, es muy probable que desconfíen de su propio criterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly