2.3 MLP Flashcards
Se formulan dos modelos para explicar la memoria a largo plazo durante losaño 70 (auge de los paradigmas de procesamiento dela información)
MEMORIA ASOCIATIVA HUMANA:
Anderson y Bower
En el recuerdo intervienendos procesos (generación y reconocimiento)
*SISTEMA DE PROCESAMIENTO GENERAL ABSTRACTO:**
Tulving
El recuerdo consta de un proceso único
Ambos tienen vigencia hoy en día => la mayoría de prpuestas se basan en ambos postulados:
HAM
Modelos de red semántica:
Son proposicionales => representan el mundo a través de estrucuras en forma
de red, de esquemas o de fórmulas lógicas
Dos supuestos:
-Representaciones mentales están ampliamente relacionadas entre si => estructuras de esas interrelaciones reproducen la estructura del mundo
-El significado de un concepto viene determinado por el conjunto de relaciones que tiene con otros concepos
Red semántica se define por:
-Nodos => concepto o característica de esos
-Trazos => conectan las representaciones entre conceptos
Aspecos fundamentales de la esructura básica:
-Información que maneja el sistema de memoria
-Representaciones a las que da lugar
-Organziación de los contenidos almacenados en la memoria
Información que maneja el sistema de memoria:
-Unidad básica de procesamiento => conceptos con significado
-Dos tipos de información:
=> Conceptual (palabras, conceptos y referentes)
=> Contextual (características físicas de la representación del ítem, asociaciones implícitas con ese ítem, elementos cognitivos como el estado mental fisiologico y la psotura física y cualquier indicio externo concurrente relacionado con la aparición de un estímulo externo).
* Cada tipo de información => tipo específico de representación en el sistema de memoria
-Aportaciones posteriores de Anderson (1976):
-Conocimiento declarativo:
=> Descriptivo y factual (hechos y eventos
=> Se puede expresar verbalmente
-Conocimiento procedimental:
=> Habilidades o procedimientos ejecutivos
=> Depende continuamente de la práctica
=> Es dificil expresarlo verbalmente
=> Incluye conceptos motores
=> Se expresa en forma de reglas y producciones
Representaciones a las que da lugar:
Info almacenada => forma de red asociativa semántica regida por leyes
Formada por:
-Nodos conceptuales
-Nodos contextuales
-Conectados asociativamente y formando una red proposicional
Proposiciones:
-Especificaciones de las relaciones semánticas entre conceptos
-Estructurada por reglas de formación que incluye las leyes de asociación
-Tienen valor de verdad
-Son abstractas
-No distingue entre diferentes sistemas de memoria
-Un mismo sistema es el responsable de la manipulación de los distintos tipos de información => en contra de la distinción episódico-semántico
-Información procedimental => producciones basadas en reglas de tipos condicional => dos componentes: acción y condición
Contexto:
-Cada proposición define el contexto en términos autobiográficos d ela lista
Organización de los contenidos almacenados en la memoria:
La información almacenada en la memoria se organiza semánticamente
por categorías
Organización jerárquica:
-1º Primitivos semánticos (ideas simples)
-2º Ideas complejas (formadas por ideas simples)
-3º Estructuras proposiconales (formadas por asociaciones entre ideas complejas)
-4º Articulación => se basa en un sistema reticular binario => cada nodo se bifurca ent otros formando una red compleja asociativa semántica con cuatro tipo de conexiones posibles (contexto-hecho, tiempo-lugar, sujeto-predicado, relación-objeto)
SISTEMA DE PROCESAMIENTO GENERAL ABSTRACTO
Es un sistema => ya que puede onsiderarse una colección ordenada y
razonablemente comprensiva de componentes interactivos
cuyo ensamblaje constituye un todo integrado
Estructura básica:
Procesamiento => sus componentes principales trabajan con la actividad y
funcionamiento del sistema más que con la estructura
General => el recuerdo aplica a hechos de todo tipo
Abstracto => la natarualeza específica de los componentes no está especificada
Dos sistemas de memoria:
Sistema de memoria episódico | Sistema de memoria semántica
Maneja info pereceptiva con referencias autobiográficas | Maneja info semántica con referencia de hechos o suceso genéricos y de conocimiento general
Info única, irrepetible, central y contetual | Info acontextual y no autobiográfica
Ambas se consideran declarativas
C.A. => conciencia que acompaña a la memoria episódica => permite retroceder a un momento ya vivido del pasado y permite recordar lo que está sucediendo ahota
C.N. => tipo de conciencia independiente de la situación ya vivida => se centra en el aspecto sobre el conocimiento de la situación
Tulving considera información procedimental (habilidades perceptivas, motoras y cognitivas)
Representación de la información:
Sistema semántico => Conceptos relacionados conceptualmente y con un
referente cognitivo
Sistema episódico => Engrama => huella de memoria formada por info central y
elementos contextuales
-Dos características que lo diferencia de cualquier otro tipo de representación ajena al sistema episódico:
-Representa propiedades o atributos perceptivos de los estímulos
-Tiene un referente autobiográfico => la info del engrama esta temporalmente fechada y localizada espacialmente respecto al propio sujeto y otros sucesos
-Las relaciones espaciales y temporales van determinadas por la parte de la info contextual del engrama
-Un engrama => es un conjunto de rasgos o colección del algun tipo de elementos más primitivos
=> Se define en términos de sus condiciones antecedentes => hechos particulares codificados particularemente en un ambiente cognitivo particular y sus condiciones subsecuetes => incluyendo las circunstancias que rodearon sus subsecuentes recuperaciones
-Un engrama difiere de otro cualitatiivamente => desde el momento en el que cada uno posee rasgos compartidos y distintivos
-Son circunstanciales y específicas de cada situación => pueden existir tantas huellas de memoria como codificaciones se realcien
-Son mutables => sus características funcionales cambia a lo largo del tiempo
Sistema procedimental => No lo explica pero reconoce un sistema de memorización basado en reglas y habilidades
=> No se aleja de las concepciones mantenidas por Anderson, Bower, Statcher y otros
-No hace refrencia a los contenidos procedimentales cuando se refiere a los contenidos de la organización de memoria
Organización de la información en el modelo GAPS:
Información episódica => en torno a tres ejes
-Autobiográfico => suma de los anteriores
=> se caracteriza por el engarce información en la historia vital del sujeto (significado emocional juega un papel importante)
Información semántica => se organiza mediante reglas conceptuales,
siguiendo el modelo Quillian:
-Hipótesis del paralelismo: Sistemas que actúan en paralelo, aunque
relacionados entre sí.
- Hipótesis de la inclusión: Sistemas especializados incluido cada uno
en el jerárquicamente superior.