1.2 PROBLEMAS NO RESUELTOS DE LA EVALUACIÓN DE LA MEMORIA Flashcards

1
Q

PARA EVALUAR LA MEMORIA SE REQUIERE HACER USO DE TRES CONCEPTOS

A

-Constructo: hipotético recurso cognitivo o estado afectivo que se infiere a partir de los resultados de la investigación o exploración. Ej: memoria de trabajo e inteligencia
-Operaciones: pasos de los componentes cognitivos o afectivos que se infieren de la combinación del anális de tareas y cambio de alguna variable independiente. Son observables en función de su relación con el mundo exterior del sujeto. Ej: cambios en el TR y flujo sangüíneo son correlatos de procesos cognitivos.
-Funciones: Respuestas conductuales directamente observables como producto de una serie de operaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PROBLEMAS CON LA TEORÍA DE LA MEDICIÓN (MEDICIÓN POR DÉFICIT)

A

1) LOS DÉFICITS NEUROPSICOLÓGICOS:
-Implican una diminución o pérdida de una habilidad, capacidad, función o potencialidad
-Representa una reducción de la capacidad de ejecución
-Normalmente son pérdidas relativas, no totales
-Se miden las pérididas totales de la función que implican,
.-Ej: afasias globales: Son trastornos del lenguaje hablado, escrito, compresión o producción. Típicamente asociado a la destrucción de centros primarios del lenguaje. SI el déficit es muy severo se hace irrelevante su medición, salvo que el diagnóstico neurológico no pueda ofrecer una explicación satisfactora.
2) MEDICIÓN POR DÉFICIT REQUIERE:
-Estándar o valor de comparación
-Carencia de medida de comparación adecuada. Evaluación del sujeto antes y después del déficit.
-Alternativas: Comparación con normas de distribución de la población. Evaluación evolutiva de un sujeto, para probar la efectividad del tratamiento. Diseños de caso único y longitudinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PORBLEMA RELACIONADO CON EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

A

1) LIMITACIÓN EN LA PRECISIÓ DE LAS EVALUACIONES:
-Por la trayectoria clínica psicométrica en las formas de evaluación.
-Las pruebas neuropsicológicas tienen cálculo de validez y fiabilidad pero escaso de sensibilidad (capacidad de un procedimiento para detectar la condición que se pretende evaluar en una magnitud correcta) y especificidad (capcidad de un procedimiento para detcectar solamente la condición que se pretende evaluar)
2) PROBLEMAS VONCULADOS A LA VALIDEZ ECOLÓGICA DE LOS EXPERIMENTOS:
-Grado en el que los resultados reflejan la realidad en entornos naturales.
-No se puede generalizar los resultados ya que los experimentos se realizan en condiciones muy controladas, por eso se busca poder generalizar los resultados.
-Enfoque de verificabilidad: trasladar los resultados del laboratorio a la vida real.
-Enfoque de verosimilitud: inversamente se observan conductas ejecutivas en condiciones naturalistas.Estas sons sometidas a análisis para identificar las operaciones neurocognitivas que las constituyen y se consideran los fatcores causales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PROBLEMA NEUROBIOLÓGICO

A

Plasticidad neuronal: habilidad del SN para cambiar en respuesta a una experiencia o estimulación ambiental
¿Cómo sabemos si los cambio de memoria observados se deben al deterior del cerebro, proprion desarrollo, efectos de las acciones o variabilidad del test?
- No es una respuesta sencilla, variables como el desarrollo o el envejecimiento han de ser tenidas en cuenta.
- La mayoría de pruebas psicológicas de memoria se desarrollaron en una etapa donde el cerebro se consideraba una caja negra ajena a la psicología (Siglo XIX y XX) => Falta de perspectiva neurocognitiva del funcionamiento de la memoria.
- Se necesita investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

INFLUENCIAS CULTURALES

A

Las evaluaciones no se realizan en un vacío cultural => existen diferencias actitudinales atribuibles a la cultura, educación y entorno:
Cultura:
-Dificultad en el establecimiento de la relación uno a uno con extraños
-Expectativa de mejor ejecución en el mejor intervalo de tiempo propio de la cultura occidental
-Condiciones de evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Problemas emergentes

A

Sociodemográficos y tecnológicos:
-Aumento del envejecimiento poblacional.
-Aumento de las enfermedades neurodegenerativas, que compromenten cognición en general y sobretodo la memora.
-Mayor necesidad de pruebas rápidas y eficaces de diagnóstico.
Otros problemas conceptuales:
-Ausencia de estandares de comparación adecuedos para determinar si el deterioro de la memoria se debe a la edad u otro factor.
-Necesidad de adaptación de las pruebas de evaluación de memoria a los cambios culturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Proceso cognitivo o propiedad particular del SN?

A

Es una propiedad intrínsecadel SN => desde su organización molecular hasta la
psicológica
=> tiene como mecanismo la plasticidad
psinaptica
Es un proceso al que llamamos constructo => describe la info que hemos
adquirido por diferentes vías
=> sirve de base para la regulación de
la conducta presente y planificación
de la futura
La información => deriva del aprendizaje formal e informa
=> la experiencia social común constituye el contenido de la
memoria
Es => metaproceso neurocognitivo => permite registrar, codificar, consolidar,
almacenar, acceder y recuperar
Se encuentra en una etapa taxonómica:
-Se empiezan a comprender ahora de forma integral sus mecanisimos
-Se requiere de investigación para una adecuada definición de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJE Y MEMORIA

A

Primera diferencia:
-Aprendizaje: adquisición de habilidades y conocimientos
-Memoria: expresión de lo que se ha adquirido
Velocidad asociada a cada concepto:
-Aprendizaje: adquisición lenta y de forma laboriosa
-Memoria: adquisición es instantanea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CONSIDERACIONES PSICOBIOLÓGiCAS DE LA MEMORIA

A

Hasta mediados del siglo XX:
-Neurocirujía y neurología experimental no ofrecieron modelos neurales explicativos de la memoria
-Existen evidencias de que la memoria no es un concepto unitario.
Lashey, Hebb y Penfield:
-Sugirieron que se trataba de un conjunto de procesos interrelacionados.

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MEMORIAS EXPLíCITAS

A

Memoria semántica => para el conocimiento general y de conceptos
=> información con significado permite a las personas
participar e intervenir en otros procesos cognitivos
complejos y reconocer objetos a través del lenguajes
Memoria episódica => habilidad para recordar experiencias personales de eventos
acontecidas en un lugar y tiempo específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PACIENTE HM

A

Paciente amnésico => operación quirúrgica para tratar de soluciar una epilepsia
invalidante
Operación => ablación de los lóbulos temporales
=> extirpación de la amígdala y parte del hipocampo
Se demostró => que la memoria declarativa o explícita tenia sustrato neural en
estas zonas
El paciente => no podía reconocer a personas u objetos
=> pero conservaba la memoria de habilidades motoras aprendidas
Conclusiones => no es poible delinear de manera precisa una topografía
invariante de la memoria porque tiene fronteras permeables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RELACIÓN CON OTROS PROCESOS NEUROCOGNITIVOS BÁSICOS

A

CONSCIENCIA:
-Es el estado que nos permite percibirnos a nosotros mismos y al ambiente.
-LA conducta consciente => tiene dos componentes neurofisiológicos:
=> Activación (arousal) =>implica un grupos de cambios condcutuales que ocurre
cuando una persona despierta del sueño o transita un
estado de alarma
=>Consciencia
-Representa => la suma de las funciones mentales cognitivas y afectivas
=> denota el conocimiento de la propia existencia y de los estados
internos y externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PERCEPCIÓN

A

Es la base de la memoria sensorial => ya que involucra procesos perceptivos
LA memoria (fundamentalmente la semántica) => desempeña un papel importante en la percepción e interpretación de estímulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ATENCIÓN

A

Donde el control voluntario y experiencia subjetiva surgen y regulan nuestra conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LENGUAJE

A

Habilidad para codificar, descodificar e interpretar los elementos sintácticos y semánticos de símbolos empleados para comunicar información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HABILIDADES VISOESPACIALES

A

Procesos no verbales que requieren la integración visoespacial.

17
Q

Cálculo y lectura

A

Procesos evolutivos emergentes, importantes para el aprendizaje escolar y el desempeño en la cultura actual.

18
Q

Funciones ejecutivas

A

Funciones de control cognitivo supeior (razonamiento, planificación, fijación de metas, toma de decisiones)