2.4 CODIFICACIÓN, RETENCIÓN Y RECUPERACIÓN Flashcards
CODIFICACIÓN EN HAM
Sigue un proceso de asociación de estímulos
Información se estructura en proposiciones que especifican la relaciones semánticas entre conceptos formando redes asociativas
FASES:
1º Se asocian a los ítems unos marcadores => consitituyen el contexto en el que presenta la información
2º Asociación de abos elementos => forma huellas de memoria que activan a través de la red de conocimientos dos tipos de nodos:
-Relacionados senosrialmente con la huella de memoria
-Relacionados conceptualmente
Nodos activados que están sensorialmente y contextualmente relacionados con los ítems que se presentan al sujeto:
-Afectan a la composición de la huella de memoria a través de los marcadores de lista (únicos para cada elemento) => influiran en el significado de la huella de memoria
3º Cuando se presenta al sujeto una lista de palabras para ser memorizada => el sistema de memoria la trata como una unidad simple donde los ítems están sujetos a una asociación de todo o nada
La información sobre el contexto donde se presento la lista => es para el sistema de aprendizaje un cojunto de elmentos independietes de la lista => pero que servirán para identificarla
RETENCIÓN EN HAM
Para ambos modelos => se hace referencia no tanto a que procesos están implicados en esta fase de memoria sino a que le ocurre a la información almacenada hasta qué es recuperada
Se producen sucesivas recodificaciones de la información almacenada
Atención se centra en qué provoca las recodificaciones y cuál es su resultado
Para ambos modelos => existen dos variables que provocan la modificación de las huellas de memoria:
-El paso del tiempo
-Nuevas entradas (interferencias)
Modelo HAM (1973):
Paso del tiempo => debilitamiento de la huella de memoria => debilitamiento de la fuerza de asociaciones entre nodos que forman la red proposicional
Proceso de generlalización e interferencia (afecta más a la infor almacenada que el paso del tiempo):
-Efectos dependen de si las nuevas entradas estan relacionadas coneptualmente o contextualmente con las huellas de memoria existentes:
=> Entradas relacionadas conceptualmente => aparición múltiple de un mismo concepto en contextos diferentes => efecto de generalización => cuando un concepto aparece en varias estructuras proposicionales se producirá una pérdida de los marcadores de lista correspondientes => propagación de la activación de todas las proposiciones en las que el concepto aparece => mas tiempo más posibilidades de que se presenta al sistema un mismo concepto en contextos diferentes
=> Entradas relacionadas contextualmente => interferencia producida de unas estrcuturas proposcionales sobre otras similares
=> Interferencia => retroactiva => el aprendizaje de una segunda lista empeora el de la primera lista
=> proactiva => el aprendizaje de una primera lista empeora el de la segunda lista
=> Interferencia cuando las nuevas entradas no están relacionadas
=> En términos generales, Anderson y Bower (1973) afirman que la adquisición de nuevas asociaciones tiende a “enterrar” las viejas asociaciones haciéndolas
inaccesibles, aunque la interferencia será mayor cuando los estímulos sean
similares.
RECUPERACIÓN EN HAM
Se distinguen dos apartados:
Condiciones previas necesarias para que se produzca la recuperación:
-Que exista en el sistema de memoria un prototipo del contexto :
=> asociado con la presentación de los estímulos
=> con el que el sistema haya construido una representación del estímulo original => será el desencadenante del recuerdo
-Indicios adecuados activadores de los nodos que representan la información (conjunto de elementos contextuales adecuados, pese a que los elementos aparezcan por separado)
Tareas y procesos que intervienen:
-Elemento más importante => loss diferentes tipos de tareas implican procesos distintos
-Tareas de reconocimiento:
=> Proceso de emparejamiento => distingue la información nueva de la ya almacenada enlazando la información de las estructuras asociativas => tanto en la codificación como en la recodificación => mediante la conexión de nodos de memoria estableciendo correspondencias entre patrones en los procesos de codificación
=> Proceso de identificación => que información de la emparejada es útil para codificar
=> El reconocimiento implica la recuperación de los rasgos contxtuales:
más evidencias para encontrar el sujeto en su memoria acerca de la ocurrencia de la palabra en la lista de estudio =>mayor será la confianza en su decisión => más fácilmente se superará el umbral
del criterio de decisión
=> Componente automático en el reconocimiento, ya que se produce el acceso automático a las representaciones al presentar el ítem de nuevo al sistema y estar marcado por los elementos contextuales específicos.
=> Además el contexto tiene un efecto sobre el significado (proposiciones contextualmente asociadas):
=> Si una palabra con varios significados se presenta para su reconocimiento en ausencia del contexto de codificación => lleva a fallos de reconocimiento y accesibilidad
-Tareas de recuerdo:
Implementadas por Anderson y Bowe con programas de simulación a ordenador
Se llevan a cabo dentro del modelo Ham dos fases:
-Proceso de generación: se genera un conjunto posible de candidatos o ítems para ser recordados ya que en la propia tarea no Estan
=> Proceso de búsqueda guiado por principios de organización y asociación del material almacenado => no es al azar ya que los indicios contextuales servirán de activadores de los nodos
-Proceso de reconocimiento: decidir si los ítems generados son correctos
DIFERENCIA ENTRE RECUERDO Y RECONOCIMIENTO EN EL MODELO HAM:
-Tareas de reconocimiento => únicamente se realiza el proceso de discriminación porque ya se presentan los candidatos
-Tareas de recuerdo => tanto genneración como recuerdo => fallo puede ser en cualquiera de las dos
CODIFICACIÓN EN GAPS
Huella de memoria (denominada engrama) = info central + contextual
Cada engrama:
-Está influida por la info almacenada en la memoria y relacionada con ella
=> Esta info puede ser autobiográfica y/o espacio-temporalmente (contexto)relacionada o semánticamente (concepto)
-Es específico => pueden exiistir tanto engramas como codificaciones se realicen
=> Especificidad de la codificación viene determinada por la especificida de la info contextual
=> Plantean Tulving y thompson el Principio de Codificación específica
Las operaciones específicas realizadas sobre lo que se percibe determina lo que se almacena => lo almacenado determina que indicios de recuperación son efeicaces para acceder a lo que se ha almacenado
Diferencias entre GAPS Y HAM:
Tulving:
-Se opone a los procesos asociativos
-Sin usar el término asociativo => plantea que los engramas está formados por la unión de dos tipos de información para dar como resultado específico esa rpresentación
Ambos:
-Huellas de memoria => activan o hacen accesible la info ya almacenada
-Difieren en cuanto a estructuras básicas
-Procesos de codificación => diferencias no son importantes
RETENCIÓN EN GAPS
Elementos importantes:
Paso del tiempo:
-Cuanto mayor es el periodo de retención mayor será el deterioro del engrama.
Recodificación:
-Más importante aún es qué ocurre con la información almacenada durante ese tiempo.
-Se define como los procesos u operaciones que tienen lugar después de
la codificación de un suceso original y que provocan cambios en el engrama
-Condición esencial => información nueva que se presenta al sistema tenga alguna similitud con la representada en el engrama.
-Circunstancias que provocan una mayor recodificación => se repiten los mismos sucesos, o aquellas en las que se producen sucesos muy similares.
- Efecto de la repetición => puede provocar la confusión entre los diversos
sucesos o bien una mayor accesibilidad al engrama original, => dependiendo de las características de los hechos interpolados y de las particularidades de la propia codificación.
- Distinguir entre información relacionada y no relacionada con la ya almacenada:
=> Información relacionada:
=> Difusión de los elementos de la huella: Presentación múltiple de un
mismo ítem en contextos diferentes => elementos de la huella se encontrarán representados en diferentes engramas.
=> Solapamiento: Supone la repetición del contexto de presentación de los
ítems => los mismos indicios contextuales pueden servir para acceder a más de un engrama produciéndose un solapamiento.
Retención, modelo GAPS
=> Información no relacionada:
=> Integración => se asimila a los engramas existentes
=> Interferencia => interfiera en la accesibilidad de la almacenada previamente.
RECUPERACIÓN EN GAPS
Al igual en HAM => tienen que haber condiciones previas para que se de la recuperacion:
-Sistema en posiciónde reqcuperación
-Inidicos adecuados => que servirán como pistas
-La recuperación depende de la reinstauracuón de la situación de codificación en el momento de recuperación
Según el principio de codificación específica:
-Solo puede recuperarse la información que ha sido almacenada
-LA forma en la que fue almacenada determinará como será su recuperación
Diferencia enre HAM Y GAPS
Modelo GAPS distingue entre tareas y procesos
Tipos de tareas
No se diferencian en función del tipo de procesos que intervienen
Se diferecian en función del tipo de indicios que se presenten:
-Tarea de reconocimiento => se presenta como indicio una copia de los ítems estudiados
-Tarea de recuerdo libre => no se presentan indicios
-Tarea de recuerdo con indicios =>se facilitan indicios
relacionados contextual y/o conceptualmente con el ítem original.
Tipos de procesos:
Tulving llega a proponer que el responsable de los diferentes tipos de tareas pueden ser subsistemas diferentes dependientes del sistema de memoria episódica y semántica => no existen evidencias claras para poder afirmarlos con rotundidad
Procesos de recuperación:
En función del momento en el que intervienen:
Proceso de ecforía => despertar un recuerdo
Proceso de cnversión => experiencia mental de recuerdo son imágenes mentales y conciencia (cuando una persona recuerda un hecho pasado tiene una imagen mental de él y es consciente de que se trata de una réplica de
lo que ocurrió en cierta ocasión)
Conclusiones de ambos modelos:
Explican la recuperación explícita
Los procesos contemplados implican que el sujeto es consciente de que lleva a
cabo una tarea de recuperación => procesos de recuperación aparentemente controlados
Williams James (1890) => ya consideraba la memoria como un mecanismo de dos fases (reconocimiento + recuerdo)
RETENCIÓN EN GAPS
Elementos importantes:
Paso del tiempo:
-Cuanto mayor es el periodo de retención mayor será el deterioro del engrama.
Recodificación:
-Más importante aún es qué ocurre con la información almacenada durante ese tiempo.
-Se define como los procesos u operaciones que tienen lugar después de
la codificación de un suceso original y que provocan cambios en el engrama
-Condición esencial => información nueva que se presenta al sistema tenga alguna similitud con la representada en el engrama.
-Circunstancias que provocan una mayor recodificación => se repiten los mismos sucesos, o aquellas en las que se producen sucesos muy similares.
- Efecto de la repetición => puede provocar la confusión entre los diversos
sucesos o bien una mayor accesibilidad al engrama original, => dependiendo de las características de los hechos interpolados y de las particularidades de la propia codificación.
- Distinguir entre información relacionada y no relacionada con la ya almacenada:
=> Información relacionada:
=> Difusión de los elementos de la huella: Presentación múltiple de un
mismo ítem en contextos diferentes => elementos de la huella se encontrarán representados en diferentes engramas.
=> Solapamiento: Supone la repetición del contexto de presentación de los
ítems => los mismos indicios contextuales pueden servir para acceder a más de un engrama produciéndose un solapamiento.
Retención, modelo GAPS
=> Información no relacionada:
=> Integración => se asimila a los engramas existentes
=> Interferencia => interfiera en la accesibilidad de la almacenada previamente.