3.1 SISTEMAS DE MEMORIA Flashcards
BARLETT (1932)
Reconoco el papel activo del sujeto en la memoria.
Desde entonces las teorñias lo recogen
Diversas investigaciones (Warrington, Weiscrantz, 1970,1978)
Mostraban datos que corroboraban que las tareas de recuperación se pueden llevar a cabo por distintas vías que requieren demandas cognitivas diferentes
Usando medidas indirectas => recuerdo sin un papel activo del sujeto
Investigaciones de la amnesia como déficits de memoria
En ocasiones la información que parecía haberse “perdido”, o al menos era inaccesible a la conciencia, “aparece” cuando se pide a los sujetos respuestas que implican tareas no deliberadas de memoria
AMNESIA
Pérdida total o completa de la memoria
Puede deberse a:
-Daño cerebral o enfermedad (amnesia orgánica)
-Abuso de una sustancia (amnesia inducida por drogas*)
-Facotres psicológicos como un trauma (amnesia dsiociativa**)
Tipos:
-Amnesia anterógrada => incapacidad de aprender nueva información
-Amnesia rerógrada => incapacidad de recordar info previa o eventos pasados
Trastorno amnésico:
Dificultades amnésica interfieren en el funcionamiento social u ocupacional representando un declive del funcionamiento normal del sujeto
Enfoques cuyo eje fundamental es la automaticidad del procesamiento
Sugeridos por investigaciones sobre memoria recuerdo y olvido:
Argumentos de Tulving son interesantes:
-Diferentes tipos de consciencia asociado a cada uno de los tres tipos de memoria que propone
Matizaciones de Anderson y Bower son interesantes:
-Automaticidad e inferencia de los procesos implicados en las tareas de reconocimiento
RECONOCIMIENTO
DESDE LOS 80 SE HABLA DE DOS TIPOS:
Por familiaridad: automaticidad en la recuperación
Por identificación:
-Más cercano a la resolución de problemas
-Implica la puesta en marcha de proceso controlados
-Consume recursos
**SE POSTULAN DOS DIFERENCIAS:
Recuerdos automáticos y recuerdos controlados
TIPOS DE PROCESAMIENTO
AUTOMÁTICO || CONTROLADO
No requiere apenas recursos atencionales/Demanda recursos atencionales => influido por la cantidad recursos disponibles
No requieren esfuerzo consciente / Requieren esfuerzo consciente
Se realizan en paralelo por lo que nos llevan a hablar de economía cognitiva/se realizan de forma serial
Aprendidos mediante aprendizaje continuado por lo que son rutinas aprendidas, difíciles de modificar e interfieren con nuevos aprendizajes / No son rutinas aprendidas por lo que son flexibles y se adaptan a situaciones novedosas