1 Cosa roja Flashcards
La sangre tiene 2 componentes:
Plasma Elementos celulares (leucocitos, plaquetas, glóbulos rojos)
Un adulto normal tiene aproximadamente
6 litros de sangre
La sangre corresponde a ____ del peso
7-8% del peso corporal
Porcentaje de plasma y de elementos celulares en la sangre
Plasma 55%
Elementos formes 45%
Mucho líquido: hemodiluye
Poco líquido: aumenta el hematocrito: deshidratación
Funciones de la sangre
Transporte Inmunológica (Defensa) Nutritivo Regulan Presión osmótica y oncótica Regulación de temperatura Regulación de la Coagulación Regulación equilibrio acido-base Regulación de excreción
Membrana celular
Es una barrera, es semipermeable.
Lleva acabo la relación entre la célula y su medio ambiente.
Formada por carbohidratos, lípidos y proteínas.
Citoplasma
Solución acuosa de la célula delimitada por la membrana celular.
Donde se llevan la mayoría de las funciones de la célula.
Contiene los componentes celulares.
Núcleo
Componente más grande de la célula.
Centro de control celular.
Cromatina, cubierta celular y nucléolo.
Metabolismo
Conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en una célula y/o organismo.
Permiten llevar a cabo las funciones vitales de las células y organismos.
Fuente principal de energía es la glucosa.
1 molécula de glucosa = 2 moléculas de ATP
Formado por 2 procesos:
Anabolismo: Formación de proteínas a partir de aminoácidos
Catabolismo: Digestión
Ciclo celular
Conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en 2 células hijas idénticas.
Proceso continuo y vital.
Tiene una duración aproximada de entre 15-25 hrs.
Tiene 2 estados:
Interfase
Mitosis
Ciclo celular
Interfase
Fase G0: reposo. Si una célula se destruye en esta fase, ya no habrá células
Fase G1: crecimiento celular, síntesis de poteínas, enzimas y ARN.
Fase S: síntesis de ADN
Fase G2: continua creciendo la célula, precede a la mitosis.
Ciclo celular mitosis
Profase: membrana nuclear se rompe. Formación del huso acromático.
Metafase: cromosomas alineados en el centro celular.
Anafase: cromosomas duplicados migran a cada polo de la célula.
Telofase: división de la célula en 2 células idénticas.
Citocinesis: estrangulación del citoplasma formando 2 células hijas.
Hematopoyesis
Formación y desarrollo de las células sanguíneas (MO).
Equilibrio entre producción y destrucción.
Formación, diferenciación y maduración.
Células maduras pasan a sangre periférica.
Médula ósea
Componente hematopoyético
Componente vascular
Componente hematopoyético
Microambiente medular o Estroma Medular Matriz celular donde reposan las células madre hematopoyéticas. Unida íntimamente al sistema vascular. Matriz formada por: Osteoblastos y Osteoclastos Células endoteliales Fibroblastos Macrófagos Adipocitos
Célula multipotente
Célula capaz de auto regeneración, proliferación y diferenciación.
2 líneas de diferenciación
Linfoide
Mieloide
Requiere factores de crecimiento hematopoyético.
Eritropoyesis
Conjunto de procesos para formación de eritrocitos.
Proceso permanente.
Misma cantidad se produce al día que la que muere.
Factores de crecimiento: Eritropoyetina, IL3, FEC-GM.
Diferentes estadios de maduración.
Trombopoyesis
Conjunto de procesos para formación de plaquetas.
Proceso permanente.
Misma cantidad se produce al día que la que muere.
Factores de crecimiento: Trombopoyetina, IL3, FEC-GM.
Diferentes estadios de maduración.
Granulopoyesis
Conjunto de procesos para formación de granulocitos.
Proceso permanente.
Misma cantidad se produce al día que la que muere.
Factores de crecimiento: IL3, IL5, FEC-MG, FEC-G.
Diferentes estadios de diferenciación y maduración.
Monopoyesis
Conjunto de procesos para formación de monocitos.
Proceso permanente.
Misma cantidad se produce al día que la que muere.
Factores de crecimiento: IL3, IL5, FEC-MG, FEC-M.
Diferentes estadios de maduración.
Lifopoyesis
Conjunto de procesos para formación de Linfocitos.
Proceso permanente.
Misma cantidad se produce al día que la que muere.
Factores de crecimiento: IL2, IL4, IL7, IL15.
Diferentes estadios de diferenciación y maduración.
Eritrocito
Forma final de la serie roja Tienen un tamaño de 7.5-8.7 mcm de diámetro Tiene un grosor de 1.5-2.5 mcm Tienen un volumen medio de 90 fL Tienen un área superficial de 136 mcm2 Tiene una forma de disco bicóncavo Tercio central de la célula es pálida
Eritrocito
Su función principal es el aporte de O2
Requiere una membrana que lleve acabo estos procesos.
Proteger y transportar la Hb para llevar acabo su función respiratoria.
Tiene capacidad de permeabilidad selectiva y deformabilidad.
Sujeto a cambios de pH, glucosa, presión osmótica, superficies, temperatura y gases.
Plaqueta
Trombocitos y se definen como fragmentos de megacariocito, con funciones específicas en la hemostasia.
Función de las plaquetas
Interviene en los mecanismos de la coagulación.
Inicia este proceso.
Activa otros sistemas de coagulación.
Neutrofilo
Célula nuclear con 2-4 lóbulos.
Contiene gránulos en su superficie.
Mide 12-15 µm de diámetro.
Su porcentaje en sangre es 40-70%.
Función del neutrofilo
Regulan mecanismos de inflamación.
Primera línea de defensa contra bacterias.
Fagocitosis
Estructura del eosinófilo
Célula nuclear con 2-4 lóbulos.
Contiene gránulos en su superficie color naranja.
Mide 15-17 µm de diámetro.
Su porcentaje en sangre es 1-6%
Función del eosinófilo
Liberación de gránulos para producir respuestas alérgicas.
Protegen contra infecciones parasitarias.
Se encuentran en inflamación crónica.
Estructura del basófilo
Célula nuclear con 2 lóbulos.
Contiene gránulos en su superficie color oscuros.
Mide 15-17 µm de diámetro.
Su porcentaje en sangre es 1%.
Función del basófilo
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de respuestas alérgicas.
Gránulos contienen heparina
Estructura del monocito
Célula mononuclear. Núcleo en herradura. No contiene gránulos. Mide 20 µm de diámetro. Su porcentaje en sangre es 3-8%.
Función del Monocito
Regulan inflamación crónica Presentan antígenos. Defensa contra virus Defensa contra tuberculosis Defensa contra hongos Fagocitosis de elementos de degradación
Estructura del linfocito
Célula mononuclear. Núcleo en redondo. No contiene gránulos. Mide 7-9 µm de diámetro. Su porcentaje en sangre es 25-40%.
Función del linfocito
Defensa contra virus. Destrucción de células de cáncer. Secretan anticuerpo. Respuestas contra trasplantes. Respuestas inmunológicas y destrucción celular
2 causas más importantes de cáncer
Químicos y radiación
En la radiación a que fase se afecta más comúnmente
A la fase S para que la célula no logre dividirse en 2 células hijas
Permite medir cromosomas en una fase específica: ejemplo en metafase
Citogenética
Si quiero medir 20 metafases, ejemplo se tiene que hacer_____ sirve para conocer las alteraciones como síndrome de Down
Cariotipo
La trisomía 21 heredada tiene
70% más probabilidad de presentar leucemia
Translocación de la leucemia mieloide aguda
8;21
Tarda 4 horas, y sólo mide un par de cromosomas
FISH
Leucemia promielocítica
Translocación 15;7
El px deja de coagular
En que fase se hace un FISH
En cualquier fase de la división celular
La hematopoyesis se lleva a cabo
Sólo en la MO, si es en otro lado es enfermedad
La placenta no produce sangre,
No produce hematopoyesis solo porta la sangre al embrión
Es el primer órgano en producir sangre
El saco vitelino
Luego hígado, bazo y médula ósea
Antés de que un organo deje de producir ya debió de haber empezado el otro
Al nacimiento es la única que produce hematopoyesis
Médula ósea
Componente hematopoyético
Es el estroma medular, el centro del hueso
Componente vascular
Venitas que rodean la MO para que salgan las células
En que fase están las células madre hematopyeticas
G0
En px con cáncer los huesos se ven afectados debido a que hay una relación 10:90 de osteblastos y osteoclastos por lo que se consume mas hueso de lo que se repara y
Quedan muy débiles
Cómo es el trasplante de médula ósea
Se da medicamento que separa a las células madre, las separa del hueso para que salgan a sangre periférica y ahí se le quitan al donador. Se le da Quimio al px para que ataque a G0 de las células y luego se le trasplantan las nuevas.
Homing de sangre periférica, de ahí se van al hueso para producir más.
En px jovenes se trata de no tocar la fase G0 sino ya no se van a producir células
Las plaquetas son
Pequeños fragmentos del citoplasma de un megacariocito
Cuando no hay proteínas
Los eritrocitos pierden su forma y no pasan por vasos sanguíneos pequeños y se truenan
Mucha trombosis
Síndrome antifosfolípido
Hematosis
intercambio de oxígeno y CO2
La plaqueta si se considera célula ya que
Tiene una función específica
La vida media de la plaqueta es de
7-10 días
La aspirina tiene efecto
Irreversible por lo que se tiene que dejar 7 días si se quiere que haya plaquetas nuevas
La hemoglobina glucosilada se basa en
Los 120 días del eritrocito
Sin calcio no se puede llevar a cabo la coagulación
En niños es normal el conteo bajo de
Neutrófilos
Los monocitos son conocidos así en sangre y en tejido
Macrófagos