VIH Flashcards
¿Qué efecto tiene la terapia antirretroviral?
3 aspectos importantes
- Disminuye progresió de enfermedad
- Evita morbilidad infecciosa
- Reduce la inflamación y la activación crónica inmune
Posibles escenarios de paciente con VIH de reciente diagnóstico
Primoinfección
- Debut como síndrome retroviral agudo:
Fiebre, malestar general, mialgias, artralgias, brote, linfadenopatías. Polirradiculopatía, meningitis, encefalitis, manifestaciones neuropsiquiátricas.
- Paciente en seguimiento x contacto de riesgo con ELISA negativa en últimas 4-6 semanas.
Prueba de tamización positiva
En pacientes con VIH debe hacerse una búsqueda activa de TB. No basta con una rx de torax normal. El dx de tb latente se hace con prueba de tuberculina positiva (>5 mm en pacientes inmunosuprimidos) o un igra positivo.
Una de las siguientes es condición clínica definitoria de SIDA:
A Criptococosis pulmonar.
B Infección pulmonar por Mycobacterium Avium.
C Linfoma de Burkit primario de sistema nervioso central.
D Candidiasis oral.
C.
CONDICIONES DEFINITORIAS DE SIDA:
Múltiples infecciones bacterianas o recurrentes*
Candidiasis esofágica, bronquial, traqueal o pulmonar
Cáncer cervical, invasivo#
Coccidioidomicosis diseminada o extrapulmonar
Criptococosis extrapulmonar
Criptosporidiosis crónica
Citomegalovirus (incluyendo retinitis)
Herpes simplex (úlceras crónicas, bronquitis, neumonitis, o esofagitis)
Histoplasmosis diseminada o extrapulmonar
Isosporiasis crónica
Sarcoma de Kaposi
Linfoma (Burkitt, inmunoblástico, primario de sistema nervioso central)
Infección por complejo Mycobacterium avium diseminada o extrapulmonar
Mycobacterium tuberculosis, de cualquier sitio, pulmonar#, diseminada o extrapulmonar
Pneumocistosis
Neumonía recurrente
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Salmonelosis recurrente
Toxoplasmosis cerebral
Síndrome de emaciación/desgaste por VI
Con respecto al VIH una de las siguientes afirmaciones es correcta:
A. El principal factor determinante para la transmisión es la afinidad por el receptor.
B La célula diana son los linfocitos B CD4.
C Pertenece a la familia Flaviviridae y al género lentivirus.
D Ingresa a las células a través del receptor CD4 y las glicoproteínas de membrana 120/41.
Pertenece a la familia Retroviridae y al género lentivirus.
Ingresa a las células a través del receptor CD4 y las glicoproteínas de membrana 120/41.
El principal factor determinante para la transmisión es la carga viral.
La célula diana son los linfocitos T CD4.
Paciente con reciente diagnóstico de VIH, lo siguiente con respecto a la tuberculosis es cierto:
A. El diagnóstico de tuberculosis latente se establecerá de acuerdo con una prueba de tuberculina positiva.
B. En pacientes con diagnóstico de SIDA, hasta un 50% de la mortalidad es explicada por tuberculosis.
C. Prueba de tuberculina positiva es con una induración > 15mm en pacientes inmunosuprimidos.
D. La búsqueda de tuberculosis basta con una radiografía de tórax normal.
B. En pacientes con SIDA, hasta un 15% de la mortalidad es explicada por TB
Paciente con infección por VIH, que presentaron contacto estrecho con una persona bacilífera, con signos de infección activa de tuberculosis o en pacientes en quienes se sospecha exposición previa y no hay disponibilidad de tuberculina o IGRA, se deben:
A No tratar y realizar vigilancia.
B Tratar como tuberculosis latente.
C Realizar radiografía de tórax y si esta está normal no se realizan más pruebas.
D Tratar como tuberculosis activa.
Los pacientes con infección por VIH, que presentaron contacto estrecho con una persona bacilífera con signos de infección activa o en pacientes en quienes se sospecha exposición previa y no hay disponibilidad de tuberculina o IGRA, se deben tratar como tuberculosis latente.
Paciente con toxoplasmosis cerebral, prueba para VIH positiva, confirmada con carga viral, linfocitos T CD4 en 250 (cel/microlitro), se clasifica este paciente como:
A Estadio 3, con condición definitoria de SIDA.
B Estadio 2, sin condición definitoria de SIDA.
C Estadio 3, sin condición definitoria de SIDA.
D Estadio 2, con condición definitoria de SIDA.
ESTADIO 0: infección temprana por VIH.
ESTADIO 1: mayor o igual a 500 linfocitos T CD4.
ESTADIO 2: de 200 – 499 linfocitos T CD4.
ESTADIO 3: menos de 200 linfocitos T CD4.
CONDICIONES DEFINITORIAS DE SIDA:
Múltiples infecciones bacterianas o recurrentes*
Candidiasis esofágica, bronquial, traqueal o pulmonar
Cáncer cervical, invasivo#
Coccidioidomicosis diseminada o extrapulmonar
Criptococosis extrapulmonar
Criptosporidiosis crónica
Citomegalovirus (incluyendo retinitis)
Herpes simplex (úlceras crónicas, bronquitis, neumonitis, o esofagitis)
Histoplasmosis diseminada o extrapulmonar
Isosporiasis crónica
Linfoma (Burkitt, inmunoblástico, primario de sistema nervioso central)
Infección por complejo Mycobacterium avium diseminada o extrapulmonar
Mycobacterium tuberculosis, de cualquier sitio, pulmonar#, diseminada o extrapulmonar
Pneumocistosis
Neumonía recurrente
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Salmonelosis recurrente
Toxoplasmosis cerebral
Síndrome de emaciación/desgaste por VIH
En los pacientes con VIH, con linfocitos T CD4+ menor de 200 células/microlitro, están contraindicadas las siguientes vacunas, excepto:
A Triple viral.
B Varicela.
C Herpes zoster.
D Hepatitis A y B.
Con respecto a la vacunación, las vacunas replicativas (herpes zoster, triple viral, varicela, influenza viva atenuada) están contraindicadas en pacientes con CD4 < 200 células/microlitro. Sin embargo, se puede optimizar el esquema de vacunación con vacunas no replicativas (Hepatitis A, B, Virus de papiloma humano, neumococo, tétano, difteria y Pertussis), y posterior a la reconstitución de células CD4+, se podría considerar la vacunación con vacunas replicativas en caso de ser necesario.
Con respecto al VIH una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
A El principal factor determinante para la transmisión es la carga viral.
B La célula diana son los linfocitos T CD4.
C Pertenece a la familia Flaviviridae y al género lentivirus.
D Ingresa a las células a través del receptor CD4 y las glicoproteínas de membrana 120/41.
Pertenece a la familia Retroviridae y al género lentivirus.
Ingresa a las células a través del receptor CD4 y las glicoproteínas de membrana 120/41.
El principal factor determinante para la transmisión es la carga viral.
La célula diana son los linfocitos T CD4.
La prueba de tamizaje más utilizada para la detección del VIH es el ELISA (Ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas) de cuarta generación, que detecta la presencia de las siguientes partículas, excepto:
A. Glicoproteina de membrana 120/41.
B. Anticuerpos tipo IgG.
C. Anticuerpos tipo IgM.
D. Antígeno viral P24.
Las pruebas más frecuentemente utilizadas como método de tamizaje son aquellas conocidas como de ELISA (Ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas) de cuarta generación, que detectan simultáneamente la presencia del antígeno viral p24, y anticuerpos de tipo IgG e IgM contra el virus, y que suele tener un tiempo medio para su detección entre 12 y 18 días.
Las siguientes son condiciones clínicas definitorias de SIDA, excepto:
A Infección pulmonar por Mycobacterium Avium.
B Linfoma de Burkit primario de sistema nervioso central.
C Criptococosis extrapulmonar.
D Candidiasis esofágica.
A.
CONDICIONES DEFINITORIAS DE SIDA:
Múltiples infecciones bacterianas o recurrentes*
Candidiasis esofágica, bronquial, traqueal o pulmonar
Cáncer cervical, invasivo#
Coccidioidomicosis diseminada o extrapulmonar
Criptococosis extrapulmonar
Criptosporidiosis crónica
Citomegalovirus (incluyendo retinitis)
Herpes simplex (úlceras crónicas, bronquitis, neumonitis, o esofagitis)
Histoplasmosis diseminada o extrapulmonar
Isosporiasis crónica
Sarcoma de Kaposi
Linfoma (Burkitt, inmunoblástico, primario de sistema nervioso central)
Infección por complejo Mycobacterium avium diseminada o extrapulmonar
Mycobacterium tuberculosis, de cualquier sitio, pulmonar#, diseminada o extrapulmonar
Pneumocistosis
Neumonía recurrente
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Salmonelosis recurrente
Toxoplasmosis cerebral
Síndrome de emaciación/desgaste por VIH
En los pacientes con VIH, con linfocitos T CD4+ menor de 200 células/microlitro, está contraindicada la siguiente vacuna:
A Neumococo.
B DPT (difteria, tétanos y pertusis).
C Triple viral.
D Hepatitis A y B.
C.
En el paciente con VIH, el conteo de linfocitos T CD4+ es importante ya que determina el uso de medicamentos profilácticos, se considera un cambio significativo entre 2 mediciones de linfocitos T CD4:
A Mayor del 10% en el conteo absoluto.
B Mayor del 30% en el conteo absoluto o de 3% en porcentaje de CD4+/linfocitos totales.
C Mayor del 3% en el conteo absoluto, o de 15% en porcentaje de CD4+/linfocitos totales.
D Mayor del 15% en el conteo absoluto o de 15% en porcentaje de CD4+/linfocitos totales.
El cambio entre dos mediciones de células CD4+ es significativo en caso de que sea mayor al 30% en el conteo absoluto, o de 3% en porcentaje CD4+/linfocitos totales. Es de crucial importancia la determinación seriada de CD4+, sobretodo en pacientes con conteos bajos desde el diagnóstico, ya que esto determina el uso de medicamentos profilácticos.
¿Cómo se recomienda la realización de tamizaje en la población general?
Todos los pacientes de 15-65 años que hayan iniciado vida sexual y en todas las embarazadas.
Después de la primoinfección, ¿Al cuánto tiempo se puede detectar la carga viral?
10 días, por medio de PCR.
¿Cuál es el algoritmo dx del VIH?
¿Cómo se define el estado de inmunosupresión del paciente con VIH?
- Criterios Clínicos (condiciones definitorias de SIDA)
- Conteo de CD4
¿Qué pacientes se benefician del inicio de TAR?
En TODOS los pacientes CON VIH se debe iniciar TAR
¿Cómo se clasifica el conteo de CD4?
¿Qué paraclínicos se deben realizar antes de iniciar TAR?
- HLG, conteo de plaquetas
- Función renal, uroanálisis. Función hepática
- Glicemia en ayunas, HbA1C
- Perfil lipídico
- Prueba de embarazo
¿Cuál es el antirretroviral contraindicado en falla renal?
- Tenofovir Desoproxil Fumarato
- Tenofovir Alafenamida
¿En qué pacientes se debe solicitar un genotipo del VIH para determinar el perfil de resistencia?
EN TODOS LOS PACIENTES CON DX DE VIH, ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO.
¿Qué paraclínico debe tomarse antes de iniciar ABACAVIR?
Realizar HLAB*5701 porque predispone a reacciones de hipersensibilidad potencialmente fatales.
¿Qué paraclínico se debe solicitar en caso de considerar manejo con antagonistas de CCR5?
Solicitar un ensayo de tropismo para CCR5.
¿Qué infecciones se deben buscar en el paciente con VIH?
- ETS
- Virus hepatotropos
- Tuberculosis latente (por medio de tuberculina e IGRA)
- IgG para toxoplasma, antígeno de Cryptococcus (en pacientes con CD4 <100) para evaluar beneficio de profilaxis para toxoplasma o tratamiento temprano de criptococo.
- IgG CMV: Los pacientes seronegativos tienen más riesgo de primoinfección y se les debe administrar productos sanguíneos leucorreducidos en caso de ser necesario.
- IgG contra varicela: En pacientes seronegativos con posible exposición y CD4 <200, se podrían beneficiar de inmunoglobulina contra varicela.
V o F: La carga viral es un marcador útil de respuesta y/o adherencia a la TAR
VERDADERO!
Suele haber una caída de la CV a las 4-6 semanas posterior al inicio e la TAR, se debe hacer seguimiento cada 3 meses hasta que se logre la supresión viral.
¿Cómo se define un cambio significativo en el conteo de CD4 a partir de la carga viral?
El cambio entre DOS mediciones de CD4 es significativo en caso de que sea mayor al 30% en el conteo absoluto, o de 3% en porcentaje CD4/linfocitos totales.
¿Cada cuánto se deben realizar los paraclínicos de seguimiento?, ¿Cuáles son?
- Perfil renal
- Perfil hepático
- Perfil metabólico (HbA1C, glucosa)
cada 3-6 meses para detectar complicaciones secundarias de la TAR.
¿Cuál es el efecto adverso de la TAR que predispone a DM2, NASH, ateroesclerosis y enfermedad coronaria?
Lipoatrofia/lipohipertrofia.
¿Cómo debe hacerse el tamizaje oncológico en pacientes con VIH?
- Citología CV (cotest en >30 años)
- Citología anal (en pacientes de alto riesgo como presencia de condilomas y hombres que tienen sexo con hombres)
Si resultados anormales: Remisión a colposcopia/anoscopia.
*Tamizaje de otras neoplasias: Individualizados de acuerdo a FR y edad.
¿Cuál es el régimen inicial del tratamiento?
Dos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa + inhibidor de la integrasa o Dolutegravir/Lamivudina.
¿Cuál es el régimen inicial recomendado para la mayoría de las personas?
Bictegravir + Tenofovir Alafenamida + Emtricitabina
ó
Dolutegravir +
Tenofovir Alafenamida o Disoproxil + Emtricitabina
Tenofovir Disoproxil + Lamivudina
ó
Dolutegravir + Lamivudina, teniendo en cuenta:
*Confirmar ausencia de resistencia
*Evitar en pacientes con CV >50.000 copias/ml, CD4 <200 o coinfección con hepatitis B.