Hiponatremia Flashcards
Cuál es el valor normal de la osmolaridad en el cuerpo?
280-295 mosm /kg h2o
Fórmula para el cálculo de la osmolaridad
2 (Na) + Glucosa/18 + (BUN/2.8)
El BUN no se tiene en cuenta porque atraviesa libremente las membranas.
Forma para preparar SS al 0.3% (2)
- 9 ampollas de cloruro de sodio en 410 ml de SSN
- 13 ampollas de NaCl en 370 cc de agua destilada
Diferencia entre osmolaridad y osmolaridad efectiva o tonicidad
- Osmolaridad: Concentración de solutos en un peso de agua definido. NO considera el movimiento de solutos a través de la membrana cell.
- Tonicidad: Tiene en cuenta el # de osmoles que contribuyen al movimiento de agua entre el espacio intra y extracelular
¿Cuáles son los factores de riesgo para los desórdenes hidroelectrolíticos del sodio?
- Edad avanzada
- Hospitalización
- FC descompensada
- Cirrosis y ascitis
¿Cómo se clasifican los trastornos del sodio?
Según:
- Valores
- Duración
- Tonicidad
Valores de hiponatremia e hipernatremia
Hiponatremia: <135
- Leve: 130-134
- Moderada: 125-130
- Grave: <125 (algunos consideran <120)
Hipernatremia: >145
¿Cómo se clasifican los trastornos del sodio de acuerdo a la tonicidad?
- Hipertónica: por solutos como glucosa, manitol y medios de contraste.
- Isotónica: Pseudohiponatremia.
Por hiperproteinemia o hiperTG
-Hipotónica: Verdadera hiponatremia.
¿Cómo se clasifica la hiponatremia hipotónica?
- Hipovolémica: Deshidratación (quemaduras, tercer espacio, GI), uso de diuréticos de ASA y cerebro perdedor de sal, trastornos tubulares renales e hipoaldosteronismo.
- Euvolémica: Mayoría de casos de hiponatremia -> Uso de tiazidas, hipotiroidismo grave, insuficiencia adrenal, pérdidas por ejercicio extremo.
- Hipervolémica: Falla cardíaca, síndrome nefrótico, hepatopatía crónica. Patologías que cursan con aumento de volumen.
¿Cuáles son los criterios para diagnosticar SIADH?
- Es necesario descartar todas las causas de hiponatremia hipotónica euvolémica.
Criterios
- Hipotonía (<275) Se retiene agua y se saca sodio.
- Euvolemia
- Osmolaridad urinaria >100
- Na urinario >30 mEq/L
- No tener uso reciente de diuréticos
Otros criterios que apoyan el diagnóstico:
- AU menor de 4 mg/ml
- FE de AU <10%
- BUN <10 mOsm/kg
- Empeoramiento de la hiponatremia con la infusión de SSN.
- Corrección de la hiponatremia con la restricciónde la ingesta de líquidos.
*5 causas principales de SIADH: Neoplasias, enfermedades de SNC, enfermedades pulmonares, medicamentos y otras causas.
¿Cuál es la diferencia fisiopatológica, clínica y paraclínica entre SIADH y cerebro perdedor de sal?
SIADH: Exceso de secreción de hormona antidiurética, llevando a hiponatremia por aumento de la excreción urinaria y euvolemia.
Cerebro perdedor de sal: Pérdida de sodio por disfunción cerebral llevando a -> Hiponatremia e hipovolemia.
¿Tienen buen rendimiento diagnóstico la turgencia de la piel, IG yugular y evaluación de las mucosas para evaluar estado de hidratación del paciente?
No! Pacientes con FC o Sme nefrótico y edemas periféricos pueden estar hipovolémicos.
La mejor evaluación es con el Na urinario:
Hiponatremia e hipernatremia: Na urinario <30 Meq/L.
Euvolémico: Na urinario >30 Meq/L. El agua y el sodio están normal, por lo que el Na urinario también lo estará.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
- Dependen de: Duración y gravedad -> Cuanto más agudo, más síntomas.
- Náuseas
- Vómito
- Cefalea
- Astenia
- Adinamia
- Confusión
- Alteración de consciencia
- Calambres
- Convulsiones
- Coma
- Signos de edema cerebral
Tratamiento paciente hipovolémico
Iniciar LEV 500-1000 ml y reevaluar 30-60 minutos después la concentración de Na.
¿A qué pacientes se les administra solución salina al 3%?
- Hiponatremia sintomática
- Hiponatremia crónica <120 mEq/L.
¿Cómo se calcula la corrección del Na?
Fórmula de Adrogué-Madías:
Na a infundir - Na del paciente/ACT -1
ACT:
Hombres: 60% de peso
Mujeres: 55% de peso
Obesidad, ancianos: Disminuye 5%.
Ej: 13 mEq/L por cada Litro. Luego hacer regla de 3 para conocer cuánto debemos infundir para corregir los mEq/L que le faltan al paciente. Casi siempre velocidad de infusión: 0.5 ml/kg.
¿Cómo tratar a pacientes asintomáticos o con hiponatremia crónica con Na >120 meq/L?
- Hidratar al paciente:
500-1000 cc de SSN al 0.9%
- Medir nuevamente el valor y continuar manejo de acuerdo a niveles.
- Iniciar estudio de etiologías
¿Qué hacer con el paciente que ingresa con hipoNa por tiazidas?
El paciente NO debe volver a recibir tiazidas.
¿Cuál es la principal complicación derivada de la correción rápida de sodio en hiponatremias crónicas?
Desmielinización osmótica
-Los síntomas inician días posteriores.
*Disfagia, Disartria
*Deterioro cognitivo, espasticidad, delirium, alteración del comportamiento, convulsiones, coma.
-Poco probable que suceda en hipoNa leve-moderada.
Factores de Riesgo
- HipoNa <105 mEq/L
- OH, desnutrición
- Enfermedad hepática avanzada
- Hipocalcemia concomitante